Cuando escucháis Alta Ribagorça, que os viene a la cabeza? Probablemente pensareis en el Parque Nacional de Aigüestortes, el famoso Románico de la Vall de Boí...pero hay mucho más, y si venís con niños os aseguro que vais a disfrutar.
Primero os pondré un poco en situación. La Alta Ribagorza (oficialmente y en catalán, Alta Ribagorça) es una comarca pirenaica en la provincia de Lérida estupendamente acompañada pues limita con el Valle de Arán al norte, el Pallars Sobirá al este, el Pallars Jussá al sur y con la comarca aragonesa de Ribagorza al oeste. La atraviesan los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera de Tor (afluente del primero) de norte a sur. Su cima más alta es el Comaloformo (3.030 metros de altitud), en el impresionante macizo del Bessiberri.
En el Valle de Boí se encuentran las iglesias románicas del siglo XII declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. También fueron declaradas las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el año 2015. Sí, sí, las fallas. Una tradición muy arraigada en el Alta Ribagorza y que se celebran coincidiendo con el solsticio de verano.
Se enciende una hoguera en la cima de una montaña dónde hay un pino que lo llaman “faro” en el cual se encienden las fallas y se bajan hasta el pueblo cargadas en las espaldas de los “fallaires” para asustar a los malos espíritus. Esto va acompañado del sonido de las campanas y cuando llegan al pueblo empieza la fiesta!. Las fallas también la bajan los niños, los cuales empiezan un rato antes y mucho más cerca del pueblo.
Comenzaremos por lo más típico y que no os deberíais perder y seguiré con los sitios que más nos gustan a nosotros y que son un poco menos conocidos. ¿Nos vamos?
1. Parc Nacional d'Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany Sant Maurici es el único existente en Cataluña.
Las dos zonas del Parque Nacional por el Valle de Boí son Aigüestortes y Cavallers.
La zona de Aigüestortes es una zona ideal para visitar en familia, especialmente, el itinerario circular de Aigüestortes, que no presenta ninguna dificultad, o el camino hacia el lago Llong, que es una pista forestal. Es una zona adaptada a personas con movilidad reducida. Para acceder podéis coger unos taxis 4x4 en el pueblo de Boí,en la casa del Parc Nacional y os dejaran en el Planell d'Aigüestortes, a 1800 metros de altitud.
La subida en jeep les va a encantar a los peques de la casa. Pasaréis por el valle de San Nicolau y el lago Llebreta.
El Estany Llong es una de las salidas mas típicas y fáciles para hacer con niños.
Pero antes de llegar al Estany Llong entenderéis a que se debe el nombre de Aigüestortes. El río se va dividiendo en varios riachuelos, puentes de madera que los va cruzando, un paisaje alucinante.
Ir hasta el Llong desde donde te dejan los taxis y volver tiene una duradación de unos 9 km ida y vuelta, unas 3 horas a ritmo lento y un desnivel de 165 m.
Otra excursión que también os va a encantar es ir hasta el Estany Llebreta desde el aparcamiento conocido como Palanca de la Molina donde dejaremos el coche y empezaremos a caminar dejando el río Sant Nicolau a nuestra izquierda hasta llegar a un puente que nos dejará al otro lado del río, la Palanca del Pei.
Iremos subiendo por la pista donde suben los jeeps al Planell de Aigüestortes y veremos la Ermita de Sant Nicolau y al cabo de un rato ya veremos el Estany Llebreta.
Os recomiendo que subáis por la pista y no la carretera porque sino ya pierde toda la gracias de contacto con la naturaleza.
Una vez aquí ya tomaremos un descanso, comeremos algo, jugaremos un poco y vuelta para abajo.
Si os veis con ganas siempre podéis seguir hasta el Mirador de la Cascada y el Planell del Sant Esperit, eso ya dependerá de si los niños están acostumbrados a caminar o no.
La distancia recorrida es de unos 9 km ida y vuelta, unas 3 horas a paso lento con un desnivel de 320 m.
