Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Descubrir los Pirineos con niños es, sin lugar a dudas, una de las mejores actividades que podremos hacer este verano.

Caminar, respirar, saltar, correr, sentirnos libres...disfrutando con nuestros peques de montañas, bosques, lagos, valles y cumbres de cuento. Sin lugar a dudas, visto el panorama que nos espera, el turismo de proximidad será una de las opciones mas recomendables a la hora de disfrutar de unas vacaciones con niños, volviendo a la normalidad poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

Pirineo con niños cataluña

Descubrir la montaña en familia, una actividad muy divertida y didáctica que une y nos mantiene en forma

La montaña es mágica, es única y nos ayuda a educar. Recorrer rincones y parajes bucólicos de nuestros Pirineos con niños, nos ayudará a vivir experiencias y momentos inolvidables en familia, pues desde hace muchos años, la montaña y los niños forman un binomio muy especial.

Por un lado, la montaña es una gran escuela, donde se pueden aprender valores que enriquecen a toda la familia, y por otro, la montaña es un gran estadio donde el niño puede desarrollarse física e intelectualmente debido a la cantidad de información que puede llegar a recibir durante una excursión o ascensión.

En el caso que nos implica, los Pirineos se han convertido en nuestros mejores aliados a la hora de practicar deportes de montaña con niños, pues no están muy lejos y poseen una riqueza paisajística y gastronómica excepcional. Aquí tenéis nuestra selección de excursiones asequibles, una bitácora personal que abarca casi 40 años de pateo familiar, descubriendo valles, bosques, lagos y cumbres que forman parte de nuestros mejores recuerdos.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Los lagos del Pirineo son pequeñas playas tranquilas, con mucho sol,  sin aglomeraciones  y sin arena entre los dedos

 

PIRINEO LLEIDA

1- La Vall d'Aran

Absolutamente espléndida en los meses de primavera y verano; todo un mundo de posibilidades además de su famosa estación invernal de Baqueria Beret. La Vall d'Aran (catalán) o Val d'Aran (aranés) congrega 33 preciosos pueblos, la mayor concentración de iglesias y santuarios de los Pirineos y una cultura con una personalidad única. Como podréis observar por el nombre sus poblaciones, lagos o montañas es la la única comarca catalana con lengua propia reconocida oficialmente, el aranés, una variante dialectal del gascón, lengua occitana antiguamente hablada en territorios vecinos de Francia como la Ariège.

Para no perderse en la Vall de Arán con niños

Aran Park es todo un clásico para las familias en la Valle de Arán, un espacio donde se pueden observar diferentes animales en semi-libertad en su propio ecosistema aranés y pirenaico. El Parque de aventuras NaturAran está situado en el pueblo de Les, a unos 20 minutos de Vielha. Hay varios circuitos muy completos ya que se encuentra en un terreno con muchos desniveles y diferentes recorridos con tirolinas y pasos de madera.  Solo por el entorno ya vale la pena.

Excursiones por el Valle de Arán

Esta comarca es una mina para hacer excursiones con niños. Entre todas destacan la excursión a Artiaga de Lin y Uelhs deth Joeu con la recompensa de contemplar lo que para algunos es el paraje más bello de toda la Vall de Arán. Para otros esa posición privilegiada la otorga la excursión al precioso Pla de Beret y el refugio de Montgarri.

Otras excursiones ideales para familias son a la Bassa d’Oles y los Estanys de Bacivèr, la asequible ascensión a las cascada de Molière o la ruta circular de Bausén-Bosque de Carlac. Para familias montañeras más experimentadas dos clásicos araneses imprescindibles son la ruta por Estanys dels Colomèrs y la ascensión al pico del Montardo

Alojamientos en el Vall de Arán con niños

 

2. Vall de Boi

 

3. Vall d'Aneu

 

 

PIRINEO GIRONA

4- Garrotxa

Descubriendo la ermita románica de Sant Aniol d´Aguja.

La Garrotxa, una de las comarcas mas hermosas de Catalunya, cuyos bosques nos sorprenden de un modo muy especial. La preciosa ermita románica de Sant Aniol d'Aguja (siglo XI) está situada en un valle precioso, de cómodo acceso. Resulta ideal para ir con niños en primavera, cuando las flores muestran toda su belleza o en verano, pues el entorno natural suele proteger al visitante de la canícula. La excursión se inicia en Sadernes, población situada unos km al norte Olot, muy cerca de Castellfollit de la Roca, población que bien se merece una visita. Pasaremos por delante del hostal de Sadernes y seguiremos por la pista hasta llegar a una barrera (cerrada en verano). Dependiendo de la época del año, nos invitarán a dejar nuestro coche en uno u otro de los varios aparcamientos que encontraremos al salir de Sadernes. Si lo dejamos en el último, nos ahorraremos 3 km.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

La ermita de Sant Aniol d´Aguja, homenaje a "El señor de los anillos"...

