ALGUNOS TEMAS DE ORDEN PRÁCTICO ANTES DE MARCHAR
La vivienda, el trabajo, y un pequeño detalle: el presupuesto!.
No, no somos niños de papá. ¿Cuanto dinero hace falta para irse varios meses de viaje? ¿cómo lo conseguimos? ¿qué pasa a la vuelta?. Buenas preguntas, os aseguro que nosotros nos las hicimos unas cuantas veces.
A Max lo despidieron de su trabajo y el trabajo de Susagna necesitaba de un cambio de paradigma, así que la ocasión era perfecta para cambiar de tercio. Durante muchos años nos habíamos podido librar de las hipotecas, nos habíamos dedicado a ahorrar y decidimos que era el momento para viajar y replantearnos el rumbo de nuestras vidas. Quedarse sin trabajo por voluntad propia o porque le despiden a uno es cosa seria y por supuesto que tiene sus riesgos. Lo que pasa es que nosotros nos planteábamos que a la vuelta queríamos cambiar también nuestro lugar de residencia y nuestro enfoque laboral. A veces la vida es tirarse a la piscina, pero por otra parte todo respondía a un plan trazado y no olvidamos un colchón para la vuelta.
Mucho viajeros de larga duración con un piso propio de propiedad por el que muchas veces además están pagando una hipoteca optan por alquilarlo durante su estancia fuera. ¿O es que hay que esperar a que acaben los 30 años de una hipoteca para poder disponer de nuestra vida más allá del correspondiente mes de vacaciones?. Siempre hay un plan B.
En nuestro caso se trataba de un piso de alquiler que ocupábamos desde hace diez años en el centro de Barcelona. Ya tuvimos tiempo de disfrutar de ese entorno durante bastante tiempo. Dejando el piso y empaquetando todos nuestros enseres para guardarlos a buen recaudo nos asegurábamos de que durante nuestra ruta no tendríamos gastos como el propio alquiler, agua, luz y hasta la línea de teléfono celular que dimos también de baja.
No sabíamos desde donde regresaríamos ni cuando, incluso cabía la posibilidad de quedarse a vivir en algún punto de nuestro viaje. No queríamos estar encadenaos a una fecha de vuelta. Descartamos un billete abierto a un año ya que eso obligaba a un viaje de tipo circular. Así que a pesar de que económicamente no es lo más ventajoso compramos un un billete sólo de ida para Ecuador.
Nuestro presupuesto eran 12.000 euros contando vuelos, alojamiento, comida y demás gastos. Pensamos que nuestro viaje podría durar unos siete meses, si el tiempo era mayor desde luego tendríamos que encontrar otra fuente de entrada de dinero. Evidentemente reservábamos otra cantidad de dinero para afrontar los meses posteriores a nuestro regreso. Tenemos que decir que nos ajustamos a ese presupuesto. En vuelos nos gastamos casi exactamente 4.000 euros. El resto, 8.000 euros, repartido en ocho meses. Las cuentas son fáciles. 1.000 euros al mes, unos 1.300 dólares. Por supuesto que puede hacerse con más y con menos. Siendo papis hay ciertas comodidades de las que no te privas, para no privar a tu hija. Sin embargo tampoco pisamos un resort o contratamos demasiados tours. Normalmente nos movíamos en un gasto diario de alojamient entre los 20 y los 30 USD aunque todo es muy reltivo. El menor gasto por día coincidió con el sitio más cómodo de todos, la casa de alquiler vacacional en puerto Viejo que disfrutamos durante nuestro último més
Hablamos con algunos viajeros experimentados, concretamente fue muy útil alguna quedada con Xavi y Carme de Lavueltaalmundo.net. El viaje, nos decían, empieza de alguna manera desde el momento que tienes una fecha de vuelo, ahí sabes que ya no hay vuelta atrás. Otro momento clave es cuando lo comunicas especialmente a la familia. En nuestro caso tuvimos suerte, casi todo el mundo lo entendió y apoyó o al menos supo resignarse con elegancia. Después según transcure la ruta vas dando señales de vida y la niña aparece espléndida en las fotos. Además con la comunicación via skype desaparecen algunas tiranteces y se van volviendo otros cómplices y entusisastas seguidores de la aventura. Todo va saliendo bien, todo el mundo está más tranquilo.
Fuimos cerrando temas, nos despedimos de familia y amigos e ideamos y pusimos en marcha FamiliasenRuta.com para expresarnos y estar comunicados durante el viaje y como punto de encuentro en la red de tantas familias interesadas en difrutar de la vida viajando con sus hijos o irse de vacaciones de una forma más alternativa, independiente u original.