Auroville es una ciudad internacional situada en el distrito de Villipuram, en Tamil Nadu, a 150 km de Chennai, en el sur de India. . En estos momentos cuenta con una población de unas 2400 personas, de 49 países distintos, siendo un tercio de ellas de India.
Auroville es una ciudad intencional basada en los ideales de Sri Aurobindo y su acompañante espiritual "La Madre" . Se creó con la finalidad de ser un centro donde seres humanos de todas partes y clase social pudieran vivir en armonía. Da especial importancia a la sostenibilidad y la transformación de conciencia. Es un lugar único en el mundo, y haya logrado o no su objetivo, considero que merece la pena visitarlo y experimentarlo.
Auroville , para muchos, representa una esperanza real para el futuro de la humanidad al ser un lugar donde se realiza un experimento apolítico y plurinacional sobre la unidad humana para el bien de todos
En vuelo llegamos a Chennai i de allí a P0ndicherry donde aprovechamos para visitar la ciudad antigua colonia francesa y el Ashram de Aurobindo donde residió i compartió enseñanzas con su discipula Mirra Alfansa "La Madre" .
Nostros llegamos a Auroville desde Pondicherry en rickshaw. Auroville tiene pactados unos precios y taxis que te vienen a recoger, así que lo mejor es avisar directamente y te ahorras los regateos.
Auroville está a 150 Km al sur de Chennai y a 8 Km al norte de Pondicherry. Desde allí hay dos posibilidades para llegar a Auroville:
1) En taxi desde el aeropuerto de Chennai son unas 3 h y puede costar unas Rs.3500 si lo contratas desde el aeropuerto ya que al no conocer exactamente la localización en Auroville (no es facil de encontrar los alojamientos ). Podéis preguntar en la casa donde os alojais (guesthouse ) o bien es recomendable reservar un taxi desde Auroville que solo cuesta Rs. 2700. Reservas online http://sharedtransport.auroville.org/ o por email : sharedtransport@auroville.org.in; o al telefono: +91 8098776644 | +91 9486991643 | +91 9840983080
2) En bus. Es más barato pero más complicado. Desde Chennai suele tardar unas 4,5h.
-desde el aeropuerto de Chennai coger un taxi o rickshaw hasta la Terminal de Buses de Chennai ( R. 300-400)
-desde Pondicherry lo mejor es ir en Rickshaw (Rs. 300)
Como nace Auroville?
En 1968, en pleno boom de la generación flower-power, nació una ciudad internacional a modo de laboratorio en el sur de la India. Auroville, Villa Aurora o ciudad del Amanecer, es un concepto en contínua construcción creado por Mirra Alfansa, la discípula de Sri Aurobindo, un pensador hindú e impulsor del "Yoga Integral".
Mirra Alfassa, conocida como "la Madre", impulsó la creación de un asentamiento urbano donde hombres y mujeres de todas partes del mundo pudieran vivir en armonía y paz sin que sus diferencias culturales o religiosas afectaran a su convivencia. Municipio protegido desde su nacimiento por la UNESCO, es la materialización de un sueño que Alfassa tuvo al poco de morir su maestro, y que se construye a modo de ciudad utópica cuyo objetivo es la experimentación en la unidad humana. Un proyecto único en el mundo.
Si quereis un resumen de Auroville mirar aqui.
El sueño de Auroville
El sueño ,The Dream , de Auroville fué descrito por "La Madre" en 1954. Os dejamos con algunas de las ideas que describe y que dan para reflexionar sobre el ideal que persigue Auroville.
La Madre soñaba con " Un lugar donde nadie pudiera reclamar una nación, donde todas las personas de buena voluntad pudieran convivir en paz, concordia y harmonia y obedecer una sola autoridad, la de la verdad suprema.
Un lugar donde los instintos de lucha de las personas se dirigieran a vencer las causas de los sufrimientos y miserias.