Dejaremos el aparcamiento atrás (318 m) y seguiremos la pista bien señalizada (marcas amarillas) que sigue junto el río hacia el norte. Pasaremos junto a la desviación que conduce al puente de Valentí (puente medieval y el hostal de Ca la Bruta) y cruzaremos el riachuelo. Justo después de cruzar el río veremos una pista a nuestra izquierda y que suele estar cerrada con una cadena. Seguiremos la pista que desciende a la izquierda y pasaremos por las Planes de la Muntada, hasta llegar a la pequeña presa del Gomarell, situada en un marco de gran belleza. En la presa se recoge gran parte del agua que desciende desde Sant Aniol y se canaliza a nivel subterráneo. Dejaremos a nuestra izquierda un desvío y seguiremos por el sendero que sigue avanzando junto a la pequeña Riera de Sant Aniol. Cruzaremos el río pasando entre piedras grandes sin ningún peligro (no fiarse del todo de los puentes improvisados con troncos) y nos adentraremos una zona algo más abierta, conocida como El Prat. Nuestro sendero se unirá al GR-11, que cruza los Pirineos de oeste a este o viceversa, y siguiendo sus marcas rojiblancas llegaremos tranquilamente hasta la bucólica ermita de Sant Aniol d'Aguja (445 m), con su antigua rectoría en ruinas situada justo al lado.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El agua formará parte de nuestra excursión de un modo muy especial

 

Donde dormir: Ca la Rita en Castellfollit de la Roca, a unos 7km y en la Finca La Mel, en Montagut, a unos 4km de Sadernes.

RUTA POR  LOS VOLCANES

6 Ripollés y la Vall de Núria

- El Pic de Bastiments desde el refugio de Ulldeter

Una de las excursiones clásicas a una cumbre muy elegante, ideal para disfrutar del Pirineo Oriental con niños, progresado en alta montaña. Desde Camprodón tomaremos la carretera que asciende hasta la estación de esquí de Vallter 2000. Atravesaremos Setcases y seguiremos subiendo. Justo en el último kilómetro, antes de iniciar las últimas curvas en zigzag que suben al núcleo de las pistas, dejaremos nuestro vehículo en el aparcamiento (2.080 m), donde un cartel nos indica la subida al refugio de Ulldeter. Desde el aparcamiento situado en la última curva de la carretera seguiremos las marcas rojas y blancas del GR-11, ganaremos altura por el pequeño sendero que sigue el curso del Ter, cruzaremos el río y en unos veinte minutos llegaremos hasta la puerta del refugio, visible en todo momento. El refugio, con mas de 50 años de historia, es el segundo que se construyó en la zona tras el refugio original (situado unos 100m mas alto), del cual solo quedan unas ruinas. Fue el primer refugio que se construyó en el Pirineo catalán.

Mi primera vez en la cumbre del Bastiments

Desde el refugio de Ulldeter seguiremos las marcas del GR-11, que asciende hacia el oeste ganando altitud progresivamente. Una vez que dejamos atrás las pistas de esquí, el nacimiento del río Ter y los restos del viejo refugio (2.320m), el sendero enfila el Coll de la Marrana (2.529 m) hacia el oeste, bien visible entre el Gra de Fajol y el Pic de Bastiments. El GR-11 sigue avanzando siempre hacia el oeste para enfilar el Coll de Tirapits, pero nosotros seguiremos un marcado sendero que asciende suavemente hacia el norte, avanzando por la inmensa loma del Pic de Bastiments, bien visible en todo momento, con sus dos cumbres gemelas (2.883 m y 2.882 m). El panorama en días claros alcanza desde el Canigó hasta la Pica d´Estats, pasando por el Puigmal, el Carlit y el Puigpedrós. Es una cumbre ideal para iniciar a los niños en la alta montaña, siendo asequible para todas edades siempre que la meteo nos acompañe.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Subiendo hacia el Coll de la Marrana, procedentes del refugio de Ulldeter

Donde dormir: El histórico refugio de Ulldeter resulta ideal para descubrir la magia del Pirineo con niños. Los Apartaments Setcases Can Ban están muy bien (en Setcases) y el Hostal Pastuira, junto al parquing de Vallter 2000, es muy práctico y su cocina es excelente.

