- Espere, por favor...
Si estás pensando en viajar a Cáceres con niños aquí vas a encontrar una selección práctica e inspiradora de planes, acompañada de un práctico mapa más abajo para que no te pierdas nada.
Porque en Cáceres encontraréis pueblos medievales estupendamente conservados y recuperados, una de las capitales de provincia más bellas de España y Patrimonio Unesco de la Humanidad, gran oferta de alojamientos rurales, monasterios y villas señoriales cargadas de historia.
Además, multitud de piscinas naturales (ver el mapa más abajo) y cascadas ideales para el baño, bosques de castañares y cerezos, muchas rutas de senderismo y uno de los mejores lugares para avistar aves de toda Europa.
TOP PLANES QUE HACER EN CÁCERES CON NIÑOS
Para entrar a Cáceres con el mejor pie y situaros bien no hay como apuntarse a un tour gratuito guiado que recorre y explica en un ameno paseo de hora y media los tesoros del centro histórico de Cáceres.
Esta ciudad es una de las capitales más bellas de España y uno de los conjuntos históricos urbanos mejor conservados de Europa, declarada Patrimonio de la Humanidad Unesco que fue escenario de Juego de Tronos.
Torre de Bujaco. Fuente: Civitatis
Un buen paseo por las joyas de Cáceres empieza en la Plaza Mayor donde destacan sus tres monumentos más emblemáticos: la Torre de la Hierba, la Torre de los Púlpitos y, especialmente, la Torre de Bujaco, todo un símbolo de la ciudad
Esta última torre alberga el museo de historia de Cáceres y, en su parte superior, un mirador accesible desde donde divisar una preciosa perspectiva de la Plaza Mayor.
Atravesando el Arco de la Estrella, puerta de entrada a la parte medieval de la ciudad nos espera la Concatedral de Santa María de estilo románico, gótico o mudéjar.
No olvides reservar con antelación:
A continuación te compartimos una selección de alojamientos para familias en Cáceres.
Modernos y acogedores, estos apartamentos son una de las mejores opciones de alojamiento en Cáceres con niños. Se ubican a tan solo a 360 metros de la iglesia de San Juan, con habitaciones familiares, cocina equipada, restaurante en el que se sirve el desayuno, terraza con piscina exterior, solárium y lindas vistas.
Además, tiene una zona de salón compartida. Se puede hacer el check-in automático no importa la hora de llegada. (+INFO)
El Rincón del Jerte es un pequeño y encantador complejo de cinco casas de madera rústica con cocina equipada situadas en Rebollar, el corazón del Valle de Jerte. Las cabañas se ubican en una finca de 7.500 m2, a 200 metros del río, un paraje rodeado de cerezos y con estupendas vistas.
Con piscina comunitaria, huerto ecológico, zona con columpios y pequeña biblioteca y juegos de mesa. (+INFO)
El Solitario es un complejo de turismo rural enclavado en Valle del Ambroz, al norte de la provincia de Cáceres, cerca de la Covatilla y a 55 km del Valle de Jerte. Cuenta con diversas opciones de alojamiento: 4 apartamentos, bungalows (chozos) de 2 a 8 plazas y un albergue. Además, tiene piscina, juegos infantiles, zona de barbacoa y mini granja. (+INFO)
Situada en pleno espacio protegido del Geoparque Villuercas, un lugar perfecto para desconectar que ofrece unas espectaculares vistas a las sierras de Altamira y Carbonera. Alojamiento de orientación agro-ecológica rodeado de más de 300 especies de árboles frutales.
Dispone de dormitorios con baño propio, huerta y piscina al aire libre. Además, ofrece masajes, tratamientos corporales y talleres relacionados con la salud y la naturaleza. (+INFO)
👉 Si buscas los precios más bajos garantizados puedes consultar aquí un comparador de hoteles en Cáceres así como consultar apartamentos en Cáceres.
Mano de santo! Esta guía ilustrada es un aliado perfecto para nuestra visita a Cáceres con niños.
Con las divertidas ilustraciones de Pilar Bayés, explica, acerca y ayuda entender de una manera tan entretenida como rigurosos la Historia e importancia de multitud de apasionantes hechos acontecidos en esta bella ciudad así como toda la riqueza monumental que atesora.
