Road 111: una familia, una autocaravana, un año para ir de Barcelona a Sidney. Su aventura viajera acabó recientemente y ya están de vuelta a casa. Junto a sus dos hijas han cruzado los desiertos de Kazaksthan, transitado en el Tibet por la ruta más alta de la tierra y se han maravillado en la sorpresa permanente de la India donde compartieron su reto con otras familias rodantes. Patrick, el papá de Road 111, atiende nuestras preguntas. Una entrevista a fondo con jugosas reflexiones y alguna que otra confesión con esta auténtica familia sin fronteras.
FnRuta.- ¿Cómo surgió la idea de hacer un viaje en autocaravana de Barcelona Sidney? ¿Ya teníais experiencia viajando en autocaravana?
Compramos la autocaravana hace cinco años. Por lo tanto al salir teníamos cuatro años de experiencia en salidas puntuales.
La idea surgió en dos etapas. Primera parte : al volver de un viaje en autocaravana de Noruega propuse la idea de un viaje largo a Anja, mi mujer. Le gustó la idea pero todavía no había nada concreto.
Segunda parte : sentado tranquilamente en los servicios para tener un poco de tranquilidad por parte de las niñas, estaba leyendo una revista de autocaravanas y vi la historia de una famila con tres hijos que hicieron un viaje de 4 años al rededor del mundo. Así que eso fue nuestra inspiración "Es posible". Pensamos en un viaje de un año. La vuelta al mundo era imposible con tan poco tiempo, por lo tanto fue un viaje al otro lado del mundo : Sydney
FnRuta.- ¿Cuanto tiempo duraron los preparativos? ¿dejasteis el trabajo con algún plan B para la vuelta?
Dos años para madurar la idea. Un año de preparativos (los últimos 6 meses bastantes intensos). No dejé el trabajo. Tengo mi propia empresa de formación y comunicación. Durante el viaje puse la empresa en modo "pasivo", atendiendo los pedidos entrantes (nada de prospección o marqueting activo). Los primeros seis meses fueron muy buenos, después se notó la falta de proactividad y la facturación bajó. Pero esto ya estaba previsto y al fin y al cabo nada dramático. Ahora se trata de volver a darle un electroshock y todo listo para la vuelta al trabajo en septiembre.
FnRuta.- Nos imaginamos que no fue fácil tener algún patrocinador pero creo que al final lo conseguísteis...¿qué os ha aportado?
No fue fácil sobre todo visto los tiempos económicos que vivimos. Libertium y Mc Louis, nos aportaron material y saber hacer (cursos de reparacion del material de cabina como por ejemplo como reparar la nevera o la calefación). También en dos ocasiones nos mandaron piezas de recambio. En fín, nada de aportaciones en dinero pero sí tiempo y consejos profesionales que nos sirvieron mucho a lo largo del viaje.
¿Habéis acabado la ruta dos meses antes de lo previsto...¿por qué?
Queriamos llegar a Sydney y era la meta. Por temas de transporte marítimo llegamos a Sydney antes de lo previsto y eso , no lo pensamos antes, quitó un poco de nuestra motivación...habíamos llegado a la Opera House. Si a eso añades que en Australia es invierno, hace bastante frio y anochece a las cinco y media pues la ganas ya habían menguado. Nos parecía más sensato dejar el viaje con un buen sabor de boca que de seguirlo y acabar hartos. Un proyecto es un buen proyecto cuando empieza y acaba bien.
FnRuta.- ¿Qué tal la convivencia de la familia durante tanto tiempo en tan solo 12 m2?
No fue más fácil o más díficil que la convivencia en casa. La convivencia no depende de los metros cuadrados sino del respeto, del sentido común y de funcionar bien como equipo.
¿Qué paises os han impactado más?
Kazaksthan por su desierto y el primer contacto con la "aventura". Falta de carreteras, sentimiento de aislamiento, idioma desconocido, 12 horas de conduciones a 20 km/h...
