[gview file="https://familiasenruta.com/wp-content/uploads/2017/04/programa-Trobada-2017.pdf"]
[gview file="https://familiasenruta.com/wp-content/uploads/2017/04/Programa-Encuentro-2017.pdf"]
CÓMO LLEGAR A ECOCAMP VINYOLS
Transporte público (conexiones desde Barcelona, Tarragona y Reus) Autocars Plana
Ya puedes marcar en tu agenda el planazo viajero del Puente de Mayo. Vuelve la Trobada Familias en Ruta edición 2017, nuestro encuentro cómplice anual que se celebrará entre el próximo 28 de abril y el 1 de mayo en el renovado camping Eco Camp Vinyols (Tarragona)
Si el invierno es propicio para recogerse, soñar y hacer planes; la primavera lo es para despertar y dejarse ver. Nos encanta poder florecer junto a todos los que nos siguen, nos inspiran, nos enseñan. Nos ilusiona compartir con todos vosotros y vosotras, padres, madres, tios, abuelas y niños de 0 a 99 años: familias en ruta aventureras y soñadoras.
La quinta edición de la Trobada (Encuentro) de las Familias en Ruta es una nueva llamada a ponernos cara, abrir mentes y corazones. Un evento único y abierto pensado para convivir y propiciar reencuentros y nuevas complicidades al tiempo que disfrutamos de interesantes propuestas que tienen que ver con los viajes con niños y la crianza en movimiento.
Puedes ver aquí el resumen de las ediciones pecedentes 2013, 2014, 2015, 2016 de un encuentro ideal cargarse de energía positiva conviviendo en la mejor compañía en un espacio tan especial y en el que nos sentimos tan cómodos como en el camping Eco Camp Vinyols que nos acogerá una vez más. No de descuides, puedes reservar ya a través de email: reserves@vinyolscamp.com Info Line: 977 85 04 09
Como novedad de alojamiento este año además de bungalows, área camper-AC y acampada puedes reservar también tu tienda glamping molona. Ahí la la foto:
Atención al programazo de la Trobada 2017. No te lo acabas tanto en número como en calidad de las propuestas. Con todo nuestro agradecimiento por su presencia a continuación te presentamos las charlas, talleres, actividades y juegos exteriores y así como espectáculos musicales confirmados.
Makuteros Family Run Si no existieses habría que inventarlos. Una de las familias más inquietas y con más sentido del humor del panorama viajero. Los televisivos Antonio y Sonia recorrieron junto a sus dos pequeñas el continente asíatico desde China hasta Australia y un año después desde Ecuador hasta Perú en la Ruta Cóndor. Su última aventuraza en familia ha sido recorrer la Ruta 66 de EE.UU en una Autocaravana (o mejor, una motorhome). Podéis ver aquí la su serie Mi Familia en la Mochila en La2 de RTVE y seguir su más que recomendable canal Youtube
Road4 world La prueba viviente de que los sueños se pueden hacer realidad. Más que un blog de viajes con niños al uso es una completa y cuidada web con multitud de videos donde dan cuenta de su gran proyecto: el viaje solidario por etapas alrededor del mundo en autocaravana en el que van a ir a buscar y dar cuenta en sus videos de personas e iniciativas que están haciendo del planeta un lugar mejor, todo ello en dos sesiones:
Primera sesión:
Proyección de corto resumen de la primer etapa del viaje de Road4wold (preparación del viaje, transformación de la autocaravana, anécdotas del viaje, visita a personas y proyectos inspiradores, etc) + charla en familia 45”:
Hablaremos de las razones que nos impulsaron a emprender un sueño familiar que tomó la forma de viaje de la mano de un proyecto social. Dos años de preparativos y planificación que nos condujeron a iniciar la aventura viajando durante 6 meses de forma ininterrumpida por Europa. La experiencia de vivir juntos en la autocaravana y visitar proyectos que están transformando el planeta. Luego, la rotura de la AC en los Alpes austríacos y todo lo que ello desencadenó para reformular el proyecto y transformar a Road4world. Como colofón, hablaremos de qué nos impulsa a seguir adelante, de emprendimiento social y como no, de que también es posible hacerlo en familia. Te invitamos a dar alas a tus ideas y sueños, lanzando un reto para trabajar juntos en un taller el domingo.