Un lugar donde las necesidades del espíritu y las preocupaciones por el progreso fueran más importantes que satisfacer el deseo, placer o disfrute material.
Un lugar donde los niñ@s crecieran estando en contacto con sus almas, ofreciendo una educación para enriquecer las propias y nuevas facultuades, no con el objetivo de pasar un examen o obtener un título .
Un lugar donde el dinero no seria soberano. El valor individual estaria por encima de la riqueza material o posición social. El trabajo no sería una manera de ganarse la vida, sino una manera de expresarse y desarrollar las capacidades y posibilidades de uno mismo, al mismo tiempo que sirve a la comunidad como un todo.
Un lugar donde las relaciones humanas se basaran en la colaboración y la hermandad. "
Y como un ideal, como un sueño, admiten que es un camino una utopia, una meta hacia donde caminan y avanzan.
"Desde luego, la Tierra no está lista para realizar ese ideal, porque la humanidad aún no posee el conocimiento necesario para entenderlo y aceptarlo, ni la fuerza consciente indispensable para ejecutarlo."
Otro mundo es posible parece ser el lema que abandera el sueño .
Como se organizan los aurovillianos? Dinero si o no?
Siguiendo la visión que dejó por escrito " La Madre" sobre el dinero " El dinero no está destinado a generar dinero, el dinero debe generar un aumento en la producción y una mejora en las condiciones de la vida y en e l progreso de la conciencia humana"
La idea y el objetivo es poder vivir sin dinero . En la realidad hay algunos gastos mínimos que los aurovillianos tienen que asumir: un aporte mensual y trabajo comunitario.
Un aporte mensual para sufragar y contribuir en los gastos de infraestructuras, servicios de salud, educación, y administración. Aunque también reciben, como el resto de india, dinero del Gobierno de India.
Más allá del aporte monetario consideran que es necesario, y diriamos también obligatorio, una colaboración con trabajos comunitarios. En Auroville no hay propiedad privada de tierras, viviendas o negocios en Auroville. Asi que los Aurovilianos están invirtiendo constantemente para el conjunto de la comunidad.
A los visitantes les recomiendan tener un Aurocard, una targeta que les permitirá hacer compras y pagar servicios ya que algunos lugares no admiten dinero en efectivo sino es via esta targeta. Hay que ir al Centro Finanzas (Financial Service) en el Ayuntamiento (Town Hall) y el propietari@ de la casa de huespedes donde te alojas debe solicitarlo contigo.
En cuestión de dinero pues si no eres aurovilliano necesitarás más dinero para poder transitar y visitar el lugar,. Hay que saber que hay diferentes precios según seas o no aurovilliano y el coste allí puede ser bastante superior al resto de la india cuando vas a visitarlo.
Esta situación puede parecer una burbuja dentro de un sistema económico como el de India, y no hay que extrañarse pues recordamos que Auroville es un proyecto, un experimento.
Educación y formación de los niños y niñas aurovillianos
En Auroville y en el area cercana a Auroville hay diferentes opciones de escuela y a continuación os nombramos algunas. Para poder formar parte como estudiante en las escuelas es necesario ser aurovilliano o probar si hay plazas mientras realizais un voluntariado de larga durada:
Más información sobre las escuelas aqui.
Quien puede formar parte de la ecoaldea?
Y si os está interesando formar parte pues os contamos que hay todo un proceso a seguir para llegar a ser Aurovilliano y formar parte de la ecoaldea.
1º Solicitar en el Servicio de entrada poder entrar como Newcomer (como nuevo Aurovilliano) . La comunidad debe aceptar tu/vuestra entrada.
2º Periodo de tiempo mínimo de 12 meses y máximo de 18 meses para conocer los ideales de Auroville, vivir, colaborar y trabajar en Auroville y estar acompañados de un mentor/a aurovillian@
3º Aceptación de ser un auténtico Aurovilliano. La comunidad dará su confirmadad o no ofreciendo un feedback con el mentor/a.
