Rodandoando + de 80 meses dando la vuelta al mundo


Última modificación:

 

FICHA VIAJERA

Nombre y edad de los viajeros:

Carla

Silvio

Ornella

Lara

-

-

mascota: Marco

Medio de transporte habitual: casa móbil en un autobús construido por ellos mismos lo más repetuoso posible con el medio ambiente bautizado como "Libertad"

Países visitados con los niños:

Blog viajero: rodandoando.com

 

Como comenzó todo: Carla nos lo explica:

Fueron 15 años de preparación, de trabajar  y de luchar contra la opinión negativa de la gente. Despues de inagotables años de esfuerzo el 23 de agosto de 2012 partimos a bordo de “Libertad” nuestra casa rodante.

Un sueño: viajar por el mundo en familia

Una misión: difundir el plantado de árboles por el planeta para crear conciencia y contribuir a la reducción de la emisión del CO2

 

 

ENTREVISTA

1-Comentais que las personas tenemos un gen nómada, un impulso innato que nos arrastra a viajar. ¿Cuál es entonces el ancla que tenemos para no salir volando?

 

2¿Llevabais una vida sedentaria anteriormente? ¿Desde cuando os sale esta vena de viajeros empedernidos?

 

2-Me imagino que un estilo de vida nómada y a contracorriente cómo el vuestro necesita de una gran complicidad en toda a familia. ¿Sois tan culpables como Silvio, lo sufris en silencio o todavía sois peores ?

 

 

3- Quince años de preparación de un sueño da para mucho. Nosotros pensamos que el viaje empieza en el momento que lo sueñas, que lo imaginas y le vas dando forma. ¿Como ha sido vuestro viaje de preparación?

 

3- Menudo equipazo que formais los seis, perdón, los siete. ¿Cómo os soportais todos juntos en el gran-pequeño espacio de una casa rodante?

 

4- Teneis una hermosa misión entre manos para llevar a los 5 continentes: Difundir el plantado de árboles autóctonos por el planeta.

Y nosotros que no nos ponemos de acuerdo para escoger un plato de comida. Me entra la curiosidad por saber como toda una familia se pone de acuerdo en una misma misión que durará por lo menos 10 años ¿Me pasas la receta?

 

5- Plantar árboles és una acción sencilla y muy útil pero... ¿como valorais el nivel de conciencia y de interés por parte de la población y de las autoridades con quien os habeis encontrado hasta ahora?

 

6- Menuda escuela rodante os habeis montado: quereis aprender 5 idiomas (ingles, alemán, francés, italiano, portugués y quizás alguno más), realizareis trabajo de investigación para comprobar el efecto del calentemiento global, documentareis en fotos y videos vuestra investigación y además seguireis un plan de estudios para completar los estudios tradicionales. No os estais de nada, eh? O quizás habeis dejado algo en el tintero?

 

7- Como padres quereis dejar un legado a vuestros hijos, que no es monetario pero si de gran riqueza. Quieren dejarles un mundo mejor y hacerles partícipes de ello. Y nos preguntamos como abogados del diablo ¿ y es necesario un viaje de 10 años, alejarse de las amistades y familiares y aventurarse a vivir en un camión como casa?

 

7-Cada año, en EEUU, se tiran por lo menos 11 mil millones de litros de aceite vegetal provenientes de restaurantes y fábricas de alimentos. Mejor reciclarlo como carburante y disminuir la contaminación de agua y tierra ¿verdad?. Y además aprovechemos antes de que pongan impuestos al aceite usado. En Estados Unidos no os faltará cuando hagais la adaptación en vuestra casa rodante del motor para aceite. Pero me pregunto ¿Tendreis suficiente combustible por los 5 continentes para vuestra casa rodante ?

 

8- A veces el viaje no es lo que esperas, llegan sorpresas unas agradables otras no tanto. ¿En lo que llevais de viaje habeis tenido algún momento, alguna experiencia que os haya hecho pensar en tirar la toalla?

 

9- Por favor hacernos más participes aún de vuestro viaje ¿Podeis contarnos alguna experiència, momento inolvidable que ya os acompañará durante toda vuestra vida?

 

10- Lo dejásteis todo, casa, trabajo y ahora viene la pregunta del millón ¿Como puede costearse un viaje de 10 años alrededor del mundo?

 

11- Nos ha dicho un pajarito que teneis otro sueño, como mínimo, no sabermos si compartido o no por toda la familia. Encontrar un lugar para crear un complejo turístico donde poder acoger a viajeros. Esperamos poder ir a alojarnos allí en alguno de nuestros viajes.

 

12- ¿Qué mensaje les diriais a las familias que desearian viajar con sus hijos pero no se atreven a dar el primer paso?

 

13- Y para continuar ¿Para cuando nos vemos por la Península Ibérica?

 

Max López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down