Top 10 planes para disfrutar en Vigo y las Rías Baixas con niños


Última modificación:

Qué gran destino las Rías Baixas con niños. Tierra que mira al atlántico, de leyendas de piratas y pescadores de ballenas, con islas casi vírgenes, castillos, torres y naturaleza en estado puro.

Todo un regalo también para los paladares más exigentes. Las Rías Baixas es tal vez el sello turístico más célebre de Galicia calidade. Con sus playas de aguas tranquilas contrastando con sus entrantes y salientes de tierra en el mar, ciudades amables y llenas de vida como Pontevedra y Vigo, las incomparables Islas Cíes y pueblecitos como O Grove o Cambados donde las casas marineras, los hórreos y los cruceiros son los grandes protagonistas.

Rías Baixas

Barco pescador entrando en Sanxenxo, Pontevedra

Rías Baixas con niños

Una escapada familiar a las Rías Baixas te hará conectar con unos paisajes espectaculares, rutas a pie o en bicicleta, relajadas jornadas en la playa y visitas culturales para todos los gustos y edades.

Hay tanto que hacer en las Rías Baixas con niños que necesitarás visitarla muchas veces para poder disfrutarla en todo su esplendor. En esta entrada te dejamos algunos de los mejores planes para exprimir al máximo tu tiempo en las Rías Baixas con niños. Al final de este artículo tienes un mapa para que no te pierdas ninguno.

Apartamentos y hoteles en las Rias Baixas con niños

Hay muchísimas opciones en las Rías Baixas para alojarte con tu familia. Puedes utilizar un comparador de hoteles y apartamentos en las Rïas Baixas. Nuestra selección de alojamientos para familias en esta región gallega es:

APARTAMENTOS TURÍSTICOS PLAYAMAR I

Rías Baixas en familia

Los Apartamentos Turísticos Playamar I lo tienen todo para que tu estancia en las Rías Baixas con niños sea todo un éxito. Jardines, piscinas infantiles, terraza privada en cada alojamiento y además está al lado de la playa. Los apartamentos cuentan con menaje y habitaciones familiares y si te toca un día de lluvia, organizan actividades para toda la familia.

AUGUSTA SPA RESORT 4* SUPERIOR

Rías Baixas con niños

El hotel Augusta Spa Resort se encuentra en Sanxenxo. Este pueblecito costero es la capital turística de las Rías Baixas y tiene nada menos que 36 km de litoral. El Augusta Spa Resort  tiene unas preciosas vistas a la Ría de Pontevedra y cuenta con varias piscinas para todas las edades además de un spa de acceso para los niños.

CASA RURAL OS CARBALLOS

Rías Baixas en familia

La Casa Rural Os Carballos está a unos 10 km de la bonita ciudad de Pontevedra. Esta casa rural se construyó nada menos que en 1748 aunque está completamente restaurada para ofrecer todas las comodidades que necesitas en tu viaje a Rías Baixas con niños, incluida una piscina exterior y otra interior.

LOIRA ÁTICO CON ENCANTO

Rías Baixas con niños

El Loira Ático a pocos kilómetros de Pontevedra es un alojamiento ideal para las familias que visiten las Rías Baixas. Su terraza te ofrece vistas a la montaña y la ría de Pontevedra y el ático cuenta con todo lo que necesitas si vas con niños, trona, cuna y camas para niños y zona de juegos.

Cosas que ver y hacer en Vigo y las Rías Baixas con niños

1. Disfrutar Vigo

Vigo es la ciudad más grande de Galicia y ofrece multitud de actividades si viajas en familia. Hacer un tour gratuito por la ciudad te ayudará a conocer las zonas y monumentos  que no te puedes perder como la plaza Puerta del Sol, la estación marítima y las avenidas del náutico. En el puerto deportivo se encuentra una magnífica estatua de Julio Verne y muy cerca se encuentran las zonas verdes de La Alameda y el parque de El Arenal que cuenta con columpios.

Rías Baixas en familia

El Sireno. Fuente: Civitatis

Si lo prefieres, puedes hacer un recorrido por la ciudad en el Bus turístico. Este bus cuenta con audioguías y desde él, tendrás unas vistas privilegiadas de la Ría de Vigo , las playas o el barrio de Bouzas. Los niños menores de 5 años tienen acceso gratuito.

Si visitas Vigo con tu familia no te puedes perder la calle de las ostras en donde porás degustar unas ostras en cualquiera de los establecimientos que colocan mesas en la calle.

