- Espere, por favor...
Si estás pensando en viajar a Lisboa con niños has llegado al sitio adecuado. Erguida sobre colinas frente al impresionante estuario del Tajo la capital de Portugal está on fire como destino turístico y es una de las escapadas más deseadas a la vez que más asequibles de Europa.
Y es que Lisboa es la ibérica, atlántica y conquistadora capital de un país hermano cuya alma se mueve al son de un fado (y mucho bacalao!).
Nosotros repetiríamos con los ojos cerrados. Existen un montón de posibilidades para disfrutar Lisboa con niños de todas las edades como vamos a ver a continuación en esta guía práctica basada en nuestra escapada de 4 días con una niña de 8 años.
¿Salimos ya a Lisboa con niños? Para comodidad, al final de esta entrada, encontrarás una guía práctica con mapa con todos los planes localizados.
Asimismo puedes consultar nuestra guía de planes en Lisboa con adolescentes
COSAS QUE HACER EN LISBOA CON NIÑOS
Para situarnos, es todo un acierto empezar con buen pie haciendo un tour gratuito por Lisboa con punto inicial en la preciosa Plaça Luis Camoes el Chiado, el barrio históricamente más elegante del centro.
Si el azulejo marca las fachadas de Lisboa en el Chiado son todo un festival. Aunque actualmente en las zonas más comerciales las tiendas tradicionales han dado paso a conocidas franquicias ese barrio zona sigue conservando intacto su encantador aire bohemio.
La Plaça Luis de Camoes es el lugar habitual de inicio de muchos free tours por Lisboa
Los cafés y restaurantes y el concurrido centro comercial Armazéns de Chiado animan los alrededores de la plaza Plaça Luis Camoes. Las pastelarias delicatessen como Alcoa la endulzan de manera irresistible. Todos sábados por la mañana se celebra un mercado de libros frente a la librería Bertrand reconocida como la más antigua del mundo.
En el Chiado se encuentra el famoso Café A Brasileira. No creo que haya ninguna guía que no recomiende sentarse a tomar algo en su solicitada terraza y hacerse una foto junto a la estatua del célebre poeta portugués Fernando Pessoa.
La Pastelaria Alcôa es una visita casi obligada para los más dulces de la familia. Foto: We heart Lisbon
El Chiado es un barrio literalmente para comérselo que merece la pena ser paseado y disfrutado en Lisboa con niños, toda una delicia.
Una buena idea es hacerlo primero de forma amena y tranquila acercándonos a su Historia y las mil historias que atesoran sus calles y plazas reservando con antelación plaza en este 👉 tour gratuito en español Lisboa.
Con avenidas peatonales de aire y trazado parisino la Baixa Lisboa fue construido según la moda imperante dirigido por el Marques de Pombal tras el desastre del terremoto de 1755.
Esta zona es el corazón del centro de Lisboa conocida como la Baixa, el más plano de todos los barrios de centro situado en la zona al nivel del río ubicada entre los barrios de Alfama y Chiado.
Señorial e imponente la Plaça do Comercio
Zona de visita obligada, aquí se encuentra la gran Plaça do Comercio y el famoso Elevador de Santa Justa.
Acabarás paseando por la animada Rua Augusta la arteria central que va desde el arco de la victoria a la Plaza del Rossio, llena de vida, músicos callejeros con muchas tiendas y restaurantes.
El pulpo es otro de las delicias estrella de la cocina portuguesa
A estas alturas nos merecemos un descanso.
Muy cerca de la Plaza do Comercio, junto al estuario del Tajo, si vais con niños algo más mayores, el Time Out Market Ribeira Nova es de lo más recomendable para saborear la cocina portuguesa pues combina un mercado de abastos con una inmensa zona con decenas de bar-restaurantes.
Un lugar perfecto para degustar algún vino y combinarlo con alguna de las legendarias recetas de bacalao (la más lisboeta de todas, el bacalhau com natas) o las muy populares y saludables sardinhas a la brasa.
Todo un clásico. Lisboa resultaría inimaginable sin la fotogenia de sus tranvías. Todavía activos aunque no sean el colmo de la rapidez (sobre todo por las esperas) aguantan bien el paso del tiempo. El más famoso de todos ellos sea probablemente la linea 28. Poder subir es toda una alegría y si encuentras asiento ni te cuento.
