Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

¿Vas a viajar a Buenos Aires con niños? En esta guía te compartimos algunos planes para que tus vacaciones en una de las ciudades más grandes e interesantes de Sudamérica sea inolvidable.

Buenos Aires es una ciudad que ofrece actividades para todas las edades y todos los gustos. Y, además y muy importante, para todos los presupuestos. Tiene una vida cultural muy intensa y hay opciones de actividades culturales de lunes a lunes.

Recomendamos mirar la Agenda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, porque siempre hay ofertas de obras teatrales, muestras, eventos y ferias.

 

QUÉ HACER EN BUENOS AIRES CON NIÑOS

1. CENTRO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES

Una de las mejores maneras de conocer el centro histórico de la Ciudad de Buenos Aires con todos sus iconos como la Plaza de Mayo y sus alrededores o el famoso obelisco es sumarse a un free tour por Buenos Aires.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Un sector de la Plaza de Mayo, con el Cabildo de Buenos Aires al fondo.

La Plaza de Mayo es la más antigua de la ciudad y el escenario de los acontecimiento políticos, sociales y culturales más importantes del país. En sus alrededores se ubican la Catedral, la Casa Rosada y el Cabildo.

En el recorrido de dos horas del free tour podrán ver todos esos íconos y además caminarán por la famosa Avenida de Mayo donde verán el tradicional Café Tortini, el Palacio Barolo y el Palacio del Congreso.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Plaza de Mayo y Casa Rosada (Casa de Gobierno).

Desde el Obelisco, les recomendamos caminar por la Avenida 9 de Julio para visitar el Teatro Colón.

Aquí puedes reservar 👉el free tour por el centro histórico de Buenos Aires.

También puedes comprar 👉el ticket para el bus turístico de Buenos Aires.

2. SAN TELMO Y LA BOCA

Los barrios de San Telmo y La Boca tienen atractivos particulares que los hacen ideales para pasear en familia. Cada uno tiene una historia que pueden conocer sumándose a los free tours que se hacen todos los días en esos barrios.

San Telmo y el tango

San Telmo es un barrio antiguo que rodea al casco histórico. Un barrio donde vivían las familias tradicionales patricias hasta que una epidemia de fiebre amarilla en 1871 hizo que se trasladaran hacia el norte de la ciudad y que esta zona fuera ocupada por los inmigrantes y familias de memores recursos.

Muchas de las lujosas viviendas se transformaron en conventillos. Vale la pena sumarse a un free tour por San Telmo para conocer su historia y curiosidades.

Buenos Aires con niños

Ingreso a un conventillo antiguo transformado en atelier y en paseo comercial.

Además, en el barrio de San Telmo pueden:

  • comer en el famoso Mercado de San Telmo,
  • observar a los bailarines de tango en la Plaza Dorrego,
  • buscar con los peques antigüedades raras en la Feria de San Telmo,
  • visitar la casa mínima,
  • y sacarse una foto con la escultura de Mafalda y sus amigos.

Reserva el👉👉 free tour por San Telmo.

La Boca, colores y fútbol

Buenos Aires es una ciudad que creció con el aporte de millones de inmigrantes que llegaron de Europa, principalmente, de Italia y España, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Calle Caminito. Foto: Turismo Buenos Aires.

Cuando los inmigrantes llegaban al puerto, muchos se alojaban por unos días en el Hotel de Inmigrantes y, luego, buscaban trabajo y una habitación desde donde empezar una nueva vida.

Muchos encontraron en los conventillos de La Boca ese lugar, donde convivían personas de distintas nacionalidades en busca de un mismo objetivo: vivir mejor. Vale mucho la pena conocer la historia de este barrio y el por qué de sus colores en un free tour por La Boca.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Paseo costero y puente Transbordador en La Boca.

En este artículo pueden leer más sobre qué hacer y ver en La Boca, pero a continuación les dejo un resumen de lo que pueden recorrer:

  • la famosa calle Caminito,
  • el estadio del club Boca Juniors (si tus peques son fanáticos del fútbol les encantará),
  • los murales con jugadores de fútbol famosos,
  • el Museo Quinquela Martín (tiene actividades para niños y es una manera de acercarse a la historia del barrio)
  • la Fundación Proa (también con propuestas para las familias, que incluyen un kit didáctico).
  • y Colón Fábrica, el lugar donde se fabrican las escenografías del Teatro Colón (puede ser muy interesante para los niños).

Reserva el 👉👉free tour por La Boca.