Otro de los puntos más interesantes de Vigo es el Monte de O Castro. En este monte se asentaron los primeros pobladores de Vigo cuyos restos podemos ver en el yacimiento. En el Monte de O Castro además podrás disfrutar de una impresionantes vistas de Vigo así como de parques infantiles, jardines y zonas deportivas.

El barrio de Bouzas es un barrio marinero que te traslada a épocas pasadas con un bonito casco antiguo empedrado. Paseando por sus calles llegarás al paseo marítimo desde donde podrás contemplar las vistas más bonitas de la ría.

A lo niños les encantará curzar en coche el Puente de Rande y atravesar la ría. Cuando se inauguró este puente en el año 1981 era el puente atirantado más largo del mundo.

Y para pasar un rato de columpios, Vigo cuenta con varios parques infantiles. El Parque de Castrelos es el más grande de Vigo. En él, tú y tu familia podréis visitar el Pazo Quiñones de León en el que se encuentra el museo municipal cuya entrada es gratuita. El parque tiene además unos preciosos jardines. El Parque de A Riouxa cuenta con un parque infantil y pistas de baloncesto y fútbol. Uno de sus grandes atractivos son sus vistas de la Rïa.

Además, te puedes acercar hasta el Jardín Botánico, La Fundación Sales que tiene un nenúfar gigante, que puede llegar a alcanzar los 3 metros de diámetro y tallos de hasta 8 metros de largo. Este es el único ejemplar que hay en España. Este jardín botánico está lleno de esculturas escondidas entre las plantas, puentes y zonas de relax.

2. Enamorarse de sus playas

La costa de las Rías Baixas es caprichosa y eso provoca que nos podamos encontrar playas de todo tipo, desde las más urbanas a las más salvajes. Más de 50 de estas playas cuentan con Bandera Azul, así que pasar una jornada de playa con los niños es éxito asegurado.

Rías Baixas con niños

Playa Area da Secada. Esta playa está situada en un entorno rural de A Illa de Arousa, rodeada de árboles y que tiene unos 20 metros de arenal en la bajamar. Tiene además una duna móvil que es zona protegida.

Playa de Mogor. Se ubica en un entorno semiurbano del municipio de Marín. Como es un playa con forma de concha, queda muy protegida, por lo que las aguas son tranquilas. Un poquito más arriba de esta playa se encuentra el Centro de Interpretación de los Petroglifos de Mogor.

Playa de Paxaiñas. Esta es una cala muy pequeñita y acogedora bordeada por acantilados en unos de sus lados. En su arena fina y blanca tienes la opción de alquilar hamacas y sombrillas. En sus alrededores hay multitud de hoteles y restaurantes por lo que en los meses de verano es una playa muy concurrida.

Playa de Bascuas. Esta es una playa nudista del municipio de Sanxenxo. Aunque el arenal está salpicado de rocas que le confiere un aspecto salvaje es una de las playas más concurridas de la zona.

Playa de Pragueira. Está ubicada en un entorno rural y está separada por unas rocas de la Playa Major. El entorno natural le da un bonito aspecto y además tiene vistas a la Isla de Ons y Onza.

3. Jugar en sus hermosos parques

En las Rías Baixas lo hay muy parques molones. Aquí los más destacados:

Parque de los Sentidos. Este parque que está en Marín también es conocido como la Granja de Briz. Hasta el siglo XIX los terrenos pertenecieron a los monjes de Oseira y después pasaron a manos de la familia Munaiz. Desde 1999 es un espacio público que cuenta con un parque muy divertido para los niños. No se trata solamente de columpios y toboganes sino de toda una serie de actividades sensoriales que te permitirán pasar una jornada en familia de lo más estimulante.

A lo largo del parque te vas a encontrar con zonas relacionadas con los diferentes sentidos y podrás disfrutar de instrumentos musicales, objetos de diferentes texturas, jardines con plantas aromáticas e  incluso un lago. El parque tiene además un bar para tomarte algo y baños públicos.

Rías Baixas con niños

Aldea de los Grobits. Fuente: Galicia Maxica

Parque A Canuda. Y menudo parque. Tiene nada menos que 200.000 m cuadrados. Te faltará horas para poder disfrutar de todo lo que tiene este enorme parque. Tiene un circuito infantil de educación vial con semáforos, pasos de peatones, aparcamiento y hasta rotondas. Si te acercas hasta aquí en los meses de verano podrás alquilar una barca para darte una vuelta por el lago o podrás pasear en bicicleta junto a la orilla del Miño, (puedes alquilar si no llevas la tuya). El parque infantil es enorme y para poder aprovechar el día puedes prepararte un picnic en alguno de sus jardines o en sus mesas.