Subirse al tranvia 28 es todo un must do también en Lisboa con niños
Como no te puedes ir sin subirte al tranvía 28 lo mejor es que lo aproveches bien y subas con él hasta el Castillo de San Jorge o, en portugués, el Castelo de San Jorge.
Esta fortificación anterior a los romanos y que fue visigoda y musulmana domina Lisboa.
En el Castelo de San Jorge
Además de yacimiento arqueológico, las paredes del castillo se mantienen altivas defendiendo la antigua ciudadela árabe abriéndose en sus muros con almenas doce portones, siete de ellos por el lado de la iglesia de Santa Cruz do Castelo y nada menos que dieciocho torres que refuerzan los muros. Se puede acceder a casi toda sus torres y murallas.
Antes de nada necesitaremos una base de operaciones. Estas son algunas recomendaciones de hoteles para familias en Lisboa:
Una opción práctica y económica. Como albergue familiar destaca el Lisb’on Hostel situado en el céntrico barrio de Baixa-Chiado. Con desayuno bufé, habitaciones grandes con baño privado, cocina equipada para huéspedes, sala de juegos y amplio jardín. Desde su terraza se puede gozar de una preciosa panorámica sobre el río Tajo. (+INFO)
Lisb'on Hostel
Altis Suites, apartahotel muy cerca de la señorial Avenida de la Libertade con piscina cubierta.
Epic Sana Junto a la Plaza del Marquês de Pombal y el Shopping Amoreiras, este hotel ofrece animación infantil los domingos y piscina en la terraza
HF Fenix Urban En Marques de Pombal frente al Parque Eduardo VII (parque ideal con niños). Habitaciones con mobiliario y decoración infantil.
Apartamentos Martinhal Lisbon Chiado Family Suites, Lisboa
Martinhal Lisbon Family Suites. Situados en el Chiado, céntricos y tranquilos a la vez. Si te quieres dar un capricho esta es una opción 100% child friendly que enamora.
Puedes consultar nuestra selección de hoteles y apartamentos para familias en Lisboa.
Puedo explicarlo todo. Conste de entrada este tipo de frikadas no me llaman la atención pero unos amigos lisboetas insistieron en su recomendación y...prueba superada! Sobre todo si vas con niños, es como un City bus sightseeing pero todavía más divertido.
Vámonos que nos vamos con el Hippotrip de Lisboa
La cosa fue que no le dije a mi hija que el autobús en cuestión también navegaba frente a Lisboa por el Mar da Palha en el que desemboca el Tajo (igualmente hubiera pensado que le tomaba el pelo) así que el subidón mayor aún.
Guiando la visita un guía dicharachero (inglés, portugués y algo de español) va explicando un montón de datos históricos y anécdotas mientras se recorren lugares de Lisboa situados en la zona más alta como las majestuosas Praça del Marques de Pombal o la Avenida Libertade.
Vámonos que nos vamos con el Hippotrip de Lisboa
Más tarde la ruta de este original autobús anfibio nos permite contemplar (desde el mar!) el Monasterio de los Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y la Torre del Belem.
La aventura dura unos 90 minutos (25 de ellos por el río Tajo). El precio vale totalmente la pena. Conviene reservar con antelación pues las plazas se cubren rápidamente.
Reservar 👉 Crucero anfibio Lisboa
En esta zona junto a la desembocadura se encuentra la Torre de Belem uno de los monumentos más bellos y emblemáticos de Portugal. Ejemplo supremo de la arquitectura manuelina.
Cuando cesó su uso defensivo se utilizó como prisión, faro y también como centro de recaudación de impuestos para ingresar a la ciudad durante la Era de los Descubrimientos cuando Portugal, en estrecha competencia con la corona española, tenía numerosas colonias y conquistas de ultramar en Asia, África y América.
Preciosa vistas de Torre de Belem desde el Hiphoptrip
No por casualidad el portugués es uno de los idiomas más hablados en el mundo. Los grandes navegantes Vasco de Gama o Pedro Álvarez Cabral son figuras míticas de la historia de Portugal que llegó a ser una de las grandes potencias de la historia.
Hoy la Torre de Belem es sobre todo un gran reclamo turístico elevado a categoría de Patrimonio Humanidad Unesco. Os recomendamos visitarla a la hora de la puesta de sol aunque al parecer la visita a su interior no es especialmente destacada y resulta mejor (más barato y sin colas) contemplarla desde fuera.
