- Espere, por favor...
No sé porqué pero existe una fuerte tendencia a comprar más cosas cuando estamos lejos de casa y sobre todo cosas que no se necesitan o que dentro de tu mundo cotidiano no compraríamos. Y si viajamos con niños más todavía. Evitar el consumismo en niños se complica puesto que la publicidad para ellos es más agresiva.
Todo está preparado para que los turistas consuman: souvenirs, camisetas, recuerdos, latas de refresco, helados, bollos azucarados, restaurantes acogedores. Es muy difícil escapar de esa vorágine consumista, y hay que ayudar a los niños a no dejarse engañar.
Mi pareja y yo intentamos seguir unas pautas con nuestros peques, que algunas veces nos funcionan. Os cuento lo que creo que son las claves para evitar el consumismo en niños cuando vamos de viaje.
14 Trucos para evitar el consumismo en niños cuando nos vamos de viaje
Es importante implicar a los niños en el viaje. Antes de salir, cuéntales qué lugares vais a visitar y remárcales todas las cosas maravillosas que podrán ver. Así cuando estén allí se entusiasmarán por esos lugares, y no darán tanta importancia a las tiendas y souvenirs.
Normalmente cuando se está de viaje se suele andar mucho y se consume mucha energía. A tus pequeños les entrará hambre y sed. Y esto se acrecienta si están rodeados de todo tipo de puestos o tiendas con bollos azucarados, latas y zumos, chucherías... Cuando te pidan algo de esas tiendas, dales de la comida y bebida que lleves siempre encima. Así comerán más sano y no habrá necesidad de consumir (normalmente a precios desorbitados).
Es complicado que tus hijos no consuman si tu vas cargado de bolsas con todas las cosas que has comprado. Esta máxima sirve para todo, no sólo para viajes. Si queremos que nuestros hijos no sean consumistas, primero debemos de dejar nosotros de serlo.
Si vais de viaje con otras familias, puede ser difícil quitarles las ganas de consumir a tus peques si los los otros papis y peques no cesan de comprar y gastar. Intentad viajar con gente que comparta una cierta conciencia no consumista y/o hablar de este tema antes del viaje para coordinar vuestras posturas y que el viaje no se convierta en una carrera de gastos mutuamente incentivados.
Organiza tu ruta de viaje de manera que tengáis que coger el coche lo mínimo. Siempre que podáis id andando, y si no es posible usad el transporte público todas las veces que se pueda. Cuéntale a tus pequeños que es mejor no contaminar tanto y que se aprecian más los lugares del destino si se visita andando.
¿Por qué a veces cuando viajamos parece que vamos de mudanza?. Mira estos consejos para llevar poco equipaje. esto evitará las compras, puesto que no cogen en la maleta, y por otro lado ayudará a los niños a desapegarse de lo material. Cuando estuve en el mercadillo de Camden Town, en Londres, vi algunas cosas que me hubiera gustado comprar, pero como no me cogían en mi mochila para tomar el avión de vuelta, no las compré. Ahora estoy feliz de no haberlo hecho.
Evitar el consumismo en niños no funcionará en los viajes si en casa no tenemos la misma filosofía. Mentaliza a tus pequeños en su día a día evitando compras compulsivas, enseñándoles a ahorrar energía y recursos, etc. No les dejes ver mucha televisión, puesto que la publicidad infantil es muy agresiva y les creará una necesidad de comprar ciertos artículos que no es real.
A veces, cuando visitamos ciudades con los peques, sobretodo en día de lluvia o de calor extremo, podemos tener la genial idea de entrar en un centro comercial. Evita esto a toda costa, ya que tus hijos y tú estaréis expuestos a una gran tentación de comprar. Si tus hijos quieren ir, explícales que de esos centros comerciales también hay en tu ciudad o provincia, y que lo bonito de viajar es ver sitios que no puedes ver normalmente.
Los anuncios no van a desaparecer y nunca se pueden evitar. Ayuda a tu hijo a leer detrás del mensaje de marketing. Hazle preguntas del tipo: "¿Qué están realmente tratando de vender con este anuncio?¿Crees que ese producto va a cumplir su promesa? " Si la suerte está a tu favor, incluso puede convertirse en un pequeño y divertido juego en tu familia.
Este concepto lo aprendí de la minimalista Valentina Thörner (ver aquí) y puede servir tanto para niños como para adultos. Cuando paseéis por los puestos y tiendas de vuestro lugar de destino, apreciad los objetos expuestos, sin preguntaros si lo deberíais comprar, igual que hacemos en los museos. Si algo os gusta mucho echadle fotos, y así os llevaréis un recuerdo.
A parte de visitar lugares, se pueden hacer muchas otras cosas en un viaje que no cuestan dinero: hacer un picnic en el parque o en la playa, dar un paseo andando o en bici, hacer una guerra de almohadas por la noche, jugar a viejos juegos, ver un atardecer contando un cuento… Haced la lista entre todos los miembros de la familia, así esperarán con entusiasmo el momento de hacer estas actividades. En este enlace encontraries hasta cien propuestas.
Explicadles a vuestros hijos qué supone el hacer compras compulsivas innecesarias: tendréis menos dinero, por lo tanto mamá y papá tendrán que trabajar más y podrán pasar menos tiempo con ellos. Además, con más dinero podréis hacer más viajes y disfrutar juntos en familia. Contádselo en su lenguaje, para que lo entiendan, dependiendo de su edad. Aquí sugiero como hacerlo.
Entre todos los miembros de la familia podéis escribir un diario de viaje. En él podéis contar, con palabras y dibujos, todas las experiencias bonitas que habéis vivido día a día. Enséñales a tus hijos a hacer y crear, no a gastar y comprar. Enséñales a acumular experiencias, no cosas.
Hay un montón de maneras de viajar ahorrando en familia. Gracias a la red estamos viviendo una eclosión del turismo colaborativo también llamado turismo P2P. Cada vez existen más posibilidades para viajar gastando poco o incluso de forma gratuita a través del intercambio y la cooperación. Sistemas como el couchsourfing, el voluntariado en granjas ecológicas, el intercambio de casas, compartir coche, ir a comer a casas de otras familias o conseguir que te enseñen gratis su ciudad están cada dia más a a orden del día y son perfectamente planetables en familia.
Evitar el consumismo en niños no es tan difícil como puede parecer a priori. A nosotros nos ayuda a disfrutar todos más, a apreciar aquello que vemos y a experimentar en cada viaje. Espero que alguno de estos trucos os sirva a vosotros. Y... ¡feliz viaje!
Texto: Inma Torres
Explora con Familias en ruta
Consigue nuestra guía exclusiva. Haz que cada viaje con tus hijos por Europa sea inolvidable.
Explora amb Familias en ruta
Aconsegueix la nostra guia exclusiva. Fes que cada viatge amb els teus fills per Europa sigui inoblidable.