Santiago de Compostela con niños en 12 planes para no perderse


Última modificación:

Si estás pensando en viajar a Santiago de Compostela con niños aquí encontrarás un montón de buenas recomendaciones e ideas. Con un casco histórico declarado patrimonio de la Unesco coronado con una de las catedrales más célebres de España, punto final de su camino de pelegrinos y una de las ofertas gastronómicas más apetecibles, la capital gallega es una escapada imprescindible para cualquier viajero/a que se precie.

A pesar de que a priori pueda no aparecer como el destino familiar más apetitoso a continuación verás como ofrece un montón de atracciones y posibilidades para que la podáis disfrutar en familia. Con 100.000 habitantes y una dimensión humana; esta ciudad encantadora de aire medieval parece sacada de un cuento.

Alojamiento en Santiago de Compostela con niños

Como en toda ciudad turística conviene reservar con suficiente antelación. Una estupenda posibilidad para viajeros a Santiago de Compostela con niños es alojarse en un apartamento o bien ver y comparar entre su amplia oferta de hoteles. Por nuestra parte te destacamos:

Los apartamentos suites Compostela en Familia by Como en Casa son cómodos, céntricos, modernos y amplios. Una opción que si no lo tiene todo poco le falta.

Santiago de Compostela con niños

Apartamentos en Familia by Como en Casa de Santiago de Compostela

El Hotel Tryp Santiago está situado junto al parque do Paxonal a apenas 15 minutos caminando del centro histórico. Destaca por sus amplias camas king size y habitaciones modernas y familiares, cómodo buffet y amplio vestíbulo con bar-cafetería.

El Gran Hotel los Abetos es todo un clásico de la capital gallega. Un cuatro estrellas de lujo ubicado en el barrio de San Lázaro que domina unas preciosas vistas sobre Santiago de Compostela y uno de los poco con piscina. Destaca también su restaurante así como su servicio gratuito de transfer al aeropuerto.

Santiago de Compostela con niños

Bar-cafetería de Benvido Monte Gozo

El Benvido Monte Gozo es una de las opciones más prácticas, familiares y con mejor relación precio-calidad de la ciudad. A la manera de muchos hostels europeos. Ofrece habitaciones familiares con o sin baño privado y amplias zonas comunes con el desayuno incluido. Resulta especialmente práctico e ideal en primavera y verano ya que está rodeado de una zona verde con piscinas.

1. Visitar la Catedral de Santiago

Un paseo ideal empieza, como no, en la célebre Praza do Obradoiro, el corazón de la ciudad de los peregrinos. En este siempre animado enclave admiraremos la fachada oeste de la impresionante y recientemente restaurada Catedral de Santiago

El también llamado templo de las estrellas que se empezó a construir en el SXI, es una joya arquitectónica de estilo barroco con fuerte influencias góticas del siglo XVIII. Se levanta sobre una antigua iglesia del SIX a su vez construida sobre una necrópolis paleocristiana de un poblado romano donde, según su legendaria historia, fueron encontradas las reliquias del apostol de Santiago el Mayor y sus dos discípulos Teodoro y Atanasio.

Santiago de Compostela con niños

Impresionante fachada de la Catedral Santiago de Compostela

La catedral nos da la bienvenida una joya absoluta del arte barroco como es la fachada del Obradoiro, recientamente restaurada. La entrada la catedral es gratuita. Es una maravilla gusto recorrer admirando sus naves su altar mayor y sus capillas. Su Pórtico de la Gloria, la obra de arte más famosa de Santiago de Compostela, es una visita de pago que se realiza en pequeños grupos.

También se puede subir a los tejados (cubiertas) de la catedral para divisar las mejores panorámicas de Santiago con la sensación añadida de estar en una fortaleza, con puertas, escaleras, torres y almenas, algo que ningún niño debería perderse en una visita de pago que se combina con la del del Palacio Arzobispal de Gelmírez.

No os perdáis contemplar su famoso botamufeiro, uno de los incensarios más grandes del planeta y todo un espectáculo que únicamente puede verse en acción en contadas celebraciones durante el año.