El segundo gran punto de interés en este zona situado a apenas 20 minutos caminando es el Monasterio de los Jerónimos también declarado Patrimonio Humanidad Unesco y otra de las más claras muestras de arquitectura manuelina en Portugal al tiempo que un homenaje a la época dorada de los descubrimientos cuyas riquezas sirvieron para construirlo.
Además de su claustro y su iglesia el Monasterio de los Jerónimos alberga en su interior el Museo Nacional de Arqueología (cerrado hasta 2026) que muestra la colección arqueológica más importante de Portugal.
Los pasteis de Lisboa...ummmmm
No os podéis ir de aquí sin antes haceros con vuestros pasteis de belem. Ñam! elevando a celestial la categoría de las natas portuguesas, absolutamente míticos. Damos fe que no faltan motivos.
A 15 minutos a pie desde la Torre de Belem se encuentra el renovado Planetarium de Marinha. La atracción más destacada del planetario es su gran proyector, que simula el cielo nocturno con más de 10.000 estrellas, el movimiento solar y la Vía Láctea.
Nosotros no fuimos así que nos lo anotamos para la siguiente pues parece un lugar bastante interesante además de un buen recurso en caso de lluvia.
El Parque de las Naciones cuenta con una moderna estación de metro (Oriente) y, para los amantes del shopping, el Centro Comercial Vasco de Gama, además de un gran complejo de ocio y cultural, residencial y de negocios.
Tanque central del Oceanario de Lisboa
En esta zona destaca el espectacular Oceanário de Lisboa, uno de los más grandes y espectaculares de Europa, un visita casi obligada en Lisboa con niños.
El Oceanario trata de acercar de una manera lúdica la riqueza marina concienciando a la vez sobre la importancia de su protección. En sus aguas viven más 16.000 ejemplares de 450 diferentes especies marinas.
Exposición temporal en el Oceanario de Lisboa
En su impresionante tanque central, de 5.000 metros cúbicos, se encuentran y puede observarse de cerca 110 especies como rayas, morenas, barracudas huidizas morenas, tiburones y un enorme pez luna
Entorno a este gran tanque hay dispuestos otros cuatro tanques dedicados a los hábitats de: la costa rocosa del Atlántico Norte, los bosques del Pacífico, la costa de la Antártida y los arrecifes coralinos del Océano Índico.
Pingüinos observando a los visitantes del Oceanario de Lisboa
Recorriendo pasillos y escaleras mi hija se lo pasó bomba descubriendo a algunos de sus más célebres vecinos como nutrias, pingüinos, caballitos de mar, aves marinas, peces payasos o, en una exposición de anfibios, sorprendentes ranas de todo el mundo.
La vista al Oceanario da para unas dos horas. Su bar-restaurante es bastante agradable con comida muy correcta y nada cara.
Reserva de tus entradas 👉 Oceanario de Lisboa.
El Pavilhao do Conhecimiento Ciencia Viva es un museo divertido que no puede faltar en cualquier visita en familia a la capital lusa especialmente con niños a partir de 6/7 años.
Situado junto al Oceanario en un moderno edificio este centro divulgador está pensado para poder tocar y sentir la ciencia despertando el interés de toda la familia por fenómenos de la física. Todo ellos a través de un montón de aparatos, video-instalaciones y juegos interactivos.
La visita completa toma unas dos horas y es el perfecto complemento a la visita del Oceanario, junto al que se encuentra.
Edificio del Pabellón de Ciencia Viva de Lisboa
Otra estupenda idea que entusiasma a los niños es montarse en el Teleférico del Parque de las Naciones cuyos 1.300 metros de longitud unen la Torre Vasco da Gama y el Oceanario.
Un centro cultural alternativo de referencia en Lisboa ideal para sorprender a la familia. A 40 minutos caminando del Monasterio (o bien con el bus nº 714 o 732 o tranvía nº15), siguiendo la linea de la costa en dirección de vuelta al centro de Lisboa se encuentra el LX Factory
El LX Factory está situado sobre un antiguo complejo industrial ocupado y rehabilitado dedicado hoy al arte, el diseño, la música y la creación de vanguardia.
El LX Factory, otro de los alicientes de Lisboa con niños
Aquí se encuentran murales o curiosas esculturas realizadas usando coches además de mercadillos, originales bares, restaurantes y se puede visitar Ler Devagar, una de las librerías más divertidas de toda Europa.