Compra las entradas para👉👉 recorrer el estadio y el museo de Boca Juniors.

3. DÓNDE ALOJARSE EN BUENOS AIRES CON NIÑOS

Buenos Aires tiene una enorme oferta de alojamientos, desde habitaciones y departamentos hasta albergues y hoteles de todas las categorías. A continuación les compartimos una selección.

FOUR SEASSON BUENOS AIRES

Buenos Aires con niños

Para darse un lujo. Un hotel de 5 *, con una muy linda y fina decoración en uno de los barrios más elegantes y aristocráticos de la ciudad: Recoleta.

El hotel cuenta con habitaciones familiares, piscina externa, gimansio, spa y restaurantes. Además, ofrece servicio de cuidado de niños, actividades programadas para los más chicos, películas y juegos para niños y artículos de cortesía de higiene para bebés y niños. (+INFO)

UP VIAMONTE HOTEL

Buenos Aires con niños alojamiento

Este hotel de 3* se ubica en el centro de Buenos Aires, cerca del Teatro Colón y de las avenidas por las que pasa el metro. Cuenta con habitaciones hasta para 4 personas y se puede sumar una cuna gratis.

Las habitaciones son amplias y cómodas. Además, cuentan con una Kitchenette lo que ayuda mucho en los viajes con niños. (+INFO)

MINE HOTEL BOUTIQUE

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Este hotel se ubica en el renovado y pintoresco barrio de Palermo Soho, cerca de la famosa Plaza Serrano y rodeado de algunos de los mejores cafés y restaurantes.

Es un hotel pequeño, en el que destaca el diseño y la buena atención. Tiene artículos de cortesía de higiene para bebés y ofrecen cunas y camas extra. Cuenta con piscina exterior. (+INFO)

AMÉRICA DEL SUR HOSTEL BUENOS AIRES

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Este hostal se ubica en el barrio de San Telmo y es ideal para viajar en familia con niños más grandes. Es un ambiente colorido y amable, con habitaciones hasta para cuatro personas y zonas de uso común, como la cocina.

Cuenta con sala de juegos de mesa, mesa de billar, futbolín (metegol) y ping pong. Además, tiene terraza y barbacoa. (+INFO)

Aquí puedes ver 👉👉más alojamientos para familias en Buenos Aires.

4. PUERTO MADERO

Puerto Madero es el barrio más nuevo, caro y moderno de la ciudad. Estuvo abandonado durante mucho tiempo porque era obsoleto para la actividad portuaria, hasta que en la década de 1990 se recicló y se convirtió en un lugar ideal para pasear y disfrutar del atardecer. Los antiguos docks se transformaron en restaurantes, cafés, bares, viviendas y sedes de universidades privadas. 

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Vista de un sector del paseo de Puerto Madero y el Puente de la Mujer. Foto: Turismo Buenos Aires

Si viajan a Buenos Aires con niños, también es buena idea recorrerlo en bicicleta, sobre todo si se pasea más allá de los diques. Una curiosidad es que todos los nombres de las calles son de mujeres latinoamericanas que se destacaron en alguna actividad.

En el paseo se puede conocer el Puente de La Mujer, que es un puente giratorio diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava. Juega con tus hijos a tratar de divisar la forma de una pareja de bailarines de tango en la figura del puente (¡hay que tener mucha imaginación para verla!).

Fragata Presidente Sarmiento

La Fragata ARA "Presidente Sarmiento" es un buque museo de la Armada Argentina, que funcionó como buque escuela hasta 1939. En la actualidad está amarrada en el dique 3 de Puerto Madero.
A los niños seguramente les gustará visitar la Fragata para conocer las curiosidades de su interior e imaginar cómo es la vida en el mar.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Fragata Libertad, en el dique 3 de Puerto Madero.

EL MIJU

El MIJU es el Museo de la Imaginación y el Juego, que se ubica en el ex edificio de la Cervecería Munich. Hay tres salas divididas por edades (de 0 a 3, de 4 a 7 y de 8 a 12), con actividades interactivas para cada grupo. Además, tiene un patio de juegos exterior muy bonito.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Un sector del patio de juegos del Miju. Foto: Museo de la Imaginación y el Juego.

 5. RESERVA ECOLÓGICA

La mayoría de los turistas llegan a Buenos Aires y conocen Puerto Madero, pero no todos se detienen en la Reserva Ecológica que se ubica detrás del barrio, junto al río. La Reserva Ecológica es la única reserva natural de la ciudad y tiene más de 350 hectáreas.

