Visita a la Casa Batlló con niños y adolescentes

La visita a la Casa Batlló con niños o adolescentes debería formar parte de cualquier escapada triunfadora a Barcelona con niños.

En esta entrada te vamos a explicar los motivos, algunas recomendaciones y un buen adelanto de lo mucho que os espera a toda la familia en esta casa de los sueños hecha realidad, joya del modernismo catalán, imaginada y creada por por el genial Antoni Gaudí

La Casa Batlló, situada en el céntrico y señorial Passeig de Gràcia, 43, es uno de los edificios más emblemáticos, bellos y mundialmente conocidos de la capital catalana. Uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad que levanta pasiones y que atrae visitantes de los 5 continentes.

Mezcla de arte, arquitectura y tecnología. En vuestra visita a la Casa Batlló con niños o adolescentes os espera la cola de un dragón durmiente en la entrada...que ha escalado hasta el terrado, el caballero de Sant Jordi, un mar de criaturas submarinas, muebles modernistas, forjados y ventanales de colores que parecen salidos de un cuento fantástico.

Declarada Patrimonio Unesco de la Humanidad junto con otros edificios modernistas de Barcelona, su visita supone una experiencia sensorial e inmersiva, que alegra el alma y dispara la imaginación de los peques.

Fachada Casa Batlló

Fachada de la Casa Batlló. Foto: Wikipedia

No en vano, como veremos, la Casa Batlló ha apostado decididamente por el turismo inclusivo y en ella las familias con niños son más que bienvenidas destacando entre otras facilidades, la entrada gratis para niños menores de 12 años.

Además de la visita y como perfecto complemento, la Casa Batlló ofrece la posibilidad de embarcarse en un Scape Street, un juego de pistas que os llevará a recorrer en familia el Eixample a la busca de un tesoro para resolver un misterio del que os hablaremos luego.

Fruto de nuestras dos visitas a la Casa Batlló con niños, te ofrecemos la siguiente entrada, ojalá que tan práctica como inspiradora.

La Casa Batlló con niños y adolescentes

Antes de entrar de lleno en la Casa Batlló, te adelanto que los principales facilidades que la convierten en un destino familiar son:

  • Gratuidad para niños menores de 12 años y una promoción de entradas 2 x 1 para residentes en España.
  • La visita tiene una duración estimada de 1h pero puedes tomar más tiempo si lo necesitas
  • Tablet interactiva: con los tickets Gold y Platinum, adultos y niños tienen una tablet interactiva con realidad aumentada súper chula que potencia la experiencia acompañada de una audioguía multi-idiomas. Con hologramas y cuadros que cobran vida. La visita se les hace entretenida y aprenden un montón sin darse cuenta.

Casa Batlló con niños

  • Puedes completar la experiencia con el juego de pistas Street Scape
  • Puedes hacer la visita con el cochecito o dejarlo en la consigna sin ningún coste. En ese caso te prestan una mochila portabebés
  • Por la diferencia de precio te recomendamos la opción Gold o Platinum. Más abajo te contamos más sobre los diferentes tipos de entrada.

Un poco de historia de la Casa Batlló

Situada junto a otros referentes del modernismo como la Casa Amatller o la Casa Lleó Morera, y a tiro de piedra de La Pedrera, el edificio original de la Casa Batlló era muy diferente al que conocemos hoy.

La historia que nos interesa empieza el día en que la familia de los Batlló, un exponente de la burguesía textil catalana, encarga a Gaudí su reforma integral en el año 1904.

Ya por entonces Gaudí era un reputado arquitecto que tenía otros proyectos entre manos como la Sagrada Familia o el Park Güell.

Familia Casa Batlló Barcelona

Foto de la familia Batlló. Fuente: Wikipedia

Durante los dos años siguientes el arquitecto transformó con máxima libertad creativa los elementos principales de la casa que conocemos hoy (fachada, los interiores y azotea, o terrat)...en uno de los hogares más imaginativos del mundo.

Todo ello con la ayuda de elementos estéticos como las barandas, puertas, picaportes, chimeneas, vidrieras, forjados y, como no, sus característicos trencadís.

Visitar la Casa Batlló supone por tanto también un viaje en el tiempo

Que ver en la Casa Batlló

La fachada

Desde el exterior llama la atención en primer lugar su original fachada. Sinuosa, colorida y repleta de detalles. Un ejemplo perfecto de modernismo catalán en todo su esplendor.