2. Cavallers
Para llegar habéis de ir dirección el balneario de Caldes de Boí y seguir la carretera de montaña que sube hasta la presa de Cavallers.
Allí dejáis el coche y podéis admirar las vistas que os ofrece el pantano.
Una vez aquí hay varias rutas. Con niños podéis ir hasta la cola del pantano y admirar la pequeña cascada de Riumalo. Tardaréis sobre una hora en llegar.
Hay otra excursión de unas 3 horas hasta el Estany Negre pero ya es para montañeros más expertos.
Nosotros en verano siempre paramos en los tramos de río que hay hasta llegar a la presa y en días de mucho calor nos refrescamos un poco, eso si, el agua está congelada!
3. Pantano de Escales
Si os acercáis en verano, otro sitio que no os podéis perder es el pantano de Escales. Allí encontraréis el el Nautic dónde podréis alquilar canoas canadienses, piraguas, lancha motor. También podréis hacer vela, esquí acuático, hydrotread-donuts individual y doble, patines con pedales...
Aquí mismo tienen servicio de bar y una zona infantil para los más pequeños.
Es un sitio de encuentro de la mayoría de la gente de la comarca y alrededores por lo bien que se está y las facilidades que ofrece.
4. Una actividad con niños que triunfa sí o sí es cuando hay animales por medio. Es por eso que os recomiendo ir a la Rutlla en Barruera.
Realizan dos tipos de actividades, los paseos a caballo y la visita a la granja.
Nosotros hemos probado el paseo a caballo y a los peques les encantó.
Tiene una duración de unos 20 minutos y te dan una vuelta pasando por delante de las piscina y por el río donde se encuentra el parque infantil. Al final hasta hacen trotar a los caballos y con ver la cara de emoción de los niños ya merece la pena pagar lo que cuesta: 10 euros por niño (agosto 2016).
Os van a atender perfectamente y al finalizar o antes de empezar, os informo que disponen de servicio de brasería o bar donde podréis disfrutar de un menú diario con productos ecológicos i de proximidad del valle de Boí.
Si queréis visitar la granja deciros que hacen 4 visitas guiadas al día, de unos 30 minutos de duración y el precio es de 4 euros.
Mañana: a las 11:30h y a las 12:30h
Por la tarde: a las 17:00h y a las 18:00h
En la terraza hay un pequeño arenal con sombra perfecto por si los padres queréis tomar algo mientras los niños jueguen si peligro de coches.
5. Salencar de Barruera
Para acceder solo habéis de cruzar el puente colgante sobre la Noguera de Tor. Es también conocido como el pantano de Cardet, un embalse de montaña a 1080 m de altitud que recibe las aguas del río Noguera de Tor.
Es una zona frecuentada por aves migratorias y podemos encontrar bastantes aves de zonas húmedas así como algunos anfibios como el sapo y otros mamíferos como la nutria y el corzo.
Podemos ir en cualquier época del año. A los niños les va a encantar porqué hay un gran parque infantil antes de cruzar el río. Además los niños van a disfrutar pasando por el puente de madera y saltar encima.
Tiene una longitud de 1,5 km de largo y se hace en menos de una hora. El desnivel es 0 y se puede hacer incluso con cochecito para niños o bicicleta. Al final de la ruta, con un poco de suerte podréis ver alguna ave desde el mirador.
Durante el trayecto iréis encontrando carteles indicativos de toda la flora y la fauna que podéis ir descubriendo y eso facilitará ir haciendo paradas con los niños y hacer el camino mas ameno.
Cerca de Barruera, en Llesp también encontraréis el Salencar de Llesp. Es un trayecto mucho más corto pero la última vez que estuvimos el camino no estaba lo suficientemente limpio para disfrutar del Salencar. Por tanto os recomiendo informaros antes.
6. Centre de Fauna de El Pont de Suert
Os recomiendo visitar la antigua piscifactoría de la capital de la Alta Ribagorça , la cual acoge el centro de fauna. Un centro de búsqueda y cría en cautividad de especies que están protegidas (la nutria) y alguna en peligro de extinción (el visón europeo).