El lugar es ideal para refugiarse de la vorágine del centro y disfrutar de la naturaleza. Hay lagunas, senderos, espacios para descansar, hacer picnic y observar el río. Aquí puedes descargar esta guía didáctica de la Reserva Ecológica para niños.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Si viajan a Buenos Aires con niños es una muy buena idea darse una vuelta en bicicleta. Los fines de semana, en la costanera, suele haber puestos de alquiler de bicicletas. Sino, también pueden registrarse y usar las bicicletas de la ciudad, con el sistema BA EcoBici.

Aquí pueden reservar un👉 free tour por Puerto Madero y la Reserva Ecológica.

6. TRANVÍA HISTÓRICO EN CABALLITO

En la Ciudad de Buenos Aires, este medio de transporte funcionó desde fines del siglo XIX hasta la década de 1960. Pero un grupo de fanáticos de este transporte, decidieron preservar su historia y crearon la Asociación de Amigos del Tranvía, quienes te invitan a realizar un viaje gratuito de unos 25 minutos en alguno de los tranvías históricos de la ciudad.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

El recorrido comienza y termina en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio (barrio de Caballito). Allí se encuentra el galpón que guarda estas reliquias. No es necesario reservar, solo llegar con tiempo porque es por orden de llegada. Puedes ver los horarios en la web de la asociación.

7. BOSQUES DE PALERMO: PLANETARIO Y JARDÍN JAPONÉS

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con el Parque 3 de Febrero, más conocido como los Bosques de Palermo. Un espacio verde de más de 40 hectáreas ideal para pasar un día “lejos” del ajetreo urbano y sorprenderse con la cantidad de actividades que pueden hacerse.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Vista del Planetario de Buenos Aires.

A los chicos seguro que les encantará y podrán sentirse verdaderos exploradores de las opciones que ofrece el parque. Entre ellas:

  • navegar en los lagos artificiales,
  • visitar un puente griego,
  • descubrir las cientos de variedades de rosas que crecen en la zona del Rosedal,
  • conocer el cielo en el Planetario Galileo Galilei y
  • acercarse a la cultura japonesa en el Jardín Japonés. Todo en un solo lugar.

Si van los fines de semana, además, suele haber actividades que organiza el Gobierno de la Ciudad y se cierran las calles internas a los vehículos, por lo que los senderos se convierten en pistas para los patines, las bicicletas y los skate.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Una actividad tradicional en el Jardín Japonés es darle de comer a los miles de peces de colores que hay en los estanques.

A pocos metros de este parque se ubica el Jardín Botánico, que tiene una biblioteca infantil y hay actividades/talleres para los niños. Y el Ecoparque, que era el antiguo zoo de Buenos Aires y se transformó en un espacio para pasear, jugar, aprender y conocer algunos animales que todavía siguen allí.

Aquí puedes reservar un👉 free tour por estos sitios de Palermo.

8. MUSEO PROHIBIDO NO TOCAR 

A los niños siempre les decimos que no toquen esto o que no toquen aquello, pero en la Ciudad de Buenos Aires hay un museo exclusivo para ellos donde la consigan es Prohibido No Tocar.

Es el Museo Participativo de Ciencias, que se ubica en el Centro Cultural Recoleta, al lado del Cementerio de la Recoleta y del paseo de compras y comidas Buenos Aires Designe. La idea es que los niños aprendan a partir de la experimentación directa.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

El Museo se divide en nueve salas para que los chicos (y los grandes también) podamos observar, tocar, probar y experimentar. Entre las salas están las de percepción visual, mecánica, arte y luces. Pueden ver información práctica de la visita en la web del museo.

Si van los fines de semana, frente al museo está la llamada Plaza Francia, donde hay una feria de artesanías y muchos artistas callejeros.

9. MUSEO DE LOS NIÑOS

Otro de los planes destacados para hacer en Buenos Aires con niños es visitar el Museo de los Niños. Un espacio enorme en el que se representa una ciudad en miniatura. En ella, los chicos pueden jugar a ser doctores, dentistas, músicos, camarógrafos, periodistas o empleados en una fábrica de lácteos, en un supermercado, en un banco, en el correo o en una fábrica de galletas.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Un sector del Museo de los Niños para aprender las señales de tránsito.

No solo pueden jugar, sino también aprender sobre cada oficio o profesión a través de láminas explicativas y actividades interactivas. Les recomendamos ir con tiempo, porque los niños no se van a querer ir.