Si estáis interesados aqui teneis más información.
Nosotros fuimos solo de visita y llegamos para quedarnos diez dias . Tras llegar al alojamiento nos fuimos al Centro de Visitantes. El Centro de visitantes es el centro neurálgico de todo "turista" o curioso que busque conocer Auroville por primera vez. Si no tienes la suerte de conocer a algún aurovilliano e introducirte de lleno.
Toda info oficial para visitar Auroville aqui
Par alojarse hay diferentes opciones y para todos los bolsillos. Los precios van desde Rs 150 a Rs 4.100 por persona y por noche, dependiendo del tipo de alojamiento y servicios.
En temporada baja de marzo a noviembre suele haber disponibilidad de alojamientos pero en temporada alta de diciembre a febrero conviene avisar con meses de antelación porque hay muchas visitas. Mirar en el listado de casas huéspedes y podéis preguntar directamente o bien consultar las opciones en guestaccommodation@auroville.org.in . Solo cada alojamiento dispone de la información si hay habitaciones libres o no.
Nosotros nos alojamos en Selvaraj Guesthouse. Una lindisima habitación con derecho a cocina. Un lugar tranquilo y acogedor.
Para moverse por la ecoaldea lo mejor es una moto, alquilar una scooter o bien ir en bicicleta normal o eléctrica si estáis alojados en una zona céntrica ya que las distancias pueden ser de unos 4-5 km entre un lugar y otro.
Aqui más información sobre movilidad.
Restaurantes y locales para comer hay para escoger. Os contamos algunos a los que fuimos o conocimos pero podéis ver todas las cafeterias y restaurants que hay aqui.
Solar Kitchen. Estuvimos a puntito de ir pero como se necesita la aurocard y esta no la pudimos obtener en los dias que estuvimos nos quedamos con las ganas. (no se admite moneda directamente ) . Aqui vienen muchos de los aurovilianos a desayunar o comer los alimentos cocinados con cocina solar.
Auroville Bakery. Se encuentra cerca del pueblo de Kuilapalayam. Una deliciosa panaderia con restaurant al lado. Deliciosos platos vegetarianos.
Solitud Farm Cafe. Comida orgánica en una granja de permacultura.
Naturellement Garden Cafe, deliciosos platos y con un pequeño rincon de juego para los niñ@s
Neem Tree eatery ; un lugar de encuentro para amig@s, voluntari@s, aurovilian@s y algun/a turista para cenar rica comida india como dosas, samosas. Abierto a partir de las 18:30h
Dharma Swasti, deliciosos momos y otras comidas organica y vegana con una terraza al aire libre. Ideal para encuentro de grupos.
El lugar no es fácil de entender a primera vista y hay muchísimas cosas para poder hacer y ver. aqui podeis ver la agenda y si no la encontrais la pedís al centro de visitantes y os la envian. Visto lo visto nosotros decidimos que yo iba a un Curso introductorio que organizaba Joy Comunity ( solo para adultos y luego les explicaba a todos) y los niños y papa exploraban el territorio a su aire.
Lo tienen todo pensado o casi todo, asi que para ir al grano podéis ir a su página de los primeros pasos para visitar Auroville.
1-El centro de Visitantes. Lugar imprescindible para ubicarse. Podéis ver una exposición sobre Auroville, comprar un mapa de Auroville, mirar la agenda semanal/ mensual de actividades de Auroville, etc, etc
2- Visitar el Matrimandir: las entradas las dan individualmente y presencialmente en el centro de visitantes, no se dan ni por mail ni teléfono. Al ser un lugar de silencio, de meditación solo se permite la entrada con niños y niñas a partir de 10 años. Nosotros nos dividimos y Lluna y Max pudieron entrar y Saüc y yo vimos el Matrimandir desde los jardines que lo rodean.
