Si estás planeando un viajar a Bilbao con niños (o Bilbo en vasco) estás de suerte. Viviendo un momento dulce y en paz, cada vez más segura de sí misma y preparada para dar la bienvenida como demuestra su creciente turismo Euskadi tiene mucho ofrecer a las familias. Puedes consultar también nuestras entradas sobre Vitoria y San Sebastián.
Bilbao, la capital de la provincia de Vizcaya, es con casi 350.000 habitantes es la ciudad más poblada de Euskadi. Una urbe moderna, elegante, de gran tradición burguesa y obrera que hunde sus raíces en un pasado pesquero y siderúrgico. El puerto de Bilbao es uno de los más prósperas de todo el Cantábrico.
Recientemente Bilbao acaba de limitar a 30 kms/h la velocidad máxima de circulación de los vehículos por sus calles. Desde hace unos años Bilbao es una ciudad en una fabulosa transformación urbanística, social y económica liderada por el simbólico Museo Guggenheim Bilbao convertido en un polo de atracción donde se encuentran propuestas para toda la familia. Aquí vamos a descubrirte algunos de los que no puedes perderte. Más abajo , para tu comodidad, te ofrecemos un mapa con todos los planes localizados.
De lo más recomendable en Bilbao con niños, el Hotel Gran Bilbao es un 4 estrellas a precio de tres. Nos sentimos super a gusto en sus amplias habitaciones familiares. Tiene zona infantil en el comedor y ofrece un espectacular buffet de desayuno con multitud de opciones sanas para empezar el día de la mejor manera.
Moderno y con amplias habitaciones familiares el Hotel Barceló Ria de Nervión es otra excelente opción situado en zona super céntrica y peatonal 10 minutos andando de la estación central de trenes en pleno casco histórico.
Con precio más ajustado y muy buenas críticas el Hotel Conde Duque es otra estupenda y muy opción céntrica junto a la Ría de Bilbao. Dispone de cunas y bañeritas gratis bajo petición y habitaciones familiares adaptables.
Vistas desde el Gran Hotel Bilbao
Por último otra buena posibilidad para viajeros a Bilbao con niños en alojarse en un apartamento en Bilbao o bien por supuesto ver y comparar entre la abundante oferta de hoteles en Bilbao.
Para situarse y entrar con buen pie a Bilbao con niños nada como apuntarse a esta visita guiada gratis por Bilbao que empieza en el céntrico Teatro Arriaga, pasando por su famosa Plaza Nueva, la Plaza de Miguel de Unamuno y se adentra en la zona de las siete calles: uno de los lugares con más historia del Casco Viejo de Bilbao donde no falta una visita al Mercado de la Ribera.
TOP COSAS QUE VER Y HACER EN BOLBAO CON NIÑOS
Bilbao no puede entenderse sin su Ría del Nervión. Apenas llegados nos embarcamos con Bilboats para hacer un agradable crucero de poco más de una hora de duración para contemplar Bilbao, una ciudad que ha sabido reinventarse entorno a su ría.
En este crucero podremos ver la gran transformación urbanística llevada a cabo y edificios tan emblemáticos como el Ayuntamiento, el nuevo y precioso Estadio de San Mamés, la Torre Iberdrola, el Museo Guggenheim y pasa por el impresionante puente transbordador Bizkaia, una obra magna de ingeniería.
Impepinable. El Museo Guggenheim de arte contemporáneo es todo un must de Bilbao. Este famoso e icónico edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry ha sido la punta de lanza de la exitosa renovación urbana de la ría bilbaína y ha tenido un gran impacto económico la ciudad que ya recibe más de un millón de visitantes al año.
Coqueto, moderno, industrial, urbano, el edificio es una mayúscula obra de arte contemporáneo en si mismo. Recordando un barco que evoca el pasado naval y siderúrgico de la ciudad, el Museo Guggenheim luce junto a la ría una fotogenia escultórica y delicada que se mimetiza perfectamente con el entorno en cada momento del día.
En los aledaños del museo se encuentra la arácnida escultura Mamá de Louise Bourgeois o su muy fotografiada mascota Puppy de Jeff Koons que siempre fascinan a los peques.
Dentro del edificio espacios amplios y exposiciones permanentes en la planta de abajo como el monumental laberinto de la Materia del tiempo de Richard Serra que os aseguro que enganchó a los niños...tanto que tuvimos que salir a su búsqueda y captura.
El arte verdadero juega, conecta, remueve, se atreve y pregunta. Cada uno lo vive e interpreta a su manera. Los niños alucinaban con los videos y fotos. ¿Qué exposición será la vuestra? En el Guggenheim de Bilbao se os pasó el tiempo volando, reservad un buen tiempo para saborear este gran centro donde fácilmente se puede emplear entre 2 y 3 horas.
La contemplación del arte abre el apetito, de eso no hay duda. Si os queréis dar un capricho con fundamento en el Museo de Guggenheim lo tienen todo pensado.