La India por ser de otro Mundo...de sorpresas permanentes, de colores, olores, sabores que desconocemos en los paises occientales
El Tibet por las mismas razones que Kazaksthan pero cambias el desierto llano por las montañas y la ruta más alta del Mundo. Durante 2 semanas no bajamos de 3.800 metros y con puertos a 5200 metros.
¿ En algún momento os habéis sentido en peligro, habéis tenido un serio apuro?
No...al menos es lo que pienso de momento. Quizás al volver a mirar algunos vídeos me diré "Ostia, esto lo hemos hecho?". Pero cuando estas en la acción puedes evaluar mucho mejor los posibles peligros...puedes reaccionar, modificar con mucho más acierto que si fuera de manera "téorica o en plan comida de coco pre viaje". En otras palabras antes del viaje te dice "Si hay nieve no pasaremos" pero es cuando estas confrontado con el caso cuando puedes evaluar, tomar medidas y hacerlo o no. Pero al menos no hay comidas de coco, estás controlando la situación.
Pienso que Anja y yo nunca hemos perdido el sentido común y tenemos ahora suficiente experiencia de la vida para tener la intuición necesaria para tomar las decisiones correctas.
Ahora he vuelto a ver los vídeos (todos los vídeos de Road 111 están disponibles en su canal en youtube) y si hay que destacar momentos en los cuales hubo posible peligro lo veo en: algunos barrios en Albania, el sentimiento de falta de ley en Georgia con la gente armada por las calles, un problema mécanico en Tibet sin posibilidad de reparar por nuestro propios medios y el mal de altura en Tibet.
Una cosa es segura : el mundo no es tan peligroso como los medios de comunicación nos lo describen. La gente en el mundo es básicamente como nosotros : quieren paz, son abiertos y curiosos y les encantan los niños.
Hemos encontrado personas con tanto calor, tanta simpatía, hospitalidad y apertura que te dices: somos nosotros aquí, en los paises occidentales que lo tenemos equivocado. Hay más "peligro" para un turista por las calles de Barcelona que el que hemos encontrado nosotros en todo el viaje. Nadie nos ha robado, nadie nos ha amenazado...todo lo contrario...nos han abierto puertas, nos han regalado comida y tiempo.
FnRuta.- ¿Volveríais a hacerlo?. ¿En general crees que tenemos demasiados miedos a viajar de forma independiente con nuestros hijos?
Sí. tener miedo al desconocido es legítimo...y un viaje de ese tipo tiene muchos aspectos imprevisibles. Antes de salir teníamos miedo a factores como el comportamiento de los niños, las enfermedades, perderlos en la muchadumbre....Pero viajar con niños ha sido mucho más fácil que lo pensamos. Los niños tienen mucha más resiliencia y capacidad de adaptación que los adultos. Viajar con niños te abre muchas puertas, crea confianza con la gente que encuentras.
FnRuta.- ¿Qué crees que os ha aportado esta experiencia a la familia y a vuestros hijos en particular?
A los padres : relativizar mucho más. De saber que es importante y que es superfluo. Que demasiado a menudo en nuestro mundo occidental valoramos a veces todo al revés. Lo material sobre lo humano, la seguridad sobre la libertad,...
A las niñas : perder el miedo al otro, más tranquilidad en situaciones desconocidas. Són más atrevidas y creativas. Durante un año solo tuvieron algunos juguestes y peluches. El resto del tiempo tenian que inventar sus actividades. Nada de juguetes electrónicos o de plástico barato. Han aprendido a valorar sus raices : hechar de menos a sus abuelos, a los amigos de la escuela, al pueblo. Esto les ha permitido valorar estos aspectos.
FnRuta.- Y ahora...¿se os pasa por la cabeza alguna nueva futura aventura como está?
De momento tenemos el reto de volver a instalarnos en Cabrils y volver a arrancar la empresa. No tenemos ganas de volver a viajar de momento pero supongo que tarde o temprano las ganas volverán a la carga. Será interesante ver si las niñas van a mencionar el viaje o si tienen ganas de volver a viajar.