Segunda sesión: Taller/Workshop 60”
Nos proponen una hora de alto voltaje, donde trabajaremos la idea que tú traigas con dinámicas personales y grupales para gestar los cimientos de tus sueños. Trabajaremos las bases del emprendimiento social y/o familiar, para que puedas aplicarlo a tus proyectos o viajes.
El objetivo es que tras el taller, te puedas llevar un mini plan de acción para que aquello que pongas en marcha esté alineado con tu propósito y a su vez, aporte valor a la sociedad. Ya sea que estés pensando en un viaje en familia o un en proyecto quieras realizar, buscaremos juntos la forma de hacerlo realidad y que con ello puedas transformarte en un agente de cambio. Como les gusta decir “tú eres el cambio” y nunca pierdas de vista que “imposible” es sólo una palabra!
¿Qué es el couchsurfing? ¿Se puede viajar con esta red de turismo colaborativo en familia?Ellos lo han hecho unas cuantas veces y nos van a contar su experiencia. Presentes en por segunda vez en la Trobada Myriam, Pau y sus dos hijos Ernest y Ferran; son una familia de valencianos que en el 2013 recorrieron desde Tierra de Fuego hasta las galápagos durante 6 meses. Aprenden juntos por el viaje de la vida. Son maestros de secuendaria y piensan que aprendemos en movimiento. Porque para aprender es necesario salir de uno mismo y dejar atras lo que nos limita.
Maria Folch. Artista, educadora artística y consultora educativa. Nacida en Barcelona fue cofundadora de la cooperativa de crianza MamaGuinarda. Ha vivido dos años y medio en Nueva York, una ciudad insospechadamente child friendy que conoció muy bien. Actualmente vive en Reggio Emilia, Italia. Acompaña familias que vivan en uno o varios países, compartiendo recursos e ideas que les ayuden a encontrar sus propias soluciones de forma creativa. También organiza charlas, talleres y asesora en la creación de espacios de crianza-educación.
Viatge en familia. Ella profesora, él profesional de la imagen. Se puede decir que las matan callando. Sin hacer demasiado ruido en las redes (estaban ocupados en otros menesteres) esta familia catalana se acaba de marcar un gap year pero de 18 meses en familia para dar una vuelta al mundo de caerse de cu...de espaldas. Han viajando literalmente por los 5 continentes deteniéndose en multitud de países. Las preciosas fotos que se encuentran en su página facebook dan buena cuenta.
Una familia a la fuga. Frescos como lechugas. Sus protagonistas: Pau y Àsia de 3 y 4 años (y sus padres, claro) El reto: viajar por Nueva Zelanda en furgo durante el mayor tiempo posible.
El resultado: la venta de nuestra autocaravana nos sirvió para emprender una aventura de 6 meses con las mochilas a cuestas, que nos llevó a Indonesia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia. La improvisación marcó la tónica del viaje, definitivamente, lo suyo -dicen- no es planificar!
Cuatro por el Mundo. Vienen desde Bilbao para contarnos entre otras cosas como su aventura viajes ha cambiado sus vidas. Nada menos que la vuelta al mundo de dos años a bordo de su autocaravana, auténtico hogar en movimiento con el que han recorrido en tres etapas Europa, Asia y Suramérica. Durante su periplo las han pasado de todos los colores, sin embargo afirman no cambiar esta experiencia por nada. En su días les hicimos esta entrevista, en la Trobada 2017 tendremos la suerte de poder conocerlos en persona.
Alba, que dedica gran parte de su vida a ser voluntaria y cooperante para apoyar a personas en situación de exclusión, nos explicará su experiencia con su hija Leah, de 10 años. Estuvieron en la India como familia voluntaria donde colaboraron en Kolkata en un orfanato y en Kerala fueron a conocer el masaje infantil tradicional. Alba del Cid, madre de tres hijas y psicóloga. Una "buscadora" que le gusta perderse entre texturas, culturas y aromas. Creadora del blog criarencomunidad
No me resisto. Me cuelo en la fiesta para compartir con todos mi reciente viaje al sur de la India con mi hija de 9 años. Partiendo de Goa (Arambol y Palomem) recorrimos durante 46 inolvidables días Gokarna, Hampi, Anantapur (Fundación Vicente Ferrer), Mysore, Kerala Fort Kochi para volver nuevamente a las preciosas playas de Goa. Confirmado pues, la India es un destino que también puede ser familiar y viajar una escuela de vida.
