Ventajas del porteo. Segunda parte.


Última modificación:

Según Jean Liedloff, antropóloga que convivió con tribu yequana, el concepto del continuum se refiere a la idea de que, para alcanzar un óptimo desarrollo físico, mental y emocional, los seres humanos —especialmente los bebés— necesitamos vivir las experiencias adaptativas que han sido básicas para nuestra especie a lo largo del proceso de nuestra evolución. Entre otras experiencias,  es imprescindible el contacto físico permanente con la madre (u otro familiar o cuidador/a) desde el nacimiento

ACARICIAR PARA VIVIR CON CALIDAD

Ventajas del porteo. Segunda parte.Portear es acariciar y siguiendo el hilo encontre en la Revista Muy interesante, el número 7 de la edición mexicana, leí un artículo sobre “la ciencia del contacto físico” donde expertos en sociología, psicología y antropología hablan sobre el tacto. Es curioso y grato descubrir que existe un centro especializado en la búsqueda del bienestar del paciente: El Instituto par la investigación del Tacto. En Miami este instituto basa toda su estrategia en la estimulación del contacto físico como medio para combatir algunas dolencias.

El contacto físico es fundamental a cualquier edad, pero adquiere especial relevancia cuando estamos deprimidos, asustados, cansados o nos sentimos solos. De hecho, psicólogos y pediatras coincidesn en que las caricias constituyen una de las mejores formas de transmitir seguridad... siempre que estén justificadas.

En un estudio realizado por el neurofisiológo James W. Prescott, director del Instituto Nacional de Salud y Desarrollo Humano, en Bethesda (EE.UU), se pone de manifiesto que hay una relación entre carencia de contacto corporal y el desarrollo de actos violentos. Tras analizar las pautas de comportamiento de 49 culturas, Prescott descubrió que las sociedades primitivas que castigan las conductas táctiles a edad temprana y el sexo prematrimonial suelen aceptar la esclavitud y presentan mayor porcentaje de asesinatos. Pero incluso en las sociedades avanzadas, los expertos creen que no recibimos suficiente estimulación táctil.

Según la doctora en psicología somática Phyllis Davies en el libro “El poder del tacto”, los monos criados de forma independiente resultan ser inadaptados sociales y a menudos presentan síntomas similares a los niños autistas. Los centros del cerebro relacionados con las emociones no se desarrollan bien si hay una carencia de estimulación táctil.

Además de una sensación placentera, siempre que sea bienvenido y no vulnere el espacio personal, ser tocado es una necesidad biológica que se produce incluso durante la fase fetal. Se sabe que antes del nacimiento el feto recibe “caricias” provocadas por las contracciones uterinas. Muchos pediatras insiten en que los abrazos deben prolongarse con el recién nacido y advierten que intensificar así los lazos entre la madre y el hjo en los primieros momentos favorece el desarrollo del bebé.

El estudio de las carencias de contacto ha servido a los investigadores para descubrir que el desarrollo físico y psicológico y la capacidad para confiar en los demás está relacionado con las primeras experiencias de ser tocados. El contacto, sin embargo, tiene una naturaleza subjetiva y se experimenta de forma distinta según la educación y la cultura del individuo.

Ventajas del porteo. Segunda parte.Con todo este panorama nos damos cuenta que en todos los continentes el estilo de crianza marcará el método de porteo del bebé, de acariciar al bebé. Quizás podríamos pensar o preguntarnos: dime que portabebés llevas y te diré tu estilo de crianza. Hay otra reflexión o pregunta que me ronda por la cabeza: si no llevas al bebé en brazos y cargado todo el día pegadito cuerpo a cuerpo al menos durante la época de “no autonomia”, perjudicas el apego? Y qué pasa con las madres que no cargan a los niños? Són ellas menos maternales, cariñosas? En lugares tan cálidos, no será mejor dejar al bebé en una hamaca? Qué diferencia hay en llevar a un bebé en un cochecito a llevarlo en un capazo detrás en la espalda? Una madre con problemas en la cadera o en la espalda y no puede cargar a su bebé, es una madre poco respetuosa con la crianza?

¿PORTEAR, UN DOGMA?

No quisiera quitar valor a todos los beneficios de cargar al bebé, yo misma soy porteadora, tan solo cuestionar ya que no me gustaría quedarme con una postura por dogma . Entiendo que el transito del útero a la vida extrauterina es un choque para el bebé y que llevar piel con piel al bebé le permite un acercamiento al mundo exterior más suave y sintiéndose más seguro. Cargar, abrazar, acariciar al bebé es un elemento imprescindible de la crianza pero no el único. Finalmente, me quedo con la frase de la antropóloga Meredith F. Small “No hay un estilo de crianza correcto o incorrecto. Las mujeres adoptan su estilo maternal a sus propias circunstancias y las exigencias de la sociedad”. Personalmente preferiría una sociedad y una cultura donde el porteo fuera valorado y las circunstancias de las madres, padres o figuras de apego del bebé pudieran tener la oportunidad de abrazarlo sin temor a pensar que van a malcriar a sus hijos”. Deseo que una mirada a la diversidad de porteadores que hay en el mundo nos haga sentir más cerca de nuestros genes comunes como especie.

Ventajas del porteo. Segunda parte.

Webs de referencia:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tacto/magico/padre/elpepusoc/20100911elpepusoc_5/Tes

http://www.rebozoway.org/

http://mamasypapaskoala.blogspot.com/p/crianza-en-brazos.html

http://lactabia.wordpress.com/portabebes/

http://redcanguro.wordpress.com/

http://www.llevame-cerca.es/ Enseñanza uso perfecto de fulares y portabebés

http://monitosyrisas.com/index.php/2009/03/la-tela-portabebe-%C2%AB-red-canguro-asociacion-espanola-por-el-fomento-del-uso-de-portabebes/

http://www.mowgli.es/

http://www.mamacanguro.com

http://www.bebe-portage.com

Www.miami.edu/touch-research web del instituto de investigacion del tacto

Max López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down