La historia de Lisboa no se entiende sin el gran terremoto seguido de un incendio y posterior tsunami que devastó la ciudad en el año 1755.
Para entender mejor y rememorar lo que supuso, si estáis en Lisboa con niños, no os podéis perder la visita a su nuevo Museo Quake.
En sus instalaciones se nos propone un viaje único en el tiempo a un desastre natural tan trágico como transformador. Apto para niños a partir de los 6 años. Con una duración estimada de 1.5h el recorrido pasa por 10 salas inmersivas, con textos y audioguías en español, pantallas interactivas y una proyección 3D.
Consigue tus entradas 👉 Quark Lisboa
¿Jugamos a soñar? ¿A qué se dedicarán nuestros peques de mayores en este mundo tan incierto y cambiante? En esta ciudad a escala de 6.500 m2 los niños entre 3 a 15 años podrán jugar sintiéndose protagonistas de más de 60 profesiones como médico, bombero, cocinero, veterinario, abogado, reportero de prensa, piloto de avión...
Tras la entrada a Kidzania, cada niño recibe su acceso y 50 KidZos, la moneda local. Con ese crédito los niños pagan sus consumiciones en el bar musical o la pista de carreras. Pero no tienen que gastar todos sus KidZos, también pueden ahorrarlo en su cuenta de banco virtual y usarlo en los mini-cajeros automáticos de la ciudad con su tarjeta.
Así que los peques pasean por todo el parque eligiendo qué hacer, cobrando sus pagos por los trabajos realizados y administrando su dinero.
La versión portuguesa de esta franquicia mundial de parques tematizados para familias es otra de las recomendaciones para Lisboa con niños.
Reserva tus entradas 👉 Kidzania Lisboa
QUE VER EN SINTRA CON NIÑOS
Si estás tres días en Lisboa valdría la pena reservar uno para Sintra, una visita que nadie quiere perderse (nosotros tampoco). La en otro tiempo perdida villa de Sintra y sus palacios y jardines para ricos es hoy una atracción turística de primer orden declarada Patrimonio Humanidad por la Unesco.
Enclavada en un parque natural entre altas y frescas colinas Sintra. Se trata de un conjunto arquitectónico que comprende elementos románticos, manuelinos, neogóticos y mitológico con un cierto aire kisch.
Haciendo el cabra en la Quinta de Regaleira
Situada a 30 kms de Lisboa la mejor manera de llegar es olvidarse del coche y tomar el tren desde la céntrica Estación del Rossio que sale cada 30 minutos y toma 40 m. en llegar. También salen trenes desde la Estación de Oriente cercana al aeropuerto.
En Sintra hay mucho que ver. Prepara el equipo fotográfico y carga bien la batería del móvil. Sintra pide al menos un intenso día si queréis visitar 2/3 palacios. Poneros un calzado cómodo y no olvidéis agua y algo para picar. Además tened en cuenta que aquí los precios de las comidas etc pican algo más que en Lisboa.
Recorrer todos los puntos de interés a pie es casi imposible, además hay que subir muchas cuestas. Otra opción que no nos apeteció es recorrerla a bordo de un bus turístico City Sightseen Sintra y su inefable sistema Hop-On Hop-Off.
La primera gran atracción más cercana al punto es el pueblo de Sintra y en su plaza central el Palacio Nacional de Sintra.
La siguiente es la Quinta da Regaleira que sorprendentemente pasa algo desapercibida. Sin embargo para no pocos visitantes este es el palacio más cautivador de Sintra además de el más recomendable para ir con niños.
Este palacete mandado construir por un gran aristócrata portugués está rodeado de unos grandes jardines repletos de rincones cargados de simbolismo. Este espacio guarda numerosas referencias esotéricas y de ciencias ocultas como la astrología y fue escenario numerosos rituales.
Jardines de la Quinta da Regaleira, Sintra
Guiados por un mapa la visita a la Quinta da Regaleira (que toma unas dos horas en total) recorre sus precisos jardines, pasadizos subterráneos, una capilla, cuevas, divertidas torreones con escaleras de caracol y un imponente pozo iniciático así como una torre invertida en espiral muy fotografiada.
Palacio da Pena, Sintra. Foto: Wikipedia Commons
Más en Sintra. El majestuoso Palacio da Pena (el más visitado) es junto a al Castelo dos Mouros (de origen árabe, excursión perfecta para hacer piernas) las otras dos atracciones estrella de Sintra.