3-Participar en el YEP Youth Entertainment Programa para niños y niñas de 7 a 12 años . Una opción a la que no pudimos apunarnos, hay tantas cosas en la agenda, pero para quien se quede más de una semana es una buenisima opción si coincide con su programa. Creo recordar que se necesita un mínimo grupo de gente para que se realicen las actividades que funciona a modo de introducción a Auroville.
4-Participar en un curso introductorio de Joy Comunity (solo para adultos) Es que yo realicé y os aseguro que en 5 dias ofrece una visión general y amplia para entender Auroville.
5- Lilaloka,( lugar del juego e sanscrito) centro de autoaprendizaje e investigación para niños. "Donde el juego transforma y la alegria abre el camino ". Lo mejor es ponerse en contacto directamente para concertar una visita.
6-Visitar y comer en la Granja de permacultura Solitude. Todos los sábados por la mañana hay tour guiado por Krihna, un inglés que lleva ya 20 años en India y lleva el proyecto con muchísima ilusión y entrega.
7-Visitar granjas y proyectos forestales: Sadhana Forest, Annanpurna Farm, Auro Orchad. Contactar para saber que dias realizan visitas guiadas.
8-Visitar jardines: Botanical Garden, Buddha Garden. Contactar para saber que dias realizan visitas guiadas. , Matrimandir Gardens se pueden visitar por libre.
9- Ir al Parque infantil donde se encuentran los niños y niñas aurovillianos por la tarde. Para encontrarlo mejor consultar con alguna familia aurovilliana.
10- Darse un bañito en La Piscine. Si se paga con aurocard y hay precios desde Rs 160 una entrada de dia, semana 6Rs 00 y Rs 1650 un mes y para visitantes sin aurocard una entrada simple es Rs 250 y semana Rs 900 y el mes Rs 2500.
11- Bambo Center (construcción con bambu) , EartHauz (bioconstrucción y construcción , arte con reciclaje)
Visitar la libreria y comprar alguno de los libros que editan para niños y niñas. Nosotros nos decidimos por un libro que explica que es Auroville, pero hay mucho para escoger
12- Conocer el proyecto educativo Garbologi 101, un kit de 101 actividades interactivas e intergeneracionales para reducir residuos que han producido desde Wastless.
13- Baraka: un lugar de donde los niños y niñas conectan con los animales (caballos y otros animales de granja) y la naturaleza.
Visitar Eco-Femme , puede ser una oportunidad para hablar sobre la menstruación y el cuidado femenino con vuestras hijas.
Visitar la Granja de Espirulina donde también cultivan y envasan hierbas medicinales como Neem, Amla, Brahmi, Tumeric, Arjuna ... y superahierbas como Moringa, Weathgrass. Contactar para saber el dia de visitas guiadas y así conocer la historia y el proceso.
14-Fiestas y Eventos: espectáculos y eventos culturales, encuentros en los pabellones , festividades hindias y ceremonias suelen estar en la agenda semanal y mensual así que seguro encontrais alguna en los dias que visiteis Auroville.
Tomaros con calma la agenda de actividades porque lo esencial es ir tomando el pulso y entender poco a poco este experimento social que está en contínua revisión y "work in progress".
Ser voluntari@ es posible para mayores de 18 años. Hay más de 100 oportunidades en areas diversas. Auroville es un caldo de cultivo para proyectos, un lugar para poder iniciarse, probar, experimentar y capacitarse en nuevos oficios o intereses o bien apoyar con las habilidades propias en las necesidades de algun proyecto .
Se puede realizar un voluntariado entre 2 y 12 meses pero para personas no indias solo sera posible entre 6 y 12 meses según indica en la web . Aunque hay que consultar ya que este mismo año 2019 , desde Auroville piden un mínimo de 9 meses para realizar el voluntariado.
