Qué hacer en Navarra con niños, 20 planes para no perderse

por | Jun 10, 2019 | Destinos | 1 Comentario

Navarra es una de las comunidades con más experiencias interesantes que vivir, es un destino al que viajar en más de una ocasión porque la oferta de planes es increíblemente rica. Viajar a Navarra con niños te dejará un recuerdo imborrable, sus castillos y bosques, su cercanía con la costa, y montones de rincones secretos que os dejarán boquiabiertos.

Tierra de contrastes, desde las espectaculares montañas de los Pirineos pasando por inmensos valles verdes y prados a menos de 15 km de la costa hasta llegar a un paisaje casi lunar como las Bárdenas Reales. ¡Mucho que descubrir en esta tierra!

¿Te vienes a Navarra? Nosotros hemos vivido allí por más de 4 años y hoy queremos compartir contigo 20 planes mágicos para disfrutar de Navarra con niños. Más abajo te mostramos un mapa con todos ellos localizados.

Navarra con niños

Montañas del Pirineo de Navarra

Navarra con niños

Un hada en el nacedero de Urederra (Sierra de Urbasa)

Sobre Navarra con niños

Aunque el clima en Navarra no es de los más benignos de la península ir de vacaciones a recorrer sus tesoros merece la pena. Para los que no estamos acostumbrados a la lluvia puede ser incluso estimulante, y hay que reconocer que sin su clima no tendría lugares tan exhuberantes cómo la Selva de Irati, el Valle de Aralar y mil parajes de cuento.

Pamplona es la capital de Navarra, una ciudad con todo al alcance, murallas convertidas en parques, un casco viejo lleno de vida y sobre todo con una gastronomía digna de mención.

En tu visita a Navarra puedes combinar diferentes planes por toda la comunidad en pocos días u organizarte un plan para cada zona ya que se podría dividir en cuatro bien diferenciadas: La Ribera, La Zona Media (que no la Tierra Media je je), Los Pirineos y la Cuenca de Pamplona.

Pero vamos que en Navarra no te vas a aburrir y tus hijos mucho menos.

Dónde comer y tomar algo en Navarra con niños

Cuando te preparas para salir de vacaciones o hacer una escapada de unos días, lo que menos te apetece es complicarte con la comida para tus hijos, lo que de verdad mola es que comer sea un disfrute para toda la familia.

Calle de la Estafeta - Navarra con niños

Calle de la Estafeta, Pamplona

En Navarra con niños esto no te va a resultar nada difícil. Vas a encontrar dulces típicos, quesos deliciosos, espárragos gigantes, chistorra, pimientos de piquillo, pinchos, y algo que a mi me dejó flipando hacen los bocatas con tortilla de patatas pero literal, sin pan, abren la tortilla inmensa de 3 dedos de grosor y la rellenan cómo un bocata, mmmmm.

Más que recomendable darte una vuelta por las calles del casco viejo de Pamplona, y en cada pueblo medianamente grande de la zona norte de Navarra comer en las Herriko Tabernas (tabernas del pueblo) te hará disfrutar de la comida más típica y familiar, comida casera y a precios estupendos.

Dónde alojarse en Navarra con niños

Gran Hotel La Perla 

Pamplona con niños

Todo un clásico de la capital navarra, el Gran Hotel de Pamplona con mejor valoración para Familias en TripAdvisor. Habitaciones cómodas, desayuno destacable, atención de primera y, a pesar de estar en plena Plaza del Castillo, el silencio y la tranquilidad que necesita una familia con niños durante las noches.

Kaaño Etxea

Hotel rural ecológico situado en el tranquilo pueblo del Pirineo navarro de Arrarats en el valle de Basaburua entre los Valles de la Ulzama y Larraun (Sierra de Aralar) a 35 km de Pamplona. Está rodeada de prado y de bosques de hayas está construida con criterios de bioconstrucción y Feng-shui. Dispone de 5 habitaciones con baño. También se puede alquilar completa.

Cuevas de las Bardenas

Alojarse en las Cuevas de Bardenas es una experiencia auténticamente troglodita pues es un alojamiento único por su característico emplazamiento. A tus hijos les encantará la idea de dormir en cuevas. Son apartamentos completamente equipados en el interior de las cuevas en la población de Valtierra al pie de las Bárdenas Reales.