Puedes comprar las entradas online y evitar colas:
Más planes, algunos por si llueve. Aunque a nosotros no nos dio tiempo nos apetece compartir algunas posibilidades más en Lisboa con niños:
Vertigo, el mejor rocódromo de Lisboa
Los dos más recomendables están situados en el casco urbano son:
En Lisboa no es fácil encontrar bares-restaurantes con cambiadores o/y con espacios para niños. La capital lusa tiene algunas tareas pendientes con sus propios habitantes que impiden calificarla como ciudad (destino) child friendly para el turismo como son pacificar el centro de la circulación de vehículos privados o crear más parques y zonas verdes.
Preciosas vistas de Lisboa desde el Castelo de San Jorge
Los principales barrios del centro (Alfama sobre todo) cuentan con calles empedradas y con muchos desniveles.Más que las sillitas, es recomendable una mochila portabebés.
Lisboa es uno de los puertos de cruceros más importantes de Europa así como una ciudad atractora de jóvenes Erasmus de primer orden. Como cada vez más destinos, la capital lusa afronta el reto gestionar su creciente turismo para no morir de éxito.
Lo anterior deberá de ser tenido en cuenta especialmente por las familias que viajen con niños más pequeños. Dicho lo cual añadimos que para nosotros viajar a Lisboa sigue mereciendo un viaje, dos...o tres!
Algo así como el Albaycín de Granada pero en Lisboa. Se trata de uno de los barrios más bonitos de Portugal y todo Europa. Popular y bohemio de origen árabe -su etimología y trazado da cuenta de ello- este fue el único barrio que quedó casi indemne del terrible terremoto y posterior maremoto que marcó la historia de Lisboa en el año 1755.
Caminando por las preciosas callejuelas de Alfama
No demasiado recomendable para ser recorrido en sillita de paseo: callejuelas laberínticas, pasillos, escaleras, balcones decorados de flores y rincones llenos de encanto. Mucho mejor con una mochila portabebés.
Trufado de iglesias, Alfama es conocido por sus restaurantes y casas de fado. La visita a este barrio es todo un must que no no hay que perderse.
Paseando por sus hermosas callejuelas llama la atención ese contraste entre los pequeños comercios de toda la vida y los que se dedican a la venta de recuerdos, vecinos y grupos de cruceristas que a menudo la recorren liderados por su guía.
Desayunando en uno de esos bares con sabor local de Alfama
Alfama es la capital mundial de la música fado cuyos sones es fácil escuchar desde últimas horas de a tarde a primeras horas de la madrugada. Aquí se encuentra el mítico restaurante-concierto Museo do Fado entre otros muchos.
Haciendo amigos en el restaurante terraza Tasco Fora de Moda a ritmo de fado
Nosotros estuvimos y podemos recomendar el Tasco Fora de Moda con terraza fuera, buena comida y música fado en directo incluida en el precio. Dos miradores privilegiados para divisar Alfama son el de Portas do Sol y el de Santa Luzia.
Puedes consultar y comparar aquí los vuelos baratos a Lisboa. Una vez allí para moverte por su red de metros-bus-tranvía-elevadores y trenes de cercanías tienes dos opciones básicas.
Por una parte la Lisboa Card de 24/28/72 horas que incluye aerobús y viajes ilimitados en todos los transportes públicos, entrada gratis a multitud de museos, atracciones y descuentos. Para que salga a cuenta tienes que darle el suficiente uso, es cuestión de hacer cálculos.
La segunda opción es simplemente comprarte una tarjeta Viva Viagem en las máquinas expendedoras del metro del Aeropuerto (una por cada miembro de la familia) y hacerle una carga según el uso previsto. Si te quedas sin crédito puedes recargarla en cualquier momento.
Con esta tarjeta podréis usar todos los transportes urbanos incluyendo el tren que va a Sintra desde la preciosa Estación del Rossio en pleno centro de Lisboa.
Podrás sacarle el máximo provecho a nuestras recomendaciones sobre Lisboa con niños con alguno de las entradas y tours guiados en español a Lisboa.
Aventuras Familiares Únicas
Viaja a través de castillos de cuentos y parques temáticos mágicos con nuestra guía + 101 lugares divertidos para viajar con niños.
Aventures Familiars Úniques
Viatja a través de castells de contes i parcs temàtics màgics amb la nostra guia +101 Llocs Divertits per Viajar amb Nens.