- Espere, por favor...
Si estás pensando en viajar a Berlín con niños aquí encontrarás la mejor información práctica y un montón de inspiradores planes basados en nuestra propia escapada en familia a la capital alemana. Te dejamos un práctico mapa al final con todos las recomendaciones localizadas.
Durante seis soleados días de abril pudimos comprobar porqué Berlín es una de las ciudades europeas mejor preparadas para viajar con niños.
Lugares llenos de encanto en Prenzlauer Berg
Los alemanes gozan de una de las políticas más favorables para favorecer la natalidad, se toman en serio el tema y eso se nota. Berlín es definitivamente una capital muy family friendly. La lista de actividades y atracciones para gozar en Berlín con niños es casi inabarcable y no hay vacaciones, por largas que sean, que alcancen para ver todo que ofrece la ciudad.
Prenzlauer Berg,
Berlín es una ciudad ideal para pasearla andando, con el carrito...o en bicicleta. Llana y con calles anchas, aceras amplias, abundantes kirdencafes, (bares ideales para ir con niños pequeños) y multitud de parques con terrazas biergardens y playgrounds por toda la ciudad. Además, el transporte público es excelente a lo que hay que añadir bajos niveles de ruido y polución.
LAS MEJORES COSAS HACER EN BERLÍN CON NIÑOS
Para empezar con el mejor pie y situarse lo más recomendable es apuntarse a un tour gratuito en español por Berlín donde no faltará la visita explicada a la Puerta de Brandeburgo junto a la cual, y por razones históricas, se encuentran los descomunales edificios de las embajadas de EE.UU, Francia y Reino Unido.
La Puerta de Brandeburgo es uno de los iconos de Berlín desde 1791. No es el típico arco del triunfo sino que fue inicialmente una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. Preciosa vista al atardecer, por la noche la iluminación realza su belleza. En la parte superior hay una cuadriga que representa la Diosa de la Victoria y ha sido espectadora privilegiada de la historia moderna de Berlín.
Está situada en la Pariser Platz, al final de la Avenida Unter den Linden, la calle más señorial de Berlín. Un bulevar de 1,6 kilómetros que va desde la Puerta de Brandenburgo hasta el puente del castillo (Schlossbrücke) que concentra tiendas de souvenirs y culmina junto a la preciosa Catedral de Berlín (Berliner Dom) coronada por una cúpula de color cobre verdoso siendo.
Catedral de Berlín
Según sea su nivel de interés y comprensión Berlín es un lugar ideal para hablar con vuestros hijos sobre el horror de la guerra y del nazismo así de qué fue el holocausto cometido contra millones de judíos pero también contra otras minorías y opositores políticos. Entre ellos miles de exiliados republicanos españoles que murieron en los campos de exterminio Así fue y conviene que nunca se pierda la memoria para que jamás vuelva a ocurrir.
En ese sentido en la Avenida Unter Linden podréis el ver el edificio de estilo neoclásico de la Nueva Guardia que alberga la emotiva escultura Käte Kollwitz “Madre con el hijo muerto" convertida en un monumento a las víctimas de la guerra y las dictaduras.
Escultura Käte Kollwitz “Madre con el hijo muerto
Cercano a la Puerta de Brandenburgo se encuentra el Monumento a los judíos de Europa asesinados. Esta emotivo monumento que homenajea a los judíos víctimas del Holocausto consta de 2.711 losas de hormigón de la misma longitud y anchura, pero que varían de altura, colocadas en líneas rectas sobre un terreno ondulado.
Monumento a los judios asesinados. Berlín
A pesar del carácter trágico implícito en la obra, si uno la visita con niños, es muy fácil dejarse llevar y jugar a perderse y encontrarse en ese gran laberinto, y, al menos por un momento, otorgarle una función lúdica al monumento.
La visita al Check Point Charlie resulta de gran ayuda. Durante la Guerra fría este puesto de control fue el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Abría el paso a la zona de control estadounidense con la soviética, donde actualmente se unen los barrios Mitte y Kreuzberg. Sólo podían cruzarlo empleados militares y funcionarios altamente cualificados. Menuda historia.
Lo que vemos hoy es una reconstrucción exacta hecha en el año 2000 que se ha convertido en una de las mayores atracciones turísticas de Berlín y da pié a hablar del apasionante mundo del espionaje...¿ya os estáis imaginando a vuestros hijos con las orejas como platos verdad?.