Resulta muy recomendable reservar con tiempo una visita guiada por la catedral. Más información y autoguías gratis para tu smartphone con explicaciones de este templo en la web oficial de la Catedral de Santiago de Compostela.

2. Callejear por su centro histórico

Absolutamente legendario y punto final de los pasos del los pelegrinos camino de santiago desde hace siglos el centro histórico de Santiago de Compostela es toda una joya y pasear por sus animadas calles declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985 en si mismo todo un placer.

Santiago de Compostela en familia

Praza das Praterias. Fuente: Turismo Santiago

Un plan ideal para descubrir el centro histórico de Santiago de Compostela con niños es apuntarnos a un visita guiada gratuita que durante 2 horas recorre a paso tranquilo y entre explicaciones todo lo imperdible del casco antiguo ideal para conocer no solo la historia sino...las historias y no pocas leyendas que albergan.

En un recorrido ideal, una vez vistada la catedral nuestro paseo a pie la mayoría por calles peatonales nos lleva a pasear entre los bellos edificios de la sede municipal y del Palacio de Rajoy así como el Hostal de los Reyes Católicos, de estilo renacentista plateresco rehabilitado hoy como hotel así como los cercanos Palacio arzobispal de Xelmírez y el Colegio de San Xerome.

La ruta prosigue recorriendo las calles y plazas de la parte posterior de la catedral. Pasando frente al precioso Monasterio de Antealtares, el edificio más antiguo de la ciudad, se llega a la Praza Quintana, la segunda plaza más grande de Santiago y uno de los mejores lugares para sentarse con espacio para jugar y tomar algo en alguna de sus animadas cafeterías.

Muy cerca se encuentra otro rincón imperdible como es la Praza da Praterías presidida por la Torre del Reloj y en el centro de ella la fuente de los Caballos. En la plaza se haya también el interesante Museo de las Pelegrinos donde se puede ver una maqueta de la Catedral que encandilará a los niños...de todas las edades.

Santiago de Compostela en familia

Porta Faxeira Santiago

Merece totalmente desplazarse al edificio de la Universidad de Santiago. para luego retomar el paseo por la Rua do Franco, con sus tiendas de souvenirs, ideales para comprar las típicas conchas del camino de santigo así como artesanía de raiz celta. Está es también una de las mejores zonas de tapeo de la ciudad. Al final de esta calle, en el Parque da Alameda nos esperan las estatuas de dos entrañables cotillas que dejaron la huella de su paso por la historia de la ciudad: las dos Marías.

Santiago de Compostela familia

Las dos marias de Santiago de Compostela. Foto: Eduardo Olivera Flickr

Otra posibilidad desde la Calle del Franco es cruzar la rúa Entrerúas, la más estrecha de toda la ciudad, y callejeando, ir a visitar al Mercado de Abastos, del que hablaremos luego.

Más información sobre las más destadas atracciones del centro monumental con audioguías multilingües gratis en Santiago Turismo.

Tren turístico de Santiago de Compostela

Con salida desde la misma plaza del Obradoiro y dos rutas posibles el tren turístico de Santiago de Compostela da la opción de conocer cómodamente en familia el casco antiguo de Santiago de Compostela descubriendo sus parques, jardines y además de sus vistas panorámicas sobre la  Catedral y de su zona monumental.

.

3. Saborear su mercado de Abastos

Con una historia que se remonta a tres siglos y de forma parecida a lo que pasa en Barcelona con el mercado de La Boquería en Santiago de Compostela con niños no te puedes perder una visita a su espléndido Mercado de Abastos que, de hecho, es la segunda atracción más visitada de la ciudad.

Algo que resulta coherente en un destino cuya gastronomía es una de sus principales reclamos. Productos populares y delicatessen llegados directamente desde desde el mar, el obrador o las huerta: pescados, mariscos, carnes, pulpo, quesos gallegos (como el de tetilla que encanta a los niños), vinos...y tartas de santiago! Productos frescos y de calidad presentados de la forma más atractiva y que se pueden comprar al vacío. Abierto de lunes a sábados por las mañanas.