Actualmente se hacen varios talleres y actividades para todos los públicos así como visitas guiadas. A los niños les va a encantar, los míos ya han ido varias veces y no se cansan de ir.
También podéis pedir información turística en el mismo recinto, así como ver una pequeña muestra en una exposición permanente de todo lo que han preparado los productores y elaboradores locales de la Alta Ribagorça para que los interesados y visitantes puedan conocer y encontrar fácilmente los productos de la zona. Podréis ver las fallas del Pirineo, utensilios de pesca, entre otros.
7. Camino del agua
El camino del agua va desde el Pont de Suert hasta Caldas de Boí, pero no es necesario hacerlo entero.
Podéis hacerlo por tramos.
Nosotros hemos hecho desde Pont de Suert hasta la Font de la Mena, pero os aconsejo hacerlo al revés si vais con niños.
Lo ideal seria coger el coche y dejarlo en el parking que hay en la misma fuente (punto kilométrico 345 de la carretera N-260)
Si el nivel del agua no es muy alto podréis acercaros al Monasterio y al puente. Antes consultar.
Las primeras referencias históricas del Monasterio se remontan al siglo X.
Es un monasterio cistercense y protegido como bien cultural de interés local.
En el año 2015 se celebró el milenario de su construcción.
A partir de la desamortización de 1821 se fue quedando abandonado debido a las guerras y el expolio. Y ya fue a mediados del siglo XX que la empresa hidroeléctrica ENHER empezó la construcción del embalse de Escales y en el mes de junio de 1955 el agua ya lo cubrió todo.
Si visitais la Colección de Arte Sacre de la Ribagorça en El Pont de Suert, podréis ver diferentes elementos escultóricos y arquitectónicos cedidos por particulares y recuperados de las aguas del embalse de Escales.
Si les explicáis un poco a los niños la historia y lo antiguo que es haréis la excursión más emocionante e interesante.
Otro tramo que os aconsejo de hacer es desde el Pont de Suert hasta Castilló de Tor.
A nosotros nos gusta ir sobretodo en verano porque podemos bañarnos en las frías i refrescantes aguas del río. El puente románico de piedra os va a encantar.
8. Otras zonas para refrescarse y divertirse en verano:
Piscinas Municipales de Boí: abiertas desde el 24 de junio al 11 de septiembre (según condiciones meteorológicas)
Piscinas municipales de Barruera: abiertas del 24 de junio al 31 de agosto (según condiciones meteorológicas)
Piscinas Balneario Caldes de Boí (Centro Termal): abiertas del 24 de junio al 11 de septiembre (según condiciones meteorológicas).
Piscinas Pla de l'Ermita: abiertas del 1 de julio al 31 de agosto (según condiciones meteorológicas). Si vais al Pla de l’Ermita, al lado de la piscina tenéis:
Jumpilandia Pla de l'Ermita: recinto con hinchables, trenecito, colchonetas,... abierto del 15 de julio al 31 de agosto.
A parte, durante todo el año tenéis acceso al parque infantil con tirolinas incluidas
9. Otra propuesta es hacer una parada en Arén (Areny de Noguera en catalán) donde veréis a pié de carretera una gasolinera y tiendas y restaurantes. Subiendo hacia el pueblo llegaréis al antiguo ayuntamiento donde hay el Museo de los Dinosaurios.
En este pueblo hay dos yacimientos paleontológicos que también se pueden visitar. También podréis ver huellas de dinosaurio fosilizadas y hay tantas que hasta han podido saber a que velocidad se desplazaban.
Nosotros no hemos ido con los niños porque ya han ido ellos varias veces con la escuela pero si a vuestros peques les gustan los dinosaurios seguro que les va a encantar la visita.
A parte en el exterior hay una reproducción de dinosaurio de tamaño real. Sorpresa asegurada!
Justo al lado del dinosaurio hay unas escaleras de madera que os llevarán a un yacimiento de ignitas. Ideal para explicarles a los niños como se formaron y que se hagan una idea de la inmensidad de los dinosaurios.