Parque de Agua Da Pesqueira. Este parque está a unos 20 km de Vigo, pero bien se merece que te acerques a conocerlo. Además de poder hacer una ruta de 3 km a orillas del río Louro tiene un parque de agua que hará las delicias de toda la familia en los días de calor.

Aldea de los Grobits en La Toja. Entre los hoteles y los spa de La Toja te encontrarás este curioso parque en el que se recrea la aldea de los famosos Hobbits de El Señor de los Anillos. Casitas semi enterradas, un pozo mágico, setas, árboles de colores y todo ello en medio de un bosque.

4. Convertirse en mariscadores por un día

Todos tenemos en la mente la imagen de las mariscadoras gallegas trabajando en los arenales ¿verdad? Pues ahora podrás convertirte en un experto mariscador si visitas las Rías Baixas con niños. Durante una hora y media aproximadamente tu familia y tú aprenderéis todos los secretos de esta profesión ancestral.

Rias Baixas familias

Niños mariscando en las Rias Baixas. Fuente: Faro de Vigo

Estaréis en todo momento acompañados por una profesional de esta actividad que os enseñará a distinguir las diferentes especies que se comercializan en Galicia. Utilizaréis herramientas específicas para la extracción del marisco para convertiros en todos unos entendidos en el tema. Recuerda llevar ropa cómoda y crema solar. Puedes hacer tus reservas en Aventuras en Galicia.

5. Navegar por la mítica Ria de Vigo

Navegar por las Rías Baixas será la actividad que corone tu viaje a Rías Baixas con niños. No te lo puedes perder. La Ría de Vigo es la más profunda de todas las Rías y durante su navegación aprenderás infinidad de cosas sobre su historia. Podrás acercarte a las bateas que es donde se cultivan los mejillones.

Vigo con niños

Amanecer con vistas sobre la Ría de Vigo

Durante un par de horas podrás disfrutar de las bonitas vistas del mar y para rematar podrás degustar una ración de mejillones al vapor y un vino Ribeiro. Puedes asegurar tu plaza y evitar colas reservando a través de este enlace.

6. Explorar el parque natural de las Islas Cíes

El Parque Nacional de las Illas Atlánticas está formado por las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Las aguas cristalinas y la arena fina te hará creer que estás en el Caribe. Te recomendamos que planifiques bien tu visita ya que si quieres visitar la Islas Cíes y la Isla de Ons  en temporada alta necesitarás un permiso especial que te dará la Xunta de Galicia. En temporada baja los permisos los tramita la propia naviera.

Islas Cies con niños

Vistas de las Islas Cies desde tierra

Rías Baixas

Islas Cíes. Fuente: Civitatis

Barco a las Islas Cíes. En menos de 40 minutos desde el puerto de Vigo podrás llegar a las Islas Cíes y durante un día descubrirás este paisaje protegido realizando rutas de senderismo o tumbándote al sol en una de las mejores playas del mundo según The Guardian: la Praia de Rodas. Eso sí, ten en cuenta que el agua está muy, muy fría.

En las Islas Cíes hay tres restaurantes, pero no hay servicios básicos cómo papeleras o fuentes. Ten esto en cuenta a la hora de organizar tu mochila y que no se te olvide llevar tu propia bolsa para tirar tus desperdicios y luego llevártelos de vuelta.

Si un día te sabe a poco para descubrir este paraíso, siempre puedes quedarte en el camping. Y no te preocupes, porque no hace falta que lleves tu propia tienda de campaña, el propio camping te da la opción de alquilar tiendas ya montadas que cuentan con cama con almohadas y sábana bajera aunque no con sacos ni camas. Esto tienes que llevarlo tú.

En temporada baja, de octubre a diciembre, con el billete de barco a las Islas Cíes se incluye una visita guiada con un guía oficial.

Barco a la Isla de Ons. El archipiélago de Ons está frente a la ría de Pontevedra y guarda fantásticas historias de piratas, vikingos y corsarios. En la isla encontraréis paneles informativos sobre las distintas rutas de senderismo que podéis hacer en vuestra visita.

La ruta do Castelo es la más cortita y sencillas si vas con niños pero si quieres hacer alguna un poco más larga siempre te puedes hacer la Ruta Norte que tiene algo más de 8 kilómetros. Y mientras caminas, no te olvides de mirar hacia el mar porque no es extraño ver delfines.

No te olvides de acercarte al Centro de Interpretación en donde conocerás de primera mano muchísimas curiosidades sobre la historia y las formas de vida de vida en la isla. Y si te apetece quedarte a pasar la noche, alguno de los restaurantes de la isla alquila habitaciones.

