Si buscas una alternativa de vacaciones diferentes en familia, llenas de juego, naturaleza y en la mejor compañía este verano te esperamos en JUGATTOPIA 2020 los campamentos de verano organizados por Familias en Ruta.
Una sola edición del 10 al 15 de Agosto en Cataluña, en el entorno excepcional del Pantano de Sau entre los espacios naturales de Les Guilleries y el Collsacabra.
JUGATTOPÍA son unos campamentos de verano especialmente pensados y abiertos a una amplia diversidad de familias con niños y niñas de 0- 9 años y con un especial JUGATEEN para chicos y chicas de 10- 14 años . Para familias de todas las edades, diferentes, diversas, pero con las mismas ganas de disfrutar, aprender y crecer conviviendo.
En JUGATTOPIA queremos llegar a la esencia y pensamos que no hay nada más esencial que el juego. Por eso queremos ofrecer una estancia en familia llena de propuestas de juegos donde nos acompañe el placer, la emoción, la naturaleza, la libertad y la belleza en un entorno natural cuidado y seguro.
JUGATTOPIA son unas vacaciones como a ti te gustan con una fórmula TODO INCLUIDO DIFERENTE: Aljamiento+ pensión completa + actividades
Alojamiento en albergue o acampada, pensión completa (adaptada a posibles alergias e intolerancias alimentarias) y las actividades incluidas en un único precio (+ otras actividades extra)
JUGATTOPIA pretende convertirse en una celebración del presente compartido y en una oportunidad para hacer nuevas amistades, crear redes de complicidad y compartir inquietudes y sobretodo mucho mucho juego y diversión.
JUGATTOPIA 2020 sigue reivindicando el jugar como uno de los derechos de todos los niños y niñas y hacer posible su ejercicio sin aplazamientos. Queremos jugar para conocer el mundo, a nosotros mismos y lo queremos hacer desde respeto, la libertad y las ganas de pasarlo bien.
Jugar es tan vital para los niños , como respirar y comer. El juego es el momento para investigar, manipular, probar, descubrir y elaborar conocimientos y aprendizaje. Jugando conocemos las posibilidades y los límites de nuestro cuerpo, descubrimos el mundo, objetos, texturas y espacios. No olvidemos que siempre somos niños y jugar es para toda la vida.
El juego también es el momento para la interacción social, para hacer amigos, para aprender a relacionarnos, para entender y escuchar al otro y a nosotros mismos, una oportunidad para gestionar conflictos de relación con uno mismo y los demás niños/as.
En JUGATTOPIA todos podremos jugar y haremos volar la imaginación. Encontraremos propuestas que despiertan el interés y unos espacios preparados para poder descubrir el entorno donde podemos probar y experimentar, donde equivocarnos porque los errores son oportunidades de aprendizaje.
Queremos que Jugattopia traspase fronteras y llegué allí donde otros no pueden venir.
Nos unimos al lema de Tata Inti y apostamos por poner nuestro granito de arena y llevar el juego a todos los rincones y hacer de este mundo un lugar más jugable.
Así que este año un porcentaje del ticket irá directamente al proyecto Vincles a Wad Ras (Vínculos a Wad Ras)
"Vincles a Wad Ras" es un proyecto social de Tata Inti SCCL que lleva el juego libre a la infancia que se encuentra con sus madres en el centro penintenciario de mujeres de Barcelona Wad Ras.
El proyecto pretende dar voz a las necesidades de juego y movimiento libre de la infancia respetando así sus ritmos y necesidades, acompañando y favoreciendo a través del juego un espacio y momento de relación, vínculo, confianza, juego y aprendizaje.
Con tu participación en JUGATTOPIA nos unimos, te unes y colaboras por 4 meses para hacerlo posible.
Y además puedes continuar haciéndolo posible con tan solo 1€ al més. Únete y colabora !!
www.teaming.net/juegolibre
La Associació Tata Inti surge de la iniciativa de dos madres que buscan acompañar la pequeña infancia bajo la mirada respetuosa. Tras el éxito de la pasada edición repetirán en JUGATTOPIA 2019 con su espacio de juego creativo con materiales no estructurados y de origen natural que conectan con los sentidos y la imaginación de los mas pequeños. Un espacio de juego libre para niños y niñas de 0 a 6 años donde todos estamos invitados a participar.