Un lugar tan adecuado para comprar como para admirar donde los niños alucinarán con la figura de la paisana, una tradicional productora agro-ganadera gallega que vende su cosecha, siendo las pimenteras de Padrón las más reconocidas de este oficio.

Santiago Compostela familias

Mercado de Abastos | Fuente: Turismo de Santiago

santiago Compostela niños

Mercado de Abastos. Fuente: caminodesantiago.gal

Entre sus ocho naves la número 5 está dedicada a la restauración. En ella encontraréis varias paradas con barras y mesas abierto de lunes a sábado en horario de mañana, de 11:30 a 17:00 h. Es famosa la Pulpería Abastos y la Casa Millán, especializada en comida tradicional gallega. Frebas se reclama su comida como el campo llevado a la mesa y en A Ostrería son especialistas en productos del mar mientras que Amoado ofrece filloas con un toque de cocina renovada. Mariscomanía es famosa porque cocinan al momento los productos adquiridos en el mismo mercado.

4.  Comer y tomar algo

Tal y como ya ha hemos apuntado esta es una de las capitales peninsulares del buen yantar. En este apartado de planes sobre Santiago de Compostela con niños nos centramos especialmente en establecimientos para comer y tomar algo con los peques. Los tienes todos localizados en el mapa que os dejamos más abajo.

Si apetecen unos churros con chocolate no hay más remedio que sacrificarse por los niños existen cuatro buenas opciones como son la Churrería San Pedro, el Café Iacobus, el Paradiso cafetería (con su famosa tarta de Santiago) y el Café Venecia.

Santiago de Compostela niños

Chocolatería Metate (Santiago de Compostela)

Destaca también la cafetería Aires Nunes conocida por sus tartas de chocolate y chesecake.

Asimismo la Chocolatería Metate un café-bar que ocupa una antiguo obrador de chocolate y sigue ofreciendo su propio chocolate artesano además de uno de los mejores cafés de Santiago.

El Café Casino es uno de los más antiguos de la ciudad al tiempo que ofrece una zona con mesas, pinturas y libros en horario de tarde.

Muerde la Pasta es un restaurante con un práctico buffet que cuenta como otros de esta cadena con Pasta Park una zona interior de juegos infantiles.

El restaurante especializado en cocina gallega Porta Faxeira está en pleno centro histórico de y ofrece un área de juegos interior que combina con un amplio comedor.

A Graella está especializado en carnes a la brasa ofreciendo una terraza y zona de recreo infantil exterior con piscina abierta en verano ideal para que ellos juegen.

5. Jugar en sus parques exteriores y jardines

Espacios ideales para darse un descanso y jugar entre tanta monumental belleza compostelana.

Muy famoso entre los propios compostelanos. El Parque da Alameda es el más grande de los parques situados en el centro. Concebido inicialmente como un jardín urbano destaca por la variedad de especies de árboles con las que cuenta como robles, castaños de Indias o eucaliptus así como estanques o fuentes.

Santiago de Compostela en familia

Mirador del Parque da Alameda. Foto: Santiago Turismo

A los niños les encantará encontrarse con la escultura-monumento dedicado a las populares las dos Marías, dos hermanas reales de mediados del SXX que eran asiduas paseantes de este parque haciéndose notar por su manera de vestir y divertido comportamiento. Otro punto para no perderse en este parte es el Mirador del Parque da Alameda al que se accede desde el Paseo da Ferradura donde admiran una de las mejores vistas sobre Santiago de Compostela.

También ideal para pasear y hacer un picinic en familia: el Parque de Santo Domingo de Bonaval es un espacio verde con casi 40.000 m2 de superficie se haya en una colina al noreste del centro histórico en la zona de San Pedro, cerca de la Puerta del Camino o Porta do Camiño. Se llega hasta él a través de un pasillo entre el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo del Pueblo Gallego. Desde el mirador del parque divisa un precioso atardecer sobre de Santiago de Compostela.

Situado junto al museo y centro de onnovación cultural de la Ciudade da Cultura se encuentra el moderno y divertido Parque de la Balea con unos playgrounds originales que conforman un espacio de juego y descanso. Su escultura con forma de ballena, inspirada en los monstruos marinos de Lugrís es un homenaje a los antiguos pescadores de ballenas de la Costa da Morte. Este parque está ubicado junto al Bosque de Galicia al que se llega por la senda para subir al Gaiás. También dispone de skatepark y rocódromo accesible previa reserva.

