Mi mejor no amigo, colección de cuentos basada en una vuelta al mundo en familia


Última modificación:

Mi mejor no amigo es el inicio de una colección de cuentos basado en una vuelta al mundo de una familia. La última colección de cuentos de Meritxell Margarit parte de su particular experiencia: nada menos que su viaje de casi un año y medio alrededor del mundo con su pareja (fotógrafo profesional) e hijos (exploradores por naturaleza) buscando animales salvajes. Podéis leer nuestra entrevista en Familias en Ruta.

Mi mejor no amigo, colección de cuentos basada en una vuelta al mundo en familia

Portada y doble página de la edición en catalán, El meu millor no amic, de Meritxell Margarit con ilustraciones de Marc Currià

Hace algún tiempo, ella, escritora especializada en contenidos infantiles, juveniles y familiares, y su compañero, el fotógrafo de naturaleza Andoni Canela, se plantearon un proyecto profesional y familiar que consistía en documentar 7 animales amenazados representates de hábitats con elevado valor ecológico en 7 continentes. Emprendieron la aventura con su hijo Unai, que entonces tenía nueve años y con su hija Amaia, que acababa de cumplir tres, por el norte de España buscando al lobo ibérico.

Luego, siguieron por las llanuras norteamericanas tras el bisonte; viajaron a la Patagonia para documentar el puma y llegaron hasta la Antártida tras el pingüino rey y al pingüino papúa. Continuaron por Australia investigando al cocodrilo de agua salada y por Tailandia, donde observaron al cálao bicorne. Y acabaron su periplo en África, en Botsuana y Namibia, conociendo las costumbres del elefante del desierto.

Mi mejor no amigo, colección de cuentos basada en una vuelta al mundo en familia

Meritxell Margarit en la presentación de Mi mejor no amigo en Banyoles, en el espacio Eat-Art de la Fundació Lluís Coronima, mecenas del libro. Foto: Eli Estebanell.

Mientras duró el viaje, Andoni Canela produjo una serie de reportajes sobre la fauna que observaban y documentaban. Meritxell Margarit desarrolló un proyecto educativo dirigido a escuelas y familias con el apoyo de la editorial barcelonesa PAU Education, que pretendía divulgar la situación de los animales en cuestión, poder estudiarlos en el aula y hacer propuestas de aproximación a la naturaleza para llevar a cabo con los niños y las niñas.

A la vuelta de esta aventura la pareja Canela-Margarit, editó un libro, La llamada del puma, contando su experiencia a través de fotografías y textos literarios. En este, también participaron sus hijos: Unai, por ejemplo, se encargó de los dibujos y algunas tipografías; y se publicó alguna foto hecha por Amaia. Después, vino el documental El viaje de Unai, ideado y dirigido por Andoni Canela, pero con participación de toda la familia en la elaboración del guion. La película, estrenada en cines en setiembre de 2016, fue candidata a los premios Goya y Gaudí del mismo año.

Fotograma del documental El Viaje de Unai

Sin embargo, para Margarit todavía quedaba algo en el tintero: una colección de cuentos infantiles que explicaran las características de los animales que habían observado y de sus hábitats desde el punto de vista de Unai y Amaia. Estos cuentos servirían para contar cosas sobre los siete animales elegidos y para concienciar sobre la necesidad de protegerlos, pero también harían hincapié en una serie de valores asociados a cada animal, que, a través del cuento, podrían aplicarse a cualquier comunidad humana.

Así, se inició este nuevo proyecto, con un primer volumen editado a través del micromecenaje. El primer título de la colección se titula Mi mejor no amigo y habla del cocodrilo marino y de los manglares del norte de Australia. En esta historia, Unai y Amaia quieren hacerse amigos de Charlie, un cocodrilo que vive cerca de la ciudad de Cooktown, en la península australiana de Cape York. Pero pronto entenderán que eso no es posible. A través de Charlie, se habla del respeto a la diferencia.

El cuento está ilustrado por Marc Currià, quien ha optado por representar de manera realista el lugar donde vive Charlie y los animales que comparten hábitat con él. Sin embargo, el cocodrilo tiene un punto fantástico siguiendo las directrices del texto, que presenta a un cocodrilo capaz de hablar. Aun así, la autora insiste en que Charlie, el cocodrilo, y los demás animales que vendrán no tienen características humanas: "el contacto accidental con los niños es la única licencia, en este sentido, que me tomo".

Mi mejor no amigo se ha editado en castellano y en catalán, y se presentó antes de Navidad en Barcelona y Banyoles. Está previsto que en un futuro no muy lejano salgan nuevos títulos de la colección, empezando por un volumen dedicado al cálao bicorne. Este hablará del valor del compromiso ligado con el proceso de crianza que llevan a cabo juntos una madre y un padre cálao en medio de la selva tailandesa.

 

 

 

 

 

Max López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down