Rural Suite

Hotel Rural Suite - Navarra con niños

Hotel Rural Suite

Rural Suite es un apartahotel rural localizado en el entorno del Parque Natural de las Bardenas Reales a 5 minutos de Tudela y 20 del parque de la naturaleza Sendaviva (un parquedel que luego te hablaremos). Ofrece suites-apartamentos de diferentes tamaños y completamente equipados para la comodidad de una familia además de amplias zonas donde los niños pueden jugar sin peligro.

Hotel Tximista

El Hotel Tximista, estupenda opción familiar en Navarra

El Hotel Tximista es moderno y acogedor. Ubicado en un edificio que era una antigua fábrica de harina reformada del siglo XIX a orillas del Río Ega. Tiene un sistema de gestión 100% auto-sostenible con paneles solares e instalaciones hidroeléctricas. Se puede practicar senderismo, pesca y visitar los viñedos.

Matxutxulo

El alojamiento rural Matxitxulo está rodeado de rutas en plena naturaleza como las del Agua, las Herbolarias, el Valle Escondido o las Montañas Mágicas. Un lugar donde disfrutar en familia de las actividades propias de cada estación del año (elaborar pacharán, recoger castañas, observar la migración de las aves, realizar actividades en la granja o en la huerta, esta de la matanza o elaboración de cuajada). Rutas y paseos nocturnos. Adaptada a familias numerosas con habitaciones familiares todas con baño propio de hasta 8 personas.

Agroturismo Maricruz

Una casa rural perfecta para ir con niños donde os cuidaran con mimo. Ubicada en un precioso entorno natural de hayedos junto a una aldea en el valle pirinaico de Arce, a 20 km de la Selva de Irati.

viajar Navarra familias

Dispone de dos tipos de alojamientos: habitaciones dobles abuhardilladas con acceso a cocina y apartamentos rurales dúplex independientes con capacidad para entre 3 y 6 plazas además de un preciosa cabaña sobre un árbol. Un alojamiento de orientación ecológica, super familiar situado a menos de 3 km del maravilloso Hayedo de Sorogain. Puedes consultar como vivimos nuestra estancia en la Casa Rural Maricruz

Eco Camping Arbizu

Camping ecológico construido con criterios sostenibles y dotado de energías renovables. Camping Arbizu se ubica en el municipio de Arbizu, en el corredor del río Arakil entre las Sierras de Aralar al norte y la de Urbasa al sur. Este entorno permite establecer una base turística para visitar enclaves naturales de singular característica como las Sierras de Andía, Urbasa, Aralar y en especial para la ascensión al monte Beriain en cuya cima se encuentra la ermita de San Donato.

EcoCamping Arbizu - Navarra con niños

EcoCamping Arbizu – Navarra con niños

El camping ofrece tres modalidades de alojamiento: parcelas de 140m2 y de 70m2 y con bungalows bioclimáticos de 36m2 aptos para 6 personas en parcelas de 150m2 y una sala de literas con capacidad para 20 personas. Puedes ver aquí nuestra estancia en la Sierra de Urbasa.

20 cosas que ver y hacer en Navarra con niños

Para ayudarte a organizar mejor tu viaje voy a presentarte los planes y alojamientos repartidos en las cuatro zonas en las que se divide esta maravillosa comunidad: La Ribera,  la Zona Media, Los Pirineos y Pamplona y su cuenca.

La Ribera - Navarra con niños

La Ribera – La orilla de Río Ebro a su paso por Tudela

Cuenca de Pamplona

1. Recorrer el casco viejo de Pamplona

Pamplona (o Iruña en vasco) es la capital y se alza en el centro geográfico de la comunidad, sobre una plataforma cercana al Río Arga y enmarcada por montañas.

Para situarte y empezar con el mejor pie resulta de los más recomendable apuntarse a esta visita guiada por lo mejor de Pamplona (menores de 12 años gratis).Una ciudad con historia y diversión, con rincones mágicos que recorrer y deliciosos manjares que saborear.