Guille y Catherina, emprendedores y artistas urugayos comenzaron su ruta en 1999 con el proyecto de viajar por el mundo llevando la casa rodante y hoy aún continuan. En el transcurso del viaje nacieron dos hijos Unay y Mitaí. Al proyecto lo bautizaron como El Carakol y con el van recorriendo el mundo, fotografiando, filmando, pintando, diseñando libros infantiles didácticos y proyectando cine gratis en pequeños poblados.
Para conocerlos mejor: Mitaí y Unay recorren el mundo: La serie de tv online que estan haciendo desde que decidieron cruzar el Atlántico hace 7 meses. El Carakol: Libro de fotografía y arte autoeditado. Libro familiar y viajero. 17 años caminando el mundo, soñando, creando, amando e intentando inventar la vida resumidos en 80 páginas a todo color, en casi medio kilo de papel, en 200 fotografías, en 15 obras de Cat (www.catherinaromanelli.com) y en 12 cuentos cortos.
Elisenda Pascual Martí, psicóloga especializada en infancia y acompañamiento familiar, nos presentará su primer libro, un cuento que tiene como objetivo ayudar a explicar a los más pequeños cómo prevenir y detectar el abuso sexual infantil.
Elisenda Pascual, psicologa y escritora. Fundadora de Acompanyament Familiar, cocreadora, coordinadora y supervisora de proyectos de educación viva. Diplomada en Pedagogia sistemica, Postgrado en Constelaciones Familiares, Formada con Mauricio y Rebeca Wild en el Ecuador "Activando un paradicma de la Vida", Master en Psicoterapia Integradora Humanista.
El psicólogo humanista Claudio Naranjo (Chile, 1932) es crítico con una educación que bebe del patriarcado y se somete al sistema sirviendo solo a la razón. Defensor una educacion humanizadora como es la Educación Integradora que integra las distintas dimensiones del ser humano: instintiva, emocional y espiritual. Afirma que la educación tiene que servir para los aspectos emocionales, interpersonales, para convivir. Y sobretodo que es necesario desarrollar el amor en sus diferentes matices. Y promueve el cambio en la educación sabiendo que pasa necesariamente por el autoconocimiento de los adultos acompañantes, por un cambio de actitud convirtiendonos nosotros mismos en la herramienta para el cambio. Y es por ello que desde la Fundación Claudio Naranjo ofrecen la formación hacia una viaje interior de autoconocimiento y transformación personal como es el SAT y Encuentros de familias o Encuentros de educacion.
Facilitado por Eduardo Guedes, terapeuta con formación en terapia gestalt, terapia transaccional, integración psicocorporal de orientación reichiana, colaborador en el programa SAT de la Fundacion Claudio Naranjo .
El taller se basa en la Comunicación No Violenta (CNV) creada por el Dr.Marshall Rosember, un lenguaje de vida que nos aporta herramientas desde el respeto, la autenticidad y la empatia con uno mismo y con los otros (pareja, hijos, amigos, trabajo, vecinos, etc) El taller esta dirigido a todas las personas con interés en mejorar las relaciones personales y/o laborales, para encontrar estrategias donde todos ganamos y para tener recursos para afrontar los procesos de vida que van surgiendo.
Una propuesta para madres y padres que buscamos poder acompañar a nuestros hijos e hijas desde nuestra mejor versión., para reconectarnos con nuestra intuición que nos guia, la fuerza que nos empuja y con la sabiduria que nos recuerda quienes somos y que queremos y desde ahi acompañarlos con amor.
Nuestros hijos nos necesitan, libres, hermosas y dichosas para vivir la vida con amor. Facilita: Carlota Sala Rabassa, madre de 3 hijos , descubrió el yoga en su tercer embarazo y le cambio su presencia y sentir con su propio cuerpo, su espacio interior y su mirada y relación con sus hijos. Podeis seguirla en su recomendable blog freeschoolers
Para criar un hijo es necesario toda una tribu, proverbio africano que Alba del Cid lo reveindica en criarencomunidad. Llegar a concebir, a gestar, a criar un bebé es un proceso que socialmente se asocia con la felicidad pero la madre no siempre lo siente así. La maternidad se asocia con la vida, pero a veces se combina con un duelo. La maternidad nos nutre de una fuerza instintiva pero tambien dudas y cambios. A veces ser madres y padres suele ser muy diferente de como habíamos imaginado. Se nos planetan muchas dudas en relacion a la familia de origen, la pareja y nosotros mismos. Es importante un trabajo de mirarse y cuidarse uno mismo con aceptación y amor.