Bistró del Museo Guggenheim
Merece la pena comer en el Bistró del Museo Guggenheim. Elegante, dispone de amplios reservados y terraza. Dispone de carta y menú (también infantil) y es perfecto para saborear exquisiteces clásicas de la comida vasca e ibérica con un toque moderno. Irresistible y muy recomendable, en dos palabras: ñam, ñam!
Porque entre lo más divertido y que más se agradece viajando con niños son las buenas zonas de juego. A poco menos de 200 metros del Museo Guggemheim nuestros gremlings pudieron disfrutar un buen rato de la zona playground del Parque República de Abando: amplia, segura y con un montón de propuestas de juego originales.
Playground de Parque República de Abando en Bilbao
Al agua patos! Los chorros de agua de este parque no se agradecen nunca lo suficiente especialmente en estos últimos veranos que nos regala ese cambio climático que nos hemos ganado a pulso. Un baño urbano al que todo el mundo está invitado sin importar la edad, así que si viajas a Bilbao en época de baño ni se te ocurra dejarte el bañador. Otros parques céntricos y destacados de Bilbao son el Arenal, Campo Volantín, Doña Casilda y Etxebarria.
Fuera de Bilbao, en Balmaseda, el parque Santa Clara ofrece un montón de playgrounds y áreas de juego basadas en el mundo de los castillos, bosques y dragones perfectos para dejar volar la imaginación.
En un entorno urbano cada vez más verde y preparado para las bicis no podía faltar una propuesta de un Tour en bicicleta por Bilbao que ofrece una empresa fundada por Aitor un ingeniero que trabajaba en una multinacional que decidió cambiar de vida para dedicarla a dar a conocer la ciudad que más quiere, la suya. Así que Aitor como buen bilbaíno nació donde le dio la gana y en su caso ese lugar, mira por donde, fue Bilbao. Aúpa!
El Tour en bicileta por Bilbao empieza muy céntrica, junto a la ría del Nervión. Se incluyen bicis pensando en ciclistas de todas las edades (también las bicis-canastas aquellas tipo holandés tan simpáticas (rollo cargo Bakfiets) y las rutas están adaptadas al ritmo de la familia que incluyendo en su punto culminante alguno que otro pincho. Un auto-homenaje que hay que ganarse a golpe de pedal.
El Museo Marítimo de Bilbao es un clásico de las visitas escolares y no pocas familias debido a su enfoque pedagógico y divulgativo. A menudo no somos conscientes de como la modernidad ha transformado nuestras vida y la fisonomía de la ciudad.
Exterior del Museo Marítimo de Bilbao con la Grúa Carola
Este centro es un tributo al pasado naval y siderúrgico, pescador y marinero del Bilbao popular y profundo sin el que no existiría el actual. Un homenaje a la memoria de tantas gentes bilbaínas que afrontando duras condiciones de vida y trabajo levantaron el Bilbao que hoy podemos disfrutar.
Situado en el lugar que ocupaban los míticos Astilleros Euskalduna el Museo Marítimo de Bilbao representa un legado para las nuevas generaciones que este museo se ha propuesto salvaguardar. Formando parte del conjunto de museo en la explanada exterior podréis ver La Carola, la antigua grúa restaurada que podía levantar más de 50 toneladas y que tantos barcos ayudó a echar a la mar.
Sin olvidar la parte más divertida del museo para los niños. Primero con un dispositivo que plantea un juego de pistas a nuestros pequeños piratas y combinado con diaporamas de playmobils. Y también exhibiendo embarcaciones reales como multitud de maquetas fascinantes de algunos de los muchos barcos que nacieron aquí además de una estupenda video-instalación sobre Bilbao.
El Agurtza es un barco museo en Santurce ideal para acercarse al mundo de la pesca tradicional
Si os motiva el tema sabed que en Santurtzi (Santurce) os espera el Agurtza una excepcional embarcación de madera de pesca tradicional y barco-museo que ofrece visitas guiadas.
Este es uno de los planes clásicos y favoritos entre las familias bilbaínas. A cinco minutos del Ayuntamiento (en la Plaza del Funicular, Calle Castaños, paralela al Paseo del Campo Volantín) se encuentra la parada del funicular que cada 15 minutos une el centro de Bilbao con el Monte Artxanda. Desde arriba se puede contemplar Bilbao como si fuera una maqueta y el recorrido de la ría junto con sus marcadas curvas.
Espléndidas vistas de Bilbao desde el Monte Artxanda
Las opciones una vez aquí son variadas. Se puede patinar en una pequeña pista de patinaje. También hay un un polideportivo municipal con unas piscinas cubiertas y descubiertas situado a apenas cinco minutos caminando.
Entre la salida del funicular y las piscinas hay diversos bares y restaurantes en los que como buena familia bilbaína podéis comeros unas rabas (calamares) y los padres tomar un pote tranquilamente. Un plan perfecto es llevar unos bocadillos y hacer un picnic en una de las múltiples mesas que hay.
No apto para vegetarianos. Si apetece un buen txuleton uno de los mejores lugares donde saborearlo visitando Bilbao con niños es el Txakoli Simón, con jardines, donde los peques pueden jugar. Está a 15 minutos andando desde el funicular pero bien merecen la pena. Recomendable ir temprano pues las mesas vuelan.
Y ya solo queda bajar de nuevo en el funicular y dar un paseo hasta el casco viejo y llegar a la Plaza Nueva, donde poder alternar, cenar unos pintxos y los niños corretear por sus calles peatonales.
Si el tiempo se pone tonto o simplemente nos apetece recogernos Bilbao con niños ofrece excelentes alternativas
Un equipamiento público artístico y cultural abierto a los visitantes. El Txikilandia del Azkuna Zentroa alberga una deliciosa mediateca con varios espacios según la edad de los niños con cuentos, películas, cómics y zona de manualidades.
En la Plaza Indauxu se encuentra la Librería Sopa de Sapo un estupendo lugar donde descansar, ojear, leer y comprar alguno de los miles libros infantiles de literatura e ilustrados que alberga.
Librería Sopa de Sapo
Un espacio amplio, luminoso y acogedor. Tiene un sofá-tobogán de lo más original y un precioso mural pintado por Emily Hughes autora del libro infantil Salvajes. También programa talleres y cuentacuentos infantiles.
Bueno y aunque no te guste el fútbol también. El nuevo estadio de San Mamés es todo un hito junto a la ría y su estilizada silueta se ha incorporado con gran coherencia al Skyline bilbaíno habiendo sido premiado en diferentes certámenes de arquitectura.
El nuevo Estadio San Mamés. Foto de El Correp
Inaugurado en 2013 y con capacidad de 53.289 localidades es la sede del equipo local, el mítico Atletic de Bilbao con una de las aficiones más fieles de toda la Liga española. Los que saben dicen que es el único estadio donde la afición aplaude al equipo contrario si hace un buen juego. Eso es deporte.
Para visitar el anterior estadio había una visita guiada que ha vuelto.Existe un combinado de entrada al Museo + tour guiado por el estadio. Puedes ver la información en este enlace. Para bordarlo, una estupenda posibilidad para vuestro viaje a Bilbao con niños sería hacerla coincidiendo con algún partido oficial del equipo local.
Ah! Y no os olvidéis de la chapela y de la bufanda roja y blanca. Ser del athletic ni que solo sea por unas horas siempre es un orgullo para cualquier aficionado al deporte.
Ya se sabe que el azúcar hay que tenerlo bien a raya sobre todo para poder después hacer alguna excepción de las que vale la pena y una de ellas sin duda puede ser saborear una señora carolina, el dulce bilbaíno por excelencia.
La carolina es una pequeña tarta de hojaldre encima de la cual la que se coloca un cono de merengue sobre el cual se vierte -como quien no quiere la cosa - chocolate y yema de huevo. Ojo que estamos hablando no solo la pieza más demandada de la clásica bandeja de pasteles de la capital vizcaína sino casi de todo un fenómeno socio-gastronómico que forma ya parte de la identidad bilbaína.
¿Os coméis una a nuestra salud, vale? Nosotros no pudimos probarla en nuestra visita. La próxima vez que visitemos Bilbao con niños cae una...o dos. Por nuestros hijos lo que haga falta.
Situada a 35 kilómetros de Bilbao San Juan de Gazteluatxe es una de las islas con más encanto de Euskadi. Este privilegiado paisaje fue escenario de Juego de tronos y es una escapada perfecta para toda la familia.
Espectaculares vistas de San Juan de Gaztelugatxe. Fuente: Civitatis
Puedes dejarte llevar con esta excursión guiada (te pasan a recoger al hotel e incluye Guernica) o hacerla por tu cuenta. Se puede andar arriba y divisar las vistas y bajar. Nada de carritos, los peques en mochila y a partir de los 3/4 años andando.
Toma una hora entre ir y volver Si vas por tu cuenta se aparca en Restaurante Eneperi donde es ideal comer.
Bilbao goza de un aeropuerto con multitud de conexiones directas, consulta un comparador de vuelos.
El circuito de planes por Bilbao con niños que te proponemos aquí puede hacerse en su mayor parte paseando a pie o en bicicleta. Sin embargo no está de más usar su transporte urbano especialmente el Metro de Bilbao.
La tarjeta BARIK es una tarjeta (o txartela como la llaman los bilbaínos) imprescindible si te quieres mover por Bilbao en servicio público (bus, metro y funicular). Cuesta 3 euros, se adquiere en las mismas maquinas del metro y es recargable para que los todos los viajes salgan más baratos, se nota la diferencia.
Las estaciones del metro son una obra de arte, firmada por el arquitecto Sir Norman Foster, está construido con acero, cristal y hormigón ofreciendo con un aspecto vanguardista. En la superficie veréis estructuras de vidrio cerradas que son llamadas ‘fosteritos’ en honor al arquitecto. Cada parada del metro merece ser apreciada con atención.
Más información sobre Bilbao con niños:
Visita guiada gratis por Bilbao
10 planes para no perderse en Donostia - San Sebastián