 

El Puigmal, desde Osseja

Interesante subida al Puigmal desde la vertiente francesa, otra de las cumbres míticas del Pirineo Oriental apta para todas las familias con niños que tengan algo de experiencia en alta montaña. La carretera que desde Osseja (Alta Cerdanya, Francia) da acceso al Cim de Coma Morera (2.205 m) pasa por el Replà de la Serra (1.510 m) y la Jaça de l’Orri d’Andreu (1.915 m), y queda cortada en el Coll de Pradelles (1.999 m), siendo necesario dejar los vehículos bien aparcados para no causar molestias. Los últimos metros de carretera se recorren a pie, llegando hasta el cim de la Coma Morera, situado justo en la línea fronteriza.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El Puigmal visto desde la Cerdanya

Seguiremos las trazas de una antigua pista forestal (convertida en una pista ideal para BTT) que sigue el cordal fronterizo hacia el este. Perderemos unos metros y pasaremos por encima del Pla de la Ovella Morta hasta llegar a una zona donde el terreno suele estar más húmedo debido a la acumulación de nieve desde noviembre hasta junio. Pasaremos por el Pla de les Salines (2.234 m) y poco a poco iniciaremos la subida hacia el Pic de les Salines (2.418 m), sin llegar a la cumbre, pues la dejaremos unos metros por encima a nuestra derecha. La pista se convierte en un camino ancho que rodea la cumbre de Les Salines y se mete de lleno en la Serra de Gorra Blanc. Nuestro camino inicia un giro hacia el norte y alcanza el Coll de Queralbs o Pas dels Lladres (2.531 m), desde donde se inicia la subida a través de un senderillo hasta la Tossa del Pas dels Lladres (2.662 m), el punto más alto de la estación de esquí de Puigmal 2.900, que ha vuelto a abrir en 2019 para actividades de montaña, pero con los remontes cerrados.

 

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

En la cumbre del Puigmal, rodeados de un ambiente muy familiar y entrañable

Dejaremos a nuestra izquierda un pequeño sendero que desciende hacia el Pic de Duraneu y la estación de esquí. A partir de este punto, la pista o camino amplio llega a su fin y se inicia la última parte de la ascensión al Puigmal. Volveremos al cordal fronterizo hacia el este, avanzando por la arista hasta llegar el Coll de les Clotes (2.633 m). Ganaremos altitud rápidamente hasta llegar a una antecima situada a 2.824 m, desde donde alcanzaremos la cumbre del Puigmal siguiendo la cresta fronteriza (2.911 m). Magnífica vista panorámica. Si queremos realizar una travesía muy interesante y totalmente asequible con niños que tengan algo de experiencia pateando, podemos bajar al Santuari de Nuria, realizando una excursión circular de dos días. Vall de Núria es un auténtico festival para las familias, siendo uno de los grandes destinos a la hora de disfrutar de los Pirineos con niños.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El idílico Valle de Núria, con el Santuario y el cremallera

La Vall de Núria

Donde dormir: En Vall de Nuria encontramos el hotel Vall de Nuria, ocupando un ala del Santuario, los nuevos apartamentos Sant Josep en otra ala, una zona de acampada. A 2.120m tenemos el Chalet refugio Pic de l´Àliga, ideal para familias, accesible en el nuevo telecabina situado junto a la estación del ferrocarril cremallera (el primero de España, inaugurado en 1931). El tren baja hasta Queralbs y Ribes de Freser, donde podemos dormir en el mítico Hotel Prats. En Francia, el Osseja 4 Vents es perfecto para familias (en el pueblo de Osseja), así como la casa Adossada del Llac, también en Osseja.

7- La Cerdanya

Subiendo als Llacs de la Pera

Excursión muy agradable y cómoda que a lo largo de una hora (como mucho) de subida, nos ayudará a descubrir uno de los refugios con mayor solera de la FEEC, rodeados en todo momento por un buen rosario de cumbres que ejercen de frontera natural con las tierras de Andorra.  Para acercarnos en coche seguiremos la N-260 desde Puigcerdà con dirección a La Seu d’Urgell o vicecersa, hasta llegar a Martinet, donde encontramos el desvío hacia las estaciones de esquí nórdico de Lles y Aransa (Travesseres y Senillers). La muralla rocosa de la Serra del Cadí nos vigilará en todo momento a nuestra espalda. Nosotros dejaremos la carretera que lleva a Lles y nos desviaremos hacia Aransa, (donde creció Kilian Jornet) desde donde seguiremos subiendo hasta el Prat Miró (fuente y mesas). A mano derecha parte la pista forestal que antiguamente subía hasta los Estanys de la Pera y que actualmente queda cortada en el refugio de Pollineres (párquing).