10. Si habéis decidido ir a ver dinosaurios os recomiendo otra visita muy cerca de Aren. Se trata de la Ruta de los Buitres (Ruta dels Voltors). A unos 20 minutos en coche hay un pequeño pueblo llamado Torre de Tamúrcia, el cual pertenece a la denominada Terreta. Aquí encontraréis el Casal de los Buitres y después de visitar el casal y en dirección Espluga de Serra, pararemos en el mirador de la Collada de Torogó, donde podremos ver el espectáculo de los buitres.
Esta zona no pertenece a l'Alta Ribagorça pero al estar tan cerca creo conveniente informaros que tenéis esta opción.
Hay muchas otras zonas interesantes para hacer alrededor de la comarca pero lo dejaré para otro post para no alargarme mas (Congost del Montrebei, el Valle de Aran, etc)
Me quedan muchos otros sitios para seguir recomendaros. Tenéis ganas de más? de acuerdo. Aquí va una más difícil. Este es para niños mas acostumbrados a andar o para subirlos en mochila. Son unas dos horas de subida con bastante pendiente y el último tramo es durillo para todos, pero si los míos subieron, los vuestros seguro que también. Pero son de esas subidas agradables y entretenidas ya que vamos descubriendo varios saltos de agua, diferentes tipos de bosque y paisaje...
Os estoy hablando de los lagos de los Besiberris.
11. Una de nuestra excursiones favoritas. Con los niños aun no la habíamos probado pero este verano (la edad de los niños era de 5 y 8 años) la hicimos sin problemas. "Madre orgullosa modo on"
La excursión empieza en el refugio de Conangles (1.555m). A un quilómetro antes de llegar a la entrada del túnel, veréis un desvío al parking de la Contesa, en la carretera N-230. Aquí encontraréis una gran zona de barbacoa y una fuente.
Desde donde habéis dejado en coche tenéis que seguir a pie por una pista en dirección sur hasta que llegaréis a un cartel que os hace girar a la izquierda y ya entraréis al valle de Bessiberri por un camino bien señalizado.
Os había comentado que es una excursión para niños mas expertos, pero os aseguro que el esfuerzo habrá valido la pena. Cuando crees que ya no puedes mas, entonces llegas arriba y tienes el premio final.
Veréis el lago con los picos del Besiberri Sud ( 3.017m ) y Besiberri Norte (3.015) de fondo.
Después de contemplar el paisaje y recuperar fuerzas, seguiremos el camino hasta llegar a una esplanada de hierba con unos pinos que hacen el sitio todavía más bonito.
Nosotros estuvimos descansando, comiendo, poniendo los pies en el agua y disfrutando del paisaje.
Si os quedan fuerzas (nosotros con niños ya no lo hicimos) media hora más arriba encontraréis l'Estanyet y el refugio metálico de Besiberri, pero ya está más pensado para aquellos que quieran llegar hasta la cima y este no era nuestro caso.
12. No puedo dejar el post sin antes explicaros un poco también del Balneario de Caldes de Boí.
Lo que mas les va a gustar a los niños será pasear por sus jardines e ir probando agua de las diferentes fuentes que os iréis encontrando.
Hay 37 surtidores que van desde los 4 hasta los 56ºC.
La fuente mas curiosa para los niños es la fuente del Bosc porque hace olor a huevos podridos y no lo ven muy claro que se pueda beber. A ver quién de vosotros se atreve a probarla!
Cuenta con dos hoteles, el Hotel Manantial de 4 estrellas y el Hotel Caldes, la pensión de dos estrellas.
Si vais en verano encontraréis varias tiendecitas abiertas en el patio del hotel Caldes y en el pequeño lago veréis unos cisnes.
Durante todo el año podréis disfrutar del parque infantil porque aunque los hoteles estén cerrados el recinto se puede visitar así como el pequeño parque infantil.
