Intercambio de casas


Última modificación:

Vacaciones de intercambio en la Red

Aumentan las páginas web que ofrecen alternativas para viajar sin la necesidad de gastar de más en el alojamiento

Twittéalo

Aunque la crisis apriete, no hay por qué dejar de viajar. Son numerosas las fórmulas para desplazarse y conocer otros países a la vez que se ahorran costes respecto a unas vacaciones tradicionales. Una manera de conseguirlo es intercambiar la casa con otras personas que deseen conocer la zona de residencia del usuario. Esta práctica goza hoy en día de una excelente salud gracias a los sitios web que propician las permutas.

* Autor: Por ANTONIO DELGADO

* Fecha de publicación: 20 de octubre de 2009

- Imagen: Home Link International -

Los clubes dedicados a intercambiar casas entre particulares son una modalidad vacacional con varias décadas de antigüedad. Sin embargo, las nuevas tecnologías han popularizado esta solución para visitar otros países sin necesidad de pagar un alojamiento. La Red, al propiciar el acercamiento entre los usuarios, ha dado alas a numerosos sitios web de permutas. Para disfrutar de esta posibilidad, no obstante, hay que estar suscrito en estos clubes y pagar una cuota anual.

Se intercambian tanto las casas como el coche, las bicicletas o la motocicleta que, quizá, esté aparcada en el garaje. Cada usuario determina a qué tienen derecho sus futuros inquilinos vacacionales antes de cerrar el trato: si les presta el automóvil o el jacuzzi depende de los acuerdos. Se estipula un número máximo de personas, que sean o no fumadoras o si está permitida la entrada de animales domésticos.

Algunos sitios interesantes

Estos sitios no garantizan que, por el hecho de ser miembro, el usuario intercambie su casa. Es necesario seguir una serie de recomendaciones cuyo fin es conseguir que la experiencia sea satisfactoria. A este resultado ayuda exponer buenas fotografías, explicar con detalle la situación de la casa, su distancia al centro, sus características y prestaciones; las actividades culturales de la zona, los transportes públicos y las vías de acceso, etc.

Estos sitios no garantizan que por el hecho de ser miembro, el usuario intercambie su casa

Aunque funcionen con el pago de una única cuota anual, los clubes on line no ponen límite de intercambios al año, sino que estos dependen de la disponibilidad de tiempo y fechas de cada usuario. El tiempo de estancia está marcado por los propietarios y puede ir desde un fin de semana a varios meses. Los sitios se limitan a poner en contacto y mostrar los espacios que se permutan.

Un criterio para destacar servicios interesantes puede ser su relevancia en los buscadores. A continuación, se detallan algunos que responden a este criterio:

Spainlink.net es una plataforma destinada al intercambio de casas que tiene una oferta de permuta en más de 50 países. El sitio pertenece a la compañía HomeLink Internacional, que dispone de 25 páginas web dedicadas al intercambio de casas en diferentes países del mundo. Esta empresa edita dos veces al año una guía en papel con los últimos anuncios publicados por sus miembros.

Cada propietario determina a qué tienen derecho sus futuros inquilinos vacacionales antes de cerrar el trato

El coste de cada guía es de 45 euros y la cuota de inscripción alanza los 105 euros. Esta membresía da derecho a publicar un anuncio en Internet, incluir un anuncio en la siguiente edición de la guía y tener un enlace a la página web del usuario, donde puede explicar las ventajas de su casa e incluir imágenes.

Intervac Internacional es una de las plataformas pioneras, con más de 20.000 anuncios publicados en su web. Comenzó esta actividad hace 55 años, a través de catálogo. En España está representada por Grossi-Sas, con sede en Barcelona. Ser miembro de este club tiene un coste de 145 euros al año y da derecho a insertar un anuncio con foto. Dispone de 35 agentes en todo el mundo (también en España) para solventar posibles problemas e incidencias que surjan durante la permuta.

Intercambiocasas.com forma parte de la red internacional HomeExchange, con 15 años de experiencia en el sector. Tiene un coste anual de 79 euros y da derecho a inscribir una casa. Si se dispone de una segunda residencia, hay que sumar 39 euros a la cuota anual.

Intercambiodecasa.es es un club que pertenece a Homeforswap LLC. La suscripción anual vale 53 euros y dispone de descuentos para suscripciones por dos o tres años. Esta cuota da derecho a consultar y contactar con otros miembros, modificar en cualquier momento la información de la ficha de intercambio, así como recibir un boletín mensual con nuevas incorporaciones.

Home for home es un portal del Grupo Intercom. La inscripción es gratuita y los usuarios pueden contactar e intercambiar su vivienda sin ninguna restricción.

Max López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down