Santiago de Compostela con niños

Parque da Balea. Fuente Ciudade da Cultura

Otro interesante parque algo retirado del concurrido casco viejo es A Granxa do Xesto, muy frecuentado por las familias en verano, con columpios, tirolina, una cafetería y dos mini-lagos. Desde aquí podéis hacer una agradable paseo hasta la Selva Negra, una finca privada reconvertida en parque público.

Otros parques con áreas de juego en Santiago de Compostela con niños son el de la Praza de Vigo, el parque de la Praza Roja y el Parque de la Música un gran espacio verde muy familiar con un gran estanque de patos situado junto al Auditorio de Galicia.  Te los dejamos todos señalados en el mapa de más abajo

6. Seguir jugando en espacios de interior

Visitar Santiago de Compostela con niños supone estar preparado para la lluvia, que nos guste o no, forma parte de su encanto. Si el tiempo lo pide o simplemente apetece recogerse en la ciudad se encuentran tres recursos de juegos indoor situados en el polígono de Costa Vella.

El primero es Diviertt Park es un centro de ocio para toda la familia de 1000 m2. con circuito vial, triciclos eléctricos, circuito multiaventura y tirolina. Muy cerca del anterior el Moonlight Park de 700 m2 también ofrece juegos y circuitos.

Santiago de Compostela con niños

Diviertt Park. Foto: La Voz de Galicia

Como tercera opción en la misma zona está Indoorwall Santiago un recódromo una altura de 11 metros, pensada para aficionados de todas las edades con escuela que tambié se puede disfrutar de forma libre.

En el Centro Comercial As Cancelas existe una pequeña area de juego interior y, en fechas señaladas, casetas y atracciones de feria.

7. Acercarse a la cultura galega

El Museo do Pobo Galego, renovado y modernizado recientemente, es el favorito para muchos visitantes a Santiago de Compostela con niños.

Para empezar el centro se encuentra albergado en el bello e imponente antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval un edificio histórico que merece la pena conocer en si mismo  situado junto al camino de los peregrinos de la ruta jacobea del camino francés.

Santiago de Compostela con niños en 12 planes para no perderse

Museo del Pueblo Gallego. Convento de Bonaval.

La visita a este centro es una divertida manera de aprender sobre la historia, cultura, tradiciones y etnografía del pueblo gallego. Sus salas permanentes muestran también de manera llamativa diversos aspectos del mundo del mar, oficios tradicionales, el campo, la vestimenta y la arquitectura popular galega. En su interior hay una escalera ‘mágica’,que es una obra de arte del Barroco. Además hay periódicas exibiciones temporales sobre arqueología, pintura o escultura.

Un recomendable plan familiar es combinar la visita al museo con otra al más arriba comentado Parque de Santo Domingo de Bonaval junto al cual se encuentra.

8. Museo de Historia Natural

No todo lo que tiene interés en Santiago de Compostela tiene que ver con su camino.

Santiago de Compostela con niños

Museo de Historia Natural. Fuente La Voz de Galicia

A pesar de no ser muy grande su USC Museo de Historia Natural, muy ligado a su universidad y con origen en el SXIX, exhibe destacadas colecciones botánicas, zoológicas y geológicas con multitud de minerales en un nuevo edificio en el Parque de Vista Alegre inagurado en 2014. El museo está cuidado y bien organizado, es entretenido y fácil de ver. La visita toma unas dos horas.

9. Piscinas de Monte Gozo

Se trata de tres piscinas públicas una de ellas infantil comunicadas con plataformas de piedra sobre el agua y rodeadas de amplias zonas con césped y bar-cafetería. Están dotadas de elementos como hamacas o parasoles. Con socorrista y adaptadas a personas con movilidad reducida. El precio de la entrada es económico, los niños menores de 5  entran gratis.

Monte do Gozo es una estupenda opción para las familias con niños que quieran combinarla alojándose junto al espléndido hostel ya comentado más arriba situado en la misma zona.

