Escaparte a Cuenca con niños te puedo asegurar que es una buena idea. Una ciudad bien comunicada y muy asequible para poder descubrirla con toda la familia. A medio camino entre Madrid y Valencia, la capital y toda provincia de Cuenca te sorprenderá con su arquitectura y unos paisajes de gran personalidad.
Fuente. Turismo Castilla-La Mancha
¿Sabías que Cuenca tiene el privilegio de ser una de las 15 ciudades españolas Patrimonio Unesco?. La ciudad fue fundada por los hispano-musulmanes en el siglo VIII y de hecho aún conserva sus murallas y sus características calles estrechas y empinadas.
He tenido la suerte de poder visitar Cuenca en varias ocasiones y en distintas épocas del año y te puedo asegurar que en cada estación podrás disfrutar de todas las peculiaridades de la zona. No te lo creerás, pero en la temporada veraniega podrás disfrutar hasta de una playa.
Con esta pequeña guía esperamos que te animes a visitar Cuenca con niños y para que no te pierdas nada, te dejamos al final del post un mapa con todos los planes y lugares de interés localizados.
Hay muchas opciones para alojarte en Cuenca con niños, pero te recomiendo que seas previsor y que no lo dejes para el último momento. Si reservas con antelación será una preocupación menos y así podrás disfrutar de organizar tu escapada a Cuenca con toda la tranquilidad del mundo.
A 10 minutos en coche de la ciudad de Cuenca el Hotel Resort Cueva del Fraile se encuentra en un antiguo monasterio del siglo XVI pero con todas las comodidades del siglo XXI. Cuenta con amplias habitaciones familiares, piscina exterior y unos impresionantes jardines de más de 25.000 metros. El establecimiento tiene aparcamiento gratuito. Sin duda es un alojamiento perfecto para familias , pues cuenta con zona de juegos para niños, piscina para niños, club infantil, y buffet y menú especial para niños.
No podrás escoger mejor lugar para alojarte si visitas Cuenca con niños que La Villa Don Quijote, pues en este hotel cuentan con nada menos que un bosque privado. Los apartamentos cuentan con todo lo necesario para que te sientas como en casa. Este hotel tiene piscinas exteriores, una de ellas infantil, cuentos y juegos para niños y si te apetece hacerte una ruta en bicicleta tiene un servicio de préstamo gratuito. El aparcamiento es gratuito.
Situado a la puertas del casco histórico de Cuenca, el Cuenca Loft el Mirador del Gallo está a 11 minutos a pie de la catedral y a 1 km de las Casas Colgadas. Se trata de un amplio apartamento con tres dormitorios y dos baños privado. La cocina está perfectamente equipada con lavavajillas, microondas y horno. Sin duda, su ubicación te va a permitir explorar Cuenca con niños con toda la comodidad del mundo.
COSAS QUE VER Y HACER EN CUENCA CON NIÑOS
Una estupenda manera de hacerlo es apuntarse a una visita guiada gratis por Cuenca con niños. En un par de horas podrás recorrer el centro histórico de la ciudad y descubrir mil y un curiosidades. La ciudad de Cuenca tiene un montón de rincones curiosos y edificios históricos que te harán colar al pasado.
Foto del Río Júcar a su paso por la ciudad de Cuenca. Spain Fuente: 123rf
Entre las dos hoces, en lo alto de la ciudad te encontrarás con el Castillo de Cuenca. Poco queda de él, apenas un par de construcciones, restos de la antigua muralla y un arco. Al lado del castillo se encuentra el imponente edificio del Archivo Histórico Provincial que fue utilizado como cárcel en la época de la Inquisición.
Acercándote al mirador de Florencio Cañas te encontrarás con un curioso pasadizo que se conoce, precisamente, como "el Cristo del pasadizo" y que como no podía ser de otra manera, cuenta con su propia leyenda de amores y desamores, duelos a la luz de la luna y trágicas muertes.
Si vas a Cuenca con niños, sin duda una de las zonas que más te va a sorprender es la curiosa Plaza Mayor, una plaza irregular presidida por el imponente edificio barroco en el que se encuentra el edificio del Ayuntamiento. Las viviendas de vivos colores son otro de los rasgos curiosos de esta plaza, así como la incónica catedral de Santa María.
