¿Os apetece escuchar cuentos con sensibilidad ambiental, mirando el fuego, arropaditos o quizás pedaleando en bicicleta o subidos en una barca por el rio Miño, o subidos a la casita madera sobre un gran roble atentos a cada mirada?
Os queremos hablar del Proyecto de Contos solidarios, un proyecto cultural, medioambiental y de solidaridad promovido por el cuentacuentos Anxo Moura, que des de el 1989 recorre tierras de Galicia, Asturias, Portugal, el Bierzo o allí donde se tercie... contando historias solidarias con la tierra y con las personas que lo habitan. Contos Solidarios defiende el cuento como una herramienta educativa, de sensibilización y lucha para construir un mundo en armonía con la naturaleza y justicia social.
En nuestra Ruta Family Welcome en autocaravana tuvimos la gran suerte de conocer al inquieto Anxo y su familia. Compartimos comida y charlas, cuentos y proyectos, juegos y miradas. Intercambiamos cuentos por cortar leña y es que esta familia singular ofrece intercambio de alojamiento por trabajo a familias que quieran disfrutar del lugar o alojamiento en un Horreo Hotel (un horreo tradicional restaurado con dos literas para dormir 4 personas)
Durante los cuatro días que compartimos en la casa de los Contos Solidarios nos dejamos seducir por las pasiones que brotaban al compartir con ellos el amor hacia los árboles, la tierra y la cultura galega, los cuentos, los niños y toda la vida.
En la foto de arriba se nos ve escuchando cuentos en la casa del árbol, uno de los proyectos que surgió después de una larga trayectoria de educación ambiental animación ludica y educativa. En la casa del árbol estan invitados todos los niños y niñas a escuchar cuentos, leer cuentos y si quieren quedarse a comer picnic por una donación de 5€ la sesión.
En la pequeña aldea lucense de Garabelos, en Mariz (Chantada) paseamos buscando árboles que brotan en las viejas botas a las que no les gustan estar en guerras descubriendo allí las 36 especies de árboles que Angel Moura plantó hace más de 20 años en el jardín de la casa donde hoy viven, la casa de la abuela Anxo.
Las aventuras no paraban y a la vuelta de la esquina, mirando detrás de las gallinas apareció Angel en una bicicleta con carromato holandesa, no era la única que había en el jardín también encontramos la una bicicleta alemana preparada con un teatrillo de títeres ambulante. Los peques no tardaron en montarse al carromato y Angel nos explicó los proyectos de Bicis por la paz, Titiricleta y Ciclobiblioteca llevando libros a plazas, piscinas, rios, playas.
Al dia siguiente nos invitó a dar un paseo en una barca tradicional de madera por el rio Miño. Escuchamos mientras remábamos historia de Xàcia "Eu era un barqueiriño que andaba buscando a paz e os ríos e mais os bosques queria amar."
Y aún hay más, no faltan ideas y proyectos, Marta y Angel tienen el objetivo de dinamizar el medio rural y quieren convertir el pajar de la casa en Palleirisso, un espacio para cine, recital de poesia o música donde pueden participar todos los habitantes del pueblo.
Grazas Contos Solidarios! Cierro los ojos y sueño que vuelvo a estar en Galicia, escuchando, compartiendo, jugando, trabajando, aprendiendo e intercambiando en casa de Anxo, Marta, Xàcia y Teixo. Cuando tengo morriña escucho o leo los cuentos que Anxo ha escrito y /o participado.
"O Carballo con Botas" editado por Gotelo Blanco
"A Xacia Luviñas" editado por Gotelo Blanco
"Plantarse", Editora 2Teixos
+ info
contacto: carballoconbotas@hotmail.com