Pamplona - Murallas - Navarra con niños

Murallas de acceso al Casco Antiguo de Pamplona – Iruña

Su riqueza cultural, su patrimonio histórico y monumental y sus fiestas la hacen ser uno de los más reconocidos destinos nacional e internacional.

Sus gentes son amables y cercanas, gran parte de la población navarra es euskaldún y su cultura está íntimamente ligada a la cultura del País Vasco.

Desde el año 2011 la ciudad ha puesto en marcha un ambicioso plan para pacificar su centro urbano convirtiendo en peatonales multitud de calles. La visita a lo viejo de Iruña (cómo le llaman allí al casco antiguo de Pamplona) puede dar para un par de días tranquilamente, bien merece una entrada exclusiva con más planes en Pamplona con niños.

Navarra con niños

Es toda una gozada perderse por las calles del casco viejo de Pamplona. Especialmente es famosa la Calle de la Estafeta donde se disfruta de un ambiente bien pamplonica y por supuesto es casi obligatorio seguir la ruta de su famoso pincho-pote, nadie puede morirse sin darse este gustazo, pinchos deliciosos y pote (vasito de cerveza fresquita) por 2 o 3 €.

Y con el estómago lleno ya puedes comenzar tu visita partiendo de la plaza del ayuntamiento donde se dispara el famoso chupinazo que arranca una de las festividades más conocidas los San Fermines, encaminarte hacia la catedral, visitar la recreación medieval del mesón del Caballo Blanco, caminar sobre la Muralla de la Ciudadela, (uno de los complejos bélicos mejor conservados de España, ver visita guiada aquí) así como recorrer sus calles emblemáticas como la de Navarrería o la Calle Mayor donde puedes parar a descansar en Katakraka, una librería-cafetería emblemática que combina dos de mis pasiones, comer y leer.

Plaza del Castillo - Pamplona - Navarra con niños

Plaza del Castillo – Pamplona

Puedes seguir hasta la Plaza del Castillo y continuar por el Paseo Sarasate hasta encontrarte a la derecha con el moderno edificio Baluarte que alberga exposiciones, teatros y conciertos, detrás del mismo llegaréis al Parque de la Taconera rodeado de murallas desde las que podéis ver ciervos, pavos reales y otros animales.

2. Pasear por el Parque de los Sentidos y Lorenea

Un rincón desconocido para los que llegamos cómo visitantes a Pamplona, si bien es cierto que se encuentra en Noáin a unos 10 km de la ciudad, pertenece a la cuenca de Pamplona, también el acceso es fácil y fluido en transporte público o por carretera pues se encuentra muy cerca del aeropuerto.

Parque de los Sentidos - Noáin - Navarra con niños

Parque de los Sentidos – Noáin

El Parque de los Sentidos y Lorenea forman un conjunto muy apetecible para visitar cuando vamos a Navarra con niños.

El parque es un espacio de jardinería de alta calidad, en el que cómo su nombre indica podemos dejarnos guiar por nuestros cinco sentidos en un recorrido corto pero muy agradable y divertido.

Lorenea - Noáin - Navarra con niños

Lorenea – Noáin

Lorenea es un edificio bioconstruido que alberga una cafetería, tienda y centro lúdico y de información acerca del parque, las huertas y donde se realizan habitualmente actividades muy variadas pero siempre con un sello de conciencia y ecología indiscutible.

3. Andar o pedalear por el paseo del Río Arga

El paseo fluvial del Río Arga discurre durante 11 km a la orilla del río cruzando Pamplona desde las Huertas de la Magdalena, atraviesa el Barrio de la Rochapea, se acerca al casco urbano y después se aleja de la ciudad por el Barrio de San Jorge.

Paseo del Río Arga a su paso por Pamplona - Navarra con niños

Paseo del Río Arga a su paso por Pamplona

Un espacio natural a pie de calle para caminar o ir en bici, hacer un picnic o visitar lugares emblemáticos cómo los que os he comentado antes en lo viejo.

4. Avistar las estrellas en el Planetario del Parque Yamaguchi

El último plan que os comparto y del que disfrutarán mucho en vuestra visita a Navarra con niños es el Planetario ubicado en el Parque Yamaguchi.

Este parque se encuentra entre las grandes avenidas de Barañáin y Sancho Ramírez, a 10 minutos en autobús del centro de la ciudad.