Fuente: El Mirador de la Serranía
La catedral de Cuenca tiene mucho para ofrecer. El edificio, que se inició con el arte románico, ha tenido que ser restaurado en varias ocasiones. En el año 1902 se hundió la torre de las campanas por la caida de un rayo y en 1910 se le dio su aspecto actual con una fachada de estilo neogótico. Aún así, como podrás comprobar, el edificio quedó inconcluso.
Si algo llama la atención de la catedral de Cuenca son sus vidrieras abstractas que representan elementos tan curiosos como las hélices del ADN que simbolizan la aparición de la vida. En las vidrieras de la Capilla Mayor se refleja la historia de la Salvación mediante la representación de la tierra, el aire, el fuego y el agua así como del Big Bang.
Casas colgantes de Cuenca. Fuente: Depositphotos
Cuando visites Cuenca con niños no te olvides acercarte al Puente de San Pablo desde donde tendrás unas vistas magníficas del río Huécar y de sus celebérrimas casas colgadas.
Una de las mejores maneras de recorrer Cuenca con niños es apuntarse a un tour gratuito a pie donde a ritmo tranquilo descubriréis la Historia y las historias de esta preciosa ciudad. Reserva de plazas en este enlace.
Seguramente la forma más divertida de acercarse a Cuenca con niños y las mil leyendas y misterios que esconden sus calles y plazas es apuntarse a este tour teatralizado (niños menores de 10 años gratis), una iniciativa que ha sido todo un éxito desde su lanzamiento.
Una manera fácil y cómoda de recorrer y descubrir Cuenca con niños es su tren turístico. Con él recorreréis los principales monumentos de la ciudad pasando por sus calles más representativas.
Fuente: Civitatis
El recorrido dura aproximadamente una hora y podrás conocer muchísimos detalles curiosos con la audioguía. El tren turístico sale del castillo de Cuenca y te llevará por las zonas más características de la ciudad como la Plaza Mayor, el Auditorio, el Parque de San Julián o la Plaza del Trabuco. Reserva de tickets en este enlace.
En los meses de verano las familias más intrépidas podréis gozar compartendo unos días junto a otras familias de Cuenca Explorers una refrescante propuesta de turismo activo para unas vacaciones en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca con niños.
El programa incluye actividades como la via ferrata del Ventano del Diablo, espeleología en la Cueva del Tío Manolo o barranquismo en el río Júcar. Con alojamiento con pensión incluida en el Albergue La Cañadilla estos mini-campamentos invitan tanto a iniciarse como a profundizar en conocimientos de montaña y aprender a desenvolverse en diferentes terrenos a través de la inmersión en plena naturaleza. Más info en Cuenca Explorers.
La ciudad de Cuenca se encuentra entre dos hoces, la del Júcar y la del Huécar. Si paseando por la ciudad, con la hoz del Júcar al fondo te sientes observado por la montaña, no te asustes. Se trata de los ojos de la mora. Por supuesto, algo tan curioso como esto no puede existir sin una leyenda.
Fuente: Casa el Elscalerón
Cuando los cristianos reconquistaron la ciudad de Cuenca, algunos musulmanes decidieron quedarse y como no podía ser de otra manera, el amor surgió entre una bella musulmana y un soldado cristiano. Se trataba, cómo no, de un amor prohibido y no tenían más remedio que citarse a escondidas. El padre de la muchacha decidió en aquella época desposarla con un musulmán, que fue rechazado. El musulmán, herido en su orgullo decidió entonces seguir a la joven para encontrar la razón por la que se había negado a su proposición. Los dos amantes, dispuestos a continuar con su amor y que nadie le pudiese separar, decidieron casarse en secreto.
Cuando el reloj de la torre Mangana sonara, irían a buscar a un sacerdote que les casara, pero conocedor de los planes, el joven musulmán agraviado fue en busca del soldado cristiano y le mató. La joven mora le esperó en la montaña durante horas y cuando se enteró del fatal desenlace no pudo hacer otra cosa que morir de amor. Desde entonces, los ojos de la mora miran a la ciudad de Cuenca buscando aún a su amado.
Uno de los más destacados de todo el país en su género. En el Museo paleontológico de Castilla-La Mancha. podréis conocer el apasionante mundo de los dinosaurios. En el recorrido de sus salas encontrarás espectaculares reproducciones de dinsaurios y muchos restos de los yacimientos de Castilla La Mancha que llegan hasta más de 550 millones de años. Se pueden hacer visitas guiadas de la mano del simpático dinosaurio Pepito y visitas temáticas con talleres.
Si tus hijos peques están entusiasmados con el tema de los dinosaurios, podéis trazar la Ruta de los Dinosaurios. que os permitirá hacer un paseo por el mesozoico sin salir Serranía de Cuenca, descubriendo cómo cambió el paisaje durante los 187 millones de años que duró la Era de estos impresionantes reptiles que dominaron el planeta.
Museo de Ciencias Castilla-La Mancha. Fuente: Turismo Castilla-La Mancha
En la exposición permanente del renovado Museo de las ciencias de Castilla y La Mancha te vas a encontrar con astronautas, descubrirás los secretos de la meteorología, la importancia de las energías renovables o detalles de la exploración de Marte. Un robot industrial, un viaje en 3D por el Universo, una sala de Astronomía o un Planetario son solo algunas de las sorpresas que te esperan.
Fuente: El Español
Aunque no te lo creas, Cuenca tiene playa y además en un entorno muy agradable para pasar una jornada en familia. Sin duda, esta playa es un aliciente si visitas Cuenca con niños. El precio de la entrada te da derecho a bañarte no solamente en la playa sino también en las piscinas.
Lo cierto es que parece que estés una playa caribeña con sus sombrillas de paja y sus hamacas. Además, las vistas desde la arena son realmente bonitas. Si te apetece darte un capricho, puedes comer en el Restaurante la Playa.
Fuente: Ciudad Encantada
Si vas a Cuenca con niños este plan no te lo puedes perder. Es visita obligada. Situado en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, la Ciudad Encantada se remonta a hace más de 90 millones de años. La acción erosiva del agua, el viento y el hielo ha conformado un entorno que sin duda no pasa desapercibido.
Se trata de un recorrido circular de 3 kilómetros perfectamente señalizado y que se tarda en recorrer aproximadamente una hora y media. A lo largo del recorrido podrás contemplar las caprichosas formas de las rocas a las que se ha puesto nombre. La tortuga, los osos, la lucha del elefante y el cocodrilo o la foca te esperan para que dejes volar tu imaginación. Y si te animas, puedes hacer una visita guiada.
Nacimiento del Río Cuervo. Fuente: Turismo Castilla La Mancha
Si hay una palabra que defina al nacimiento del río Cuervo es belleza. Mires a donde mires todo es bonito. Si vas a visitar este enclave que se encuentra a más de 1400 metros de altura tienes que tener en cuenta la época del año en que lo haces. Al ser el nacimiento de un río, la cantidad de agua que arrastre depende de la estación del año, así que si quieres asegurarte un buen espectáculo, hazlo en primavera o en invierno.
La ruta hasta la base de la casacada es cortita, un kilómetro y medio por una pasarela de madera y unas pistas de empedrado, lo que hace bastante sencillo el recorrido. Cuando llegues a la cascada tendrás tu recompensa porque la estampa es preciosa. Y si haces la visita en invierno, el hielo y la nieve todavía lo hacen más espectacular. Reserva de excursiones en este enlace.
Ruta de las caras de Cuenca. Foto: Wikipedia Commons
La Ruta de las Caras se encuentra junto la Pantano de Buendía y la visita es gratuita. En las rocas del pantano podrás contemplar 18 caras esculpidas por varios autores y pueden llegar a medir 8 metros de altura. La ruta es sencillita, de más o menos una hora de duración y desde esta zona, además, podréis hacer otras rutas para descubrir la naturaleza y el entorno.
Aunque lo pueda parecer no son los cenotes del Yucatán mexicano. El Monumento Natural Lagunas de Cañada del Hoyo está formado por siete lagunas permanentes y cuatro torcas que llegan a tener hasta 32 metros de profundidaz y 200 metros de ancho, todas en la provincia de Cuenca.
Lagunas de Cañada del Hoyo. Laguna de Cardenillas (Cuenca). Fuente: Despitphotos
Todas las lagunas tienen nombres poéticos como La Gitana, la Laguna de la Cruz, la Laguna de las Tortugas o, como en la foto, de las Cardenillas. Debido a los organismos que habitan en estas lagunas el color de sus aguas varía entre preciosos tonos azules y el más oscuro negro. En estas lagunas podrás contemplar anfibios y reptiles tan característicos como el galápago europeo.
Más planes en Castilla La Mancha con niños