Paneles del monumento Conmemorativo del Muro de Berlín.
Para intentar entender lo que fue el muro de Berlín existen dos puntos de interés visitables:
Para ponértelo fácil un free tour en español recorre y descubre cada día durante dos horas y media buena parte del Berlín imprescindible.
Una antigua iglesia, reconvertida en museo para niños, en Prenzlauer Berg. Su atractivo estrella es una especie de castillo-laberinto: un gran prisma rectangular de madera, en el que los niños entran y se mueven -caminando o arrastrándose- hacia los costados y hacia arriba, buscando la salida o bien llegar al techo.
No alcanzan las palabras para describirlo, hay que verlo, o mejor aún: ver lo que hacen los niños con esa estructura. También hay una exposición temporal, en nuestro caso vimos la recreación de una ciudad romana y cómo era la vida en ella. Los niños podían vestirse con una toga.
Interior del MACHmit Museum
Como complemento de este plan perfecto para un sábado previamente o después del MACHmit Museum seguir descubriendo el Prenzlauer Berg y pasear, comprar, comer o tomar algo en este barrio acogedor y bohemio donde se celebra cada jueves y sábado el mercado de Kollwitzplatz con multitud de puestos de alimentación de productos de proximidad y ropa infantil.
En Onkel Philipp de Berlín, posiblemente la juguetería más molona de Berlín. Esta es una de las zonas con más encanto y más decididamente familiares de Berlín. Repleta de cafés y tiendas chulas basta con dejarse llevar callejeando.
Se dice que Prenzlauer Berg es el barrio con la tasa de natalidad más alta de la Unión Europea. Y bien podría ser porque tanto allí como en Friedrichshain hay muchas familias jóvenes con dos o tres hijos, disfrutando de sus parques y plazas.
Tal vez como nosotros os quedéis impresionados con Onkel Philipp una de las jugueterías más auténticas, casi un museo, donde se reparan y también venden juguetes nuevos y de segunda mano.
Kindercafe Mein kiezkindm en la Helmholtzplatz
También os podéis acercar al increíble centro cultural público Kulturbrauerei con teatro y cine, jugar en sus playgrounds y tomar algo en el kindercafe de la animada Plaza Helmholtzplatz.
Para alojarse en Berlín con niños recomendamos tres zonas:
Algunas de las mejores opciones donde las familias con niños se sienten bienvenidas son:
Hotel moderno y de diseño alegre y funcional. Ofrece habitaciones familiares económicas limpias y compactas. La colorida área común incluye ordenadores y un área de juegos para niños. El desayuno bufé gratuito incluye batidos de fruta fresca. Una opción a tener muy en cuenta en Berlín con niños. (+INFO).
Las familias europeas llevan años yendo de hostels (o albergues) urbanos, un tipo de alojamiento con una estupenda relación precio-calidad. Generator Hostels Berlín es una moderna cadena con ubicaciones en Generator Mitte o bien en el Generator Prenzlauer Berg.
Difícil superar la relación precio-calidad y la adecuación a las necesidades para las familias que viajan a Berlín con niños que ofrece este hostel. Con una ubicación en Mitte, muy céntrica y bien comunicada, el MEININGER Hotel Berlin dispone de habitaciones acogedoras, elegantes y con capacidad familiar recepción las 24 horas y desayuno buffet. (+INFO)
Adina Apartment Hotel Berlin Mitte
Un aparta-hotel dedicado a los hombres de negocio que durante los fines de semana se transforma en una de las opciones más interesantes para alojarse en familia (tiene piscina!). Situados en una zona muy tranquila de Mitte y a la vez a medio paso de muchos puntos de interés.
Los apartamentos son de una o dos habitaciones amplias y dotadas con cocina y lavadora. También hay servicio de canguro bajo petición, menús especiales para niños en el restaurante del hotel, cajas de juguetes y juegos de Wii. Los menores de 12 años desayunan gratis. (+INFO).
Te recomendamos reservar alojamiento en Berlín con bastante antelación. Puedes consultar y comparar con el precio más bajo garantizado hoteles en Berlín o bien apartamentos en Berlín.
Una visita recomendada para niños de los 3 a los 99 años para jugar, crear y divertirse de los lindo en Berlín con niños. Situado en el recinto Sony Center, junto a Postdamer Platz nos espera el Legoland Discovery Center. Con más de 3500 m2 distribuidos en dos plantas subterráneas, este es el mayor centro de Alemania, junto con el Legoland de Günzburg (Baviera), dedicado a este mítico juego de piezas.