Sigue despertando una auténtica pasión entre los participantes asi que volvemos a contar con Alex Rigol, artesano carpintero de Pajaro Jocs y el espacio de creación con todo el material necesario para experimentar el oficio de carpintero. Un espacio pensado para niños y niñas a partir de 6 años.
¡¡¡Novedad en esta edición!!! Todo un lujo poder contar con la instalación de juegos de Guixot de 8. Es la primera compañia catalana en realizar juegos originales, de creación propia con materiales recuperados. Guixot de 8 convierte el juego en un espectáculo de calle y ya ha estado presentes actuando en más de 40 paises y ahora por fin aqui en JUGATTOPIA y como nos dice Joan Guixot, el artista y juguetero de la imaginación y creador de los juegos: " En els jocs només hi han nens i nenes de diferents alçades " En los juegos solo hay niños y niñas de diferentes alturas.
Juego teatral para lanzarse al escenario o no, para jugar a transformarse, a recrear los miles de personajes que nos gustaria representar.
Recomendado a partir de 4 años con sus familias.
Imparte la artista Anna Alba, Sindy Pepa para los amigxs.
Off-brand superhero kids. Thinkstock
Coser y cantar. Ven a crear tu propio vestuario, los ornamentos y lo que necesites para disfrazarte para convertirte en el personaje que desees.
Taller recomendado a partir de 5 años con una persona adulta acompañante.
Apostamos por la reutilización, por la imaginación por la creatividad reciclando y reutilizando para dar nueva vida, para vibrar con los sonidos que surgen de los instrumentos de percusión que vamos a crear juntos.
Te apetece cambiar de imagen y jugar con tu pelo para crear peinados diferentes? Acércate con una pareja y podréis crear e investigar, jugar e inventar nuevos estilos de peinados.
La compañia de Sienta la cabeza nos presenta este taller que estimula la creatividad y enseña algunas técnicas a las madres y padres para que podais crear peinados divertidos .
Recomendado para realizar en pareja con niños y niñas a partir de 5 años con una persona adulta acompañante.
Imparte el taller, Fafa Franco, psicopeluquera y performance brasileña afincada en Barcelona.
La Associació Educaires difunde la técnica y muestra las buenas prácticas del uso de drones. Hace formaciones y talleres que aprovechan metodologías emergentes y dinámicas interactivas makers para montar un pequeño dron, el Dronino.
Habrá una sesión para familias con niños y niñas de 6-9 años y otra para niños de 10 a 14 años.
Recomendado para familias con niños de 0-6 años.
Facilitado por Luis Tosfoles, artista, cantautor músico chileno afincado en Barcelona.
Vamos a jugar con elementos naturales, con tierra, con arcilla, con sus colores y texturas.
Este es un taller sin limite de edad donde explorar la naturaleza bajo tus manos y acariciar con tacto la piel. Todo un gustazo para liberar los sentidos y conectarse con lo ancestral.
Los talleres inspirados en las bases de educación creadora son unos talleres que invitan a liberar la imaginación con una mirada hacia el ser que hay aqui y ahora, no miran al futuro sino a la persona que en este momento esta presente, delante nuestro con sus necesidades. .
Siguiendo algunas de las condiciones que Arno Stern nos recomienda los talleres persiguen que los niños , niñas y adultas creen a partir del propio impulso interno, sin guias externos, sin objetivo, ni juicios ni recompensas más allá de dejarse fluir por lo que cada cual crea.
Facilitado por Susagna Galindo, madre de dos hijos graduada en educación social por la Universidad de Barcelona, pedagogia sistemica , educadora ambiental y actualmente en proceso en el programa SAT de la Fundación Claudio Naranjo y por Sara Cendán, madre de tres hijos, doula, ilustradora, creadora de la Col.lecció Musas y acompañante en proyectos de educación viva.
(pendiente confirmación)
El taller propone movernos y jugar en familia. Relacionarnos con el cuerpo en un espacio seguro, bailando, cantando.
Donde hay movimiento hay vida.
Recomendado para familias con niños de 0- 6 años .
Taller facilitado por Helena , madre, cantante intérprete y vocal coach, licenciada en ciencias de la educación y Cristina, madre, bailarina, coreógrafa, asessora de movimiento y pedagoga de danza; ambas fundadoras de Creamoviment un espacio donde se dan encuentro las inquietudes artísticas y pedagógicas. Una plataforma que crea proyectos, red y comparte experiencias y conocimientos desde el vínculo y la mirada respetuosa de los procesos de pequeños y grandes.
Porque todos tenemos algo que ofrecer a los demás. Individualmente, en dúo, en familia o en grupo. Vístete o maquíllate como más te guste para cantar y/o bailar tu canción favorita, compartir esa tradición popular de tu tierra, hacer un truco de magia, contar un chiste o lo que se te ocurra. La Gran Gala es el momento perfecto para soprender y dejarse sorprender entre risas. Un prólogo perfecto para la Mini Disco el JUGATTOPIA.
Juegos con linterna o sin, para investigadores, curiosos, para encontrar tesoros perdidos. La Gincana, los juegos cooperativos de pistas, retos de conocimientos y habilidades para explorar y descifrar son un clásico para jugar con los amigos y la familia que no pueden faltar en el JUGATTOPIA.
JUGATEEN es un espacio pensado para que participen los jóvenes pre-adolescentes (teenegers) sin el acompañamiento de sus padres. Un espacio cuidado y seguro para que los y las jóvenes hablen y compartan sus reflexiones, jueguen y se conozcan ; aprendan y practiquen con las propuestas si son de su interés.
Pensado para jóvenes con ganas de conocerse, de manifestarse, aprender, jugar y divertirse , de imaginarse . Un espacio donde poder soñar sin límites, jugando a imaginar a transformarnos a investigar que queremos ser.
En las sesiones encontrareis, entre otras, dinámicas inspiradas en la mirada de Augusto Boal y su conocido método del teatro del oprimido . Propuestas de desbloqueo para relajarse, para entrar a jugar desde la conexión con el cuerpo, con uno mismo, desde la verdad.
Entre todos y todas crearemos una atmósfera de confianza y seguridad para dejar ir los miedos, las vergüenzas y el ridículo para sacar las alas y volar. Reir, divertirnos, respetarnos y sentirnos seguros y seguras seran los ingredientes que iran surgiendo en el taller.
Taller facilitado por Nuria Fernández , madre de dos hijos adolescentes, actriz, ha trabajado como educadora en una escuela de pedagogia libre , viva y activa Espai Aigua de Barcelona durante 10 años . Actualmente trabaja en un espacio familiar en Barcelona y como tallerista de teatro, juego-teatro para grupo infantil-juvenil.
Cómic "Nina diario de una adolescente" de Agustina Guerrero
Queremos ofrecer un espacio para celebrar el camino que transitamos creciendo , para compartir los canvios de la pre-adolescencia y adolescencia, las nuevas relaciones, los descubrimientos sexuales, la diversidad que hay entre nosotros.
Este taller los invita a hablar de las relaciones, del placer y del autoconocimiento.
Taller facilitado por Julia Sánchez , madre, sociologa y promotora de la salud. Fundadora de La Ciranda y acompañante de la Xarxa d'Educació Lliure (Red de educación libre) . Actualmente lidera el programa pedagógico de " Celebremos la Sexualidad " ; ofrece formaciones para el acompañamiento respetuoso de los afectos y sexualidades a través del (CAIEV) Centro de Asesoramiento e investigación de Educación Viva, con el reconocimiento del Departamento de Educación. En 2019 ha colaborado con la Asociación de Derechos sexuales y reproductivos de Cataluña, como asesora del programa COEDUCA’T del Departamento d eEducación.
Reutiliza, corta, cose, pinta la ropa y crea tu estilo personal, personaliza tu vestuario.
Trae toda la ropa que ya no usas y ven aqui a transformala para darles una segunda oportunidad.
¿Quieres cuestionar tu ideal de belleza y rompercon las normas estéticas impuestas?, este es tu espacio.
Una experiencia transformadora, que lleva a las personas a contactar, cuestionar y transformar sus ideas y ideales de belleza a traves del arte.
Imagina, crea, haz una performance con tu imagen y crea o inventate una nueva.
REVERSIBLE Imagen performativa es un taller de Sienta la Cabeza, companyia que nació con la vocación de explorar posibilidades de peluqueria y música como arte perfomático para sorprender e invitar al público a experimentar un canvio estético personal en un contexto colectivo .
Facilitan el taller Fafá Franco, psicopeluquera brasileña y Laura Giberga performer de la compañia performatica Sienta la Cabeza.
La Associació Educaires difunde la técnica y muestra las buenas prácticas del uso de drones. Hace formaciones y talleres que aprovechan metodologías emergentes y dinámicas interactivas makers para montar un pequeño dron, el Dronino.
Habrá una sesión para familias con menores de 6-9 años y otra para jóvenes de 10 a 14 años.
¿Te gusta la música? ¿los ordenadores? ¿y te gusta hacer bailar a la gente? Pues aqui tienes preparadas tres sesiones para ir conociendo el mundillo del DJ, una introducción, aprender la técnica y ponerla en práctica.
Facilitado por Gonzalo, padre, y entre otras aficiones DJ Mandinga
Un espacio para compartir entre todos la importancia del juego en la infancia y durante toda la vida. Compartiremos temas tan importantes como saber acompañar el juego en la infancia, darse tiempo y espacio para jugar durante toda la vida.
"Los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando" Francesco Tonnuci
"No dejamos de jugar porque nos hacemos mayores, nos hacemos mayores porque dejamos de jugar" George Bernad Shaw
Charla facilitada por Mercé de la cooperativa Tata Inti que tiene como objetivo principal aportar su granito de arena para hacer , de este, un mundo más jugable, velando por el derecho al juego de la infancia.
A partir de los 8 años en las niñas y de los 10 en los niños comienzan a vivir los primeros cambios de la pubertad . A menudo las familias se dan cuenta que algo está cambiando en sus vínculos y en las necesidades de intimidad y surgen nuevas dudas y preguntas clave sobre los procesos de sexualización de los cuerpos. Esta charla es un espacio para padres y madres para resolver algunas de estas y otras dudas, para ofrecer consignas de reflexión sobre el acompañamiento de los afectos y las sexualidades de la infancia y jóvenes .
Charla facilitada por Julia Sánchez, madre, sociologa y promotora de la salud. Fundadora La Ciranda y de 9 Mon y acompañante de la Xarxa d'Educació Lliure (Red de educación libre). Actualmente lidera el programa pedagógico de " Celebremos la Sexualidad " ; ofrece formaciones para el acompañamiento respetuoso de los afectos y sexualidades a través del (CAIEV) Centro de Asesoramiento e investigación de Educación Viva, con el reconocimiento del Departamento de Educación. En 2019 ha colaborado con la Asociación de Derechos sexuales y reproductivos de Cataluña, como asesora del programa COEDUCA’T del Departamento d eEducación.
Vamos a soltar un poco la seriedad adulta para entrar en el juego. Esta es una propuesta para asomarse al juego del payaso, desinhibirse y conectar con nuestro augusto, divirtiéndos. Aprender a hacer reir disfrutando desde el placer, jugando y descubriendo a partir de la improvisación buscando lo genuino de cada uno.
Para sumergirte en el mundo clown no es necesaria experiencia previa, de hecho no hace falta ningún requisito especial tan solo ganas de divertirse y curiosidad por explorar nuestro propio yo.
Impartido por Quique Montoya, payaso, payaso de hospital, mago, formador y actor, comenzó aprendiendo sobretodo de los niños y niñas, el público más sincero. Por el camino se formó como clown con profesores y profesionales como Koldobica Vío, Sergio Claramunt, Erick de Bont, Ami Hattab o Txetxe Folch, entre otros. Otras técnicas estudiadas han sido improvisación, mimo, teatro de calle y zancos, máscara neutra, comedia del arte, match de improvisación, cabaret, danzas del mundo, expresión del espacio y los objetos, construcción y manejo de títeres, etc. Desde 2006 trabaja en la ONG PayaSOSpital, actividad que compagina con sus espectáculos e impartir cursos de formación.
¿Utilizas el cabello , la ropa, complementos como lo que son: “ elementos de cambio? ¿Te atreves a probar otros tús.? ¿Para qué? Para conocerte, flexibilizarte, sacar fantasmas estéticos.
Taller para mujeres y para hombres , una propuesta que ayuda a transformar nuestra relación con nuestro cuerpo, y a respectarlo, a quererlo a la vez que aprendemos a trabajar con la energia y vibraciones de los colores a traves de nuestra ropa .
Recomendamos traer de casa aquella ropa, zapatos, complementos que se han quedado en el armario y que ya no te pones o no te atreves a ponerte.
Imparte el taller Fafá Franco, psicopeluquera, performance brasileña afincada en Barcelona, fundadora junto al músico DJ escocés Nick Prescott de Sienta la cabeza ,compañia de artes performatica.
Charla a partir del video Transformación en Primera Persona de una performance de Fafá Franco , psicopeluquera brasileña performance brasileña afincada en Barcelona, fundadora junto al músico DJ escocés Nick Prescott de Sienta la cabeza ,compañia de artes performatica.
Poniendo intención en el empoderamiento de las madres tendremos una charla-círculo de mujeres facilitada por Sara Cendán Masip, que nos compartirá su visión de la importancia de este concepto, que es todo un cambio de paradigma. Sara es madre, ilustradora (SACEMA), acompañante de la maternidad y la crianza, y autora del Proyecto Musas, que cuenta con sus dos primeros libros publicados.
Circulo dirigida a todos los hombres que deseen compartir su experiencia de paternidad y masculinidad.
Charla coloquio facilitada por Alfredo Pavón, Fredi para los amigos, miembro de la Asociación circulo de hombres en Madrid.
CIRCULO DE PERCUSIÓN DE BIENVENIDA CON UNISO.CAT
ANIMACIÓN CON DJOCS. ????
Es un espectáculo con mucho flow , para destornillarse de risa con humor y magia de la buena.
Artista,Quique Montoya,
Patxi Martinez ilustrador y cuentacuentos riojano nos ofrecerá una sesión de cuentos con mucho ritmo donde descubrimeros personajes que no tienen un destino marcado por haber nacido niño o niña, donde se rompen estereotipos de género en el amor, el trabajo, la amistad o los sueños. Actividad en castellano.
Y para improvisar mejor hacerlo de la mano de los professionales de Impro Show.
Si no sabes que hacer este verano ven a JUGATTOPIA a participar y a refrescarte con dos de los personajes de Impro Show Summer Edition.
Planeta Impro Show son una compañia de teatro de improvisación de gran tradición en salas de Barcelona. Humor y risas garantizadas a ritmo improvisado.
El Cigarrito de Después es un grupo de Música nacido en 2014 en Girona y que se ha convertido en pequeña familia.
Transmiten cariño y buenrollito con canciones de cosecha propia y versiones que les encantan. Rumba catalana y otros estilos musicales llenos de energia para bailar y escuchar.
NOTA IMPORTANTE: Será necesario reservar con antelación a la llegada a JUGATTOPIA y que los participantes cumplan los requisitos de edad, altura o material que requiere cada actividad.
Sumate estas actividades a precio de: 5€/niñ@s/actividad y 10€/ adulto/actividad
No se garantiza que al llegar a JUGATTOPIA hayan plazas disponibles si no se ha realizado reserva previa.
Una refrescante actividad desde los 3 a los 99 años. Mientras navegamos en grupo con los kayacs nos explicarán la historia y las legendas que se ocultan bajo el pantano empezando por la del pueblo medieval inundado del cual sobresale el característico campanario románico del Pantà de Sau que nos acercaremos a conocer. Imprescindible para poder participar que los menores de 3-7 años lleven su propio chaleco salvavidas reglamentario .
Y para todas aquellas personas aventureras que midan más de 130 cm de alto hay un pequeño circuito de bosque vertical al que podremos subir por puentes de mono, una tirolina y otros retos de altura así como un pequeño rocódromo.
La sede del JUGATTOPIA 2020 volverá a ser Can Mateu. Podéis escoger entre diferentes opciones de alojamiento entre el terreno de acampada de Prats y los albergues de Can Mateu, La Cinglera y Els Porxos gestionados por Fundesplai que cuenta con un gran comedor con equipo de cocina propio, tres casas-albergues habitaciones con baño propio y zonas de acampada con servicios.
Además el espacio cuenta con grandes espacios de prados sombreados y bosques con dos piscinas, pista de fútbol y baloncesto, circuito de bosque vertical, salas de reunión y talleres, amplio aparcamiento propio y embarcadero privado en el pantano.