Del 8 al 13 de agosto entre las verdes montañas del Parc de les Guilleries i Collsacabra (Catalunya) vuelve JUGATTOPIA, unos campamentos familiares con un planteamiento inclusivo y respetuoso en la que damos la bienvenida a una amplia diversidad de familias con niñ@s con ganas de pasarlo en grande, aprender...y crecer juntos.
En JUGATTOPIA queremos llegar a la esencia y pocas cosas son más esenciales para un niño/a que el juego. Por eso queremos ofrecer una estancia en familia llena de propuestas de juegos donde nos acompañe el placer, la emoción, la naturaleza, la libertad y la belleza en un entorno natural, cuidado y seguro.
Unas vacaciones diferentes, una celebración del presente compartido y una oportunidad para hacer nuevas amistades y crear redes de complicidad. Más info a través de este enlace.
.
Para viajar con niños y pasarlo en grande, sin ir más lejos. Podemos sentirnos afortunados con razón porque nuestro país goza de una cantidad y diversidad privilegiada de ecosistemas y parques nacionales, playas, islas, cordilleras, tierras de interior, ciudades y pueblos así como un patrimonio histórico, arquitectónico y una riqueza cultural, lingüística y gastronómica de primer orden. No por casualidad España es una verdadera potencia turística y nada menos que el segundo destino más visitado del mundo.
La capital nazarí es una de las más bonitas para viajar con niños de toda España. Si es vuestra primera visita os encandilará, si ya la conocéis, estaréis encantados de repetir.
Un estupendo destino para viajar con niños. Bella y siempre deseada. Gozando de un enclave privilegiado a los pies de Sierra Nevada, cercana a Las Alpujarras y a tiro de piedra del mar, Granada fue durante siglos la orgullosa capital de los reinos hispanoárabes zairís y nazarís hasta que pasó en 1492 a manos cristianas durante el reinado de los Reyes Católicos.
Un crisol de de culturas que atesora un patrimonio arquitectónico de primer orden mundial en el que destaca la Alhambra y monumento más visitado de España. Aquí tienes más planes para disfrutar de Granada con niños.
Uno de los lugares de España que más veces hemos visitado ha sido el parque natural de Cabo de Gata en Almería, por un montón de razones: su paisaje volcánico, sus pueblos, su fotogénica costa y por la tranquilidad que se respira (excepto en la canícula de Julio-Agosto).
Playa de los Muertos (Cabo de Gata, Almería)
Un destino rural bañado por las aguas del Mediterráneo, para cualquier viajero con sensibilidad, el Cabo de Gata es una joya de destino andaluz que difícilmente decepciona. Hay infinidad de cosas que poder hacer y visitar; desde recorrer todas la hermosas calas y playas del parque o sus salinas.
Además vale la pena acercarse al cercano Desierto de Tabernas que fue escenario de muchas de las películas denominadas spaghetti Western sobre todo en los años 60 y 70's (Fort Bravo y Oassys Parque). Otra actividad muy chula para realizar con los niños es adentrarse en las Cuevas de Sorbas. Puedes consultar nuestra entrada sobre Almería con niños.
Como alojamientos recomendados para viajar con niños al Cabo de Gata señalamos el Barceló Cabo de Gata, el Cabo de Gata Garden Hotel y la Casa Rural Aloe Vera.
El Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad, es la mayor reserva ecológica de Europa gracias a sus Marismas, que acogen hasta 200.000 especies de aves acuáticas cada año. Es un destino perfecto para ir en familia y disfrutar de sus paisajes, su fauna y flora, sus senderos y actividades en la naturaleza y, por supuesto, las playas (Matalascañas, Torre del Loro, Mazagón).
Nosotros estuvimos con nuestra hija y le gustó mucho buscar pajarillos y demás animales de campo, ver flamencos en las marismas del Rocío y, por supuesto, jugar en las playas de arena fina onubenses perfectas para descubrir la magia de las mareas y de los atardeceres atlánticos. Descubre mucho más en Huelva con niños.
Otra apuesta de playa segura. La Costa del Sol un área que recibe el 37% del turismo en Andalucía, con un litoral que limita al Oeste con la provincia de Cádiz, y al Este con Granada. Son exactamente 162 kilómetros de costa mediterránea de Manilva a Nerja que se encuentran entre las favoritas de las familias.