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El simpático refugio dels Llacs de la Pera, rodeados de amigos que pastan

Desde el refugio de Pollineres (2.129 m) podemos seguir subiendo hacia los lagos y el refugio de la Pera por la antigua pista o bien seguir varios caminos bien señalizados que cruzan el bosque. Poco a poco vamos ganando altitud a través de la Bagueta de la Pera, subiendo hacia el N-NO. Dejaremos atrás cascadas y prados que invitan a tumbarnos para jugar con nuestros pequeños. Tras varios zig-zags llegaremos al primer lago, el Estany Petit de la Pera. A partir de este punto remontaremos unos metros a través de la antigua pista forestal con la intención de subir hasta el segundo lago, el Estany Gran de la Pera. Desde el lago más grande la pista sube en zig-zags hasta el refugio dels Estanys de la Pera (2.354 m), situado a pocos minutos de los lagos. Dependiendo del año, junto al refugio suelen formarse pequeños lagos que aportan un extra de elegancia y belleza natural al maravilloso conjunto que nos rodea.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Los lagos de la Pera con la frontera andorrana al fondo un poco a la izquierda

Donde Dormir: Todavía recuerdo la primera vez que metí los pies en los lagos de la Pera, a mediados de los años 80, cuando se podía llegar con un coche alto hasta el mismo refugio, a través de una pista infernal (nuestro Renault 9  era todo un tanque). En Martinet se come de maravilla, en general, no hay un solo restaurante donde el jabalí, la liebre, el cordero o la ternera no sepan a gloria, pues la mezcla de gastronomía del Alt Urgell y la Cerdanya es realmente potente. En Martinet podemos dormir en los Apartaments Turístics Cal Patoi, en Cal Martí o el Apartamento Boix. También podemos dormir en el  mismo refugio dels Llacs de la Pera, previa reserva, dormiremos muy bien, sin olvidar Aransa, donde encontramos Ca l´Escolà o Cal Rosetó.

 

8. ANDORRA

9- El Berguedà y el mítico Pedraforca

del refugio Estasen al Coll del Verdet

El macizo del Pedraforca, (Paraje Natural de Interés Nacional) con sus dos cumbres elegantes y espectaculares, es un símbolo de la escalada y el senderismo en Cataluña desde hace casi 100 años. Es un auténtico paraíso para el excursionismo y desde Gosol, la ascensión a su cumbre mas alta no reviste mucha dificultad. Para seguir descubriendo el Pirineo con niños, vamos a descubrir una simpática excursión alejada (un poco) de la ruta tradicional al Pedraforca (ya sea desde Saldes por la enforcadura o desde Gosol). Subiremos hasta un collado precioso desde donde se obtiene una bella panorámica, dejando para los mas expertos la parte final del itinerario. La construcción de la carretera asfaltada que da acceso desde Saldes al mirador del Gresolet, a unos 15-20 minutos del refugio Lluis Estasen, nos permite un acceso rápido y cómodo en vehículo, pero en estos últimos años también ha llenado el refugio de inexpertos excursionistas que desean realizar atrevidas ascensiones mal equipados.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Nuestro pequeño Artur en el Pedraforca, era su primera vez.

Unos cincuenta metros más abajo del aparcamiento del mirador del Gresolet (espectacular, de visita obligada) encontramos unas escaleras que dan acceso a un camino señalizado como PR-123, el cual asciende suavemente a través del bosque, ganando altitud suavemente hasta llegar a un llano herboso muy amplio, donde encontramos hasta el refugio Lluís Estasen (1.668 m), uno de los refugios con más solera e historia de todo el Pirineo catalán. Situado en la Jaça dels Prats, es un refugio muy práctico y muy cómodo, que podemos tomar como campo base para realizar excursiones por la zona.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

En familia en el refugio Lluis Estasen

Para llegar al Coll y la Canal del Verdet, seguiremos las indicaciones y las marcas amarillas y blancas que parten del refugio, adentrándonos hacia el oeste por un amplio camino que cada vez se vuelve más estrecho. Atravesamos la canal del Riambau y la de la Graella para llegar subiendo en zigzags por un frondoso bosque hasta una terraza natural. Pasaremos por un torrente (fuente), y a nuestra izquierda seguiremos el sendero marcado, observando con claridad un collado a lo alto, la Collada o Coll del Verdet. Ascenderemos la canal del mismo nombre hasta llegar al Coll del Verdet (2.224 m), donde se divisa la muralla de Gresolet y el pueblo de Gosol, desde donde sube un sendero bien marcado.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