Dando la bienvenida encuentramos un gran mundo en miniatura que representa Miniland con una réplica de personajes como Harry Potter y Berlín en versión Lego.
La Dragon Ride es una atracción ideal para niños a partir de 4 años comunicada directamente a la segunda planta con talleres en inglés y alemán, zona de toboganes y piscinas de bolas y mesas donde armar y probar coches. Es su área Ninjago City Adventure los peques se transforman en ninjas por un rato y los todavía más peques pueden jugar el el área Duplo. La entrada incluye una película 4D.
Aunque este centro no tiene la entidad de Lego House de Billund (Dinamarca) resulta recomendable para los fanes de lego que visiten Berlín. Si bien a partir de las 16:00 horas se ponen a la venta entradas a precio reducido (si quedan disponibles) es mejor reservar los tickets Legoland Berlín.
El Sony Center merece en sí mismo una visita debido a su espectacular y futurista arquitectura. Además del centro Lego este singular edificio alberga en una especie de plaza cubierta además de una increíble oferta comercial y de lugares para comer.
En la Sony Galery de Berlín
Dentro de los más de 2.500 parques y zonas verdes de Berlín, la capital más verde Europa (con permiso de Amsterdam) se encuentran excelentes playgrounds. Unicos, imaginativos y sorprendentes.Resultan muy de agradecer especialmente en verano pues a menudo están dotados fuentes, juegos de agua y pequeñas piscinas.
Dragon Playground Berlín. Fuente: Berlin Heike Arndt
Cuatro de los playgrounds más molones para gozar en Berlín con niños son:
Los tienes todos localizados en el mapa que te dejamos más abajo.
GRANDES PARQUES PARA TODOS
Uno de los orgullos de Berlín son sus parques grandes parques como:
En el Tiergarden, un montón de hectarias para jugar y relajarse
Para nosotros el Museo de Historia Natural (Museum für Naturkunde) - aunque no tiene la entidad del Museo de Historia Natural de Londres - es otra de esas visitas que vale la pena hacer en Berlín con niños. En él todo está preparado para los peques empezando por su precio asequible.
Con una larga historia, poderosos pilares y su gran altura este museo realmente más parece un palacio. Se trata de uno de los museos más destacados de Berlín donde podréis haceros una buena idea acerca del nacimiento geológico y la evolución de la vida de las especies en nuestro planeta. Alberga gran cantidad de minerales, fósiles, esqueletos, animales embalsamados y diorama.
En el Museo de Historia Natural
Atención a la proyección continuada en una pantalla redonda giratoria de un documental sobre el tema. Los niños alucinarán con con los animales prehistóricos, aves y el legendario oso polar Knut entre otros.
Entre lo más sorprendente del museo se encuentra la réplica exacta del mayor esqueleto de dinosaurio encontrado en el mundo, un colosal Braquio saurio de 15 metros de altura así como otros especímenes como Tristan Otto, en gigante tirano-saurios Rex con la posibilidad de verlos virtualmente en movimiento a través de unos visores de realidad aumentada.
Metalurgia, ingeniería, comunicaciones...Alemania es una potencia industrial y tecnológica de primer orden mundial, en algo se tiene que notar.
En el Museo Alemán de la Tecnología (Technikmuseum), que se encuentra en el barrio de Kreuzberg solo entrar, como aperitivo, podréis apreciar una de sus joyas: el espectacular avión Douglas C-47B Skytrain, de la Segunda Guerra Mundial que está colgado sobre la fachada de acceso.
En este museo en buena parte interactivo no faltan palancas y mandos que tocar, tantos trenes y barcos de tantas épocas a los que subirse y tantos aeroplanos clásicos ante los que hacerse una foto para el Instagram que la visita no termina nunca.
Y más: motos y coches antiguos, helicópteros, submarinos, naves espaciales, máquinas de toda clase u ordenadores antiguos. Con un área de 26.500 metros cuadrados, es el mayor museo tecnológico en Europa!. Un plan perfecto para una intensa mañana que nos perdimos. Lo dejamos para la próxima visita, pero no podíamos dejar de reseñarlo como otro de los planes imprescindibles en Berlín con niños.
Desde 1997 este es no de los principales museos para niños en Alemania. Ocupando una antigua factoria de cerillas en el barrio de Wedding, los niños de 3 a 12 años encuentran aquí espectáculos, cuentacuentos, exposiciones interactivas sobre derechos de la infancia, salud, cultura y sobre todo pueden.. tocar, probar cosas, jugar y divertirse está definitivamente permitido aquí!
