Viaje a Senegal con niños
Grupos viajeros ✈️ Senegal 2023
Semana Santa – 3 al 10 de abril
Semana Santa – 9 al 16 abril
Verano – 28 julio a 4 agosto
Verano – 4 a 11 agosto
Verano – 11 a 18 agosto
Puente diciembre – 1 a 8 de diciembre
Año Nuevo – 27 diciembre a 3 enero 2024

La región de La Casamance esta situada en el sudeste de Senegal, entre Gambia (desde donde accederemos) y Guinea-Bissau. Los que han estado la describen como una exhuberante postal que contrasta con el resto de Senegal.

Playas de la Casamence al atardecer
Aquí puedes ver la experiencia de un viaje a Senegal con niños turismo responsable. El grupo también visitará los poblados para descubrir la manera tranquila en la que viven, su hospitalidad y la facilidad con la que dibujan una sonrisa en su rostro mientras sus hijos se acercan curiosos a jugar con los nuestros; seguramente uno de los vivencias más especiales de este viaje.
Este viaje a Senegal para familias con niños es una oportunidad inmejorable para conocer el África negra. Disfrutando tanto de su paisaje como de su paisanaje así como de alojamientos sencillos pero con encanto, música, costumbres, tradiciones y de una deliciosa gastronomía local basada en el arroz, la yuca, el pescado, el pollo, el coco y la fruta.
Todo ello en la compañía de otras familias en ruta, viajando sin prisas en un grupo en mini-bus con guía local acompañante. Porque al menos una vez en la vida hay que acercarse a conocer África, esta es la tuya!
RUTA SENEGAL CON NIÑOS
Día 1 Ciudad de origen – Sanyang
Llegada al aeropuerto de Yundum. Bienvenida por parte del equipo de guías de Aethnic y traslado al alojamiento donde pasaremos la primera noche africana a primera línea de playa en el Kajamor Lodge.

Patio interior vistas a la playa desde el Kajamor Lodge
Día 2 Sanyang- Thionk essyl
Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar el primer baño africano en una playa virgen con ambiente tropical situada frente al alojamiento. Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia diola.
A la llegada, la familia Diatta nos recibirá con una comida tradicional, seguida de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local. Dedicaremos la tarde a pasear y conocer junto al guía este bonito pueblo, conoceremos los diferentes barrios, el mercado tradicional, la escuela, los huertos comunitarios a un ritmo local.
Día 3 Thionk Essyl
Desayunaremos con productos locales y daremos un paseo por el pueblo para saludar a las familias, conocer las casas y reconocer sus tradiciones y los estilos de vida de la etnia que habita esta región, los diola. Todo ello siempre rodeados de niños y niñas que nos hablarán y preguntarán. Será un buen momento para empezar a hacer una pequeña introducción a la lengua local. Practicaremos el saludo y conoceremos las costumbres sociales africanas como la importancia de la conversación, la diferente percepción del tiempo y la hospitalidad.
A continuación iremos a comer a casa de la familia Diatta, un espacio entre baobabs y mangos donde degustar la típica cocina senegalesa. Compartiremos un té con los vecinos y nos relajaremos viendo a los niños jugar. Dedicaremos la tarde a realizar una actividad culinaria: empanadillas locales. Y junto al resto de niños de la casa irán juntos a venderlas (cómo se hace tradicionalmente en Senegal) por el pueblo. Después de esta intensa tarde nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y relajarnos después de una ducha tradicional africana. Cenaremos y aprenderemos sonar los tambores al estilo diola. Alojamiento Camp Abeukoum
Día 4 Thionk Essyl -Dianki -Thionk Essyl
Este día lo dedicaremos a recorrer el bosque de Tiendouf, una suave excursión en terreno plano, descubriendo el entorno, los árboles, los frutos salvajes, los pájaros, animales hasta llegar al pueblo de Dianki (unos 10 Km), también de etnia diola, donde pasaremos el día y comeremos en casa de una familia local.
Por la tarde veremos el baile tradicional del Koumpo, un personaje de la mitología diola que
sale cuando hay visitas importantes al pueblo o ceremonias por bendecir las cosechas. Será una fiesta con tambores, bailes y contacto con la población. Los pequeños, como siempre, podrán jugar y compartir con los otros niños y niñas del pueblo.
El retorno, lo haremos en furgoneta hasta Thionk essyl. Al llegar haremos una pequeña parada a las afueras del pueblo para visitar una casa hecha en adobe, construcción tradicional de la zona. Seguidamente iremos a cenar al alojamiento Egueye Lodge
Día 5 Niomoune
Por la mañana, una vez hayamos desayunado, navegaremos en barca a través de un laberinto de manglares hasta la isla animista de Niomoune, un paraíso en medio del río Casamance.
Allí nos alojaremos en el Eco-campamento Alouga, un alojamiento de casas construidas al estilo tradicional y gestionado por la gente local donde podremos visitar el pueblo, ver todos los fetiches animistas que se utilizan hasta hoy en día, pasear tranquilamente y ver también los tam tams telefónicos o Bombolong, que se utilizan para comunicarse entre pueblos o para
fiestas y rituales.
Se trata de una visita súper enriquecedora, a ritmo africano, sin prisas, que nos llevará hasta la hora de cenar de vuelta al campamento Alouga donde pasaremos la noche. Alojamiento Ecolodge Alouga
Día 6 Niomoune – Carabane – Oussouye
Seguiremos viviendo intensamente nuestro viaje a Senegal con niños. Saldremos por la mañana en dirección a la Isla de Carabane, punto estratégico situado en medio del río Casamance y cerca del Océano Atlántico. Cruzaremos la parte más ancha del río y llegaremos a la isla.
Este enclave es un punto de intercambio de mercancías, con una cierta afluencia turística por haber sido una base colonial de pago de impuestos de las tribus locales. Podremos visitar la isla de ambiente tropical, ver los restos de la fortificación colonial, bañarnos en sus playas vírgenes y comer un delicioso plato de gambas a orillas del río.