La Collada del Verdet, estratégicamente situada entre Saldes y Gosol

A partir de este punto podemos hacer tres cosas: 1- volver al refugio por donde hemos subido. 2- Bajar hasta Gosol por un sendero muy bien señalizado (ir con dos coches sería lo suyo) y realizar una preciosa ruta circular. 3- Subir hasta la cumbre del Pollegó Superior del Pedraforca, la mas alta. Si tenemos experiencia en alta montaña enfilaremos la arista rocosa que tenemos a nuestra izquierda, bien señalizada con marcas amarillas, iniciando una trepada muy divertida con precaución  (pasos de IIº). La roca es muy sólida y tiene buenos apoyos, un tanto desgastados por la erosión y el paso continuado de alpinistas, para alcanzar tras casi una de hora de trepada, el Pollegó Superior (2.502 m). Desde la cumbre, seguiremos las marcas y bajaremos facilmente hasta la enforcadura, el amplio collado situado entre las dos grandes cumbres o pollegons. Desde la enforcadura, podemos bajar hacia Gosol (O) y hacia Saldes (E), por la clásica tartrera de piedras, hasta el refugio Lluis Estasen. Toda el área natural protegida del Pedraforca, así como el Parc Natural de Cadí i Moixeró son una auténtica mina para realizar excursiones en familia.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Trepando por la Canal del Verdet hacia la cumbre mas alta del Pedraforca

Donde dormir: En Gosol tenemos la Masia Can Blanc de Vilacireres (afueras) y en la misma plaza mayor del pueblo, el entrañable Hostal La Cuineta de Cal Triuet. En Saldes podemos dormir en Hostal Pedraforca, todo un clásico, y también en los Bungalows Berguedà o el Camping Susen. El Refugio Lluis Estasen es la opción mas montañera, siendo un magnífico campo base para realizar excursiones y travesías como la Cavalls del Vent.

 

 

PIRINEO CATALUÑA NORTE

10- El bosque mágico del Puig Neulós y Les Alberes

Les Alberes (Parque Natural), con su cumbre más alta, el Puig Neulós, es el último macizo pirenaico que encontramos antes de llegar al mar Mediterráneo, o el primero subiendo desde el este. La aproximación la realizaremos desde el pueblo fronterizo de La Jonquera, entrando en Francia por la N-II hasta Le Perthus, donde podemos visitar la fortaleza de Bellegarde, realmente interesante. Justo al salir de la pequeña población seguiremos a nuestra derecha la bucólica carretera D 71, iniciando la subida hacia el Puig Neulós. Dejaremos el coche en el Coll de l' Ouillat, a unos 936 m de altitud, justo por debajo del Roc Foirós. En el collado encontramos la Gîte d´Étape o Chalet de l´Albère, ideal para pasar unos días en familia descubriendo el primer macizo de los Pirineos con niños, con una simpática zona de pícnic y una fuente (el bosque que nos rodea es de cuento). Junto al Chalet de l´Albère, seguiremos un camino que asciende hacia el S-SE dejando a nuestra izquierda la carretera (carteles).

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El vértice geodésico situado en la cumbre del Puig Neulós

Subiremos tranquilamente a través de un bosque de cuento (en otoño es una maravilla) y, una vez que dejamos atrás el Roc Foirós (1.100 m), subimos hasta el Coll del Pou o Coll dels Tres Termes (1.110 m), justo en la frontera, donde encontramos la pequeña carretera que asciende hasta la estación de comunicaciones. Al llegar al Coll de Pou, cruzaremos la pequeña puerta de madera que separa los dos países (y el ganado de cada uno) y seguiremos hacia el NE por un camino bien marcado que deja la carretera a nuestra izquierda. Nosotros seguiremos por la suave cresta que va ganando altitud directamente hacia las antenas del Puig Neulós, que dejaremos a nuestra izquierda para llegar a la cumbre del Puig Neulós (1.257 m), la cumbre mas alta de Les Alberes. Excelente panóramica de toda la comarca del Empordà y más allá, con el Mediterráneo a nuestros pies, una buena parte del sur de Francia bien visible (con buen tiempo) y el Canigó y el resto de los Pirineos levantándose hacia el oeste. Desde la cumbre bajaremos cómodamente por donde subimos hasta llegar al Coll del Pou, y seguiremos hacia el oeste por la suave cresta, con alguna roca, del Roc dels Tres Termes, adonde llegaremos en pocos minutos.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El macizo del Canigó al fondo, bien visible en todo momento

Donde dormir: Muy recomendables Les 2 Amandiers, en Laroque-des-Albères, a unos 6km y el Chalet de l´Albère, por debajo del Puig Neulós. Las habitaciones familiares del Entre Mar y Muntanya, en Le Boulou y Ca La Marutxi, en Cantallops son muy cómodas y están cerca de Figueres, donde podemos aprovechar para visitar el Museo Dalí.