.

10. Camino de Santiago

Imposible entender Santiago de Compostela sin su camino. Tal y como dice este poema del siglo XIII: "la puerta del camino se abre a todos, enfermos y sanos; no sólo a católicos, sino aún a paganos, judíos, herejes, ociosos y vanos; y más brevemente, a los buenos y profanos” Unos versos que expresan muy bien el siginificado tolerante y espiritual del Camino de Santiago.

Si queréis descubrir más sobre sus leyendas y secretos acumulados en la ciudad en sus casi mil años de historia podéis reservar con antelación vuestra plaza en este tour guiado gratuito.

La ruta de pelegrinos más antigua y célebre de toda Europa atrae a personas de todo el mundo. Al margen de sus creencias religiosas todo/as los que lo han completado recuerdan el buen ambiente, las amistades y la transformación personal experientada durante todo el trayecto que para ser auténtico debe hacerse íntegramente a pie o en bicicleta.

¿Te animas a hacerla con tus hijos/as? No son pocas las familias con niños que han recorrido alguno de sus tramos. Si quieres saber más sobre la posibilidad de como organizar la logística del alojamiento, acreditación, asistencia y todo lo necesario para disfrutar de esta experiencia única te recomendamos informarte en web del camino en familia.

11. Escaparse a O Grove

Viajar a tierras gallegas y no divisar el mar casi es un pecado así que si os resulta posible en vuestra visita a Santiago de Compostela con niños guardad un día entero para escaparos O Grove, un pueblecito típicamente marinero, todo un paraíso galego.

Crucero a O Grove

Crucero restaurante ria Aurosa

Crucero restaurante por la ría de Arousa

Allí uno de los planes más especiales es apuntarse y dejarse llevar por un paseo guiado por O Grove, conocida como la capital del marisco. La excursión incluye un crucero en catamarán de 1.30h con vistas submarinas a la ria de Arousa ideal para contemplar el especial color de sus aguas y acercarse hasta las famosas bateas de mejillones. Si el tiempo lo pide incluye una parada para un baño.

En el barco se suelen saborear estos moluscos maridados con un vino de la tierra. Entre los más llamativo del plan es observar como las gaviotas se arremolinan en su vuelo acompañando barco. Luego al llegar a tierra no os pdéis perder su lonja de pescado.

12.  Acercarse a Vigo y las Rías Baixas

Otra opción ideal. A tan solo una hora en coche de Santiago de Compostela os espera otro plato fuerte de Galicia como es Vigo y las Rias Baixas. Tierra mítica de leyendas de piratas e historias de pescadores, con islas casi vírgenes, castillos, torres y naturaleza en estado puro.

Vistas de las Islas Cies desde tierra

Islas Cies, Parque Marítimo-terrestre del Atlántico de las Rias Baixas (Galicia)

Las Rías Baixas son sin duda un distintivo de Galicia, con sus playas de aguas tranquilas contrastando con sus entrantes y salientes de tierra en el mar. Con ciudades encantadoras como Pontevedra y llenas de vida como Vigo a un paso de un océano Atlántico en estado puro y sus incomparables Islas Cíes así como pueblecitos de sabor marinero con sus características casas de piedra. Descubre más a través de este enlace.

Cómo llegar y moverse

En avión. La ciudad dispone del aeropuerto Santiago de Compostela-Rosalía de Castro situado a apenas 11 kms de su centro urbano con vuelos directos con las principales ciudades españolas que puedes consultar aquí.

Por carretera. Santiago de Compostela está estratégicamente situada en el interior de Galicia a tan solo una hora de distancia en automóvil de otros destinos tan apetecibles como Vigo y las Rias Baixas, Pontevedra o A Coruña.

Guía recomendada

Santiado de Compostela contado a los niños

Santiago Compostela niños

Portada del precioso Santiago de Compostela contado a los niños

Mapa de planes en Santiago de Compostela con niños

Excursiones y entradas en Santiago de Compostela

+ info Santiago de Compostela con niños

Turismo Santiago

Vigo y Rias Baixas con niños

 

 

 

 

 

 

ManagerLTW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down