Consigue la guía 👉 Cáceres contado a los niños
Al norte de Cáceres, en el Parque Nacional de Monfragüe, nos espera uno de los mayores tesoros ecológicos y paisajísticos de España digno de figurar en cualquier ruta de Cáceres con niños.
Parque Nacional de Monfragüe.
Este parque se ubica entre los municipios de Plasencia, Navalmoral de la Mata y Trujillo y fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco. Es uno de los puntos de mayor relevancia ornitológica de España. Allí pueden verse a simple vista colonias de buitres leonados, buitres negros y avistar cigüeñas negras, halcones peregrinos, buhos reales, águilas imperiales, entre otras.
Conviene pasarse a la entrada por el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Monfragüe situado en Villareal de San Carlos, el único núcleo urbano del parque. Allí, en una antigua iglesia reconstruida, está el Museo Vivo muy recomendable para familias.
Aquí puedes reservar 👉 una excursión a Monfragüe + Plasencia + Yuste.
Y aquí puedes reservar 👉 Paseo en barco por Monfragüe.
Situada a orillas del río Jerte, Plasencia es la ciudad más cercana al Parque de Monfragüe. Es considerada con frecuencia como capital del norte de Extremadura, llamada la Perla del Valle.
Es un destino turístico importante por su historia, personalidad y monumentos, así como por ser un punto geográfico ideal para explorar el norte de Cáceres con niños.
Catedral de Plasencia. Fuente: Civitatis
En una villa monumental y con tanta solera como Plasencia hay que ver las torres de la Casa Consistorial, el Convento de Santo Domingo (donde se encuentra el Parador de Turismo) y las Catedrales Vieja y Nueva.
Otra delicia para disfrutar de Plasencia en familia es el conocido Parque de los Patos llamado en realidad Parque de los Pinos. Son 5 hectáreas verdes donde se encuentra una destacada variedad de especies de plantas y árboles, aves acuáticas y un bonito museo de esculturas al aire libre, así como un pequeño acuario con tortugas.
Aquí puedes reservar👉 tour gratis por Plasencia.
O reservar 👉 visita guiada por Plasencia.
El origen de Trujillo se remonta a los romanos. Luego, llegó a ser una ciudad amurallada en época hispano-musulmana, muy codiciada y, finalmente, fue conquistada por los cristianos.
Plaza Mayor de Trujillo, Cáceres.
Su esplendido casco viejo nos espera entre lo medieval y lo renacentista. Una ciudad de casonas y palacios de linajes a los que pertenecen algunos de los conquistadores más conocidos como Pizarro y Orellanda.
Trujillo es un lugar perfecto para acercarse a conocer en familia, y desde otra perspectiva, el periodo de la Conquista de América con sus luces y sus sombras.
Aquí puedes reservar 👉 tour de los conquistadores por Trujillo.
Y por supuesto ninguna visita a esta noble villa está completa sin una visita al Castillo de Trujillo, un estupendo castillo de origen hispano-musulmán.
Aquí puedes reservar 👉 tour gratis por Trujillo.
El avistamiento de aves (birdwatching) es una actividad que no deja de sumar adeptos. La emoción de la observar animales en libertad en su propio hábitat no tiene comparación y es algo muy recomendable para hacer con niños.
Águila imperial ibérica.
Cáceres es uno de los mejores lugares para hacerlo de toda la Península Ibérica. Os podéis convertir en ornitólogos por un día y experimentar la naturaleza de una manera especial observando especies de aves protegidas como la avutarda o el buitre.
Si os queréis iniciar os recomendamos esta actividad de avistamiento de aves. Desde el centro de Cáceres se sale a las afueras, donde se encuentran algunas de las especies de aves más comunes de la región, pero difíciles de encontrar en otros lugares de Europa.
Después de recibir una interesante formación de ornitología y saber cómo realizar un buen avistamiento se sale a recorrer con un guía, durante dos horas, algunas de las zonas salvajes de Cáceres. Finalmente se visita el Centro de recuperación de fauna de Sierra de Fuentes antes de regresar nuevamente a Cáceres.
Aquí puedes reservar 👉 avistamiento de aves en Extremadura.
