- Espere, por favor...
El Museu de les Ciències de València es, posiblemente, uno de los más famosos de España. Y si estás de viaje por Valencia con niños es casi una visita imperdible. Por eso, fruto de nuestra experiencia, en este artículo tienes toda la información útil para saber cómo visitar este museo.
Este museo y forma parte del gran y moderno complejo de edificios de La Ciutat de les Arts i les Ciències. Ubicado al final del viejo cauce del río Turia, es obra de los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela.
En la Ciudad de las Artes y la Ciencia, además de visitar el Museu de les Ciències de València, podrás ver otros llamativos edificios como el:

Todas estas construcciones llaman la atención por sus formas, por lo que puede ser una buena idea sumarse a un free tour por la Ciudad de las Artes y la Ciencia, en el que aprenderás muchas curiosidades sobre la arquitectura y construcción.
El Museu de les Ciències de València cuenta con tres plantas y en cada una de ella podrán acceder a distintos espacios de talleres, muestras y exposiciones, tanto permanentes como temporales.
Entre las muestras permanentes que se pueden visitar en el museo están:

Acceso al Espai dels Xiquets
El espacio de los chicos se ubica en la primera planta del museo, al lado de la muestra temporal de Metamorfosis (que les cuento más abajo). Es una zona pensada para los niños y niñas de entre 4 y 8 años, en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales.
Puedes descargarte gratis su guía didáctica
Fue de las muestras del Museu de les Ciències de València que más nos gustaron, aunque no es para niños muy pequeños. Se ubica en la tercera planta y a partir de más de cien módulos interactivos se exploran los 23 pares de cromosomas que podemos encontrar en el interior de las células humanas.

Sala del Bosque de Cromosomas.
Es una buena oportunidad para jugar y aprender algunos conceptos con nuestros hijos, como aquellos relacionados con el funcionamiento del cuerpo, la alimentación, las enfermedades, la fuerza, etc.
Si bien las explicaciones de los carteles son extensas y están orientadas a los adultos, mientras los niños hacen las distintas pruebas podemos leerles algunas curiosidades para que comprendan lo que están haciendo.
En la llamada Calle Mayor de la primera planta, encontrarás unas maquetas informativas sobre la construcción del museo, un péndulo y una escultura gigante y colorida de una molécula de ADN. Todo ese espacio es amplio y bien luminoso, por lo que puede ser ideal para un descanso.

Péndulo en primer plano y carteles informativos con escultura de ADN en segundo y tercer plano.
Este año, por el 25 aniversario del museo, entre las exposiciones temporales (hasta abril de 2026) se encuentran:
En este caso es una muestra interactiva, donde podrán ver las réplicas de los inventos más famosos de Leonardo, probar algunas máquinas y participar en algunos talleres, como el de dibujo cronometrado.
Además, en el ingreso a la sala podrás realizar (pago extra) una experiencia de realidad virtual sobrevolando la ciudad de Florencia.

Una de las actividades que se pueden hacer en la exposición: construir un puente
Un espacio lleno de propuestas para que los niños observen y entiendan la metamorfosis desde distintos cambios en la naturaleza hasta los cambios en la vida personal.

Esta sección se estructura en cinco áreas temáticas que combinan ciencia, imaginación y juego:

El Museu de les Ciències de València ofrece en la tercera planta una serie de tres muestras que, en su web oficial, presenta como temporales pero sin fecha de finalización, por lo que realmente no se sabe hasta cuándo estarán.
Las tres muestras están relacionadas con el espacio, tienen mucha información, por lo que están más orientadas a los adultos o niños mayores. Pero claro que a si a tu peque le gusta el tema, seguro que se enganchará con las imágenes.
Esas muestras son:
La idea de la muestra es conocer la historia de la Luna y los hitos más importantes de su estudio y exploración. Si bien tiene algunos módulos interactivos, son pocos y algunos de ellos no funcionaban bien cuando la visitamos.

Esta exposición tiene cinco grandes bloques con algunas cosas interesantes, sobre todo para los amantes del tema. Nos gustó el test de imágenes para saber si pertenecían a la Tierra o a Marte y el juego interactivo de acertijos para ayudar a Copérnico a salvarse de la hoguera.

Juego interactivo sobre Copérnico.
Además, hay mucha información gráfica, lo que ayuda a comprenderla mejor. Si este tema les gusta mucho y sus peques tienen más de 10 años pueden sumarse a la visita guiada que organiza el museo. Tiene un costo extra de 3,5 euros.
Es un espacio multisensorial para comprender el funcionamiento de la Tierra y aprender a valorarla. Implica un recorrido desde la creación del universo hasta la formación del sistema solar, la formación de nuestro planeta y la aparición de la vida.
Tiene algunos puestos interactivos, pero nos dio la impresión de que está pensado más para adultos que para niños.

Además de las exposiciones permanentes y temporales, el museo ofrece algunos talleres y conferencias. Estas últimas están orientadas a los adultos y a la evolución de la IA. Les recomendamos que le den una mirada a la web del museo para enterarse de las novedades.

Teatro del Museo de Ciencias de Valencia. Foto: Museo de Ciencias.
Por otro lado, con la entrada al museo están incluidas las demostraciones de ciencia y las obras de teatro que tienen lugar en el Teatro de la primera planta. Los horarios son escuetos, por lo que recomendamos mirar el calendario acá.
A continuación te dejamos la respuesta a las preguntas más frecuentes al momento de visitar este museo.
La entrada general al museo cuesta 9,40 euros durante todas las temporadas. A diferencia de la entrada al Hemisfèric y al Oceanográfic que cambian según la temporada.
Además, tienes la posibilidad de comprar:
En la planta baja del edificio hay una cafetería y en la terraza hay un restaurante italiano que solo abre de 12.30 a 16. Además, hay otra cafetería/bar a la salida del museo, al aire libre.

El museo cuenta con baños, servicios de guardaropa y consignas, servicio de enfermería, una tienda muy mona y audioguias de cada muestra (se consiguen en el museo por 1 euro cada una).
El Museo de las Ciencias de Valencia tiene un parking muy amplio, que tiene un costo de 2,30 euros la hora. Pero con la entrada al museo tienes la promoción de aparcar todo el día por 7 euros.

Como los horarios del Museo de las Ciencias de Valencia y de los otros sitios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias cambian en temporada y según las actividades, te recomendamos que ingreses a la web para ver horarios.
Si tus hijos son muy pequeños, ten en cuenta que no hay muchas actividades para ellos. Por eso, nuestro consejo es que mires bien las opciones que ofrece el museo al momento de tu visita.
Lleva agua y algún snack para evitar que tengan hambre y sed, dos cosas que los ponen de mal humor (como nos pasa a los adultos también).
El tiempo de permanencia en el Museu de les Ciències de València depende de los intereses de los peques y de las ganas que tengan de estar allí. Si recorren todo con calma, pueden estar unas tres o cuatro horas.
¿Conoces el Museu de les Ciències de València? ¿Cuál fue tu experiencia? Puedes compartirla en los comentarios.
Planes que hacer en Valencia con niños
Excursiones en Valencia con niños
Hoteles para familias en Valencia
Más planes en la Comunitat Valenciana
Viajes Inolvidables en Familia
Con nuestra guía + 101 lugares divertidos para viajar con niños, los mejores parques, castillos y aventuras te esperan. ¡Vive la magia!
Viatges Inoblidables en Família
Amb la nostra guia +101 Llocs Divertits per Viajar amb Nens, els millors parcs, castells i aventures t'esperen. Viu la màgia!