Las exposiciones interactivas tienen como objetivo despertar la curiosidad de aprender y, por lo tanto, inspirar a los niños a descubrir el mundo por sí mismos con todos sus sentidos. El aprendizaje tiene lugar aquí “haciendo”—por el ejemplo, la curiosidad y la experiencia activa.
Tened en cuenta que mientras se pasea por el museo a voluntad, se permite equilibrar y probar cosas; todos los visitantes se quitan los zapatos en la entrada. ¡Además, no te olvides de los calcetines con suela o las zapatillas de estar por casa!
El Labyrinth Kindermuseum es un proyecto de la Fabrik Osloer Straße que recibe cada año a más de 1 millón de visitantes (niños y adultos) sobre todo familias locales, pero también visitantes. Un centro molón a tener muy en cuenta para sacarle todo el partido a Berlín con niños.
Que pasada de museo, seguro que Indiana Jones lo visita cada vez que viene a Berlín. Los alemanes, unos maestros en arqueología, también sienten una fascinación absoluta por las antiguas culturas orientales de Oriente Próximo y del Mediterráneo (Egipto, Roma, Grecia). El Museo del Pérgamo es su máxima expresión y el más célebre de Berlín desde su inauguración en 1930.
Ante la mítica Puerta Istar, Museo del Pérgamo
¿Rescate o expolio? Dejando aparte la cuestión de como llegaron estos tesoros arqueológicos hasta Berlín, las principales obras que podréis admirar en este museo son impresionantes joyas como: la Puerta de Istar de Babilonia de más de 2.000 años, la puerta del mercado romano de Mileto, la Fachada de Mushatta y el Salón de Alepo, así como el Altar de Zeus de Pérgamo, la obra más destacada del museo del que toma su nombre.
Un fascinante viaje imaginario hasta la Antigüedad. Todo lo que alberga este museo imprescindible es auténtico y sorprendente. La visita completa puede dar perfectamente para 3 horas.
Puerta romana de Mileto
El museo interesará a los niños más grandecitos. La entrada incluye un audio-guía y la visita el muy apreciable Museo de Arte Islámico situado en el piso superior.
Puedes reservar en este enlace vuestra entrada sin colas al Museo del Pergamo. Este museo de referencia mundial está situado en la Isla de los Museos que forma el río Spree, declarada Patrimonio Unesco en el que se encuentran otros museos top de arte e historia.
Si hay un lugar de Berlín que 007 no se pierde nunca es este. La exposición del Museo del Espionaje situado en la Potsdamer Platz y llamado Deutsche Spionagemuseum, nos ofrece un recorrido emocionante de más 2000 m2por el mundo del espionaje desde la antigüedad hasta nuestros días.
Porque aunque no sea evidente el tema tiene mucho que ver con nuestra vida cotidiana. ¿Qué tipo de rastros dejas cuando compras con una tarjeta de crédito o cuando haces una llamada usando un teléfono móvil? ¿Sabías que la CIA y el NSA acordó puertas traseras de acceso a datos personales de Facebook, Google o Apple? ¿Te suena el programa espía Pegasus que utilizan algunos estados europeos?. Todo digno de una película, demasiado real.
Sala láser en del Deutsches Spionagemuseum
En este museo único en Europa se develan elementos tecnológicos de los servicios secretos desdela maquina Enigma con la que los Nazis cifraban sus mensajes o aparatos de comunicación hasta...el zapatófono!.
Todo ello con rótulos en alemán e inglés y cada vez más usando elementos digitales e interactivos como la sala láser. Puedes asegurar aquí tu entrada al Museo del espionaje.
Berlín es más una ciudad construida a lo ancho que a lo alto lo cual ofrece la ventaja de que no hace falta elevarse demasiado para ver mucho. Los tres puntos de observación más molones para tener una buena perspectiva aérea son:
El histórico edificio del Reichstag es la sede de de Alemania y uno de los edificios más icónicos y representativos de Berlín destacando su impresionante cúpula construida a base de toneladas de vidrio y acero obra de Norman Foster.
El Reichtag por dentro
Palacio del Reichtag, soberbia sede del Parlamento alemán
Desde el interior de la cúpula se pueden disfrutar de unas espectaculares vistas así como de multitud de paneles explicativos y fotografías antiguas del Parlamento. Para nosotros un imperdible de Berlín con niños.