Parque de Yamaguchi - Pamplona - Navarra con niños

Parque de Yamaguchi – Pamplona

Ambientado en los parques japoneses, con un marcado diseño oriental donde encontraréis muchos elementos ornamentales típicos de la cultura japonesa.

Pamplonetario - Navarra con niños

Pamplonetario – Navarra con niños

En el mismo parque se encuentra el Pamplonetario, el planetario de Pamplona.

Ponen películas tipo documental en su cúpula completa, hay una exposición bien interesante sobre el universo y realizan multiples actividades para familias.

La Ribera

5. Asombrarse con las Bardenas Reales

La Ribera recibe este nombre por ser la zona que circunda al río Ebro en su paso por Navarra, se encuentra al sur de la comunidad linda con La Rioja, con la zona Media y con tierras aragonesas.

La capital de esta zona es Tudela y el lugar por excelencia para visitar las Bardenas Reales.

Las Bardenas Reales no dejan indiferente a nadie, por algo es un lugar en el que habitualmente se ruedan películas y series de renombre, seguro has visto escenas de la famosa serie Juego de Tronos en las que la Khaleesi montaba a caballo por estos maravillosos paisajes.

Bárdenas Reales - Navarra con niños

Bárdenas Reales

Un territorio semidesértico enmarcado entre los ríos Aragón y Ebro, se puede acceder a diferentes partes de las Bardenas desde las poblaciones de Arguedas y Virgen del Yugo.

En la carretera del Parque Natural de ls Bardenas Reales que al se accede entre Tudela y Arguedas encontraréis el centro de interpretación donde os darán información de esta Reserva de la Biosfera.

Cuevas en Arguedas- Navarra con niños

Cuevas en Arguedas – Fotografía de Esther Mayor ©

6. Jugar en Sendaviva

Sendaviva es un parque con una equilibrada oferta de atracciones, espectáculos y observación de más de 800 animales de unas 200 especies diferentes.

En el parque hay diferentes zonas con multitud de actividades que disfrutar cuando visitéis Navarra con niños, una granja, un bosque, la feria y el pueblo, hay transporte dentro del parque para conectar las diferentes zonas si quieres aprovechar la visita al máximo.

Sendaviva - Navarra con niños

Sendaviva

Entre las muchas atracciones cuenta con el circuito de bobsleigh más largo de la península, una de las mayores tirolinas de Europa, el tobogán más grande de España y algunas atracciones acuáticas realmente divertidas.

Sendaviva también cuenta con un albergue dentro del parque en el que puedes alojarte durante los días que vayas a disfrutar de sus instalaciones.

7. Descubrir Tudela

Ciudad pequeña con gran encanto, pasear por su casco viejo y probar sus pinchos es un planazo de los de verdad. En la Plaza de los Fueros (o Plaza Vieja) se encuentra el edificio que alberga el actual ayuntamiento, data de 1490 y además tiene una bodega que fue una cárcel del 1562 al 1841.

Las mejores espárragos del mundo son los de Tudela

Las mejores espárragos del mundo son los de Tudela

Navarra con niños

En Plaza de los Fueros de Tudela

Hay una buena cantidad de edificios históricos aparte del ayuntamiento cómo la Catedral de Santa María de tres estilos (románico, gótico y renacentista) construida sobre la Mezquita Mayor, tres iglesias, varios palacios la mayoría del siglo XVI y un puente de piedra que cruza el Ebro y fue construido por los árabes en siglo IX.

La ciudad se encuentra recostada sobre el río Ebro y la rodean montones de huertas, sus gentes y sus calles son apacibles aunque llenas de vida.

8. Recorrer los Valles del Queiles y del Alhama

Al viajar a Navarra con niños podemos recorrer en menos de un día esta zona y encontraremos diferentes lugares muy interesantes.

Ablitas es un pueblito coronado por las ruinas de un antiguo castillo, muy cerca podemos almorzar en la Laguna de Lor mientras avistamos aves cómo el azulón, la focha o el porrón común.

Laguna de Lor - Navarra con niños

Laguna de Lor – Cerca de Ablitas

Si continuamos hacia Cascante llegamos al Valle de Alhama donde se encuentra Fitero la villa que da nombre al balneario y al monasterio.

La zona Media

9. Visitar el Monasterio de Leyre y el Embalse de Yesa

La zona Media abarca desde Sangüesa y la sierra de Ujué, pasando por Tafalla, atravesando Tierra Estella hasta llegar al límite con La Rioja Alavesa donde se encuentran las sierras de Urbasa y Andía.

Zona Media - Navarra con niños

Vistas sobre la Zona Media desde un balcón del Monaterio de Fitero

Dentro de ella se encuentra el El Monasterio de Leyre es de una gran belleza por su enclave en un bonito entorno natural y por su edificación, organizan rutas por la zona, visitas guiadas al monasterio y suelen ofrecer una visita con degustación del típico txantxingorri, un dulce que prepara un artesano de la zona o quesos del Roncal.

Monasterio de Leyre - Navarra con niños

Interior del Monasterio de Leyre

Muy cerca está el Embalse de Yesa, un antiguo balneario sumergido que emerge de las aguas cada otoño.

Termas en el Embalse de Yesa - Navarra con niños

Termas en el Embalse de Yesa

En esa época del año y por un corto periodo de tiempo podréis disfrutar de las termas, el resto del año el nivel del agua las cubre, pero desde septiembre hasta noviembre aproximadamente quedan descubiertas y es un placer darse un baño en sus aguas cálidas y con un ligero olor a azufre.

10. Avistar aves en la Foz de Arbayún y Foz de Lumbier

La Foz de Arbayún se encuentra en el término municipal de Usún, es la garganta más extensa e impresionante de Navarra, el Río Salazar ha ido esculpiendo en la montaña paredes verticales a lo largo de más de 6 km de su cauce.

Foz de Arbayún - Navarra con niños

Foz de Arbayún

En Usún encontrarás el Club Hípico Arbayún en el que puedes contratar un paseo en caballo por la foz con toda la familia y disfrutar de una jornada en la naturaleza inigualable, además disponen de un restaurante donde coger fuerzas antes o después de la excursión.

La segunda Foz es la de Lumbier, antes de esta excursión os recomiendo que visitéis el Centro de Interpretación de las Foces, donde entre otras cosas hay un punto de información ornitológica y la ludoteca un espacio creado para el aprendizaje y disfrute de los más pequeños.

Foz de Lumbier - Navarra con niños

Foz de Lumbier

En Lumbier podéis daros un baño en el Río Salazar a la altura de un antiguo puente de piedra, en una pequeña playa fluvial llamada Sielva.

El segundo desfiladero es la Foz es la de Lumbier en la sierra de Leyre modelada durante siglos por las aguas del río Irati. Este desfiladero es uno de los lugares más bellos y admirados y toda una joya del pirineo de Navarra. Un sendero asequible y para toda la familia que trascurre por el viejo trazado un tren maderero formando un paraje único de paredes verticales y preciosas aves donde la aventura está servida.

11. Disfrutar del Parque de Aventura Artamendia

Cerca de la localidad de Aibar y a sólo 10 km de Sangüesa se encuentra el Parque de Aventura Artamendia ubicado en el viejo robledal, donde podréis pasar un fantástico día demostrando vuestras habilidades más aventureras.

Parque de Aventuras de Artamendia cerca de Aibar - Navarra con niños

Parque de Aventuras de Artamendia cerca de Aibar

Un espacio preparado con puentes colgantes, tirolinas, elevadas redes y enormes columpios donde disfrutar toda la familia con total seguridad de sus actividades de aventura en un maravilloso entorno natural.

12. Soñar en el Castillo de Olite 

Olite fue un enclave estratégico en la historia del Reino de Navarra. Ciudad medieval y cultural, fue declarada Conjunto Histórico y Artístico. Todo un imperdible en Navarra con niños. Uno de los castillos más bellos, mejor conservados y más espectaculares de toda España.

Castillo de Olite - Navarra con niños

Palacio Real de los Reyes de Navarra en el casco antiguo de Olite

Su patrimonio artístico es su mayor reclamo turístico: recintos amurallados romano y medieval, el Palacio Real de los reyes de Navarra, galerías medievales, las iglesias de Santa María y San Pedro, los conventos de San Francisco y Santa Engracia es una visita que no os dejará indiferentes.

Además esta es la capital del vino de Navarra, algo que se facilita por su buen clima y mejores tierras.

Vistas desde una de las torres del Palacio Real de los Reyes de Navarra - Navarra con niños

Vistas desde una de las torres del Palacio Real de los Reyes de Navarra – Fotografía de Esther Mayor ©

En nuestra visita disfrutamos mucho del Palacio Real de los Reyes de Navarra, es una inmensa fortaleza en la que podréis perderos durante una tarde entera visitando sus salones y subiendo a las torres más altas. torres hay unas vistas excepcionales del pueblo y de las tierras a su alrededor.

Un plan genial para convertiros por unas horas en caballeros y luchar con dragones en sus mazmorras. 

13. Acercarse al Parque Natural de Urbasa-Andía

Ir en Navarra con niños al Parque Natural de Urbasa-Andía es imprescindible. Da para tanto que puedes descubrir nuestra completa y más detallada entrada sobre planes en La Sierra de Urbasa con niños.

Navarra con niños

Una hada en el Nacedero de Urederra

Se trata de dos sierras que se extienden por el oeste de Navarra formando una zona de transición entre la Navarra Húmeda del Noroeste y la Tierra de Estella.

Un paraje natural de extrema belleza por su riqueza geológica, biológica, ecológica, paisajística y arqueológica.

Y muy cerca el Balcón de Pilatos con magníficas vistas del parque y a la cascada del Nacedero del Urderra, una caída de más de 300 metros que se encuentra en el borde sur de este parque.

Por la zona, ubicado entre Ilargi y Eguzki, se encuentra el parque de aventura y arbolismo de Urbasa Abentura. En él se puede seleccionar un recorrido adaptado a las posibilidades de cada persona, lo que nos asegura el disfrute para toda la familia. Podéis elegir entre tirolinas, pruebas aéreas, puentes tibetanos, pequeñas escaladas y mucho más, también es posible contratar actividades externas al parque cómo visitar una quesería.

 Pirineos navarros

14. Aventura en Irrisarri Land

En Pirineos tienes un montón de planes para hacer en tu recorrido por Navarra con niños, esta es sólo una pequeña selección. Un entorno lleno de bosques y ríos, grandes montañas y espléndidos valles.

Algo que poca gente conoce de esta zona de Navarra es que hay una red de más de 20 pueblos ocupados, desde los años 70 pequeños grupos de personas inconformistas han ido repoblando pueblos abandonados y en ruinas cómo Lakabe, Zaspe, Aizkurgi, Uli y muchos más, han levantado casas y arreglado los servicios, muchos son autosostenibles y tienen el beneplácito de los ayuntamientos cercanos, ya que han comprendido que era la única forma de no dejar en el olvido esos bellos pueblos tan recónditos.

En este primer plan de la zona de los Pirineos se combina deporte, naturaleza y un alojamiento genial para visitar Navarra con niños.

Navarra Isarri Land

Navarra con niños

En Irrisarri Land se haya la segunda mayor tirolina de España, un puente tibetano de 135 metros, un espacio de juegos indoor de 1500 m lleno de juegos y actividades para los peques como rutas, bike park y pistas de descenso.

Y por supuesto puedes alojarte en el mismo complejo en cabañas en mitad de la naturaleza con cocina, apartamentos en un palacio del siglo XVI o un albergue. Es importante saber que ofrecen actividades e instalaciones para personas con movilidad reducida. Descubre más sobre nuestra experiencia en Isarri Land en este enlace.

15. Recorrer el Valle de Baztan

Recorriendo pequeños valles tranquilos y recogidos y dejando a la derecha el Embalse de Eugi en dirección hacia Francia toparemos con el frondoso Bosque de Belate y tras él encontraremos el Valle de Baztán.

Valle de Baztan - Navarra con niños

Vistas sobre el Valle de Baztan

En esta ruta hay pocos pueblos que no sean recomendables ver y aunque podemos ahorrar tiempo pasando por sus túneles os recomiendo encarecidamente que con toda la calma dediquéis una mañana a recorrer la pequeña carretera que conecta las poblaciones de este valle para ver el caserío de Olagüe, el pueblo de Lantz, el Monte Saioa y en una hondonada el Monasterio de Belate, subir por Berroeta hasta Irurita donde encontraréis el Mirador del Baztan.

Merece la pena fijarse en las bellas y antiguas casas de los indianos que volvieron de las Américas habiendo hecho fortuna. En los jardines de una ellas se encuentra el precioso Parque-Museo Santxotena, En los espléndidos molinos restaurados de Etxaide o de Amaiur todavía es posible probar el talo, una especie de arepa colombiana elaborado con harina de maiz,  o acercarse rincones naturales con tanto encanto como la cascada de Xorroxin.

Y para culminar este plan a tan sólo 3 kilómetros de Elizondo, se encuentra el Baztan Abentura Park. Más tirolinas para no parar, además hay una vía ferrata, péndulos para adultos y para los peques y un fantástico parque acuático.

16. Internarse en la leyenda de Zugarramurdi

La historia se mezcla con los cuentos del lugar, en esta zona de Navarra con niños despertaréis su curiosidad con las historias de estos lugares, con sus bosques de ensueño y con sus asombrosas cuevas.

Pueblo de Zugarramurdi - Navarra con niños

Pueblo de Zugarramurdi

Entre los frondosos prados del Valle de Xareta se haya una comarca repleta de cuevas, antiguas guaridas de osos, contrabandistas, seres mágicos y… ¡brujas. Este excepcional legendario entorno natural y sus creencias populares es el uno de los escenarios más alucinantes y desconocidos del pirineo navarro que mira al atlántico como son las cuevas de Sara, la cueva de Ikaburu en Urdazubi y, claro, la famosa Cueva de las brujas de Zugarramurdi.

Zugarramurdi es cómo un lugar fuera del tiempo, un pueblo tranquilo y silencioso, con vacas en cada rincón, el museo de las brujas es una visita más que interesante, enfocada a esclarecer los turbios sucesos que allí ocurrieron, dejando a toda la familia con un sentimiento de gratitud hacia la madre naturaleza y un poco de enfado (para que lo vamos a negar) hacia a la naturaleza humana.

Cuevas de Zugarramurdi - Navarra con niños

Cuevas de Zugarramurdi – Fotografía de Esther Mayor ©

Para describir la cueva no tengo palabras. Además de que nos hinchamos a recoger castañas puedo decir que el paseo hasta la cueva es fácil y corto para las peques y el momento de llegar a la gran cueva es sobrecogedor.

Muy cerca está también Urdax, no tuvimos tiempo en esta ocasión de visitarlo y conocer sus cuevas pero para volver a Navarra con niños siempre hay tiempo.

17. Hacer deporte en la vía verde del Bidasoa

Un bonito y tranquilo paseo por la margen izquierda del Río Bidasoa, que puede desarrollarse andando o en bicicleta, se ha habilitado una parte del camino desde Donextebe/Santesteban hasta Irún, aprovechando la antigua caja del tren minero que funcionó hasta 1956 que salía de Elizondo y llegaba hasta Irún.

Vía Verde del Bidasoa - Navarra con niños

Vía Verde del Bidasoa

Permite recorrer pausadamente la orilla del río y contemplar sus presas con las curiosas escalas para salmones.

18. Disfrutar en el Parque Natural del Señorío de Bertiz

En la vía verde del Bidasoa hay una parada importante que no debéis saltaros, el Parque Natural del Señorío de Bertiz con un jardín botánico a la entrada que alberga un museo en un precioso edificio y árboles tan magníficos cómo la secuoya, y en la entrada al parking encontraréis el Cedro de Bertiz declarado monumento natural de 31 metros de altura y 5 metros de perímetro.

Señorío de Bertiz - Secuoya - Navarra con niños

Señorío de Bertiz – Secuoya – Fotografía de Esther Mayor ©

El paseo por el parque tiene varios recorridos y dificultades, pero en cualquier rincón podemos sorpendernos con erizos, gatos monteses, ardillas, corzos y aves varias.

Jardines Botánicos del Señorío de Bertiz - Navarra con niños

Jardines Botánicos del Señorío de Bertiz – Fotografía de Esther Mayor ©

Otro parque de aventuras se sitúa muy cerca del Parque Natural de Bertiz, es el Bertiz Abentura Park, y es que en Navarra con niños hay naturaleza y aventura por doquier. Aquí encontraréis circuitos de cuerda en altura o arborismo, y una actividad de paintball.

19. Perderse por la Selva de Irati

Uno de los mayores bosques de hayas y abetos de todo el continente europeo!!

Le llaman el bosque de los bosques, los cambios de color con cada estación son mágicos y nos invitan a visitarlo en diferentes épocas para descubrir cada vez un nuevo Irati.

Selva de Irati - Navarra con niños

Selva de Irati

Se accede a él desde dos puntos, Ochagavía y Orbaitzeta, y tienes entre los 16 senderos claramente señalizados, los paseos y travesías para realizar a pie o en bicicleta un planazo en Navarra con niños.

A nosotros nos gusta mucho buscar dólmenes, cromlech y todo tipo de monumentos megalíticos, en nuestra visita a Irati descubrimos una ruta sencilla de 5 km ida y vuelta, desde la Fábrica de Orbaitzeta podéis llegar hasta la estación Megalítica de Azpegui con varias sorpresas en el camino.

20. Adentrarse en el Parque Natural de Aralar

Se accede desde Lekunberri, por una carretera estrecha pero fácil de transitar llegamos al Parque Natural de Aralar, a su centro de interpretación desde el que cada rato salen visitas guiadas a las Cuevas de Mendukilo.

Cuevas de Mendukilo - Navarra con niños

Cuevas de Mendukilo

Sólamente por las cuevas ya es una visita importante que realizar en Navarra con niños, recuerdo esos 60 segundos en los que apagan todas las luces de una inmensa gruta y la sensación se hace indescriptible.

San Miguel de Aralar - Navarra con niños

San Miguel de Aralar

Si continuamos por esa misma carretera llegaremos al majestuoso enclave del santuario de San Miguel de Aralar, llevaros chaqueta hasta en agosto ;).

Despedida de Navarra en Zugarramurdi – Fotografía de Esther Mayor ©

Cómo has podido comprobar Navarra con niños es un destino inmejorable, montones de planes para todos los gustos, facilidad en los desplazamientos, gastronomía de 10, parques de aventuras por doquier, parques naturales en cada rincón y a un tiro de piedra la playa y Francia.

¿Conocías ya Navarra? Cuéntame tus lugares preferidos en los comentarios y ayúdanos a descubrir otros sitios maravillosos para recorrer Navarra con niños.

Cómo llegar y moverse por Navarra

Pamplona tiene un aeropuerto pequeñito pero que recibe un buen número de vuelos a Navarra desde diferentes puntos de la península. Se encuentra en Noáin y hay autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de Pamplona en menos de 20 minutos.

Una vez en el centro de Pamplona tienes la estación de autobuses muy cerca del casco antiguo y desde allí hay multitud de líneas que conectan con todo el territorio navarrico, como dicen aquí, además en un autobús urbano en 10 minutos estás en la estación de trenes.

EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS NAVARRA CON NIÑOS

MAPA NAVARRA CON NIÑOS

+ INFO NAVARRA CON NIÑOS

Planes en el Pirineo Navarro con niños

7 planes para disfrutar en Pamplona con niños

Isarri Land, una aventura en el Pirineo de Navarra

Turismo Navarra

¡Comparte con tus amigos y familiares!

1 Comentario

  1. maletas de viaje infantiles

    Que bonita es Navarra. Un destino perfecto para ir con los niños y en familia a disfrutar de la cultura, la naturaleza y la gastronomía.

    Un artículo fantástico. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

SOBRE EL AUTOR

Esther Mayor

Emprendedora, comunicadora y madre 'worldschooler'. Me apasiona viajar y descubrir rincones de ensueño de la mano de mis hij@s. Hacer del mundo nuestra escuela es nuestro lema. Ayudo a mujeres/madres asesorándolas y acompañándolas en el desarrollo de sus negocios online a través de Madres Knowmadas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

NUESTRA GUIA DE VIAJES

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

Únete a las familias en ruta!Los mejores planes para viajar con niños

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.