El Museo se ubica en el interior del Shopping Abasto, por lo que se puede combinar la visita con un paseo por el centro comercial y por el barrio Abasto, muy ligado al tango. Si les interesa, muy cerca está  la Casa Museo de Carlos Gardel.

10. MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES

El Museo Argentino de Ciencias Naturales es otro de los planes para hacer en Buenos Aires con niños, sobre todo si tus peques son fanáticos de la geología, la paleontología y los animales.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Entrada principal al Museo de Ciencias Naturales. Foto: Wikipedia.

En el museo hay 15 salas para recorrer, cada una especializada en un tema, como Antártida, anfibios y reptiles, aves, sala de tiburones y sala de dinosaurios, entre otras. Más información en la web del museo.

El museo se ubica en uno de los extremos del Parque Centenario, un enorme espacio verde con juegos para niños, carril bici y espacio para hacer un picnic o una merienda después de conocer el museo.

11. TECNÓPOLIS

Tecnópolis, el parque de la Cultura, la Ciencia y la Tecnología, es un amplio espacio de más de 50 hectáreas destinado a la cultura, la ciencia, el deporte y la tecnología. Durante el año se realizan diferentes muestras en sus pabellones. También hay exposiciones temáticas, conciertos y lugares para comer.

Además, suele albergar eventos o muestras internacionales. Por ejemplo, entre marzo y junio de 2025 tendrá lugar la muestra itinerante de la Fórmula 1: F1exhibition.

Durante las vacaciones de invierno (fines de julio) y verano (enero y febrero) suele haber más propuestas destinadas al público en general.

12. OTROS CENTROS CULTURALES

La ciudad de Buenos Aires tiene muchos centros culturales con actividades gratuitas (o muy económicas) para la familia. Entre los más importantes se destacan el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner), en el hermoso edificio donde funcionaba la sede del Correo Central de Buenos Aires y la Usina del Arte, otro hermoso edificio reciclado donde funcionaba la vieja Usina Don Pedro de Mendoza.

Buenos Aires con niños

Espacio iUpiiiii para los más peques. Foto: Usina del arte.

Otros de los Centros Culturales con muchas actividades para la familia son el Centro Cultural de la Ciencia, con exposiciones y talleres; y el Centro Cultural Recoleta, con opciones para los niños más grandes/adolescentes.

Además, en cada barrio hay centros culturales que dependen del Gobierno de la Ciudad con funciones de teatro a la gorra. Y otros centros privados, con actividades y bibliotecas para chicos, como La Nube.

13. PASEO DE LA HISTORIETA

Si tus peques son fanáticos de las historietas (cómics), este paseo les va a gustar. Es una ruta corta que recorre los personajes de la historieta argentina por los barrios de Monserrat y San Telmo.

En diferentes esquinas de estos barrios hay 19 estatuas y 9 murales que representan a los personajes. Algunos personajes son más conocidos que otros, pero todos esconden una historia detrás.

Buenos Aires con niños

Mafalda en San Telmo. Suele haber fila para sacarse una foto con estos personajes.

Uno de los extremos del recorrido está en la esquina de las calles Chile y Defensa (donde está la escultura de Mafalda y sus amigos) y el otro extremo está en la esquina de Balcarce y Alsina (donde está Patoruzú). Les recomendamos mirar el mapa del recorrido del paseo de la historieta.

14. CALLE CORRIENTES: Teatros, pizzerías y librerías

Un viaje a Buenos Aires no es un viaje a Buenos Aires sino se da un largo paseo por la Avenida Corrientes y se disfruta de su ambiente cultural y gastronómico.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Avenida Corrientes en su tramo peatonal. Foto:Turismo Buenos Aires.

Una de las calles más famosas de la ciudad donde se concentran los teatros (con obras para todas las edades), las pizzerías tradicionales (como Güerrin, Banchero, Los Inmortales o Las Cuartetas) y las librerías, con amplias mesas de saldos para buscar y encontrar tesoros.

Seguro que a los niños les encanta el plan de combinar estas tres actividades. A partir de las 19, una parte de la Avenida se hace peatonal, así que puede ser el momento ideal para recorrerla.