La visita es gratuita e incluye una audio-guía. Conviene reservar online con cierto tiempo pero si no podéis puedes reservar para el día siguiente en unas casetas que se encuentran junto al Parlamento o para asegurar el tiro hacerlo directamente y en español a través de este enlace.
Más estilizada no se puede. Con sus 368 metros es el techo de Berlín y edificio más alto con acceso público de toda Europa. La torre, que fue construida en 1969 para celebrar y mostrar al mundo el poderío de la antigua RDA, sigue teniendo un impresionante aspecto futurista, puede verse desde casi cualquier punto de Berlín.
Es posible subir a la torre o también contemplar sus vistas en un combinado con el bar restaurante que existe en su cúpula. No es que sea especialmente familiar pero si lo ves claro y te apetece darte un capricho deberás reservar con bastante antelación. Tienes toda la información y puedes reservar tus entradas sin colas.
Solo los alemanes podían hacer algo así. Toma más de una hora llegar hasta allí en transporte público pero vale la pena. El FEZ de Berlín es considerado el centro sin fines de lucro para la familia más grande de Europa.
Se trata de un amplio recinto de acceso gratuito que al aire libre cuenta con numerosos juegos para chicos, una laguna para bañarse, un tren supermolón, diversas zonas para comer, un circuito de escalada y paseo entre los árboles, campos de deporte. En espacio cerrado y de pago el FEZ ofrece piscina, teatro, ballet, museo para niños, el centro espacial Orbitall, cines y el Alice´s Children Museum.
En medio del bosque, siguiendo un sendero se llega a Haus Natur und Umwelt, un pequeño pero atractivo centro en el que se pueden ver animales de granja, además de aves y otras especies, y los niños pueden dar un corto paseo a caballo.
Si busca un buen lugar donde reponer energía en medio de la jornada -a FEZ bien se le puede dedicar el día entero- Haus Natur cuenta con un agradable bar surtido con sabrosos productos alemanes. Ideal para pasar un completo día en Berlín con niños
BONUS EXTRA
VISITAR UNA ALDEA ALEMANA DE LA EDAD MEDIA
¿Con ganas de más? A medio camino entre Berlín y Postdam se encuentra la aldea–museo Düppel (Museumsdorf Düppel), una granja reconstruida como las que existían por toda Alemania hace 700 años que ocupa 13 hectáreas donde no faltan casas, talleres, herrería, graneros, campos y jardines.
Las casas son de madera y están construidas sobre la base del asentamiento original que dada del S XIII. En la granja se pueden encontrar animales domésticos y plantas ya poco comunes hoy pero que lo eran en la Edad Media.
Mucho más es la típica atracción turística facilona para que los niños urbanitas toquen a las cabritas, la pequeña aldea-museo Düppe es también un ejemplo de arquitectura experimental en Berlín reconocido en todo el mundo, que investiga sobre el estilo de vida de una granja-aldea medieval experimentando con el barbecho de cultivos, la silvicultura, la crianza de razas de animales domésticos protegidos o de ganadería en peligro de extinción.
GUÍA PRÁCTICA BERLÍN CON NIÑOS
Puedes consultar y comparar aquí las mejores tarifas de vuelos a Berlín. Como verás Berlín tiene dos aeropuertos.
El aeropuerto de Tegel es el principal el clásico y más cercano. El segundo aeropuerto de Berlín es usado sobre todo por las lineas de bajo coste Schönefeld. Se trata de un aeropuerto pequeño y de nueva construcción situado a una hora del centro de Berlín al que es fácil acceder con un ticket ordinario de tren de cercanías (S-Bahn).
Vistas aéreas a punto de aterrizar en Berlín
Si vais a llegar muy tarde, muy cargados y/o sois cuatro o más personas os puede salir más a cuenta contratar un traslado privado que os venga a recoger al aeropuerto.
Una vez en Berlín encontraréis abundantes estaciones e intercambiadores del Metro (en alemán Berliner U-Bahn), trenes de cercanías (S-Bahn), autobuses y tranvías que combinado lineas de recorrido radial con otras concéntricas conformando una de las redes urbanas de transporte público más tupidas y funcionales de toda Europa.
A nosotros nos encantaron los tranvías de Berlín. Silenciosos, ideales para dejar el cochecito y casi siempre con lugares para sentarse a mirar la ciudad dede sus amplios ventanales.