Vistas desde el Balcón de Europa en Nerja
Sus increibles y bien cuidadas playas y su clima con una media anual de 19º y 300 días de sol al año se encuentran entre sus principales argumentos. Vale la pena escaparse a descubrir la ruta de los pueblos blancos del interior como Mijas, Ronda, Casares, Frigiliana o Antequera. Planifica y consulta un montón de planes para viajar con niños a la Costa del Sol.
Entre sus alojamientos 100% familiares de la Costa del Sol te recomendamos el Hotel Globales Playa en Estepona, el Hotel Beach Club de Benalmádena así como el Pierre & Vacances Terrazas de Manilva.
Nadie debería dejar de viajar a la capital de Andalucía al menos una vez en la vida porque, como lo dice la canción, Sevilla tiene un color especial. Un verso afortunado y con tanta magia como fundamento pues la capital hispalense es uno de los destinos turísticos más visitados de España.
Bañada por el Guadalquivir, en las calles de Sevilla se mezclan la huella de grandes escritores y artistas, y un pasado histórico de peso infinito, con el salero vibrante del flamenco con epicentro en Triana, que se siente en cada rincón combinado con un montón de posibilidades para disfrutar de Sevilla con niños a nuestro ritmo.
Sevilla está repleta de tradiciones pintorescas -como la incomparable Semana Santa-, un tapeo como para no parar y, en general, una gastronomía de primera. Sus barrios llenos de magia, la Torre del Oro y la Giranda, sus rincones amables y rebosantes de encanto, el detalle de sus azulejos, de colores inigualables, te atraparán desde el primer momento. Descubre más en Sevilla con niños.
El Sobrarbe es una comarca extensa, de naturaleza portentosa y profundamente aragonesa (la fabla es todavía hablada por muchos de sus habitantes). Un destino perfecto para viajar con niños. Nosotros volvimos a esta comarca esta vez siendo papis el año pasado.
Los amantes de la naturaleza y el turismo rural tenemos aquí todo un paraíso. Pocas comarcas pueden presumir de albergar un parque nacional (Ordesa y Monte perdido que alberga la segunda cima más alta de los Pirineos españoles, el mítico Monte Perdido de 3.355 mts declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y de dos parques naturales como son el Posets-Madaleta así como buena parte de la superficie de los Cañones de la Sierra de Guara.
Pozas de San Martín (Boltaña, Huesca)
Si buscáis pueblos encantadores y genuinamente medievales donde dejar volar la imaginación no os podéis perder Ainsa, Torla y Boltaña. Para practicar senderismo tenéis excursiones clásicas y bien señalizadas de todas los niveles de dificultad como son las del Valle de Añisclo, Vale de Pineta, La Ruta de las Hermitas (y su museo de las brujas en Tella) y por supuesto la mega clásica excursión del Valle de Ordesa hasta la cascada de la Cola de Caballo. Dos programas familiares de verano para no perderse en el Parque Natural Ordesa y Monte Perdido son Atland y la Montaña Mágica y Pyrene y el Valle Encantado.
Si buscáis ríos en verano encontraréis un montón de puntos para pasar un día estupendo (os recomendamos las pozas de San Martín (ver foto) en Boltaña. Jánovas es un pueblo en recuperación que merece una visita. Y muy cerca de la comarca del Sobrarbe os espera la célebre Casa de los Títeres de los Titiriteros de Binéfar. Descubre más sobre el Sobrarbe y el Valle de Ordesa con niños.
Con sugerentes propuestas tanto de verano como de invierno El Valle de Tena es uno de los valles más extensos, poblados y bellos del pirineo aragoneses superando los 3.000 metros en sus cotas más altas. Situado en la comarca del Alto Gállego el Valle de Tena está marcado por el recorrido del Río Gállego que lo cruza de norte a sur.
Al norte del valle encontramos el valle francés de Ossau con el que su comunica a través del paso de Portalet d’Aneu. El límite meridional se encuentra en la Foz de Santa Elena, que lo separa de la Tierra de Biescas, limitando al este y al oeste con los valles de Broto y del río Aragón respectivamente. El precioso pueblo montañés de Sallent de Gállego, es su principal municipio.
Uno de esos destinos imprescindibles A partir de nuestra estancia de una semana te ponemos sobre la pista de algunos de sus lugares imprescindibles así como los mejores planes en el Valle de Tena con niños.
.