Facilita: Alba del Cid, mujer y madre de 3 hijas, psicóloga experta en psicologia perinatal , Terapeuta EMDR, asessora de lactancia, doula, educadora de masaje y reflexologa podal. Fundadora de Xantala (espacio de educación libre y crianza) Acompaña grupos de crianza desde el 2006.
Yve Ramírez del imprescindible blog Ecocosmopolita nos acompañará a identificar de forma colectiva aquellos pequeños gestos que pueden ayudarnos a hacer más sostenible nuestro dia a dia. Juntos exploraremos nuestros puntos más débiles en materia de sostenibilidad, encontraremos herramientas para salir de nuestra zona de confort y, sobretodo, nos propondremos una hoja de ruta personal hacia una vida más sostenible, poniendo el foco principalmente en el consumo y producción (o no) de residuos. Todo un reto!!
Taller pensado para adultos y niñ@s a partir de 10 años.
Demundus es una herramienta lúdica de desarrollo personal para jugar en familia, en pareja, o entre amigos. Es una solucion novedosa para quieres quieren crecer y conocerse más.
Demundus es un juego cooperativo pensado para jugar con niños a partir de 10 años que representa un mundo simbólico, con elementos básicos para el desarrollo del auto-conocimiento, la propia expresión y la posibilidad de relacionarse desde nuevos lugares. Presentación del juego de la mano de sus creadores Rosa Membrado y Bruno Ketel, terapeutas gestalt, coach, formados en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo (Psicoterapia Integrativa y Eneagrama), PNL y otras
Sesion de movimiento en familia para integrar el movimiento con el ser emocional y mental. Esperar a que el movimiento aparezca, sin forzar, sin juzgar.
“Cuando el cuerpo encuentra el modo para expresar lo que es materia prima sin forma, la conciencia evoluciona” (Mary Whitehouse)
Facilitadora: Maria Ribera, Psicóloga, Terapeuta, Profesora de expresión corporal y danza creativa, Facilitadora de Movimiento Autentico. Creadora de Corpo Projects y de l'Espai La Gare a Manresa.
Taller para todas las edades con sencillos materiales naturales, artísticos y domésticos. El objetivo no es "adquirir técnica pictórica", sinó fomentar la exploraciónn sensorial y la creatividad personal, sin juicios, comparaciones ni objetivos prefijados. Para conectar con el placer de jugar independientemente del resultado.
Facilitadora: Maria Folch, artista, educadora artística y acompañante de familias. Licenciada en Bellas Artes por la UB y Leader acretidata de Attachement Parenting International. Actualmente vive y trabaja en Reggio Emilia, Italia, donde estudia la Reggio Childreen Aproach y cursa la formación en pedagogía Waldorf. Ofrece talleres, conferencias y asesoramientos sobre educación, creatividad, ecología y arte para familias, proyectos y escuelas.
Alex Rigol, artesano de la madera tambien conocido como Pájaro Carpintero nos presentara un espacio de juego para toda la familia. Juegos diferentes, originales y divertidos . Juegos realizados artesanalmente. Juegos que potencian las relaciones personales y familiares, la educación y el razonamiento, la habilidad motriz, el respeto, la cooperación, la diversidad, la imaginación y la diversión.
La Associació Cucadellum, recursos pedagógicos para la educacion viva, nos presenta un espacio de libre circulación donde los niños y niñas podraan gozar a través del juego, la manipulación y la vivencia de las diferentes propuestas y materiales que ofrecen mientras adquieren de manera autónoma aprendizajes signnificativos.
Espacio coordinado por Marina Viscico y Xavi Suñe miembros dela Asociación Cucadellum formado por madres, padres, artistas, educadores y permacultores.
Los creadores del juego de Demundus, Rosa Membrado y Bruno Ketels te esperan para jugar. A partir de 10 años.
¡El demonio te desafia! El demonio trata de evitar que el mundo reencuentre la concordia, y obliga a tu equipo a superar jugadas reveladoras, pruebas comprometidas.. y a usar todos sus Talentos para ORDENAR EL MUNDO DE NUEVO.
La partida avanza a medida que los jugadores atraviesan aspectos de sí mismos: pensamientos, emociones, movimientos...