15. OTROS BARRIOS PARA VER EN BUENOS AIRES CON NIÑOS

Barrio Chino y Barrancas de Belgrano

Como toda gran ciudad, Buenos Aires no podía dejar de tener su Barrio Chino. Desde mediados del siglo XX hubo una gran inmigración asiática, sobre todo de China y Taiwán, que originó una gran comunidad en la ciudad. En 2009 se inauguró el arco oficial sobre la calle Arribeños.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

Poco a poco se fue formando el “barrio chino” donde hay supermercados con productos asiáticos, templos, casas de meditación, negocios con chucherías y una amplia oferta de comida asiática. Esta se concentra en el Pasaje Echeverría, un hermoso sitio para pasear (¡y comer!).

Este barrio se ubica cerca de las Barrancas de Belgrano, un hermoso espacio verde, con lomadas para que los niños suban y bajen y para descansar después de una caminata.

Buenos Aires con niños

Un sector de Barrancas de Belgrano.

En este espacio verde hay una glorieta donde los fines de semana a partir de las 18 o 19 se baila tango y milonga. Una buena opción para ver tango de manera gratuita e intentar aprender algo.

Palermo y el arte urbano

Palermo es el barrio más grande de la ciudad de Buenos Aires y uno de los más lindos. Además del parque 3 de Febrero, hace unas décadas que el barrio se "dividió" en otras zonas como Palermo Soho y Palermo Holywood.

En Palermo Soho es posible encontrar bares, restaurantes y cafés de todo tipo, especialidad y precio. En Palermo Hollywood predominan las productoras de radio y televisión, también rodeadas de bares y cafés.

Buenos Aires con niños

En ambos sectores hay casas de diseño de diferentes objetos, ferias de ropa y un denominador común: mucho arte urbano. Entre las obras de arte, los niños van a disfrutar encontrar aquellas relacionados con futbolistas famosos como Messi y Maradona.

Aquí puedes sumarte a un👉 tour de arte urbano por Palermo.

ESCAPADAS CERCANAS A BUENOS AIRES CON NIÑOS

A pocos kilómetros de la ciudad es posible visitar muchas atracciones para disfrutar en familia. Entre ellas se encuentran:

TIGRE

Una escapada a Tigre, una localidad en el Delta del Río Paraná, donde hay un mercado de frutos, una feria artesanal y la posibilidad de hacer paseos en lancha por el delta y conocer alguna de sus islas. En las islas hay recreos para pasar el día y algunos alojamientos para pasar la noche. Se pueden hacer deportes acuáticos como el kayak o las motos de agua.
Aquí puedes reservar 👉 una excursión desde Puerto Madero a Tigre en barco.
O sumarte a este👉 free tour por Tigre.

PARQUE DE LA COSTA

El Parque de la Costa es un parque de diversiones para toda la familia. En verano está habilitado el parque acuático. Se ubica en la localidad de Tigre, al lado del mercado de frutos. Más info en la web del parque.
También puedes reservar esta👉 excursión al Parque de la Costa desde Buenos Aires (incluye entrada oro).

REPÚBLICA DE LOS NIÑOS

La República de los Niños se ubica a unos 50 km de la Ciudad de Buenos Aires, camino a la ciudad de La Plata. Es un parque temático y educativo para que los niños jueguen y aprendan sobre el funcionamiento del sistema democrático y de una ciudad.
Más info en la web de la República de los Niños.

CAMPANÓPOLIS

Campanópolis. es una aldea de estilo medieval, construida con materiales reciclables que sorprende a grandes y chicos. Recomendamos conocerla con guía para admirar la historia de cada detalle.
Aquí puedes reservar una👉 excursión a Campanópolis.

EUCA TIGRE

Si son de los que les gustan trepar por los árboles, hacer tirolesa y caminar por puentes colgantes, el lugar es Euca Tigre. Lo recomendamos para pasar un día diferente en familia. Es muy divertido.

TEMAIKÉN

Temaikén es un bioparque donde se pueden recorrer diferentes ecosistemas y aprender sobre ellos. Al final del recorrido hay un documental en 360 grados.
También tiene sitios para comer y espacio para descansar. Es ideal para pasar un día.
Aquí puedes reservar una👉 excursión al bioparque Temaikén.

GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR A BUENOS AIRES CON NIÑOS

Desde el punto de vista de la oferta de actividades, Buenos Aires es una de las ciudades más preparada del mundo para viajar con niños. Si tenemos en cuenta cuestiones más prácticas, todavía le faltan algunas mejoras. Por ejemplo, no todas las estaciones del metro tienen ascensores, no todos los baños de los restaurantes o cafés tienen cambiadores y no todas las veredas tienen bajadas en las esquinas (para los carritos).