Fotografías del alojamiento Camp Effran
Por la tarde seguiremos nuestra ruta de navegación río adentro hasta la isla de Effrane. Allí pasaremos la noche en un mágico alojamiento, una caseta construida en un árbol. Una experiencia que seguro encantará a los más pequeños! Después de cenar sentiremos la música tradicional Diola de músicos locales y del conocido artista local Jean Philip, y como no, también sonarán los tambores. Alojamiento Camp Effrane
Día 7 Oussouye
Dedicaremos la mañana a hacer un taller de artesanía local con hoja de palma, en el Centro de Handicapés de Oussouye, donde trabajan mujeres que tienen problemas de movilidad. Ellas nos enseñarán como hacer un pequeño bol o una panera y será un rato para conocer su realidad diaria, conversar e intercambiar conocimientos con ellas.

Alojamiento Camp Emanaye
Seguidamente iremos a comer al alojamiento y descansaremos hasta la tarde. Tendremos la tarde libre para pasear por Oussouye, ver el pequeño mercado local y sumergirnos en la vitalidad de este pequeño pueblo hasta la hora de cenar. Alojamiento Camp Emanaye
Día 8 Ousouye – Ziguinchor – Sanyang – Aeropuerto (Gambia)
Por la mañana, emprenderemos la ruta por carretera en dirección a Ziguinchor, la capital de la Casamance, donde haremos una parada para visitar el mercado de artesanía y comprar algunos recuerdos… encontraremos tallas en madera, pulseras y collares, bolsas hechas con teles africanas, instrumentos de madera, tambores. Allí podremos estar un rato para buscar y comprar hasta la hora de comer.
Comeremos en la Aliance Franco-Senegalaise, un centro cultural muy bonito con un pequeño pero muy buen restaurante, seguidamente proseguiremos el trayecto por carretera hasta llegar a Gambia, al pequeño pueblo pesquero de Sanyang donde podremos relajarnos hasta la partida al aeropuerto. Este trayecto nos ayudará a reconocer todo lo que hemos aprendido en este viaje por Senegal con niños, las etnias, las arquitectura, la música… ya llevaremos África en nuestros corazones.
PRECIOS
Precio por adulto: 990 €
Precio por niños menor de 10 años: 790 €
PREGUNTAS FRECUENTES – FAQS
Alojamientos: Hemos buscado que los alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) fueran alojamientos family welcome, donde los más pequeños puedan sentirse a gusto y tengan espacios donde jugar o correr.
Comidas: Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta, para que los más pequeños siempre que lo deseen puedan disponer de una comida a su gusto (pinchitos de pollo con patatas fritas, plato de pasta, etc). Si alguno de su hijo tiene algún tipo de alergia o intolerancia, tan solo nos lo han de decir para tenerlo en cuenta durante la ruta.
Leche y pañales: Muchos padres preguntan por tema pañales, potitos y leches en polvo o especiales para bebes: lo mejor es traerlos de España ya que en Senegal no siempre disponen de productos específicos para bebés. Para aquellos padres que lo necesiten, el día de la llegada les podemos acompañar al supermercado más cercano para realizar compra.
Transporte: Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del gobierno local. Disponemos de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen. (Si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).
Guías acompañante: Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el español. Las personas que estarán siempre acompañando a las familias, son personas con especial don con los niños y con una paciencia para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. Así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños.
Al ser una persona que conoce Senegal y Gambia a la perfección, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.
VUELOS: Vueling y Royal Air Maroc vuelan a Banjul (Gambia) nuestro aeropuerto de destino. Puedes encontrar los mejores precios en nuestro comparador de vuelos recomendados Skyscanner. Cuanto antes reserves mejores tarifas tendrás además de poder beneficiarte del 10% de dto. por reserva anticipada.
DOCUMENTACION: Se precisa llevar pasaporte en vigor tanto los adultos como los menores, y que no caduque antes de los 3 meses desde que se llega a Senegal o Gambia.
AEROPUERTO: Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Sanyang.
MONEDA: El cefa senegalés es la moneda local de Senegal y la equivalencia es de 650 cfa =1€. Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guia. No dentro del aeropuerto.
EQUIPAJE: Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche, se recomienda algún jersey o paraviento. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.
SALUD: No os tenéis que preocupar en exceso por la salud de los niños porque en Senegal podemos encontrar unos servicios médicos de buena calidad. Además, todos viajaréis con un completo seguro de viaje que os solucionará cualquier eventualidad. Es conveniente visitar un centro de medicina tropical para informarnos de las vacunas pertinentes. También es importante tener en cuenta la cercanía y calidad de centros de salud internacional durante el viaje. Por lo demás, tendremos cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad.
Si se sigue algún tratamiento especifico, es necesario traer los medicamentos desde España ya que en Senegal es posible que no estén en las farmacias locales. Aunque si lo desean no está de más llevar anti-estamínicos, anti-inflamatorios y anti-diarreicos y aquello específico que puedan necesitar para sus hijos.
TURISMO RESPONSABLE: Queremos informar a nuestros viajeros de la importancia de respetar el medioambiente, y las costumbres del país. Buscamos fomentar un turismo responsable desde el punto de vista social, económico y ambiental. En nuestro viaje se visitarán acciones sociales y cooperativas que fomentan el desarrollo de los pueblos y sus habitantes.
NOTA IMPORTANTE:
Viaje a Senegal con niños especial familias está recomendado y coorganizado por Familias en Ruta y la Asociación Ethnic
0 comentarios