Hay que tener en cuenta que como voluntari@ deberás financiar tus propios gastos durante la estancia en Auroville (alojamiento, comida y transporte) y también consultar , si os interesa, si hay plaza en las escuelas .
El alojamiento es quizás lo más dificil asi que conviene realizar la consulta con bastante tiempo de antelación (unos 6 meses) para que podáis encontrar una buena oportunidad. Una habitación en casa de huéspedes suele costar entre Rs. 9000 y Rs.25000 al mes pero hay que consultar posiblidades para una familia.
El centro para voluntari@s es el SAVI , allí os informaran y encontrareis todas las ofertas de voluntariado que hay.
Auroville también se ha convertido en un lugar donde poder ir como estudiante y cursar alguno de los talleres y formación que ofrecen durante el año o bien participar en algún retiro o terapia. Alguno de ellos solo estará disponible para residentes o puede que se llenen con facilidad así que mejor revisar con antelación .
- Swadharma: Programa para jóvenes buscares de 18 a 28 años durante 5 semanas se embarcarán en la aventura de autodescubrirse .
-Anveshan Yatra: Programa para jóvenes de 16 a 28 años con una duración de 11 meses. Basado en una metodologia de autoaprendizaje con mentores que apoyan y acompañan el proceso para que cada joven encuentre su propio camino.
-Yoga integral en el Auromode Yoga Space Aqui puedes encontrar diversidad de posibilidades desde sesiones diarias de yoga integral , hasta intensivos o tratamientos . También puedes encontrar sesiones de yoga con una aportación voluntaria y te pueden informar en el centro de visitantes..
-Awareness thougth the body ATB (Conciencia a través del cuerpo) Un programa creado por dos educadores catalanes aurovillianos Aloka Martí y Joan Sala. Conciencia a través del cuerpo es una propuesta de juegos y dinámicas para mejorar la concentración, la relajación y el autoconocimiento en niños y adultos.
-Retiros y terapias en el Quite Healing Center con duración diversa con diseñados en torno a varios temas, como Cuerpo, Mente y Alma, Bienestar, Danza, creatividad, alimentación, etc
-Talleres de Permacultura en Solitud Farm . El arte de cultivar y cuidar la tierra basada las enseñanzas y filosofia de Masanobu Fukuoka.
Y no se acaba aqui el listado encontrareis allí muchísimos otros talleres semanales y mensuales.
Controversia de la que no se esconden. Afirman que son un experimento, confian en el camino, en el andar, saben que no es perfecto lo que presentan pero siguen con tenacidad, decisión y entereza hacia un sueño buscando caminos, deshaciendo caminos, aceptando los errores y volviendo a empezar.
Me enamoró ver los proyectos ambientales, ecológicos, de salud , educativos que crean un futuro más harmónico entre las personas y la naturaleza.
Personalmente nos chocó ver tanta moto y tráfico en las carreteras circundantes cuando buscan un lugar sostenible.
y si no quieren un lugar donde el dinero sea soberano; porque hay unos precios doble de alto que el resto de india (similar a Goa) , tanta venta de sus productos, porque lo necesitan tanto?
Tras realizar el curso introductorio y conocer un poco más sobre el ideal "The Dream" también me creaban reflexión y cuestionamiento algunas ideas y posicionamientos como ¿ de dónde surge y quien dice cuál es la verdad suprema y si es la misma para tod@s? ¿la primacia por el espiritu que a veces se me mezclaba con la moral? ¿secundar y no dar importancia al placer, al cuerpo si este no está puesto al servicio de la conciencia?
Aunque no sea perfecto ni la India auténtica, sí que merece la pena conocerlo y ver lo que generó la visión de una mujer que quería aunar al mundo y que cada una se lleve su propia idea.
Agradecidos estamos de poder ver la energía que todas las personas allí invierten en el beneficio de una colectividad de la que tod@s formamos parte en este planeta Tierra.
Y como nos quedó tanto por conocer no descartamos volver a pasarnos por allí.