 

12- El Conflent . La Pica del Canigó desde el Chalet dels Cortalets

La Pica del Canigó es, junto con la Pica del Carlit y la Pica d´Estats una de las tres cumbres míticas del Pirineo Oriental. Desde el refugio de Mariailles la subida es larga y un poco dura para los niños, pero desde Cortalets es mucho mas asequible, siendo una excursión preciosa que nos ayudará a descubrir un entorno natural de gran belleza. Para llegar al Chalet refugio dels Cortalets podemos tomar como punto de partida Prada de Conflent o Vernet-les-bains. Desde Prada (Prades) la subida en coche es mas directa, pero la parte final de la pista no está en muy buen estado. Recomiendo seguir la carretera de Codalet con dirección a Taurinyà, Fillols y Vernet les Bains. De camino, la visita al monasterio de Sant Miquel de Cuixà bien merece una parada.

Entre Taurinyà y Fillols encontramos el Col de Millères (842 m), desde donde parte la pista forestal que nos llevará hasta el refugio (2.150 m), pasando por la Font de l´Orriol, el refugio libre de Balatg (1.610 m) y la cabaña de Cortalets (1.975 m). Si nuestro vehículo es bajo o no queremos tener sorpresas con los neumáticos, lo mejor que podemos hacer es alquilar uno de los taxi 4x4 que suben desde Fillols o Vernet les Bains.

Pirineo catalán con niños

La cruz y la panorámica que se divisa desde la Pica del Canigó, a casi 2.800m

La segunda opción parte de Villerach (desvío justo antes de Prades procedentes de Perpiñán), desde donde continúa una pista aceptable con tramos de asfalto que confluye, muy cerca del refugio, con la pista que asciende desde el Col de Millères. Vale la pena realizar los últimos metros hasta el refugio a pie, pues en ocasiones el exceso de vehículos puede resultar desalentador en agosto.

Del Chalet dels Cortalets tomaremos el sendero que parte a nuestra derecha (O) ganando altitud progresivamente. Al llegar a los 2.300m daremos un giro hacia la izquierda (S), pasando junto al Pic Joffre (2.362m). A partir de este punto el desnivel aumenta y nos adentramos en una parte donde el sendero da paso a una subida en zig-zags por un terreno pedregoso que no presenta ninguna dificultad.

Poco a poco vamos dejando atrás las últimas trazas de sendero y avanzamos directos hacia la cumbre, siguiendo el "camino" que los excursionistas han abierto entre las piedras a lo largo de mucho tiempo. Superaremos un último repecho y llegaremos a la cumbre de la Pica del Canigó (2.784m), con su cruz y su mesa de orientación. Es una de las primeras cumbres que subí con mis padres, siendo ideal para empezar a patear el Pirineo con niños como es debido. Toda una escuela de alta montaña a poco menos de dos horas del refugio de Cortalets.

Pirineo de Cataluña con niños

Sant Martí de Canigó, construido en un bellísimo y estratégico enclave natural

Al bajar, recomiendo visitar la Abadía de Sant Martí de Canigó, un ejemplo espectacular del románico pirenaico. La subida a pié a St. Martí de Canigó desde Vernet les bains es otra excursión totalmente asequible con niños. También recomiendo visitar la población de Vilafranca de Conflent (UNESCO), con su preciosa muralla y su fortificación situada unos metros por encima de la población. En Vilafranca encontramos la estación del Petit tren groc, que sube hasta La Tour de Carol, en la Alta Cerdanya.

 

Donde dormir: En Vernet-les-bains encontramos varios alojamientos ideales para familias como peuden ser la Résidence Thermale, el Vernet Jardin o el Hotel Le Mas Fleuri. Si queremos pasar dos días a mas de 2.100m de altitud, recomiendo dormir en el refugio de Cortalets, disfrutando de un cálido y acogedor ambiente de alta montaña.

 

XXXXXXX

La excursión en tren es preciosa, subiendo poco a poco a través de viaductos, puentes y túneles, ayudándonos a descubrir el Pirineo con niños desde una óptica totalmente distinta.