Ahora ... ¡Te conocerás y te conocerán!
De la mano de Anna de Ecomagina encenderemos la imaginación reutilizando y convirtiendo envases y elementos en desuso en divertidos juguetes.
Un proyecto educativo y creativo que tiene como objetivo estimular la imaginación y la habilidad manual. Nació el año 1996 con Anna Nieto y Toni Vila que lo dejaron todo después de un viaje que Toni hizo a Africa y que fue su inspiración. Y otras personas se han sumado a Ecomagina para transmitir a todos nuestros hijos y alumnos la gran capacidad que tienen de ser creadores de sus propios juguetes.
ProvocAccions os espera en un espacio formado por ambientes de aprendizaje y ocio para disfrutar y jugar en familia. Os podreis mover libremente por ambientes que estan pensados y diseñados cuidadosamente con diferentes materiales y estímulos que dan respuesta a las inteligencias múltiples que todas las personas poseemos.
Facilitadores: Montse y Jordi, madre y padre de 3 hijos.Impulsores y acompañantes de las Escuelas de Educacion Viva. Activa y Libre a Arfa (La Seu d'Urgell) y en Carboneras (Almeria)
Espacio para experimentar con luz y sombras, con transparencias y tactos, con luminosidad y oscuridad. (pte. confirmación)
Muy fanes del Eco Camping Vinyols Camp es una gozada. Como cada año nos ofrece una visita a la granja que tienen y para los más pequeños un pequeño paseo en carro con la mula Princesa.
foto de blog www.vayaviajecito.com asistentes a la Trobada Familiasenruta
El Ecocamping Vinyls Camp esta rodeado de un árboles frutales, huerto y animales. Saldremos a conocerlo y acercarnos con el respeto y cuidado que necesitan. Nos acercaremos jugando y disfrutando del entorno tan maravilloso que nos acoge.
Y como despedida tambien nos gusta hacerlo degustando un plato juntos. Y es que los sueños se cocinan con todos los sentidos. El camping nos ofrecerá una paella popular para que podamos reservarla y el lunes al mediodio brindemos juntos por una abundancia de sueños compartidos como granos de arroz hay en nuestros platos.
Montse, mama equilibrista y amante de la vida, fundadora de ProvocAccions nos presenta una sesión de cuentacuentos de producción propia libres de roles de género y violencia. Son cuentos participativos donde toda la familia sera complice y se podrá sumergirse en historias interculturales de muchos mundos imaginados.
Un teatrillo tradicional japonés, unas laminas con dibujos y ya tenemos un “teatro de papel”, una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII y que adaptó un vendedor con bicicleta añadiendo el escenario a las láminas de dibujos, atrayendo así la mirada de niños y niñas.
Para los más pequeños les esperan historias contadas de la mano de Pilar del Oso , mamá entusiasta y aprendiz de la vida.
Títeres y & clown "Kumuluninbu" con Cia. Ortiga. Creado con mucho mimo y desde la experiencia de un viaje de cooperación como clowns. Os presentamos un precioso y emotivo espectaculo que nos sorprenderá minuto a minuto.
Marc Salles y Guillem Geronés de la Cia. Ortiga nos presenta una historia que ".. en cualquier lugar del mundo. Ahora mismo y desde siempre, muchas vidas comienzan este camino"
Todo el mundo está invitado a unirse a la fiesta entorno a la hoguera. Quédate embelesado, arráncate, saca ese músico que llevas dentro y si te apetece no te cortes y trae tu tambor, djembé o el instrumento que más te guste para montarnos nuestra jam session.
Y antes de la percusión a quien le apetezca podrá cenar la rica pizza ofrecida por Can Pipirimosca, un centro social rural de referencia en Tarragona diseñado con criterios de permacultura y que promueve el estilo de vida sostenible y respespetuoso con la naturaleza y las personas.
Y para terminar el encuentro que mejor que bailar con sonidos cercanos , porque viajar empieza en casa. Nos encanta festejar el mestizaje y la diversidad que entre todos tenemos. El grupo El Tinglao-juerga rumbera viene con la fuerza rumbera de Badalona para hacernos bailar sin parar.
RESERVAS (bungalows, glamping, área camper/ caravanas y acampada) en:
Info Line: 977 85 04 09
reserves@vinyolscamp.com
Precio tickets de actividades:
Adultos 55€ / niños 4-12 años 15€ / niños 0-3 años gratuito