Con una marcada historia y personalidad propia. En la verde y marinera Asturias podrás disfrutar haciendo un montón de planes para viajar con niños: descender bajo tierra para sentirte como un auténtico minero, tener frente a frente a un dinosaurio a tamaño real, ver surfear las olas y subir a las cumbres y saborear ciudades con alma como Gijón, Avilés y Oviedo. No te olvides de tomarte una botella de sidra y de aprender a decir: “Guaje, ponme un culín”, si no, te quedarás sin beber.
.
Puedes consultar nuestra entrada sobre Asturias con niños y para ampliar la información y consultar buenos planes y alojamientos familiares que podéis consultar nuestra entrada sobre Asturias con niños así como Oviedo con niños.
Infinita, rezaba el slogan de la afortunada campaña publicitaria hace algunos años. La comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria es uno de esos tesoros inesperados de España que no deja de revalorizarse año tras año. Recientemente sus espléndidos 5.321 km acaban de ser nombrado como segundo destino entre los 10 mejores de Europa por Lonely Planet 2018.
Una hermosa capital, playas de fina arena situadas a apenas unos kilómetros de montañas envueltas en la niebla, pueblos encantadores como Santillana del Mar o Comillas e iglesias de un tiempo inmemorial excavadas en los bancos de arenisca del río Ebro.
Cantabria ofrece uno de los patrimonios más destacados de arte rupestre prehistórico de todo el continente, es una tierra donde os espera el parque nacional más antiguo de España: los Picos de Europa la espectacular cordillera montañosa que comparte con Asturias con sus picos dentados, prados alpinos y las gargantas de piedra caliza. Consulta nuestra entrada sobre Cantabria con niños.
Como viaje organizado especial familias en ruta en Cantabria te recomendamos Cantabria Mágica, la Anjana y sus amigos.
Atención familias naturalistas y apasionados del turismo rural. Muy cerca de la frontera con Portugal, en el norte de la provincia de Zamora (en Castilla y León), se encuentra la comarca de La Carballeda tocando y también fundiéndose con Sanabria donde nos esperan pueblos con nombres tan evocadores como Muelas de los Caballeros.
Toda una joya por descubrir. Sorprende la cantidad de planes que pueden hacerse con niños en una de las regiones más despobladas de España: descubrir la región a través de sus pueblos (Vega del castillo, Ribadelajo Viejo), viajar a la Edad Media por la puebla de Sanabria, maravillarse en el Lago de Sanabria, el lago de origen glaciar más grande de Europa, hacer una excursión a la Laguna de los Peces o un picnic junto al Río Negro, perderse en el Jardín El Fenal, seguir el camino de Los Molinos, darse un chapuzón en el Embalse de Valparaíso o adentrarse en el Bosque de Tejedelo.
Dos puntos de referencia para acercaros al lobo ibérico de forma respetuosa en familia son el Centro del lobo ibérico de Castilla y León y Lobisome. Puedes consultar aquí el listado completo de nuestras recomendaciones para viajar con niños a Sanabria y Carballeda
Conocida como la ciudad de las Tres Culturas, cristiana, judía y musulmana, en Toledo es difícil aburrirse porque esta una ciudad imprescindible llena de Historia y Arte declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, perfecta para disfrutar en familia...y a un paso de Madrid.
Con un origen que se remonta al VI AC. Toledo fue una capital imperial durante el reinado de Carlos V. Tan solo pasear por sus calles llenas de leyendas y misterios es ya toda una experiencia imprescindible para asomarse de una forma divertida a la complejidad y riqueza de la Historia de España.
Un destino urbano ideal para una escapada de un día -como fue nuestro caso- o mejor alguno más para poder apreciar con calma los mucho y bueno que ofrece Toledo con niños!
Salou y el Port Aventura. Menuda combinación en el corazón de la Costa Daurada un destino familiar catalán por excelencia. Salou es otra de esas perlas de nuestro litoral mediterráneo que vale la pena conocer. Sus suaves temperaturas, sus cuidadas playas y un paseo marítimo totalmente equipado se combinan en una de las ciudades costeras de la península ibérica con mayor oferta de ocio destacando como plato fuerte el parque Port Aventura, situado a escasos kilómetros.
Dos piratas en el Paseo Marítimo Jaume I de Salou
Existe una destacada oferta de campings en Tarragona, muchos de los cuales ideales para ir con niños con todo un mundo de opciones de acampada, parcelas para autocaravanas y bungalows.