Otra cuestión a tener en cuenta es que, en general (y lamentablemente) los conductores de automóviles no suelen parar en las esquinas, por lo que en la práctica, la prioridad no la suele tener el peatón. Por eso, si viajan a Buenos Aires con niños tengan en cuenta cruzar con más atención de lo normal.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

El famoso obelisco de Buenos Aires y las letras para tomarse muchas fotos.

Cuándo viajar a Buenos Aires con niños

En cuando al clima, la mejor época sin dudas es la primavera (21 de septiembre al 21 de diciembre, aunque ya desde fines de noviembre la temperatura puede superar los 30 grados). Durante la primavera la temperatura es agradable (y no tan agobiante como en el verano) y la ciudad se tiñe de violeta porque florecen los árboles del jacarandá. Es nuestra estación preferida para salir y disfrutar de Buenos Aires con niños.

Luego, le seguiría en orden de recomendación el otoño (21 marzo-21 de junio), el invierno (21 de junio-21 de septiembre ) y, finalmente, el verano (21 de diciembre-21 de marzo).

Lo mejor de viajar a Buenos Aires con niños en las vacaciones de invierno (que, generalmente, son los últimos 15 días de julio) es que la ciudad ofrece muchísimas actividades (de pago y gratuitas) para los niños de todas las edades y suele haber más espectáculos destinados a los pequeños en los teatros de la Avenida Corrientes.

¿Cómo llegar y moverse por Buenos Aires?

La Ciudad de Buenos Aires tiene dos aeropuertos, uno internacional, el Aeropuerto Ministro Pistarini, más conocido como Ezeiza porque se ubica en esa localidad, y un aeropuerto doméstico, el Aeroparque Jorge Newbery, al que a veces también llegan vuelos de los países limítrofes. Puedes consultar y comparar aquí vuelos a Buenos Aires.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

El único servicio de transporte público desde el Aeropuerto de Ezeiza al centro de la Ciudad de Buenos Aires es el servicio semi rápido del colectivo urbano de la línea 8. Es un servicio adicional de la línea 8 tradicional, que sale cada media hora de Ezeiza y tarda un poco más de una hora en llegar a Plaza de Mayo.

Para tomarlo es necesario contar con la tarjeta SUBE, una tarjeta de prepago que se consigue en los kioscos del aeropuerto. También puedes ver otros puntos de compra y otra información práctica en tarjeta sube. O bajar la app SUBE.

Luego, están las opciones de los taxis, remises o buses privados. Hay varias empresas en el mismo aeropuerto. Una de las más conocidas es Manuel Tienda León.

Puedes ver opciones de👉 transportes privados en Buenos Aires.

El transporte público en Buenos Aires

Para moverse por la Ciudad de Buenos Aires en transporte público como colectivos (buses), subte (metro) y trenes es necesario tener la tarjeta SUBE, que mencionamos anteriormente.

Los niños menores de dos años no pagan pasaje de colectivo. Los niños menores de 4 años no pagan pasaje de subte. La mejor manera de saber cómo llegar a cada destino es a través del mapa interactivo de Buenos Aires.

Buenos Aires con niños en 15 planes para no perderse

En general, toda la ciudad está muy bien conectada y es posible llegar a cualquier lugar en transporte público. Al ser una ciudad grande con un centro algo caótico, a veces los traslados demoran mucho tiempo. No es raro tardar casi una hora de un punto turístico a otro (claro que depende el lugar y el horario).

Buenos Aires cuenta con más de cien líneas de colectivos y con seis líneas de subte. Además, a la ciudad llegan trenes del Gran Buenos Aires a las estaciones de Retiro, Constitución y Chacarita.

Como en toda gran ciudad es necesario estar atento a nuestras pertenencias cuando hay aglomeraciones de personas porque los carteristas pueden estar más atentos que nosotros.

 

+ info Buenos Aires con niños:

Turismo Buenos Aires

Viaja Jugando por Buenos Aires

 

 

Portada del ebook 101 lugares divertidos para viajar con niñ@s por Europa

Aventuras Familiares Únicas

Viaja a través de castillos de cuentos y parques temáticos mágicos con nuestra guía + 101 lugares divertidos para viajar con niños.

Portada del ebook 101 llocs divertits per viajar amb nens per Europa

Aventures Familiars Úniques

Viatja a través de castells de contes i parcs temàtics màgics amb la nostra guia +101 Llocs Divertits per Viajar amb Nens.

Aldana Chiodi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down