13. Os había comentado las Iglesias Románicas del Valle de Boí. Sé que muchos pensareis que con niños puede ser un poco agobiante. Pero tengo una propuesta que seguro que os encantar. Si vais a Sant Climent en Taüll vais a dejar a los niños boquiabiertos cuando vean la técnica de videomapage (mapping). Pura magia. Veréis como las paredes de piedra cobran vida . Se ha hecho una recreación de las pinturas originales de la iglesia y podremos ver como era de impresionante cuando se consagró el 1123. La proyección dura menos de 10 minutos de manera que a los pequeños no se les hará pesado. También se puede subir al campanario. Si os habéis quedado con ganas de más, podéis ir al Centro del Románico de Erill la Vall, donde descubriremos de forma didáctica como trabajaban los artistas medievales.
14. Ruta fauna de Senet y cascada el Salto
Esta propuesta se puede hacer en cualquier época del año pero en otoño es especial por la variedad de colores que os vais a encontrar.
Senet está situado en el Vall de de Barravés, a 1.210 m de altitud.
Saldremos del centro de información, el cual os recomiendo que entréis y le hagáis una visita (entrada gratuita)
Centre d’Informació del Parc Nacional d’Aigüestortes a Senet
“La Serradora” a Senet
c/ del Port, 10
Tel. 973 69 82 32
Este centro organiza itinerarios de naturaleza y salidas monográficas y tiene una exposición temporal: “Aigüestortes y Estany de Sant Maurici": un paraíso para la fauna
Una vez visitado el centro de información os recomiendo dos salidas:
• La ruta de la fauna de Senet
• La ruta al Salto
Empezaremos por la ruta del Salto que es un poco más sencilla y agradable de hacer y después os explico la Ruta de la Fauna.
Tiempo de recorrido: 1h (ida y vuelta)
Dificultad: baja
Seguiremos la calle del Port que nos deja en la plaza del pueblo. De allí sale un camino e iremos siguiendo las indicaciones.
Con los niños iremos disfrutando de los elementos naturales que nos iremos encontrando y otros regalos que nos ofrece la naturaleza.
Enseguida encontraremos el Salto, una larga y fina cascada de agua también conocida como la Salvassa.
La vuelta es un poco más pesada porque hace subida pero con niños los podemos animar diciéndoles que nos espera el parque infantil a la vuelta
Si vais en otoño recordad que el espectáculo de colores está asegurado
Ruta de la Fauna de Senet
Empezaremos también por el centro de información en Senet y seguiremos unos palos de madera dónde hay marcada la huella de un rebeco.
Durante el trayecto nos iremos encontrando paneles explicativos de la fauna y réplicas de huellas de excrementos de los animales que nos podríamos encontrar por la ruta.
Gracias a esto la subida no se hace tan pesada, porque los 430 metros de desnivel se notan.
Iremos subiendo y llegaremos al mirador de Estarredono, donde podremos disfrutar de unas vistas fantásticas del macizo de la Maladeta.
Características:
Salida y llegada a Senet
Longitud: 6,5 km
Durada mínima: 2 horas
Altitud mínima: 1.300 m
Altitud máxima: 1.730 m
Desnivell: 430 m
Época recomendada: Primavera, verano y otoño
Me quedo con la sensación que me dejo muchas cosas más por explicaros pero se haría demasiado extenso.
Me quedaría aconsejaros algún alojamiento childfriendly para que estéis a gusto si venís con niños. Al vivir en la zona no me he alojado en ellos pero sin duda os recomendaría los siguientes para ir con niños:
- Camping Baliera: Dispone de apartamentos y bungalows con la comodidad y tranquilidad que nos da un camping cuando vamos con niños
- Casa del Batlle en Sarroqueta:
Aparte de los apartamentos completamente equipados podréis disfrutar de multitud de actividades, así como de diferentes servicios. Dispone de una gran sala de estar de 90m2 equipada con biblioteca, juegos de mesa y una gran chimenea, piscina de verano (15 junio - 15 septiembre), Ping-Pong, Cama elástica grande, Fútbol con 2 portería, Parque infantil, Barbacoa….