En Salou, la población más turística actualmente ya son unos treinta los establecimientos hoteleros que cuentan con el sello Destino de Turismo Familiar. Entre ellos destaca el Camping La Siesta un resort familiar súper completo el Hotel Blaumar situado en pleno paseo marítimo de Salou así como el hotel temático Portaventura Gold River. Puedes consultar aquí nuestra entrada sobre Salou con niños.
Otro de los destinos clásicos montañeros de Cataluña situada en alto valle del río Segre, en el centro del Pirineo catalán, entre Francia, Andorra y las comarcas del Ripollès, el Berguedà y el Alt Urgell. La muy pirenaica comarca de la Cerdanya, con capital en la fronteriza Puigcerdà, está trufada de bucólicos pueblos de casas de piedra como Bellver de Cerdanya, Das o Llivia, casas rurales o refugios de montaña situados entre montañas paisajes bellísimos y amplias vistas contando con abundantes e interesantísimos recursos turísticos durante todo el año.
Una remojada veraniega en la piscina de La Molina
La Cerdanya mola todo el año. En invierno se encuentran estaciones de estaciones de esquí familiares como La Molina, La Masella o Les Angles, y en verano itinerarios a pie o en bicicleta por los magníficos parajes dominados por la Sierra del Cadí.
Destacando como perfecto alojamiento familiar eco-friendly destaca el Cerdanya EcoResort situado en el pequeño pueblo de Prullans que ofrece tres diferentes tipos de alojamientos con piscina cubierta, mini-granja, áreas de juego infantil y un completo circuito Wellness-spa. Descubre más en la Cerdanya con niños.
La costa nororiental catalana que enlaza de sur a norte las poblaciones de Blanes y Portbou que engloba las comarcas de L’Alt y el Baix Empordá y la Selva es en un destino familiar de primera reconocido con multitud de sellos distintivos de destino de turismo familiar de Cataluña.
Ni se os ocurra olvidaros vuestro equipo de snorkel pues sus bellezas subacuáticas son uno de sus mayores encantos. Porque la Costa Brava, además de un paisaje de leyenda esculpido por su célebre viento de tramontana, alberga una cantidad provervial de preciosas calas que, más o menos accesibles o recónditas, se combinan con multitud de playas acompañadas de arena fina con todos los servicios para el disfrute de toda la familia.
.
En la Platja Gran de Tossa Mar con su emblemático Castillo de fondo
Además de sus playas entre los muchos planes que os esperan figuran pasear su Camí de ronda, hacer una ruta por pueblos marineros tan bonitos como Cadaqués, Pals o Calella de Palafrugell o bien de interior como Peralada o Castellón de Ampurias, seguir los pasos del genial Salvador Dalí, sentir el viento de la tramontana en el Cap de Creus o enamorarse de las Islas Medas y sus leyendas de sirena. Imposible resumirlo aquí. Tienes que ir y descubrir mucho más en la Costa Brava con niños.
Barcelona necesita pocas presentaciones y desde luego atractivos para ir familia no le faltan. Nada como pasear por sus barrios antiguos cargados de historia de Ciutat Vella, con calles que parecen recién salidas del medioevo aderezadas con vestigios de Barcino, la antigua ciudad romana.
El Park Güell de Barcelona
Para llegar hasta algunas de sus magníficas playas urbanas donde el Mediterráneo imperturbable besa sus costas, para bañarnos si es verano y para contemplarlo y respirar su brisa si es invierno. Y hacer un pícnic en familia y jugar en la arena tranquila.
Subir hacia las montañas de Montjüic o Collserola que rodean la ciudad y contemplar su skyline desde las alturas para darnos cuenta de lo pequeña que es la Sagrada Familia. En la ciudad condal os esperan museos y centros de divulgación de arte, ciencias e historia imprescindible y de nivel donde los peques tienen un lugar como son el Caixaforum, Cosmocaixa, un centro vanguardista como el CCCB y un museo único como el Marítim.
Parques como la Ciutadella y playgrounds originales. Lugares molones donde comer, festivales donde bailar, tiendas a la última. Hay tantas opciones para disfrutan en Barcelona con niños como gustos. Descubre mucho más en Barcelona con niños
Madrid es una ciudad enorme, se podría decir que incluso inabarcable, pero viajar a Madrid con niños y descubrir la capital de España puede ser una experiencia no sólo divertida sino también enriquecedora.