 

13. -El Capcir- Les Angles + de paseo por el lago y el bosque de Matemale

Les Angles se ha convertido en una de las poblaciones con mayor proyección internacional, siendo un destino ideal para pasar unos días de vacaciones en familia por el Pirineo con niños . Junto a la estación de esquí en invierno, en el Lago de Matemale, (a 5 minutos en coche) ofrecen un sinfín de actividades lúdico-deportivas, que incluyen el mayor parque de aventura del Pirineo Oriental, kayak, equitación, vela y senderismo. Dar la vuelta a lago es una actividad preciosa para disfrutar en familia, descubriendo el impresionante bosque de Matamala (recorrerlo a caballo con niños es impresionante). Una red de caminos señalizados nos ayudará a descubrir el bosque y el entorno del lago, partiendo desde el parquing junto a la pequeña playa, al lado del parque de aventura. La ruta discurre por el bosque junto al lago, disfrutando en familia de un paisaje de cuento. Recomiendo las excursiones con niños a caballo, son realmente espectaculares.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

 Les Angles y el lago de Matemale

Desde Les Angles podemos subir en el nuevo telecabina de Les Pellerins, el de mayor capacidad del Pirineo, y una vez llegamos a los 2.108m de altitud, podemos disfrutar de una excelente comida en Le Chalet o cocinar gratuitamente en el espacio Ors Sac, justo al lago del Chalet. Comprar comida y cocinarla en las enormes brasas que ponen a nuestra disposición es una gozada, siendo algo que los niños agradecen. A la hora de regresar, recomiendo dar un buen paseo de mas de una hora hasta Les Angles siguiendo la pista verde que desciende hacia el NE (carteles indicadores). Subir en telecabina y bajar hasta el pueblo caminando, a través de bosques y lomas herbosas puede resultar muy interesante, pues nos ayudará a bajar la comida, disfrutando de un paisaje impresionante, con el lago de Matemale a nuestros pies.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

En Les Angles podemos hacer nuevos amigos mientras caminamos...

Llegados a este punto, no podemos pasar por alto el nuevo Angleo, el balneario urbano de Les Angles con un espacio pensado para los niños y con una bolera espectacular. Otras actividades de montaña que podemos realizar con niños es la subida en BTT, a pié o en coche hasta al lago de Balcere y la travesía hasta el refugio y los lagos de Camporells, llegando incluso hasta la vecina estación de esquí de Formigueres.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El espectacular Angleo, con su piscina exterior con vistas al casco antiguo

Donde dormir: Si tomamos Les Angles como campo base para realizar mil y una excursiones por el Capcir y el Conflent, los hoteles Le Llaret, Bel Angle, Le Coq d´Or y el Yaka son perfectos para familias con niños. Otra buena idea son los apartamentos Résidence Mona Lisa Clos des Fontaneilles o la Résidence Les Pélerins.

 

14- El lago de Les Boullouses

Itinerario especialmente recomendado para familias con niños pequeños que deseen realizar un cómodo paseo por una de las zonas lacustres de mayor belleza de todo el Pirineo. Nos encontramos dentro de un Parque Natural en la comarca de la Alta Cerdaña (Francia), situada a pocos kilómetros de la frontera con Puigcerdà, por tal motivo, esta excursión puede realizarse perfectamente mientras disfrutamos de unos días de vacaciones en la Cerdaña o el Ripollés. Si salimos muy temprano, la excursión puede realizarse en un solo día, aunque recomendamos pernoctar en el refugio situado junto al lago, para disfrutar del entorno natural que nos rodea y de una puesta de sol preciosa. En verano, el acceso al lago de Les Bouillouses está cerrado al tráfico rodado, siendo necesario tomar un autobús que transporta a senderistas, alpinistas y turistas hasta la misma presa.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El inmenso lago de Les Bouillouses con las dos Perics detrás

Una vez llegamos al lago, desde el aparcamiento situado junto al Chalet Refuge de Les Bouillouses, Auberge du Carlit (Gîte d´Étape), cruzaremos la presa (2.020 m) y dejaremos el Hotel Les Bones Hores a nuestra derecha, ganando altura por un camino bien marcado. Nos adentramos en una zona boscosa que da paso a una altiplanicie donde encontraremos lo primeros lagos del Carlit y la posibilidad de desviarnos hacia la derecha. A partir de este punto el camino se bifurca, a nuestra derecha tenemos el Estany de Viver y a nuestra izquierda el Estany Negre. Nosotros seguiremos el camino de la derecha, dejando el Estany de Viver (2.143 m) también a nuestra derecha. Seguiremos el camino hacia el NO, ganando altitud por una zona salpicada de agua (humedal) hasta llegar al Estany de les Dugues (2.237 m). A nuestra izquierda observaremos que la subida al Carlit sigue un camino más directo hacia el oeste. Nosotros dejarenos ese camino y seguiremos subiendo tranquilamente hacia el NO hasta el Estany Castellà (2.304 m), enganchado al pequeño Estany d´en Gombau (refugio libre, 2.306 m) y el Estany de Trebens (2.308 m).

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

Paisaje espectacular subiendo al Carlit. Lagos, lagos y mas lagos...