Fíjate bien. Si la Casa Batllló es como un libro de cuentos misterioso, la fachada es la portada que nos cuenta una parte de su historia. Con el uso de fragmentos de vidrio y cerámica de colores en el que aparecen elementos ligados a la naturaleza y muy particularmente al mar.

Otros elementos destacados son sus estilizados balcones de forja catalana, las columnas exteriores de la planta noble que se asemejan a huesos.

La llamativa parte superior que representa con claridad las escamas de la piel del dragón que mora en la casa acompañadas por la famosa cúpula coronada por una cruz cristiana en la que muchos ven la empuñadura de una espada del caballero de Sant Jordi, patrón de Catalunya.

Casa Batlló con niños y adolescentes

Por cierto. Cuando estéis visitando el desván podréis salir al balcón y haceros una foto que usa la fachada exterior como marco. Vale 14 euros e incluye copia impresa y digital, un recuerdo único y para siempre al que no pudimos resistirnos y que para nosotros valió la pena.

Gaudí Dome

El fascinante recorrido a esta casa singular empieza bajando al sótano donde nos espera su primer elemento: la Gaudí Dome. Se trata de una sala circular que a modo de instalación introductoria dotada de más de mil pantallas y efectos sonoros que nos invitan a adentrarnos en el universo simbólico de Gaudí.

A través de su figura representada sobre una mesa, contemplamos el asombro y fascinación que desde niño sentía ante la naturaleza a cuyas evocadoras imágenes inundan la sala.

Vestíbulo y escaleras

Una vez en de vuelta a la planta baja empieza propiamente el recorrido señalado que empieza tras la entrega de las tablets multimedia para aquellos con ticket Golf y Platinum.

Vestíbulo. Casa Batlló con niños

Nos da la bienvenida el primer vestíbulo luminoso y funcional con su escalera de mármol que da acceso a la antigua portería tras la cual nos espera vestíbulo privado de la familia Batlló, con suelos de madera, paredes curvas que recuerdan un ambiente submarino de Julio Verne con detalles como una ventana ojo de buey.

Vestíbulo 2. Casa batlló con niños

La escalinata principal, que conecta este vestíbulo con el resto de la casa, es una de las maravillas de esta fantástica vivienda. Su barandilla es una obra de arte de ebanistería tallada en madera que recuerda poderosamente a la columna vertebral de algún animal oceánico.

 Salón de la planta principal

Ascendiendo por esas escaleras se llega la planta principal o noble, la vivienda en sí misma de la familia Batlló que da cuenta del confort con gusto en el vivía esta familia de la alta burguesía catalana de la época.

Salón. Casa Batlló

En esta planta podemos entrar al despacho del Sr. Batlló, y su famosa chimenea en forma de seta.(bolet) que resalta la tablet. Tras traspasar una preciosa puerta de roble coronada por vidrieras de colores, la visita nos lleva al salón principal.

Lo más destacado de esta estancia es el gran ventanal que mira al Passeig de Gràcia que permiten que entre la luz generosamente, iluminando cada rincón del salón con tonos cálidos que crean una atmósfera de serenidad contagiosa.

Comedor y jardín interior

El comedor es la parte más convencional a la vez que uno los espacios más tranquilos y agradables de la Casa Batlló. Desde allí se accede a un amplio patio interior, que supone un pequeño refugio verde en la trastienda de la casa

Vivienda privada de los Batlló

Solo los poseedores de la entrada Gold o Platinum, podrán seguir la visita entrand  a espacio restringido, que completa la Planta principal. Se trata de la parte más íntima de la familia Batlló, los cuales te dan la bienvenida desde sus retratos justo al entrar.

Vivienda. Casa Batlló con niños

Al igual que el resto de la casa pero aquí de manera especial, está recreado con los muebles y objetos que contenía. Parece que solo falten sus antiguos moradores!

 Patio de luces

El Patio de luces suele ser un espacio totalmente funcional y anodino en casi todos los edificios. No así en la Casa Batlló donde destaca por su belleza y espectacularidad.

Pati LLums. Casa Batlló

Aquí en genio de Gaudí juega con el color y la luz. El la cobertura cerámica azul y sus cambiantes tonalidades nos sumergen en el mar en pleno centro de Eixample barcelonés, distribuyendo la luz de manera homogénea y llevándola de manera particular a la planta principal

El Desván

El Desvan (o les golfes en catalán) nos esperan tras subir las escaleras que parten del patio de luces.  . No se trata de un simple espacio logístico o de almacenaje donde el servicio hacía la colada o se planchaba, sino que da nueva cuenta de la maestría de Gaudí.

