1. Empatiza con el entorno. Es decir se pone en la situación de las personas (incluso animales) con los que se relaciona y comprende mejor su reacción ante su presencia
2. Aprende de los que ve para poder adaptarse al nuevo entorno. Como dice el refrán "donde fueres haz lo que vieres". Viajar es la mejor experiencia de aprendizaje.
3. Impacta positivamente en el entorno con su presencia favoreciendo el comercio justo y el enriquecimiento local al mismo tiempo que reduce al máximo su huella ecológica y cultural
4.Respeta las costumbres locales en el modo de vestir y comportarse publicamente
5. Demuestra pacioencia y comprensión ante actitudes que le resultan extrañas o absurdas según sus estándares
6. Reconoce la importancia de la dignidad de ambas partes: local y extrangero.
7. Ahorra recursos usando los medios menos contaminantes y escogiendo rutas razonables en términos de distancia y tiempos
8. Ayuda a proteger los ecosistemas locales respetando la fauna y flora local y no contaminando
9. Educa y enseña especialmente a los niños que el viajero no es un regalo andante
10. Trata de comprar productos locales que no dañen los ecosistemas y que o estén prohibidos.
http://ethics.unwto.org/en/content/global-code-ethics-tourism