Escaparse a Alicante con niños nos da la oportunidad para disfrutar en cualquier momento del año. Conocido como la millor terreta del món por los locales Alicant es uno de los destinos turísticos estrella de la Comunitat Valenciana.
Alicante goza de unas temperaturas medias suaves ideales para ser disfrutadas también durante la primavera y el otoño Los inviernos son fríos en el interior y la nieve suele visitar Alicante cada año, pero en la costa, siempre encontraréis temperaturas agradables.
La playa de Sant Joan es una de las más visitadas de la provincia
Vistas del mar desde Altea
Con una longitud de 245 kms que se extienden entre los municipios de Denia y Pilar de la Horadada, la Costa Blanca es atesora algunas de las mejores playas y calas familiares de España con poblaciones vacacionales tan célebres como Calp, Altea, Benidorm, Campello, Guadamar de Marina, Torrevieja y por supuesto su capital, Alicante o Alacant como nombre oficial en valenciano.
Además, como veremos, Alicante es mucho más que sol y playa pues, anunque a muchos les sorprenda esta es una de las provincias más montañosas de todo el país. Más abajo te dejamos un práctico mapa con todos los planes en Alicante con niños.
.
Los preciosos barrios del centro histórico de Santa Cruz y San Antón se puede recorrer descendiendo a pie desde el castillo por el jardín del Parque de la Ereta, recorrer la antigua muralla, pasar junto al ayuntamiento de Alicante y la Catedral de San Nicolás o detenerse en el Museo de aguas que hace un breve recorrido por la importancia de este recurso y su gran valor en el clima mediterráneo.
¿Os apetece un viaje al pasado? El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) es uno de nuestros museos favoritos porque por sus dimensiones y exposiciones son perfectas para visitar con niños. Sus salas de exposiciones permanentes hacen un recorrido por la historia de nuestra provincia desde el Paleolítico a la Edad Media.
Recorriendo las salas del MARQ en Alicante
Como cafetería child friendy en Alicante destaca el Mandarina Garden, una excelente opción en el centro de Alicante preparada para toda la familia.
Si buscáis un parques para descansar y jugar, además del céntrico Parque de la Ereta os recomendamos el Parque del Palmeral situado en al sur de la ciudad en el Barrio de San Gabriel.
Una excelente manera de situarse y recorrer de manera pausada el centro de la capital alicantina es reservar este Tour gratis por Alicante.
Espectacular! El Castillo de Santa Bárbara está ubicado en el Monte Benacantil y es, situado a 165 metros sobre el nivel del mar, el mejor mirador sobre la ciudad de Alicante.
Se puede acceder a él a pie, en coche o bien en el ascensor situado cerca de la playa del Postiguet. Si viajáis con niños a Alicante os aconsejamos que toméis el ascensor: les encantará.
Castillo de Santa Bárbara (Alacant). Foto: Alicante turismo
Jugando en el Castillo de Santa Bárbara
En este castillo se ubica también el MUSA (Museo de la Ciudad de Alicante). Para sacarle todo el partido existen visitas teatralizadas o bien podéis apuntaros a este tour gratis al Castillo de Santa Bárbara.
La Isla de Tabarca es un lugar perfecto para pasar una jornada cuando vengáis a Alicante con niños. Os recomendamos especialmente los meses de mayo, junio y septiembre para visitarla.
En Alicante capital, los apartamentos Alfonso X son una opción perfecta para las familias más urbanitas que no renuncian a nada. Situación céntrica a 100 metros del mercado central, ideal para poder desplazarse en menos de 15 minutos caminando a las zonas de playas y la estación de tren. Dispone de terraza, cocina equipada y habitaciones amplias y luminosas.
Apartamentos Alfonso X
Ofreciendo una gran oferta de parcelas, bungalows y mobil homes el Camping Marina Resort (Guardamar del Segura) está abierto todo el año a escasos 500 metros de las playas de Elche, en plena naturaleza y junto a una playa bandera azul.
Camping Marina Resort
El Camping Marina Resort destaca por su área de piscina-lago temática, gimnasio y piscina climatizada de 3.000 m2. (+ info)
Los hoteles Magic Costa Blanca en Gandía y Benidorm son todo un referente para unas vacaciones en familia en la Costa Blanca ofreciendo una gran variedad de fórmulas de alojamiento todo incluido desde hoteles temáticos cinco estrellas a establecimientos más familiares y económicos (aparta-hoteles o campings).
Hoteles Magic Costa Blanca
A destacar sus parques acuáticos y sus cuidados programas de animación de los hoteles Magic Costa Blanca. Ofrece frecuentes promociones de niños gratis para familias monoparentales y numerosas así como su política de mascotas bienvenidas en alguno de sus hoteles. (+ info).
El Hotel del Juguete de Ibi es un moderno hotel con niños absolutamente único. No es casualidad que este hotel temático familiar de 4 estrellas dedicado al universo del juguete se encuentre en Alicante, epicentro de la producción juguetera española.
Hotel del juguete
La decoración de sus habitaciones son luminosas, todas ellas tematizadas en universos de juego como Playmobil, Lego, Invizimals, Barriguitas, Pin y Pon o Nancy. El hotel cuenta con Mini Club y ofrece servicio de animación, talleres y organiza excursiones. Los niños se alojan gratis. Más info en Hotel del Juguete.
Hotel Deloix Aqua
El Hotel Deloix Aqua es ideal para las familias amantes de la calma y la naturaleza. El hotel está situado en una zona tranquila, a las afueras de Benidorm a solo 800 metros de los parques acuáticos de Aqualandia y Mundomar y 1,5 km de la popular playa de Levante. Combina una arquitectura vanguardista con amplios jardines y un mundo lúdico entorno al agua con piscina infantil, parque acuático y Mini Club. (+INFO)
La cantidad de alojamientos familiares en Alicante es sencillamente impresionante y para todos los gustos, necesidades y presupuestos. Puedes consultar y comparar aquí con el precio más bajo garantizado apartamentos así como hoteles en Alicante.
La Costa Blanca de Alicante es un paraíso de playas de arena, familiares, accesibles y con todos los servicios imaginables. En la Costa Blanca vais a encontrar abundantes zonas de juegos para los niños, espacios deportivos para hacer ejercicio y practicar deportes como el voley-playa, carriles para bicicletas, acceso para minusválidos, alquiler de kayaks -entre otros. De norte a sur:
Playa del Campello, Alicante
Dénia: en la zona norte de la ciudad encontraréis las playas de arena de la ciudad. Les Deveses, L'Almadrava o Les Marines, por ejemplo.
Xàbia: conocida por sus calas escondidas, también encontraréis fabulosas playas de arena como El Arenal.
Calp: con espectaculares vistas al Peñón de Ifach y muchos restaurantes donde degustar deliciosos platos de pescado, la playa del Arenal y la cala del Morelló también son dos grandes opciones.
Altea y Alfaç del Pí: su bahía ofrece espacios para disfrutar del mar junto a la ciudad, playas de arena y grava accesibles todo el año.
Benidorm: con sus playas de Levante y Poniente es la estrella turística de la provincia. Su clima excepcional es foco de atracción todo el año
La Vila Joiosa: nos atrae por su playa urbana y sus casitas de colores del paseo marítimo, además de diversas calas de grava ocultas en el municipio.
Playa urbana de Vila Joiosa. Foto © Myriam Fabregat
El Campello: comparte con la ciudad de Alicante la extensa playa de Sant Joan y, además, ofrece al visitante su playa del Carrer la Mar y su agradable paseo marítimo.
Alicante: desde la playa de San Juan a la playa de la Albufereta y del Postiguet, el Cabo de las Huertas, la playa de los Saladares de Urbanova y la Isla de Tabarca.
Elx y Santa Pola: los Arenales del Sol y las dunas del Carabassí, o las playas con los pinares del Pinet o La Marina.
Guardamar del Segura y Torrevieja: dunas y pinares, salinas y lagunas, todo un entorno con diversas propuestas como la Playa dels Tossals (naturista), la dels Vivers y la playa de La Mata.
Seguro que cuando piensas en Benidorm te viene a la mente esa ciudad de elevados edificios que representa la referencia del turismo de sol y playa para muchos de nosotros. A pesar de lo controvertido de su modelo urbanístico no hay duda que está sobradamente preparada para ofrecer al visitante una oferta de servicios que la hace ideal para el turismo en familia.
En Benidorm todo está pensado para unas vacaciones. Además de distrutar de sus dos grandes y famosas playas (Levante y Poniente) también podéis descubrir la Playa del Mal Pas, la Cala de Finestrat y la Cala del Tío Ximo así como desplazaros a las que ofrecen las cercanas poblaciones de Alfaç del Pi, Altea o Calp.
Hacer una excursión a la Isla de Benidorm, practicar snorkel, disfrutar en alguno de sus numerosas parques temáticos, recorrerla en su tren turístico, hacer senderismo o vistar cercanos pueblos llenos de encanto como Vila Joiosa o Altea son algunos de los muchas propuestas que encontrarás en nuestra entrada sobre planes en Benidorm con niños.
Benidorm es la ciudad turística por excelencia con multitud de atractivos para atender a los miles de visitantes que recibe cada año. La destacamos por sus parques temáticos que pueden ser de interés para muchos de vosotros: Terra Mítica, Aqualandia, y Terra Natura.
Gran carrusel de Terra Mítica (Benidorm)
Algunos de los parques temáticos mencionados son zoológicos y/o ofrecen espectáculos con algunas especies de animales con los delfines como gran atracción. Desde nuestro punto de vista no debemos dejar de reflexionar junto a nuestro hijos sobre la idoneidad o necesidad de estas actividades para nosotros de más que dudosa ética. La decisión es de cada cual. Por nuestra parte os aconsejamos consultar la web para un Zoo del SXXI así como SOS delfines.
Cambio de tercio desde Benidorm. Las familias más intrépidas que buscan naturaleza y paisajes lejos de las masificaciones alucinaréis con la belleza de los imponentes acantilados que jalonan el Cabo de San Antonio y el Cabo de la Nao, la franja de costa que se extiende entre las poblaciones de Dénia y Xàbia (Jávea).
Las costa del norte de la provincia sorprende por sus calas, cuevas y acantilados
Entre sus paredes de roca se ocultan pequeñas calas -algunas sólo accesibles por mar en barca o kayak- como la Cala Granadella o la Cala Moraig. Todas estas pequeñas playas de cantos y grava. Ocultas y en general (salvo en verano) muy poco frecuentadas son buenos lugares de descanso y juego para las familias que os animamos a descubrir.
Calp (Calpe) y el Peñón de Ifach: con sus 332 metros de altura este colosal bloque de piedra calcárea hace las delicias de los escaladores y deja perplejo a todos los visitantes. Si venís a la provincia de Alicante con niños, en Calpe podéis recorrer su base por el parque ecológico Príncipe de Asturias.
Hay que ser cuidadosos en el ascenso al Peñon de Ifach en Calpe
A pesar de la fuerte presión urbanística, el Peñón de Ifach fue declarado parque natural en 1987. Es posible subir a su cima por el sendero que parte desde el centro de interpretación que cuenta con un pequeño museo muy interesante. Os recomendamos subir solo si estáis habituados a hacer senderismo, con buen calzado y mucha precaución. Las vistas son espectaculares y merecen mucho la pena.
Toda una joya que no te puedes perder. Altea es la ciudad icono de la costa alicantina. Aquí os espera un pueblo de aire bohemio que conserva el sabor de lo auténtico, con un amplio casco histórico bien conservado repleto de callejuelas de casas encaladas, su campanario es un de los emblemas de la provincia.
Un lugar ideal para pasar una tarde, comer en alguno de sus diversos restaurantes y curiosear en alguna de las numerosas tiendas de artesanía de su barrio antiguo. Desde la ciudad de Alicante también podéis hacer una excursión guiada que incluye, además, la visita a la ciudad de Villa Joiosa.
Los cinco municipios de Ibi, Castalla, Onil, Tibi y Biar enclavados en la Foia de Castalla, forman el llamado Valle del Juguete una comarca que se extiende al noroeste de la provincia muy bien comunicada por carretera con Alicante capital.
El Museo del Juguete nos lleva de viaje por la historia de esta industria
Aquí os espera una ruta que os transportará a vuestra propia infancia. Como primera parada destaca el Museo del Juguete que ocupa las instalaciones de la vieja fábrica de los hermanos Payá en pleno dentro de Ibi. En él se goza de una exposición por la historia de los juguetes y su fabricación, tanto en la actualidad como los primeros en los inicios del SXX. Al final del recorrido hay una pequeña ludoteca.
Siguiendo en el Valle del Juguete otra visita interesante en Onil es el Museo de la Muñeca situado en una preciosa casa señorial de varias plantas. El recorrido comienza con un e audiovisual sobre los comienzos de la fabricación seriada de muñecas en el pueblo. Una visita gratuita en la que os esperan más de 1300 muñecas, una colección de la mítica Mariquita Pérez o diaporamas de Playmobil.
Museo Arcade Vintage de Ibi. Foto: Valencia Bonita
En el casco viejo del precioso pueblo de Castalla os espera el Parque Playmobil con una zona infantil de juego muy molona. Además vale la pena visitar su castillo, una fortaleza de origen hispano-musulmán estupendamente conservada. Hay tours guiados los fines de semana. En verano preguntad por la visita nocturna “Les nits al Castell”.
.
El Clot de Galvany y las dunas de Guardamar bien merecen una excursión para disfrutar con los niños de entornos naturales, observar aves y jugar libremente en las dunas o en la playa.
Los humedales de la provincia os permitirán observar multitud de aves
También las dunas de Guardamar son una oportunidad para descubrir estos entornos naturales que antaño recorrían nuestra provincia y que, hoy en día, han desaparecido bajo los cientos de edificios de apartamentos en los que hoy habitamos. Son espacios de gran valor ecológico que, además, ocultan humedales en los que las aves migratorias se ocultan para criar, alimentarse y descansar.
En las salinas de Torrevieja (Alicante)
Ambos municipios intensamente urbanizados en las últimas décadas pero también son conocidas por sus salinas. Hay senderos que permiten recorrerlas para ver las aves acuáticas así como los museos de la sal de Torrevieja y Santa Pola.
Una estupenda manera de colaborar con AAP Primadomus un centro de que alberga primates y felinos. Se trata de animales que provienen de situaciones de abuso y maltrato, como el tráfico y la tenencia ilegal o los espectáculos de circo. Las visitas (familiares o escolares) se hacen en grupos pequeños con reserva previa.
La visita pretende dar a conocer la labor que realizan y las causas que han conducido a estos animales hasta allí concienciando y sensibilizando a toda la familia sobre las amenazas que se ciernen sobre estos nobles animales. Descubre más sobre este tema en la web del Zoo XXI.
Si es que todavía no lo conoces. Elche (Elx) es una de la ciudades más importantes de la provincia, muy dinámica e industrial. Además conserva un precioso patrimonio y algunas zonas de huerta en la que todavía se puede observar los vestigios de la herencia mora.
Su palmeral fue nombrado patrimonio de la humanidad en el año 2000. Es el palmeral más grande de Europa con 60.000 ejemplares de palmera de dátiles. Sus tres fiestas populares más importantes son el Domingo de Ramos, la Nit de l'Albà y el Misteri d'Elx.
El Castell de Guadalest está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. El pueblo y su castillo están encaramados sobre estrechas peñas de piedra caliza que se elevan en un entorno espectacular.
Entre campos de cultivos bien cuidados entre los que destacan sus famosos nísperos, una vegetación exuberante y bonitas casas de campo en esta comarca encontraréis castillos y vestigios de su interesante pasado. Una zona muy conocida por los locales ideal para hacer excursiones por las cercanas sierras y valles de Gallinera y Ebo
Las Fonts del río Algar en Callosa d'En Sarrià (©MyriamFabregat)
Como punto natural de interés destaca las Fonts de l'Algar en Callosa de'en Sarrià que suelen llenarse de familias y visitantes que en verano van a bañarse en el nacimiento de este río. El resto del año no son tan visitadas y se puede disfrutar más relajadamente del entorno.
Si preferís las visitas organizadas, desde Alicante se organizan excursiones con la visita a Castell de Guadalest.
Los parques naturales del interior de la provincia como la Font Roja en Alcoi (que nos encanta visitar en otoño) y la Sierra de Mariola son lugares ideales para el entretenimiento en familia.
La red Senderos de Alicante ofrece rutas para hacer a pie. Estas sierras se ubican en los municipios de Biar, Villena, Cocentaina, Carrícola y Bañeres, por ejemplo, interesantes también por su gastronomía y su patrimonio.
Disfrutando de las vistas desde el antiguo castillo de la sierra de Mariola
En la cumbre del Cabeço d'Or en Busot, cerca de Alicante
Otras posibles excursiones son las Cuevas de Canelobre de Busot y la Cueva de las Calaveras en Benidoleig. Alicante está constituida por materiales calizos que en muchos lugares se han ido erosionando y transformando por la acción del agua. Durante milenios se han generado algunas cuevas tan espectaculares como estas que os encantarán y sorprenderán.
La Cueva de las Calaveras en Benidoleig guardan secretos
Más excursiones molonas en Alicante con niños. La Cova Tallada cerca de Dénia fue excavada para extraer roca para la construcción y ha dado lugar a un lugar muy especial. El sendero que podéis tomar en Les Rotes (carretera CV-736) discurre junto al mar. Hay que estar pendiente de los niños pero, con un poco de precaución, toda la familia disfrutará de lo lindo.
Otra estupenda excursión es La Serra Gelada -que nos aguarda entre Alfaç del Pi y Benidorm- visible desde muchos puntos de la costa. Hay diversos senderos que la recorren pero, nuestro favorito, es la antigua carretera que une la población de Alfaç del Pi con el Faro del Albir. Se puede caminar cómodamente o hacer en bicicleta. El faro fue restaurado hace unos años y cuenta con una pequeña exposición sobre su pasado. ¡No os lo podéis perder!
Ideal para descubrir el Alicante interior más tradicional y auténtico. La Granja Escuela Riera d'Agres es todo un referente de casa rural tradicional rehabilitada y sostenible. Se dedica a la recuperación de la tradición y al acercamiento a la naturaleza.
Rodeada de naturaleza y con un ambiente relajado el albergue rural y granja escuela es muy frecuentado por ciclistas y senderistas. Dispone de piscina exterior en verano y organiza visitas y actividades de educación ambiental para escuelas y familias. Tiene capacidad de para 60 personas y dispone de habitaciones de diferente capacidad. Más info en la Riera d'Agres.
Alcoi (Alcoy) es la ciudad de la Navidad. Famosa por sus fiestas de Moros y Cristianos (celebradas en abril en honor a Sant Jordi), Alcoi destaca también por su cabalgata de Reyes Magos (la más antigua de España y la más famosa junto a la de Ibi) y el teatro navideño de títeres de Tirisiti. Este teatro de humor y marionetas atrae en Navidad a centenares de familias que vienen a divertirse con las humoradas en castellano y valenciano de sus protagonistas.
El teatro de títeres de Tirisiti abre sus puertas en navidad en Alcoi
En la web de la fundación de las Vías Verdes encontraréis todos los detalles de los recorridos existentes que están en Dénia, Alcoi, Sierra del Maigmó. Torrevieja, Biar e Ibi. Con mapas del recorrido, una descripción histórica y natural de la zona, consejos para la actividad, enlaces de interés, y alojamientos. Otra manera perfecta para disfrutar de vuestras vacaciones en Alicante con niños.
Top 12 hoteles familiares de Alicante y Costa Blanca