Unos metros más al oeste suele formarse el Estany de Sobirans, pero puede que en julio y agosto esté seco. Seguiremos el camino hacia el oeste, empalmando con el sendero de subida hacia el Carlit, una subida que recomiendo para las familias con niños montañeros acostumbrados a darle caña. A partir de este punto podemos seguir subiendo hasta la cota 2.598, donde suele formarse un pequeño lago que se mantiene helado hasta bien entrado julio, o volver por el sendero bien marcado que sube desde el Estany de Viver hacia la cumbre del Carlit (la vía normal desde Les Bouillouses). Al regresar por un camino distinto al de subida, pasaremos junto al Estany de Vallell, desde donde podemos acercarnos en unos minutos a los lagos más grandes: el Estany Llong y el Estany Llat (cota 2.174). Recuperaremos el camino de bajada y descubriremos el Estany de la Comassa y el Estany Sec para conectar con nuestro camino de subida en el Estany Negre y el Estany de Viver. En unos minutos volveremos a ver el gran lago y el aparcamiento de Les Bouillouses.

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El lago de Les Bouillouses desde Font Romeu, bien congelado en invierno

Donde dormir: En el mismo lago tenemos el Chalet Refuge de Les Bouillouses Auberge du Carlit y el Hotel Boneshores. En la preciosa población fortificada de Montlluis (Patrimonio de la UNESCO) encontramos el Hotel Les Clos Cerdan,  la Résidence Pierre & Vacances Pyrenees 2000 Le Séquoia y en Pyrénnées 2000 (cerca de Font Romeu) el Vacancéole-Appart´Vacances Pyrénées 2000.

 

15- La Ariege

 

El castillo de Montsegur, en el corazón del país cátaro

A nivel cultural y deportivo, a la hora de descubrir los Pirineos con niños no podemos pasar por alto el impresionante País Cátaro, siendo el de Montségur uno de los castillos más espectaculares. Hoy toca clase de historia vs senderismo. Para llegar al aparcamiento de donde parte el camino de subida, seguiremos la carretera que conecta Foix (población de visita obligada, con su castillo-museo) con Ax-Les Thermes y el Col de Puymorens. Entre Foix y Tarascon-sur-Ariège encontramos el desvío hacia Lavelanet, que tomaremos hasta encontrar el desvío a la derecha hacia Montferrier y el castillo de Montségur. En el aparcamiento tomaremos una pista de tierra que sube a nuestra izquierda, dejando la carretera a la derecha. Es una rampa ancha que gana altitud progresivamente hasta llegar al monumento conmemorativo del Camp dels Cremats (campo de los quemados).

Especial 15 rincones del Pirineo catalán con niños

El castillo de Montsegur, un lugar mágico lleno de historia e historias...

La zona exacta donde el 16 de marzo de 1244 fueron quemados en una gran hoguera 225 cátaros queda un poco a mano derecha. Los desdichados murieron abrasados por no abjurar de su fe. Antes de esa fecha, durante meses el castillo de Montségur fue asediado por las tropas del ejército real (y la Inquisición) hasta que los cátaros que se refugiaban en el castillo se rindieron y fueron quemados vivos. Desde el Pla dels Cremats ganaremos unos metros y en unos cinco minutos nos encontraremos con la taquilla (caseta) que nos invita a comprar la “simbólica” entrada al castillo. El camino aumenta progresivamente el desnivel, entre escalones y piedras, sin posibilidad de pérdida. No tiene ninguna dificultad, más allá de ganar altitud rápidamente, con el esfuerzo que conlleva.

Pirineos con niños

Durante años el castillo de Montsegur fue inexpugnable

Un frondoso bosque nos acompañará durante toda la subida, acercándonos a la base de la imponente fortificación. El camino va ganando altitud hasta llegar a las puertas del castillo, que todavía conserva una parte de la forma de antaño. Es recomendable tomarnos nuestro tiempo para disfrutar del entorno sin prisas, con mucho cuidado al subir a las almenas (puede estar cerrado el acceso), pues el estado del castillo nos obligará a prestar atención. Creo que es muy importante documentarse bien antes de subir, pues son tantas las historias que esconde la zona que los niños seguro que alucinan literalmente al escuchar alguna...desde las aventuras cátaras, los dramas relacionados con la fe hasta las visitas de Otto Rahn y los nazis buscando el Santo Grial en los años 30. Indiana Jones a tope!!.

Donde dormir: La Maison sous le Château, en Montsegur y la Gîte Tara en Péreille, muy cerca de Lavelanet.

 

 

 

 

 

 

 

Compártelo:
crossmenuchevron-down