Dos maneras perfectas interesantes de conocer Berlín desde otra perspectiva son:
Un paseo en barco por el río Spree cuya travesía te permitirá admirar monumentos tan emblemáticos de Berlín como el Reichstag o la Isla de los Museos.
Una relajada ruta guiada en bicicleta aprovechando que Berlín es una ciudad que invita a ello. Lo niños menores no pagan (Los niños menores de 11 años solo abonan un pequeño suplemento por la sillita).
Recorriendo el centro de Berlín con la linea 100
Sobre todo si vuestra escapada a Berlín es corta y vais con niños puede ser una muy buena idea tomar un autobús turístico con comentarios en español y 24 o 48 horas para hacer dos rutas de 2 horas de duración cada una con paradas en los puntos de más interés a los que podéis subir y bajar de los autobuses cuantas veces queráis.
Una forma diferente de hacer este tour de una manera bastante más económica a la par sentirse berlineses sería un viaje incluido con la Berlín Welcome Card tomando los autobuses ordinarios números 100 y 200 (también los hay de dos pisos) que hacen un recorrido circular por Berlín.
Para moverse en una ciudad como Berlín - a no ser que estéis alojados en pleno barrio del centro Mitte y decidais perderos el resto de la ciudad - es interesante te hagas con una tarjeta Berlín Welcome card a vuestra llegada de la Zona AB si has llegado desde el aeropuerto Tegel o de la Zona ABC si los has hecho desde Schönefeld (además tendrás el transporte incluido a una posible escapada a Postdam).
Estampa del barrio de Friedrichshain, Berlin
Cada tarjeta Berlín Welcome Card incluye el uso de transporte a un adulto y hasta un máximo de 3 niños de entre 6 y 14 años. Los niños menores de 6 años viajan gratis. Además del transporte, la tarjeta Berlín Welcome Card incluye descuentos de hasta el 50% para las principales atracciones de Berlín así como un libro-guía y un completo mapa. Te la recomendamos. Nosotros lo hicimos y bien que nos alegramos. Simplificas y te olvidas de estar pendiente.
Solo aclarar que la Berlín Welcome Card en realidad no es ninguna tarjeta física sino un pequeño ticket especial que validas el primer día y que no tienes que sacar de la cartera ni para marcar en cada viaje a no ser que te lo pida algún inspector. Puedes informarte más, reservarla y recogerla en el aeropuerto a tu llegada a través de este enlace.
Berlín está repleto de kindercafés. Muy frecuentados por las familias locales se trata de cafeterías con espacios interiores preparados para que los niños jueguen y se entretengan mientras los padres (casi siempre las madres) puedan relajarse y comer. Un recurso a nuestro alcance que merece la pena aprovechar y que, bien lo sabemos, puede ser providencial. Consulta aquí el listado de los mejores kindercafés de Berlín.
Kindercafe Mein kiezkindm en la Helmholtzplatz
Las típica comida rápida berlinesa es el currywurst, salchichas de cerdo con salsas de kétchup y curry que se encuentran por doquier también en versión biológica y/o vegetariana. Junto a ella se encuentran los bratwurst. Alrededor de la ciudad encontrarás vendedores callejeros de bocatas con estas salchichas tan ricas...como poco recomendable nutricionalmente
Asimismo es típico el shnitzel: una chuleta de cerdo empanada y acompañada por patatas fritas o ensalada de patatas, un buen lugar para probar una es Scheers Schnitzel
Respecto de las panaderías tenéis que probar el brezel, un panecillo horneado en forma de lazo con algunas pepitas de sal por encima típico de toda Alemania que a veces se ofrece relleno de crema de queso.
Atención a la afición berlinesa a los doughnut (donuts!) Los hay de todas clases (inyectados en mermeladas, bañados en azúcar glasseé, de chocolate..). Se encuentran en casi todas las panaderías e incluso hay cadenas berlinesas especializadas. Otro punto fuerte de Berlín son sus heladerías y tampoco es difícil encontrar buenos cafés.
En Alemania se encuentra uno de los panes más ricos y nutritivos del mundo, con todo tipo de cereales integrales (trigo, cebada, malta, sésamo..) así como cadenas de supermercados grandes especializadas en comida biológica. Aunque el vegetarianismo es minoritario (la cultura tradicional alemana es muy carnívora) es frecuente poder encontrar opciones de comida vegetariana.
