Vivanco: Cultura de Vino para toda la familia en La Rioja


Última modificación:

La familia Vivanco, ligada al vino desde hace cuatro generaciones y con su bodega propia desde hace 10 años en la riojana localidad de Briones tiene claro lo que quiere: “devolver al vino lo que el vino nos ha dado”. Por ello, Pedro Vivanco, con su afán de coleccionar cualquier objeto relacionado con el vino, y junto a sus hijos Rafael y Santiago, inauguran en 2004 la Fundación Vivanco con intención de poner la Cultura del Vino al alcance de todos. Tanto es así que en 2010 implantan un proyecto educativo para acercarla a los niños: Vivanco: cultura de vino para toda la familia.

Vivanco

Por el décimo aniversario de la Fundación, hace unas semanas fuimos invitados a visitar Vivanco como colaboradores de Familias en Ruta. Esta ha sido la tercera vez que visitamos el museo. Está claro que si repetimos es por algo. Aquí te dejamos un resumen de nuestra jornada allí.

 

Esta vez nos hemos encontrado con una grata sorpresa: Vivanco Kids. Consiste en actividades para realizar, tanto con familias en las mismas instalaciones como en centros educativos, donde a través de la creatividad, la curiosidad, la investigación, el juego,... los niños conocerán la cultura del vino. Los talleres son de lo más variopinto: creación de gominolas hechas con uvas plantadas en el Jardín de Baco, decoración de botellas y diseños de etiquetas, objetos con corchos, recorrido del museo adaptado a niños... Son talleres en los que los peques desarrollarán su imaginación a la vez que aprenden algo más sobre el mundo del vino.

Durante nuestra visita las niñas participaron en un taller llamado “De uvas a pasta de vendimia y de pasta de vendimia a murales”.Comenzaba con una explicación sobre la historia de Vivanco para los niños. Después  fuimos a la bodega donde Marta y Marina, dos estupendas monitoras, explicaron el proceso de la elaboración del vino: selección de la uva , el triturado para hacer mosto, la fermentación y el envejecimiento del vino en barricas. Los niños, con sus uvas en las manos, comenzaron el despalillado (o quitar los rabitos de las uvas, como dicen las niñas). Una vez limpias las estrujaron con las manos haciendo mosto, el cual se bebieron. Y con el resto y un poco de cola hicieron verdaderas obras de arte. Nuestras hijas disfrutaron de lo lindo tanto en el taller como en la visita al museo.

vivanco

Cultura de Vino en familia dentro de Vivanco no acaba aquí. Su mayor joya es el Museo, considerado el mejor del mundo según la Organización Mundial de Turismo. Tiene ¡más de 6000 piezas repartidas en sus 6 salas!, todas relacionadas con el vino. Una mezcla entre museo etnográfico, ciencias naturales y galería de arte sorprende a grandes y pequeños. El recorrido es muy ameno gracias a las pantallas interactivas y audiovisuales donde veremos a los profesionales trabajando. Una serie de pegatinas en el suelo guiarán a los más pequeños dando explicaciones adaptadas a su edad. También está preparado para personas con movilidad reducida e invidentes, con carteles en Braille y objetos para poder tocar.

 

Vivanco-interactivo

El Museo está dividido en cinco salas interiores y el Jardín de Baco

 Sala 1: Nacer, Crecer, Madurar. Aquí haremos un recorrido por los 8.000 años de historia del vino. Conoceremos todo lo referente al cultivo de la vid, maquinaria que se utiliza, plagas, la vendimia, la elaboración del vino,...

 Sala 2: Guardar las esencias. En ésta veremos las industrias secundarias del vino y que viven de él: las barricas, el vidrio y el corcho. En tres audiovisuales veremos cómo se hacen estos elementos tan vinculados al vino.

 Sala 3: La Bodega, el sueño. Descubriremos todo lo necesario para hacer un buen vino (prensas, filtrados,....). Y después la comercialización.

prensa

Sala 4: El vino: arte y símbolo. En esta sala podemos ver cómo el vino ha inspirado a artistas de todas las épocas. Numerosas obras de arte y arqueológicas están repartidas por todo el espacio. Se ha creado un nuevo rincón donde, colgados de sus paredes, encontraremos cuadros de Sorolla, Picasso, Miró, Tapies…

Desde aquí accedemos al balcón donde podemos contemplar la majestuosa Sala Octogonal de Crianza. Esta edificación bajo tierra, sus 111 columnas, las barricas llenas de vino, esa luz tenue,... te dejará con la boca abierta.

Bodega Vivanco

Sala 5: Abrir, servir y beber. Llegamos a la sala donde se expone algo que es imprescindible para servir el vino: una colección de 3.000 sacacorchos de todos los temas, ámbitos, lugares. Una colección muy divertida y entretenida.

Sacacorchos-Vivanco

El Jardín de Baco. Un museo al aire libre donde descubriremos 200 variedades de vides de España y el mundo.

Pasear por el Museo es un verdadero placer. La arquitectura, iluminación, decoración,... ayudan a disfrutar de una visita agradable donde aprenderemos mucho. Además, en esta última visita tuvimos la suerte de tener un guía de excepción: Rafael Vivanco nos contagió el entusiasmo y la pasión de su familia por este proyecto en que trabajan con tanta ilusión.

Rafael-Vivanco

Y para rematar la visita del Museo pudimos ver las tripas de éste: un almacén donde se acumulan numerosas piezas que todavía no han visto la luz, con las cuales se podría montar otro museo.

En la Fundación Vivanco disponen de un Centro de Documentación. Se puede encontrar cualquier cosa que te puedas imaginar. Disponen de 10.000 monografías catalogadas que nos cuentan miles de historias sobre el vino durante los 8.000 años de vida: libros, fotografías, postales, minutas, sellos, música…, distintos temas y materiales, distintos lugares y años. Todo lo podemos consultar en su web.

Con el objetivo de difundir Cultura de Vino disponen de una pequeña editorial. Hasta ahora han publicado nueve libros, dos de ellos infantiles, El Estornino Saturnino en la Tierra del Vino y De la A a la Z, la Cultura del Vino.

A la hora de comer no hay nada como saborear los platos de la cocina de Vivanco, a la que llaman Winecooking, ya que el vino es el ingrediente fundamental. Para los más peques disponen de menú infantil. Y si la idea es picotear algo, en el bar podrás probar numerosas tapas acompañadas de una copa de vino.

Podemos descansar en la terraza que tienen en el exterior, controlando a los peques que se encuentran en el parque. Este es muy sencillo pero muy cuco: un tobogán y unas esferas moradas, recubiertas de caucho para prevenir accidentes, que simulan un racimo de uvas. Los niños no se cansan de subir y bajar, de entrar y salir.

Parque-Vivanco

Si planeas visitar esta fabulosa región, La Rioja, y te gusta el vino y todo lo que le rodea, no dudes en pasar un día de ocio en Vivanco. Hay mucho que ver, mucho que aprender y mucho que disfrutar la familia al completo.


Toda la información sobre Vivanco: bodega, Fundación, Experiencias podéis encontrarla clicando aquí.

+ info:

La Rioja Turismo

ManagerLTW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down