La comarca de La Vera es un tesoro para los amantes del turismo rural y del buen comer, donde podrán degustar el auténtico pimentón de la Vera, uno de los mejores pimentones del mundo.
Garganta de la Olla
Una ruta imprescindible por sus pueblos más pintorescos empezaría en Jaraiz de la Vera, (y su museo del Pimentón) seguiría por Cuacos de Yuste y su Monasterio de Yuste (que explicamos más abajo) y acabaría en Garganta de la Olla, para muchos viajeros el pueblo más bonito de toda la comarca, declarado como Conjunto Histórico Artístico.
A los visitantes a Cáceres con niños les encantará saber que en esta comarca se encuentran estupendas pozas y piscinas naturales. Preguntad a los locales por la más cercana. Entre ellas se destacan las pozas y Cuacos de Yuste y el Lago de Jaraiz de la Vera, una espléndida playa fluvial y reclamo ideal para un baño en familia.
El Monasterio San Jerónimo de Yuste (comarca de La Vera) es, además de monasterio, una casa-palacio famoso por ser el escogido por el Rey Carlos V para pasar sus últimos días tras haber abdicado del trono en favor de su hijo Felipe II.
Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Fuete Civitatis
El monasterio se encuentra enclavado en plena Sierra de Gredos, en la localidad de Cuacos de Yuste. Además de su convento de retiro monacal, se pueden visitar sus jardines.
Respirar la tranquilidad del enclave, la leyenda que desprenden su paredes y descubrir la pequeña casa donde el emperador vivió sus últimos días hacen de él una visita original que sorprenderá a tus peques.
El Valle del Jerte es una de las zonas más bellas de Extremadura, un espacio natural privilegiado al norte de Cáceres declarado Bien de Interés Cultural. Entre lo más célebre de esta comarca destaca la floración de más de un millón de cerezos que tiene lugar en primavera (entre marzo y abril).
Cerezos en flor en el Valle del Jerte. Civitatis.
En este espacio se encuentran las Marmitas de Gigantes, grandes pozas excavadas en la roca por la erosión de miles de años destacando el popular paraje llamado los Pilones, una de las zonas de pozas y piscinas naturales más bellas de toda España.
El Valle del Jerte también está espléndido en otoño donde brilla por un bello paisaje de bosques caduciformes con sus característicos colores marrones de tonos ocres y naranjas. En invierno esta comarca de altitud se cubre de una capa blanca de la escarcha y no pocas veces por la nieve.
Déjate llevar por en esta 👉 excursión guiada por el Valle del Jerte.
Cascada del Caozo.
Hay un sendero que se puede recorrer por diferentes vías, más y menos largas. También es posible aparcar el coche cerca de la cascada. Otras dos preciosas cascadas por la zona son las de Calderón y Marta.
Cascada de las Nogaledas. Turismovalledeljerte.com
Aquí puedes reservar 👉 tour en 4x4 Garganta de los Infiernos y Los Pilones.
O darle una mirada a este otro 👉 tour en 4x4 Pilones y cascadas del Jerte.
Sierra de Gata es uno de esos lugares perfectos para volver al medievo, repleto de sitios singulares, salpicado de chozos (construcciones circulares de piedra de los pastores), marcado muy especialmente por su carácter de comarca fronteriza entre Portugal y España y, dentro de ella, con Salamanca.
Vistas de Coria. Fuente: Civitatis
Una ruta perfecta para un día en la Sierra de Gata podría empezar en el Monasterio de El Palancar, en Pedroso de Acím, el más pequeño del mundo con sus 65 metros cuadrados.
La siguiente parada sería Coria, una de las poblaciones más importantes del Valle del Alagón. Podremos visitar su casco antiguo, donde destaca la gótica Catedral de la Asunción y no perderse el Castillo de Coria, una de las fortificaciones más destacadas de Cáceres.
Castillo de los duques de Alba, en Coria.
En esta población se encuentra el Jardín Botánico de Coria, un espacio de educación ambiental donde se resume y muestra lo más característico de la flora mediterránea de Extremadura.