No estamos en Japón, estamos en Berlín con niños
Por otra parte otra cosa molona de Berlín es la cantidad y calidad tan increíble de comida internacional. Aparte de turcos ofreciendo sus kebabs y pastas dulces encontraréis multitud de italianos, griegos, japoneses, indios, tailandeses, chinos o vietnamitas.
Ah! y por supuesto, Berlín es un paraíso donde se producen y consumen algunas de las mejores cervezas del mundo. Encontraréis multitud de biergardens (bares con cerveza y terraza) diseminados por los parques de toda la ciudad).
¿Qué tal si nos damos un respiro? Si hay un país (además de Bélgica y Suiza) que ame el auténtico chocolate es Alemania y dentro de su capital el templo del chocolate tiene un nombre: Rausch.
Se trata de la tienda más grande del mundo dedicado a este preciado alimento derivado del cacao donde comercializa su propia producción con elaboraciones delicatessen de las más variadas procedencias y formas de presentación de chocolates y pralinés que podáis imaginar.
Tomando un ascensor en la parte superior hay una cafetería donde sirven unas tartas absolutamente celestiales a precios agradablemente terrenales. No se puede decir que sea un lugar especialmente child friendly sino que más bien es un poco finolis pero con tal de saborear la experiencia, verás lo bien que se portan!
Kinderflohamarkt: Flohamarkt significa, literalmente, mercado de pulgas. Kinderflohamarkt, entonces, es el mercadillo de los niños. Si tiene la suerte de coincidir con uno -no tienen parada ni día fijo, como los mercadillos tradicionales-, no deje de asistir. Allí se vende todo tipo de juguetes, ropa y libros de segunda mano para niños a precios muy convenientes.
Atención a los playmobils, son un juguete típico en Alemania y se pueden conseguir muy baratos. Regatear está aceptado y es algo habitual. FEZ cuenta con un kinderflohamarkt los domingos por la mañana. En los mercadillos importantes como el Mauerpark, entre otros, también se pueden encontrar paradas vendiendo artículos para niños.
Picknickdecke: Palabra clave para quitarse de la frente la etiqueta de turista y vivir como un berlinés más. Significa "manta para el picnic", tienen un material aislante, aluminio o plástico, por debajo, y arriba suele llevar una tela gruesa a cuadros de diferentes colores. Imprescindible para hacer el picnic en el parque o a orillas del lago.
Platsch: Onomatopeya que podría traducirse como "salpicón". Se suele emplear en plazas y parques para indicar que hay lugares donde los niños pueden jugar con agua.
Plansche: Similar a la anterior, pero más usada para denominar a una estructura, por lo general circular, con agua dentro de poca profundidad en la que los niños se pueden bañar. Por supuesto, con chorros para hacer todo más divertido.
Spielplatz: Plaza con juegos para niños.
Wasserspielplatz: Wasser significa “agua”, por lo tanto: plaza con juegos de agua para niños.
Strandbad: Playa. En Berlín hay varias, tanto a orillas de los lagos como en el río Spree. La mayoría artificiales y la más famosa es Strandbad Wannsee, a orillas del lago del mismo nombre. Es la mayor playa no marítima de Europa, tiene 1.275 metros de largo y 80 de ancho. Puede alojar hasta 30.000 personas y hay juegos para niños, entre otras instalaciones
Eis: con esta palabra nos indican que hay que entrar sin dudar a la tienda, pues ellos tienen una gran tradición de “eis” –helados- cuales los saborean todo el año, no solo en verano.
Fahrrad: Bicicleta. El medio de transporte cada vez más popular en Berlín. Es muy fácil desplazarse con ellas por la ciudad, porque no solo hay 620 km. de carril bici, sino que las calles y aceras son muy amplias, hay pocos coches, motos y personas. Visitar Berlín también puede ser una buena ocasión para que los niños se suelten y se lancen a la conquista de la ciudad en su propia bici, en compañía de sus padres, por supuesto.
Fahrradstrassen: caminos de la bicicleta, se han convertido en un medio muy popular y fácil para desplazarse en la ciudad, en estas calles las bicicletas tienen prioridad y los coches no pueden ir a más de 30 km/h.
Kindercafé: Cafés con una zona especial para que jueguen los niños.
Decir que el Flea Marquet de Mauerpark no es tan auténtico como antes casi que forma parte de su misma tradición. En realidad el mercado de artesanos y anticuarios que tiene lugar todos los domingos por las mañanas y hasta media tarde sigue en plena forma y bien vale una visita.