No te la acabas. Alojamientos y lugares con encanto donde comer o tomar algo con los peques, zonas verdes con zonas de juego como el Parque del Retiro, Madrid Río o La Casa de Campo, atracciones, centros culturales y museos únicos como el Museo del Prado, espectáculos y festivales como el Malakids o tiendas muy molonas. Además un montón de opciones para disfrutar de la naturaleza en escapadas a menos de 2 horas. Consulta más en nuestra entrada sobre Madrid con niños.
Alicante (Alacant en valenciano) es un destino estrella de la Comunidad valenciana y La Costa Blanca el sugerente nombre dado a la costa del Mediterráneo que baña toda la provincia de Alicante comprendiendo desde el municipio de Denia hasta el Pilar de la Horadada.
Vistas del mar desde Altea
Son 245 km de playas, calas y acantilados donde se enlazan algunas de las mejores playas familiares de España con municipios tan célebres como Calpe, Altea, Benidorm, Campello, Guadamar de Marina, Torrevieja y por supuesto su capital Alicante-Alacant.
Totalmente imposible explicar en pocas lineas todo lo que la Costa Blanca tiene que ofrecer a las familias. Más allá de sus hermosas playas entre los planes más originales que valen la pena en familia se encuentran descubrir la Isla de Benidorm, visitar los importantes restos romanos de la Illeta dels Banyets y los Jardines de la Finca Villa Marco, jugar en el gran Parque Municipal de Campello o recorrer la Via verde del Maigmó además de por supuesto pasar un día en Terra Mítica, el Aquopolis o el Dinopark
Puedes consultar aquí un montón de planes en Alicante con niños.
La capital del Turia está on fire y es una una ciudad 100% mediterránea que ha sabido reinventarse en los últimos años. Seguro que más de una vez has pensado en visitar Valencia con niños y, si ya lo has hecho, seguramente te has quedado con ganas de repetir.
Reserva un tiempo para este lugar único
Valencia es una capital amable, abierta, llena de reclamos, con un pasado histórico inacabable y un montón de atractivos para disfrutar de ella en familia entre los que destacan pasear o recorrerse en bicicleta por la Ciutat Vella o recorrer su frente marítimo, alucinar con un montón de propuestas divulgativas en la icónica Ciudad de las Artes y las Ciencias, saborear auténticas paellas, descubrir parques de juego únicos, refrescarse con su genuina horchata, empaparse del ambiente fallero o pasear y si hace calor darse un baño en la mítica playa de la Malvarosa.
En Valencia con niños también nos podemos escapar a conocer su huerta o hacer una excursión por su recuperado espacio natural de la Albufera. Descubre alojamientos family welcome y toda la información que necesitas para inspirar tu propio viaje en Valencia con niños.
Si crees que Extremadura es una tierra árida es que no conoces la provincia de Cáceres. Hablamos de uno de los mejores destinos de naturaleza y turismo rural para viajar con niños por España. Entre sus atractivos destacan su gran cantidad de piscinas naturales, cascadas, pozas y embalses ideales para el baño en primavera o verano año además de frescos bosques de castañares y cerezos que se tiñen de tonalidades ocre invitándonos a pasear por uno de los otoños más bellos y espectaculares de la Península Ibérica.
Visita teatralizada por Cáceres. Fuente: Civitatis
Pueblos medievales estupendamente conservados y recuperados, una de las capitales de provincia más bellas de España declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco, gran oferta de alojamientos rurales, monasterios y villas señoriales cargadas de Historia, una de los parques naturales para avistar aves de toda Europa y una portentosa gastronomía son solo algunos más de las razones que convierten Cáceres es un destino a tener muy en cuenta. Descubre más en Cáceres con niños.
Galicia calidade! Qué gran destino las Rías Baixas con niños. Tierra bañada por el atlántico, leyendas de piratas y pescadores, con islas casi vírgenes, castillos, torres y naturaleza en estado puro.
Todo un regalo también para los paladares más exigentes. Las Rías Baixas son uno de los sellos y destinos turísticos más célebres Galicia. Con sus playas de aguas tranquilas contrastando con sus entrantes y salientes de tierra en el mar. Con ciudades encantadoras como Pontevedra y llenas de vida como Vigo y su ría, las incomparables Islas Cíes y pueblecitos de sabor marinero con sus características casas de piedra. Descubre un montón de planes en Vigo y las Rias Baixas con niños.