Golfes Casa Batlló

Destacan la limpieza de su color blanco predominante coronados por 60 arcos catenarios, visualmente impresionantes, una solución gaudiniana que reparte el peso del edificio de manera perfecta consiguiendo amplios espacios y permitiendo la entrada de la luz.

Para muchos este elemento recuerda a la columna vertebral que pudiera ser la de una ballena. En esta planta además gozaremos de una exposición artística de primer nivel de carácter temporal.

El terrat de la Casa Batlló

Ya casi culminando la visita llegamos a la azotea (o terrat, en catalán). Aquí, la casa muestra el colorido lomo de un dragón yaciente sobre el techo. Las cuatro parejas de estilizadas chimeneas son como esculturas a lo Moebius avant la lettre.

Terrat. Casa Batlló Barcelona

El espacio invita a ser gozado sin prisas. Allí se encuentra un bar y se puede gozar de unas de las panorámicas más exclusivas y perfectas sobre Barcelona

Gaudí Cube

Aunque ha llegado el momento de descender, todavía nos queda un plato fuerte en la visita a la Casa Batlló. En la planta baja puede disfrutarse de Gaudi Cube, una experiencia inmersiva 360º, diseñada por el artista Refik Anadol que nos propone adentrarnos en la mente del genial arquitecto.

Gaudi 360 Casa Batlló

A través de pantallas led de 360 grados de última generación (incluyendo suelos y techos) y un sonido envolvente, se proyectan imágenes y animaciones concebidas para sorprender, provocar y emocionar, algo que a nuestro juicio consigue sobradamente.

Juego de pistas Street Scape

La Casa Batlló organiza y entrega en su taquilla los materiales de Gaudí y el Tesoro Escondido un juego por las calles de Barcelona en el que deberéis encontrar en familia un tesoro siguiendo las pistas que se encuentran en tres edificios modernistas como son: la Casa MilàCasa Fuster y la Casa de les Punxes.

Street Scape. Casa Batlló

Durante unas dos horas, con la ayuda de un libro, un mapa y una caja sorpresa con herramientas especiales deberéis resolver un enigma del pasado explorando el corazón de la Barcelona modernista. Edad mínima recomendada 6 años.

¿Qué entrada elegir para visitar la Casa Batlló?

Vale la pena la diferencia de precio entre las opciones Blue y Silver (más básicas) y las modalidades Gold y Platinum (premium)

Para nosotros no hay color. En este caso aunque todas las opciones y presupuestos son válidos si vas a visitar la Casa Batlló con niños la mejor relación precio-calidad es la que da el ticket Gold.

Tabla entradas Casa Batlló

No se trata simplemente de la tablet, muy atractiva para toda la familia.

Es que además vais a poder ver toda la casa incluyendo la experiencia inicial Gaudi Dome, la consejería original, estancias privadas de la planta principal. De esa manera tendréis una idea mucho más rica y completa.

Si vuestro presupuesto es más ajustado, la modalidad Silver es otra opción interesante ya que, a diferencia de la Blue, incluye la visita a la azotea

Datos y consejos prácticos de la Casa Batlló

    • Para asegurar vuestra visita en el día deseado conviene reservar online con suficiente antelación.
    • Además se consiguen mejores precios.
    • Disponibles descuentos para niños 13-17 años y con carné estudiante.
    • La Casa Batlló abre todos los días de 8:30 a 22:00 (último acceso a las 21.00)
    • Los tickets son para un día / hora concreta, aunque se permite un margen de 15 minutos.
    • Existe ascensor de acceso para todas las plantas para cochecitos y sillas de ruedas
    • Los horarios con menos visitantes son las tardes de 14.00 a 19.00 horas
    • Consulta aquí entradas de la Casa Batlló

MAPA CASA BATLLÓ

+ INFORMACIÓN LA CASA BATLLÓ CON NIÑOS

Casa Batlló

Que hacer en Barcelona con niños

Que hacer en Barcelona con adolescentes

Portada del ebook 101 lugares divertidos para viajar con niñ@s por Europa

Explora con Familias en ruta

Consigue nuestra guía exclusiva. Haz que cada viaje con tus hijos por Europa sea inolvidable.

Portada del ebook 101 llocs divertits per viajar amb nens per Europa

Explora amb Familias en ruta

Aconsegueix la nostra guia exclusiva. Fes que cada viatge amb els teus fills per Europa sigui inoblidable.

Max López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down