- Ca de Roi: Casa pairal con mas de 100 años de antigüedad, ahora totalmente reformada. Ideal para los que os guste la tranquilidad, naturaleza y buenas vistas.
- Apartaments la Faiada: apartamentos en El Pont de Suert con conexión rápida para acceder a todos los lugares propuestos en la Alta Ribagorza
Que os ha parecido? Os gusta la idea de venir a la Alta Ribagorz/ça con niños? Os apetece visitar este rinconcito de Catalunya en el que vivimos?
Pues ya sabéis, aquí estamos.
Y que pasa si venís en invierno? pues nada si vamos bien equipados. Que el frío no sea un motivo para no poder hacer actividades al aire libre.
Si tenéis la suerte que ha nevado en vuestra estancia en la Ribagorça estás de suerte porque las actividades se multiplican.
Cuando nieva, la mejores opciones son:
- pasear o bajar en trineo (grandes y pequeños tenéis la diversión asegurada)
- si no tenemos trineo, una bolsa de basura también nos servirá
- dibujar mariposas en la nieve
- el típico y tópico pero que siempre triunfa: hacer un muñeco de nieve
- dibujar en la nieve
- tirarnos a la nieve o tirarnos bolas de nieve, esto nunca falta.
De todas maneras, es importante consultar las condiciones meteorológicas antes de ir a la nieve, ya que si no hace sol, hay mucho viento y se espera lluvia o nieve mejor será dejarlo para otro día para no quedarnos con mal sabor de boca y un mal recuerdo.
Y si a los papás os gusta esquiar, poned a vuestros hijos unos esquís en los pies y aprendiendo a hacer cuña os sorprenderán lo rápido que aprenden.
La estación de esquí de la Alta Ribagorça es Boí Taull.
Dispone de la cota esquiable más alta del Pirineo (2.751m) a la cual podréis acceder con el telesillas de Puig Falcó, con unas vistas increíbles.
Es una estación muy familiar, poco masificada, con una calidad de la nieve excelente gracias a su orientación a norte.
Tiene 51 pistas con 45,28 quilómetros esquiables.
Dispone de Parque infantil de nieve, el cual es perfecto para iniciarse y familiarizarse con la nieve. Juegan con otros niños y se inician en el esquí. Se encuentra al lado de la zona de debutantes Neret.
El horario del parque de nieve para niños es los fines de semana y festivos de 10 a 16 horas.
Después del jardín de nieve es recomendable si queréis que se inicien en el esquí que contratéis un monitor. Aunque eso ya va aumentando e presupuesto.
El área de debutantes también está en esta zona, bien delimitada para que los principiantes aprendan a hacer sus primeras bajadas sin riesgo de chocarse con otros esquiadores más expertos.
Y a parte de todas estas actividades seguro que cuando estéis aquí se os ocurren muchas más. A parte, la estación de Baqueira- Beret y Cerler también están muy cerca, a una hora aproximadamente cada una, así que ya sabéis. Os esperamos.
Este año El Consell Comarcal de la Alta Ribagorça ha creado dos nuevos circuitos para raquetas de nieve para esta temporada de invierno 2016-2017. Están adaptados para todos los niveles, des de familias con niños hasta deportistas avanzados.
Las dos salidas propuestas son:
- Recorrido circular hasta el llamado Pilaret del Pla de Durro de 4,2 km de longitud, con poco desnivel y muy adecuado para familias con niños.
- Subida al Pico de la Pala de Ginebrell de 4,9 km de longitud, cerca de la estación de esquí de Boí-Taüll donde los participantes podran disfrutar de excelentes vistas.
La estación de esquí de Boí-Taüll también tiene otro itinerario con la subida de telesillas incluido.
Ambos están perfectamente señalizados. Nosotros aun no hemos ido con los niños en esta comarca pero estoy segura que os va a encantar. Nuestra experiencia con raquetas de nieve y niños fue a los Llanos del Hospital en Benasque y os puedo asegurar que vais a disfrutar y hacer ejercicio. Si vais con niños pequeños siempre podéis llevar un trineo y arrastrarlos cuando estén cansados.