Y si te quedas con ganas de descubrir más islas, siempre puedes acercarte a la Isla de San Simón que allá por el siglo XII fue habitada por caballeros templarios y que fue atacada por el famoso corsario Francis Drake.

7. Descubrir la capital gallega del arte rupestre

Campo Lameiro se encuentra muy cerquita de la ciudad de Pontevedra y aunque es una zona pequeñita tiene la mayor concentración de grabados rupestres de toda Europa. El recorrido tiene unos tres kilómetros y cuenta con un Centro de Interpretación, el área arqueológica y la representación de un poblado dela Edad de Bronce.

Rías Baixas

Fuente: La Voz de Galicia

La exposición está organizada en 9 salas: Rastros del Pasado,  Enigmas en las Piedras, Búsqueda y Estudio, Desvelando los Archivos de la Tierra, Hace 4000 años, Piedra contra Piedra,  Outra Ollada, Novos Enigmas y La Conservación de la Memoria. A lo largo de estas salas aprenderás a reconocer los símbolos de los petroglifos, los trabajos arqueológicos y las formas de vida en la Edad de Bronce.

Durante tu paseo por el parque podrás contemplar los espectaculares petroglifos en un entorno natural lleno de magia y misterio.  En el parque se llevan a cabo actividades nocturnas, y talleres actividades familiares.

8. Dejarse conquistar por el castillo de Soutomayor

Este inmenso castillo lo tiene todo para pasar una tarde en familia descubriendo todos sus secretos. Está situado a 20 kilómetros de Vigo y a 15 de Pontevedra, así que si visitas las Rías Baixas con niños esta visita enriquecerá aún más tu viaje.

El castillo de Soutomaior cuenta con una fantástica exposición repleta de audiovisuales, recreaciones en 3D e  incluso un videomapping y varias cajas mágicas que consiguen atraer la atención de los niños.

Podrás recorrer las murallas, su puente levadizo y hasta las mazmorras. Los jardines es otro de los atractivos del castillo. Tienen nada menos que 25 hectáreas y datan de finales del siglo XIX. Uno de los grandes atractivos del jardín es la atención que se le presta a la camelia; tiene más de 500 ejemplares.  De hecho, es el primer jardín de España en ser reconocido como Jardín de Excelencia Internacional por la Sociedad Internacional de la Camelia.

Si quieres descubrir más secreto sobre las camelias y su relación con Galicia, tu familia y tú podéis hacer la Ruta de las Camelias que os  llevará por distintos parques, pazos y castillos de las Rías Baixas.

9. Aprender jugando en Naturnova

Naturnova es un innovador Centro Interactivo de Educación Ambiental que te recibe nada menos que con una visita al Universo, a nuestra galaxia y al sistema solar. Poco a poco podrás ir acercándote al Planeta Tierra para descubrir todos los secretos que guarda.

Ria Baixas familia

Naturnova. Fuente: La Voz de Galicia

En la sala de El ser humano y su mundo podrás reconocer cómo los humanos hemos llegado a los lugares más apartados de la Tierra, cómo hemos dominado la agricultura y construido naves espaciales. Pero todo tiene un impacto y Naturnova te ayudará a reconocerlo: los incendios forestales, el calentamiento global, la contaminación de las aguas o la extinción de especies. Y aprenderás cómo se puede combatir con el reciclaje o el desarrollo de las energías renovables.

10. Acercarte a la vida natural de una granja escuela

Si visitas las Rías Baixas con niños, esto lo puedes hacer en la Granja Escola Fervenza da Toxa. Lo que empezó siendo una casita de piedra con una granja tradicional, se ha convertido en un enorme centro para disfrutar en plena naturaleza de multitud de aventuras.

 

Además de organizar visitas escolares y campamentos, también se pueden hacer visitas de uno o dos días en los que podrás disfrutar de una experiencia inolvidable. Los niños estarán encantados de conocer a Pepa, Linda o Moreno, alguno de los animales de la granja y aprenderán a cuidarles y darles de comer.

Hacer el pan en el horno es otro de los quehaceres indispensables en una granja. Y lo harás de manera tradicional, como lo hacían nuestros abuelos y los abuelos de nuestros abuelos.

Y por supuesto, que no falte la aventura. En esta granja escuela podrás volar a través de los árboles con la tirolina de 100 metros de longitud y aprender el emocionante deporte de tiro con arco.

+ info Rías Baixas con niños

Más planes familiares en Galicia con niños

Turismo Galicia

Turismo Rías Baixas

Turismo Vigo

Turismo Pontevedra

 

 

ManagerLTW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Organiza tu viaje

Artículos relacionados

crossmenuchevron-down