Menorca con niños es un destino de vacaciones de aquellos que antes de ir piensas “No será para tanto lo que dice la gente!”, y cuando vuelves a casa dices: “Sí era para tanto! ¿Cuándo volvemos?”.
Atardeceres eternos desde las playas de Menorca
Mar, buena comida, naturaleza, alma mediterránea, tradición, fiestas populares, una lengua y cultura propia de raíces catalanas e influencia británica, playas, infinidades de excursiones para descubrir, actividades, restaurantes, gente simpática, tú y tu familia.
Esto es lo que encontrarás en la segunda isla más grande del archipiélago balear y con tan sólo 35 kilómetros de ancho. No podía faltar como destino para viajar con niños. Para más detalles consulta nuestros planes para no perderse en Menorca con niños.
Mallorca es la hermana mayor del archipiélago de las Baleares y uno de los destinos turísticos del Estado Español más aclamados e internacionales, un verdadero paraíso mediterráneo dominado históricamente por romanos y árabes.
Conquistado, como todo el archipiélago, por el rey Jaume I, la isla Mallorca es desde entonces un territorio de raíz catalana trufado de impresionantes playas y, todavía, para quien las valora y sabe encontrarlas, de algunas tranquilas y bien conservadas calas.
Viajar a Mallorca con niños es toda una delicia. Nosotros fuimos cuando nuestra hija contaba con unos pocos meses y es uno de los lugares que tenemos en la agenda para repetir. En Mallorca hay opciones para todos los gustos para ir, cuando apetezca, más allá del sol y playa. Por ejemplo en el interior se encuentra la Serra de Tramuntana y rincones de una Mallorca rural y más tradicional. En esta entrada puedes encontrar nuestros planes en Mallorca con niños.
Un tesoro sub-tropical a la vuelta de la esquina. A tan solo 3h en avión de la Península Ibérica llegamos a ese paraíso de volcanes, playas turquesas y preciosos paisajes naturales y humanos. Y tras la experiencia os queremos advertir: por favor no salgáis de casa, no rompáis vuestra comodidad y seguridad y sobre todo ni se os ocurra visitar las Islas Canarias con niños...os atrapará!
Fuerteventura fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en el 2009 por sus características especiales. La isla entera y sus aguas circundantes! Podéis empezar a imaginaros la riqueza natural de este lugar disfrutando de las aguas turquesa casi vírgenes de Corralejo y el Parque Natural Dunas de Corralejo o de las playas cristalinas y paseos por senderos interiores nos esperan en Isla Lobos a tan solo 15 minutos de crucero en ferry o contemplando atardeceres dorados que se divisan desde Cotillo.
Y en el interior de la isla os espera el Parque Rural de Bentancuria donde te esperaba un paisaje de gran belleza. Actividades marinas como el surf y kit surf o el snorkel, ecoturismo, hoteles child friendly, gastronomía con carácter, festivales. Una joya natural que tenemos que preservar entre todos: Tindaya no se toca!!. Consulta aquí nuestra entrada sobre planes perfectos en Fuerteventura con niños.
.
Jameos del Agua, espacio natural y un centro de arte, cultura obra de César Manrique.
Esa diversidad de paisajes, junto al equilibrado desarrollo que ha tenido la isla tratando de integrarse en ellos alterándolos mínimamente, le valió en el año 1993 la calificación por la UNESCO de Reserva de la Biosfera.
Consulta nuestro especial Lanzarote. Sus apenas 75 kilómetros de largo y 20 km de ancho pueden llevarnos al equívoco de que con uno o dos días bastará para recorrerla y descubrir sus secretos, pero si realmente queremos conocer a fondo sus paisajes y empaparnos un poco de su cultura necesitarás unos cuantos días más.
El carácter afable de su pueblo, la tranquilidad con la que se vive y se respira en la isla y su ambiente hacen de Lanzarote tan codiciado por el turismo general como por aquellos que buscan un destino ideal para la prácticar el slow travel.
La Isla de Gran Canaria es otro destino ideal para visitar con niños. Con su población cercana a las 850.000 personas es la segunda isla más poblada de todo el archipiélago y, si bien en ella no se ubica ninguno de los cuatro Parque Nacionales que se hayan dentro del archipiélago canario, aproximadamente el 40% de su territorio tiene algún tipo de protección medioambiental.