Mercado de Mauerpark
Ropa y complementos nuevos y de segunda mano, posters (os acordais?), juegos de madera, pendientes, jardinería y comidas del mundo...En la parte exterior del mercado hay una amplia zona de juegos para lo peques. Nos sorprendió agradablemente que es un mercado con mucha oferta y gran afluencia de gente pero que no agobia.
En el Mercadillo de Arkonaplatz
Como complemente perfecto a esta visita a tan solo 15 minutos caminando tiene lugar otro mercado alternativo: el Flea Market de Arkonaplatz aun más antiguo que el de Mauer Park, más coqueto y familiar. Un mercado de linea vintage, segunda mano y con multitud de ofertas de libros, ropa y juguetes situado junto a un parque con un hermoso playground. Habí tantos playmobils chulos de segunda mano que me los quería comprar hasta yo. La zona está pegada a la misma de la que os hemos hablado antes del barrio de Prenzlauer Berg.
En verano, debido a su clima continental, en Berlín hace mucho calor si bien como veremos está preparado para ello y, de hecho, ofrece opciones para todos los momentos. Más abajo encontrás algunas recomendaciones de parques para el verano.
Un plan muy de familia berlinesa es pasar el día en alguno de los numerosos lagos que rodean Berlín. Si vais un Domingo, eso sí, deberéis ir temprano para aseguraros un lugar junto a la orilla.
Una buena recomendación es el Lago Schlachtensee, por ser más pequeño, el más limpio, el menos masificado...aunque hay que llegar temprano especialmente los fines de semana.
Otros lagos famosos son el Lago Wannsee (donde se encuentra la playa interior más grande de Europa) así como los Lagos Grunewald y Müggelsee. Pero hay muchos más y para todos los gustos: algunos muy pequeños, más céntricos, otros más para jóvenes, otros para familias. Así que no te olvides del bañador y el mantel para hacer un buen picnic.
Con 3,5 millones de habitantes es la ciudad más poblada de Alemania y toda Centroeuropa pero nunca lo dirías sobrevolándola o estando allí pues su extensión es más en horizontal que en vertical y su trazado está bien ordenado con calles y amplias avenidas y salpicado de muchas zonas verdes, lagos y bosques.
Fundada en 1237, la ciudad de Berlín fue sucesivamente la capital imperial del Reino de Prusia (1701-1918), de la República de Weimar (1919-1933) y del fatídico Tercer Reich (1933-1945). Como colofón del despropósito nazi que dio lugar a la II Guerra Mundial la capital alemana fue en buena medida arrasada en 1945 por las bombas así que hoy la mayor parte del centro amplio de la ciudad de Berlín es nuevo o reconstruido.
Posteriormente, dividida por su celebérrimo muro, la región del este de la ciudad se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana (pro-soviética), mientras que la región oeste de la ciudad se convirtió en un enclave de la República Federal de Alemania (capitalista) en el interior de la Alemania Oriental siendo el exponente de la división del mundo en dos bloques en el largo periodo de la Guerra Fría que ocupó casi toda la segunda mitad del SXX.
El irresistible lado underground de Berlín
A partir del colapso del bloque pro-soviético y la caída de su muro en Noviembre de 1989 Berlín volvió a ser la capital de la Alemania reunificada, obligada a reinventarse siendo a la vez una ciudad antigua y con un corazón joven.
Actualmente Berlín es una ciudad mundial y un centro artístico-cultural de primer nivel, referente mundial en vanguardias artísticas, arquitectónicas y de diseño. Una ciudad a la que acuden jóvenes estudiantes de media Europa famosa por sus clubs de música electrónica, ¿Puede ser un destino para familias viajeras? La respuesta es un rotundo sí.
Y es que en Alemania, al igual que en otros países europeos, los niños no empiezan a ir al colegio hasta los seis años y los horarios en los primeros cursos escolares son cortos así que la tasa de madres (o padres) que van con sus hijos a todas partes es bastante alta.
+ info sobre Berlín con niños
Tour gratuito en español por Berlín
Más destinos familiares en Alemania
Viajes Inolvidables en Familia
Con nuestra guía + 101 lugares divertidos para viajar con niños, los mejores parques, castillos y aventuras te esperan. ¡Vive la magia!
Viatges Inoblidables en Família
Amb la nostra guia +101 Llocs Divertits per Viajar amb Nens, els millors parcs, castells i aventures t'esperen. Viu la màgia!