Retornamos hacia la Sierra de Gata para acercarnos a algunos pueblecitos de interés turístico regional, como es el precioso San Martín de Trevejo, donde el agua corre por las regateras de sus callejuelas empedradas y todavía se escucha hablar la fala, una antigua lengua romance galaico-portuguesa propia del lugar.
Preciosas calles de Trevejo.
Otro de los tesoros que nos reserva esta Sierra es Robledillo de Gata, un pueblo de cuento que nos enamorará con sus calles empedradas y su arquitectura tradicional, así que tened bien preparados móviles y cámaras.
Para un baño perfecto a los pies de la sierra destacan dos emplazamientos. Por una parte el Embalse de Borbollón, donde se puede hacer vela, además de ser un buen lugar donde se observan grullas o garzas en los meses invernales. Por otra parte, las dos hermosas piscinas naturales de Acebo con zona acondicionada para el descanso.
Consulta las piscinas naturales de la Sierra de Gata
Una visita al Geoparque de Villuercas-Ibones-Jara es otro plan perfecto para hacer en Cáceres con niños. Dentro del geoparque podrán optar entre muchas actividades que seguramente disfrutará toda la familia.
Rincón del Geoparque de Villuercas en Cáceres
Entre esas actividades están: la realización de rutas de senderismo de distinta dificultad, agroturismo, observación de aves, talleres de elaboración de queso, cata de vinos, escalada en los hermosos desfiladeros del Río Ruecas, aprender sobre apicultura, visitar la mina Costanaza con un trencito, entre muchas otras propuestas.
Muchos consideran al pueblo de Guadalupe como la capital del Geoparque, por lo que es casi una visita obligada para sumar a la lista de qué hacer en Cáceres con niños. Este municipio nace muy unido a la devoción por la Virgen, de la que toma el nombre, y es el pueblo donde los mismísimos Reyes Católicos se retiraban a descansar.
Monasterio de Guadalupe
El Monasterio de Guadalupe es su monumento estrella, un lugar emblemático construido entre los S. XIII y XVIII, y declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Parece una enorme fortificación, cuya silueta se levanta en la sierra de Valluercas, casi en los límites de la provincia de Toledo.
¿Sabías que la calle más estrecha de España se haya aquí? En el Valle del Ambroz nos espera el precioso pueblo de Hervás, declarado Conjunto Histórico Artístico.
Un sector de Hervás. Civitatis
Hervás es un pequeño y encantador pueblo célebre por su judería, para muchos alberga el mejor barrio judío conservado de España. Es un gusto callejear una mañana o tarde por el pueblo mientras se admira la arquitectura 100% serrana de sus casas, hechas con nobles materiales, como la madera de castaño, el adobe y el granito.
Aquí puedes reservar 👉 tour gratuito por Hervás.
Es ideal visitar Hervas mientras se pasa de una taberna a otra saboreando la mejor cocina sefardí (sopa dulce o nuégalos), de la que quedan vestigios en alguno de los numerosos restaurantes del pueblo. Además, el pueblo está rodeado por bosques de castaños, que invitan a organizar un senderismo en familia.
También puedes sumarte a esta 👉 excursión en bicicleta por la Vía de la Plata, desde Hervás.
Este es uno de los últimos secretos de Cáceres, una tierra a la que su secular aislamiento ha contribuido a convertir en uno de los destinos de naturaleza y turismo rural más interesantes de toda Extremadura.
Meandro Melero, una de las vistas más bellas de Extremadura.
Una posible ruta de un día empezaría idealmente con unas vistas que cortan el aliento sobre el Meandro del Melero desde el Mirador de La Antigua, al que se accede por una pista y que en otoño es un punto perfecto para observar la berrea.
Aquí puedes reservar 👉 paseo en barco por el meandro del Melero.
Hacia el norte, quedarán embelesados con la arquitectura de Las Hurdes en localidades con la autenticidad del Ladrillar y, especialmente, Riomalo de Arriba y sus casas de estilo tradicional hechas de pizarra, barro y madera, que se mimetizan perfectamente con el entorno.
Una segunda ruta alternativa para descubrir Las Hurdes podría empezar perfectamente desde Granadilla, una ancestral villa (con un estupendo merendero) localizada en la minúscula península que forma el embalse Gabriel y Galán. Fundada por los hispano-musulmanes en el SIX este enclave colgado en el tiempo nos invita a pasear por su perímetro amurallado y sus callejas empedradas.