Hotel Riu, un alojamiento familiar de referencia en Gran Canaria
El sobrenombre con el que se conoce a Gran Canaria, “Continente en Miniatura”, ya nos pone sobre aviso de la multitud de parajes, paisajes y hasta climas diferentes que vamos a encontrar dentro de la isla. Y es que en un mismo día puedes darte un baño en el sur de la isla a 25 ºC, mojarte bajo una intensa lluvia en la zona norte y ver la puesta de sol en la cumbre de la isla con temperaturas cercanas a los 0ºC y con un poco de suerte ver nevar. Para una información ampliada puedes consultar nuestro especial Gran Canaria.
Ubicada en el Atlántico norte, a solo 300km de la costa norteafricana, dentro del maravilloso archipiélago de la Macaronesia, Tenerife es la isla mas extensa del archipiélago canario y está coronada por el pico mas alto de España, el Teide, que junto al océano, será tu acompañante en todos tus recorridos por la isla.
Avistamiento de cetáceos. Foto de la Webdetenerife
Hay muchas razones para viajar con niños a Tenerife. Su clima templado, la diversidad de planes y paisajes, la fuerza de sus volcanes, los vuelos directos desde muchas ciudades y las pequeñas distancias en los paseos son solo algunas de ellas.
Para que lo goces, en Tenerife con niños encontrarás una selección basada en la experiencia de una madre llegada a vivir a la isla y enamorada de ella. Comprobarás que Tenerife - para muchos la más bella del archipiélago junto con La Palma- está repleta de rincones auténticos y sorprendentes, estupenda para viajar con niños todo el año.
Logroño, la capital de La Rioja, es una de esas pequeñas ciudades que a veces queda relegada en tu lista de destinos a visitar, sin embargo es una ciudad que se transforma en un gran tesoro que descubrir si decides reservar unos días para conocerla y disfrutarla. Una ciudad hospitalaria donde se come de vicio, con planes perfectos para tus hijos y con sorpresas que enamorarán a toda la familia.
Para nosotros es importantísimo al viajar con niños ir a lugares fáciles de visitar y de disfrutar, viajar en familia a veces requiere agudizar el sentido práctico. Poder aparcar a menos de 5 minutos del centro, recorrer sus calles llenas de cultura, vida y comercios, tener múltiples planes para el público familiar a precios asequibles, disfrutar del entorno natural a orillas del Ebro y en 3 minutos andando estar tomando unos pinchos deliciosos en su mítica Calle Laurel, es un conjunto de cualidades que pocas capitales pueden ofrecernos. Descubre más en Logroño con niños
Una de nuestras excursiones favoritas es el Parque Natural de Urbasa-Andía, sobre todo en otoño, época en que las hojas de las hayas adquieren ese color rojizo y amarillento. Se encuentra al oeste de Navarra, lindando con Euskadi. El parque lo podemos cruzar desde Olazti hasta Zudaire. Mientras tanto hay multitud de lugares donde parar y senderos que recorrer para disfrutar de la naturaleza de la zona.
También podemos visitar el área de interpretación donde aprenderemos más sobre el parque, dar un paseo por el bosque de hayas cubierto de hojas y musgo, o asomarnos al “Balcón de Pilatos” desde unos 900 metros de altura veremos el valle de Amescoa.
Abrazando la vida en el Nacedero de Urbasa
Un poco más al sur, fuera del Parque de Urbasa-Andía, llegaremos a Baquedano, donde comienza la ruta que hay que recorrer para ver el Nacedero del río Urederra, un valle y un río que no deja indiferente a nadie. Si decides visitarlo hay que tener en cuenta que el paso está controlado, por lo que hay que reservar. Puedes consultar nuestra entrada con un montón más de planes y recomendaciones sobre Navarra con niños.
El Pais Vasco / Euskadi no podía dejar de estar presente en esta selección de destinos para viajar con niños. Esta comunidad histórica y de fuerte personalidad vive un momento dulce y en paz, cada vez más segura de sí misma y preparada para dar la bienvenida como demuestra su creciente turismo.
Además de su portentosa gastronomía: montes, valles y caseríos, 250km de costa cantábrica y esencia marinera, parques naturales, mitología, patrimonio histórico, una fuerte cultura y lengua ancestrales orgullosamente vascas..
Es realmente difícil hacer una selección entre tantos lugares bonitos y experiencias remarcables vividas en el País Vasco en familia. Nos hemos puesto manos a la obra y hemos logrado elaborar nuestra listado de los lugares que nos robaron el corazón en Euskadi. Como destinos específicos te destacamos.
+ info: