Tras algunos meses de trabajo llenos de ilusión ya estabamos a punto para comenzar . ¡Qué nervios !, por fin vienen todos!. En la mañana del martes día 19 de agosto íbamos a recoger a algunas de las familias participantes que llegaban en autobús hasta Banyoles y la anécdota es que la bienvenida iba acompañada de la petición de que me ayudaran a inflar los globos de colores que luego sirvieran de indicativo en la carretera para el resto de familias que llegaban aquel día: empiezaban los Campa Famlias'14 que tendrían lugar en el Campus Hernando Fierro de Pujarnol (Porqueres) un paraje natural en la montaña privilegiado rodeado de bosque.
Tan sólo un par de días antes habíamos colgado en internet el cartel de 100% completos. Un total de 38 familias, ya no quedaba ni una habitación ni apenas algún hueco en el área de acampada. De forma escalonada todos los participantes fueron llegando durante el resto del día, nadie faltó a la fiesta. Por fin os podíamos poner la cara. Pudimos comprobar una vez más que en tres dimensiones todos somos todavía más guapos e interesantes que en las pantallas del ordenador.
Una breve presentación con aspectos prácticos y la entrega del dossier informativo dieron paso a una emotiva ceremonia de bienvenida dirigida por Elisenda Pascual donde todas las familias encendimos juntas la llama de nuestros anhelos y plantamos los sueños que habría de brotar en los siguientes intensos e inolvidables días que se sucedieron.
La gran familia de las familias en ruta habían aceptado el reto expresado con un lleno total, además la totalidad del programa previsto estaba confirmado pudiendo contar con todos los talleristas y artistas invitados y de con un entusiasta equipo de voluntarias que contribuyó a dar color durante todos los días de los Campa Familias'14, y como sorpresa disfrutamos además de algunos talleres o actividades improvisadas y propuestas por padres y madres participantes o por los organizadores. Gracias por la inciativa y participación activa.
En las primeras horas os recordamos buscando vuestro lugar, el dormitorio, preguntando sobre los horarios o los espacios, coincidiendo y empezando a conocer a otras familias en la cola del buffet, en el arenero, la piscina o la sala interior de juegos. Ahí estábamos todos: familias de diferenes composiciones y con niños de todas las edades, procedentes tanto de Cataluña como del resto del Estado (Sevilla, Jaén, Salamanca, Madrid, Valencia, Santiago de Compostela, Tenerife...), familias todas diversas de mente y corazón abierto predispuestas para compartir lo mejor de si mismas durante unos días especiales donde la rutina y las obligaciones quedaban muy muy lejos.
Con el paso de los días a menudo través de los nuevas amistades que iban haciendo nuestros hijos, poco a poco se fueron estableciendo complicidades y nuevos vínculos en los Campa Familias'14, un espacio-tiempo donde no existe la obligación de pensar en comprar y cocinar a cada rato y donde nuestros hijos podían campar autónomos y sin peligro entre diferentes propuestas y rincones de juego tanto interiores y exteriores.
Propuestas de talleres y espectáculos
Comprobado una vez más: el entusiasmo se contagia en el ambiente. Los talleristas y artistas invitados así lo percibieron respondiendo con entrega. Durante la semana pudimos disfrutar de los cuentos, leyendas y de toda la pasión que transmiten los planetas y las estrellas en el taller de astronomía de Alexandre de la Associació Bocafoscant, de la espiritualidad de un concierto de cuencos tibetanos y digeridoo acompañado de unas sensaciones proyecciones a cargo de Kalimandron Cunday de algunos cortos y películas de animación de calidad (entre ellos: El niño que quería ser oso, Azur y Asmar o Margarita).
Antológica resultó la actuación de los pallasos Mabsutins con la virtud de saber hacer reir a pequeños y mayores con su espectáculo basado en la sana y desternillante provocación. También fue una gozada la sesión el viernes de música tradicional para niños y posterior concierto de música de trobadores y danzas medievales de todo un virtuoso: AlfonsEncinas, ex-componente de Els Trovadors. Otro de los platos fuertes fue el de les 2 Princeses Barbudes y su música alegre endiabladamente contagiosa interpretada con instrumentos de juguete tanto en su actuación del domingo como en su encuentro en petit comité para cantar en familia.
Sensacional Marta González de los talleres de biodanza de Biodansa.com, apasionante el taller de geocaching impartido por Eduardo de Planeta 40, inspirador el taller de descrubre tu propio sonido y creativo el taller de bioconstrucción impartidos por miembros de Som Comunitat, relajante las sesiones matutinas de Chi Kung, yoga o tai-chi, electrizante la sesión de zumba que Devorah propuesto espontaneamente por ella al igual que los de reflexología podal infantil y yoga en familia de la mano de Gemma y Susagna no previstos inicialmente. Por nuestra parte fue un placer dinamizar el taller de viajes con niños, fueron muchas las inquietudes expresadas por todas las familias en ruta seguro que lo repetiremos en algún momento con más tiempo.
Nos encantó vuestra acogida de los talleres vivenciales pensados solo para adultos. Laura Mascaró hizo temblar en su taller los cimientos de muchas de nuestras creencias sobre la educación enfrentándonos a algunos de los mitos tanto de la escolarización como de la desescolarización. Claudia Diaz de Jugar i Jugar nos ayudó en su sesión grupal a entender y repensar lo que representa el juego para los niños y su vital importancia que tiene en su crecimiento. Elisenda Pascual de Acompanyament Familiiarfue en su taller para padres y madres inperfectos una auténtica catalizadora de emociones y sentimientos todo un proceso interior que mueve a ser padres/madres más conscientes.
Aventura para todos por tierra, mar y aire
El segundo dia los truenos nos mostraban que los Campas iban a ser un reto a la aventura y tras una pequeña dilación y toma de decision en grupo nos aventuramos a salir de excursión a la Ermita de Sant Patllari. La pocas gotas que nos mojaron por el camino aliviaron el calor y tras el camino entre bosque de encinas y robles el cielo iba abriéndose para dejarnos contemplar el paisaje del Pla d'Estany. Llegamos hasta la Ermita y tras un picnic merecido y un juego entre familias regresamos al campus recogiendo las estrellas que guiaron el camino.
Uno de los puntos fuertes del lugar donde se celebraron los Campa Familias'14 fue el disponer de un bosque vertical, rocódromo y tiro al arco. Lo pasaron en grande los integrantes de los dos grupos que se apuntaro a esta actividad multiaventura llevada a cabo sin ninguna prisa. Un diez para los papis y mamis que quisieron demostrar que siguen teniendo valor para superar retos de altura sin perder un ápice de sentido del humor.
Si hay un lago emblemático, bonito y cargado de leyendas magicas en Cataluña es el Estany de Banyoles. Perfecto para una visita en familia, pasear, ir en bici recorrer en barco...y por supuesto darse una vuelta en kaiac con parada para un baño incluida.
La lluvia se unió a la fiesta
Constituidos en un grupo con un creciente corazón de tribu todos dimos lo mejor de nosotros mismos incluyendo vuestra comprensión en las colas del buffet de la primera noche y ante ese atípico diluvio de un verano inusualmente lluvioso que nos obligó a modificar la fiesta sorpresa y vino a ponernos a prueba el viernes. Un día pasado por agua del que nos rescató in extremis una paella vegetal de bandera con caldo de shitake cocinada por los compañeros de Som Comunitat por la que recibieron felicitaciones de algún valenciano presente.
A la rica y saludable cocina
Durante los seis días del Campa Familias'14 pudimos nutrirnos con una alimentación sana y consciente, no hay como una buena comida para alimentar el alma. Es de justicia felicitar a Virginia, Didier y Julià los compañeros de la Asociación Fianna encargados del servicio de cocina demostrando a base de trabajo y savoir faire que comer en grupo no está reñido con una alimentación de calidad que cuida la presentación y el gusto donde no faltaron opciones ecológicas, vegetarianas y adaptación a intolerancias o alergias. Excelentes entre otras recetas sopresa su delicioso hummus con remolacha, el arroz integral basmati con verduras o su fideua vegetal y de pescado. Imposible dejar de destacar a Alba, sus deliciosos bizcochos de piña o el de zanahoria...ummm, a fe que dejaron huella.
Nos seguimos encontrando en la ruta!
La propuesta era que los Campa Familias'14 se conviertiera en una auténtica alternativa de vacaciones para pasarlo bien creciendo juntos así como una llamada a la tribu para celebrar juntos el presente. Quisimos crear un espacio de complicidad y crecimiento personal y familiar respetuoso con todas las edades. Nuestro principal objetivo: que las familias volviérais a casa con una sonrisa en los labios.
Por nuestra parte tomamos buena nota de todo aquello que salió bien así como de aquello otro que es mejorable. Ahora podemos decir que las expectativas sobre aquellos días se vieron más que colmadas, gracias a todos los participantes por vuestra actitud cómplice, por demostrarnos que otras vacaciones también son posibles.
Costaba despedirse, en estos días todos dejamos atrás unas cuantas experencias compartidas, amistades, puertas abiertas a nuevas posibilidades en nuestra vida. Hubo abrazos, intercambios de emails y teléfonos, no pocos niños querían quedarse a vivir, brotaron algunas lágrimas. En la pequeña ceremonia de despedida comprobamos que nuestros sueños habían brotado y como colofón no faltó la foto final de grupo (para entonces algunos ya estabais de regreso)...a la de tres: saltamos todos!
Francesc, Laura, Cira, Pilar, Claudio, Marta, Clara, Joan Carles, Nacho y tantas nuevas amistades. A todas y todos hasta pronto, seguro que nos encontramos en la ruta. La experiencia valió la pena con creces. Nos habéis regalado entre otras cosas la ilusión para preparar unos nuevos Campa Familias que habrán de llegar el año que viene. Hasta entonces y siempre permancerán en el recuerdo la intensidad de todo lo vivido en unos Campa Familias'14: absolutamente memorables!