Seguiría una parada en El Gasco, una alquería en la que destacan notables restos de la Edad de Bronce. Aquí pueden pasarse por la Cascada Miacera, un espectacular chorro de agua muy cercano al pueblo.
Exterior del Castillo de Granadilla. Fuente: Civitatis
Por último nos espera Riomalo de Abajo, una de los tesoros de esta mancomunidad de las Hurdes. Recorrer su casco viejo, envuelto en senderos y la construcción tradicional de sus callejuelas conseguirá llevaros a toda la familia a otra época.
En ese punto conectaríamos de nuevo con la primera etapa de nuestra primera ruta pues cerca se puede divisar desde el mirador de La Antigua el Meandro del Melero, que forma parte del río Alagón, considerado por muchos como uno de los parajes más cautivadores de toda Extremadura.
Puedes darle una mirada a esta 👉 excursión desde Cáceres a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz.
Merece y mucho la pena esta escapada a Mérida, en la provincia de Badajoz, si están viajando por Cáceres con niños. Es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, que ofrece la posibilidad de hacer un recorrido por los restos de su pasado árabe, medieval cristiano y de la época romana en la que jugó un destacado papel.
Teatro Romana Mérida. Fuente: Civitatis
En el siglo I, Mérida era conocida como Augusta Emerita, nada menos que la capital de la provincia hispana de Lusitania, la pequeña Roma. El Puente Romano o el Acueducto de los Milagros dan cuenta de la entidad de las infraestructuras imperiales que albergó.
El monumento más emblemático es el Teatro Romano de Mérida que ofrece una programación estable de espectáculos durante gran parte del año. En el verano es centro de un importante Festival Internacional de Teatro
A continuación del teatro se haya el antiguo Anfiteatro donde eran habituales los combates de gladiadores. Cerca de allí se ubican otros importantes restos romanos como los del Circo Romano y el Templo de Diana.
Aquí puedes reservar 👉 visita guiada por le Anfiteatro y el Teatro Romano.
Avanzando en el tiempo al Al-Andalus se encuentra la Alcazaba de Mérida, a orillas del Río Guadiana. Junto a ella la actual Presidencia de la Junta de Extremadura y la Catedral Metropolitana de Santa María La Mayor, erigida tras la conquista cristiana.
Para conocer todos los secretos de esta ciudad histórica puedes reservar 👉 tour gratuito por Mérida.
Tras tanto monumento y maravilla natural hay que reponerse y probar la rica y sabrosa cocina extremeña (Cáceres fue Capital Española de la Gastronomía en 2015), uno de los mayores deberes (y placeres) que tiene cualquier familia viajera.
Con platos populares de pastores, como migas, cochifrito, cocido o calderta de cabrito, y otros cuyas recetas fueron fraguadas a fuego lento en los conventos, como los guisos de carne de caza. También encontrarán refinados postres (de influencia portuguesa) como los huevecillos de pan, bollas de chicarones o dulzainas.
Además, tienen uno de los mejores oliva virgen del mundo y entre sus manjares más conocidos se encuentran los derivados curados del cerdo ibérico, como el chorizo, el jamón, la patatera y delicioso morcón ibérico. También destacan sus quesos de cabra y oveja DOP y la ganadora de tantos premios: la tarta de Casar.
Aquí puedes reservar 👉 tour por una quesería cacereña.
Otros ricos y refrescantes platos por los que puedes preguntar en los restaurantes son los elaborados con los productos de su famosa huerta, como la ensalada Zorongollo y el gazpacho cacereño llamado (atención) cojondongo.
Excursiones y visitas guiadas por Cáceres
Piscinas naturales y zonas de baño en Cáceres
Turismo Extremadura en familia
¡Emprende la Aventura!
Descubre Europa como nunca antes con nuestra guía + 101 lugares divertidos para viajar con niños. ¡Explora, aprende y juega en cada destino!
Emprèn l'Aventura!
Descobreix Europa com mai abans amb la nostra guia +101 Llocs Divertits per Viajar amb Nens. Explora, aprèn i juga a cada destinació!