- Espere, por favor...
El universo Harry Potter no solo vive en las páginas de los libros o en la gran pantalla: también se esconde en calles, bibliotecas, universidades, mercados y cafés que existen en el mundo real. Por eso, si quieres conocer los lugares que inspiraron y dieron vida a la saga, nada mejor como recorrer la ruta Harry Potter.
Londres, Oxford, las Tierras Altas de Escocia, Edimburgo y Oporto conforman una ruta imprescindible para cualquier fanático de las aventuras del joven mago. A lo largo de la ruta de Harry Potter no solo se descubren escenarios icónicos, sino también lugares cargados de historia y encanto que fascinan incluso a quienes no son seguidores de la historia.
Platform 9 3/4. Londres. Foto: Wikimedia
A continuación te compartimos los sitios que puedes recorrer en esta ruta de Harry Potter y, al final del artículo, te dejamos un mapa con la ubicación de todos ellos. En algunos se filmaron escenas de las películas y otros sirvieron de inspiración para nombres, lugares o tradiciones.
Nota: Varios de los escenarios reales que se utilizaron para las primeras películas, luego fueron reconstruidos en estudio para las siguientes.
Londres es uno de los principales destinos de esta ruta de Harry Potter. En la ciudad y sus alrededores encontrarás distintas opciones para acercarte al mundo de la magia. Te compartimos algunas de ellas.
Con una duración de unas 4 horas, en el tour Harry Potter en Londres podrás caminar por la calle Great Scotland Yard donde se encontraba la cabina telefónica por la que Harry y el señor Weasley acceden al Ministerio de Magia.
Calle donde se encontraba la cabina roja. Foto: Civitatis.
También visitarás la estación de metro de Westminster, donde Harry y Arthur Weasley salen del metro para ir al Ministerio de Magia en “La Orden del Fénix”, y Mr. Weasly dice "¡Trenes bajo tierra! Ingeniosos estos muggles". Es una de las principales estaciones de Londres, cercana a House of Parliament, el Big Ben, la Abadía de Westminster y el London Eye.
Luego, podrás recorrer el Leadenhall Market, un emblemático mercado cubierto de la época victoriana en el que se rodaron algunas escenas que recreaban el Callejón Diagón. En el mercado, además, encontrarás la entrada al Caldero Chorreante, el punto de encuentro para los magos en Londres. La entrada al Caldero Chorreante que aparece en las películas es en realidad una óptica, en el Pasaje Bull’s Head.
Una de las calles del Leadenhall Market. Foto: Civitatis.
El tour finaliza en King's Cross-Saint Pancras donde encontrarás el famoso andén 9 y ¾. Allí podrás hacer la famosa foto con el carrito que atraviesa la pared, como si fueras a tomar el tren hacia Hogwarts. Eso sí, ve con paciencia porque la cola para la foto suele ser larga.
Reserva 👉 tour Harry Potter en Londres
Advertencias para fanáticos: las escenas del andén 9 y ¾ en realidad se rodaron entre los andenes 4 y 5 de la estación real. Las tomas exteriores de la estación no son de King’s Cross, sino de la aledaña estación Saint Pancras y del hotel Saint Pancras Renaissance, ambos más atractivos por sus fachadas victorianas de ladrillo rojizo.
A una hora en tren desde la ciudad de Londres se llega a uno de los lugares más destacados de la ruta Harry Potter: los estudios Warner Bros, en Leavesden.
Una de las salas de Howgarts. Foto: Tiqets.
Allí podrás ver los estudios donde se filmaron varias de las escenas más recordadas de las películas de Harry Potter. Podrás caminar por la famosa calle empedrada del Callejón Diagón, visitar la sala común de Gryffindor, la cabaña de Hagrid, el aula de pociones mágicas y la oficina de Dumbledore, entre muchos otros rincones. ¡Será una gran experiencia!
Puedes ir por tu cuenta, pero también tienes la opción de contratar estos tours que te llevan en tren o en bus de la marca Harry Potter e incluyen un guía para hacer el recorrido y bastante tiempo libre para recorrer nuevamente el sitio, disfrutar de la cafetería y comprarte recuerdos en el shop.
Reserva 👉 Tour estudios Warnes Bros Harry Potter + guía + tren/bus desde Londres
Reserva 👉 Tour estudios Warnes Bros Harry Potter + bus desde Londres
Buses de la marca Harry Potter que unen Londres con los estudios Warner Bros. Foto: Tiqets.
👉👉 Ver más sobre Warner Bross con niños en Londres.
La ciudad de Londres está llena de rincones donde los fanáticos de Harry Potter se sentirán felices, con tan solo caminar por ellos, por ejemplo:
En Piccadilly Circus, el epicentro comercial por excelencia de Londres, se aparecen de la nada Harry, Ron y Hermione, cuando ésta usa la magia para escapar de mortífagos en “Las reliquias de la muerte, parte 1”. Al aparecer en el mundo muggle casi son atropellados por un bus, de doble piso y rojo, por supuesto.
Piccadilly Circus. Una de las zonas más comerciales de Londres. Foto: Civitatis.
El lugar donde Harry descubre que puede hacer desaparecer el vidrio del serpentario, hablar parsel con una boa constrictora, y así darle su merecido a su insoportable primo Dudley no es otro que la verdadera Reptile House, en el Zoo de Londres.
El inexpugnable banco gestionado por goblins es en realidad la Australia House, en la calle The Strand esquina con Arundel St. Habrá que conformarse por ver por fuera el edificio y perderse su hermoso interior, que es lo que más luce en las películas. Se trata de la embajada de Australia en Reino Unido y las visitas para curiosear no están permitidas.
Este famoso puente peatonal que cruza el Támesis uniendo Saint Paul Cathedral con la Tate Modern fue destrozado por los mortífagos en las primeras escenas de “El misterio del príncipe”.
Millenium Brigde, en el tour Harry Potter. Foto: Civitatis
En “El prisionero de Azkaban”, en su loca ruta por el Londres nocturno, hay una escena en la que el autobús al cruzar un puente se encuentra de frente con dos autobuses en sentido contrario. El conductor hace que el autobús noctámbulo, con Harry dentro, se estreche hasta dimensiones imposibles, para que pasen los otros buses. Esta escena se rodó en Lambeth Bridge, sobre el río Támesis.
Al comienzo de “El misterio del príncipe” un grupo de muggles desde el interior de un acristalado edificio de oficinas ve volar “cosas” -eran mortífagos- sobre el río. El edificio es el City Hall, el curvilíneo y futurista ayuntamiento de Londres.
Edificio del Ayuntamiento de Londres, a orillas del Támesis. Foto: Wikipedia.
Una ruta similar hacen Ojoloco Moody, Harry y sus amigos en “La orden del Fénix”. Vuelan sobre el Támesis desde Tower Bridge hasta el Palacio de Westminster, pasando por el Big Ben, con destino final en Grimmauld Place, 12, (en el mundo real es Claremont Square, 23-29), sede del cuartel general de la Orden del Fénix y casa de Sirius Black.
Para ver varios de estos lugares con la explicación adecuada puedes sumarte a este tour Harry Potter + paseo en barco por el Támesis. El tour dura dos horas e incluye un concurso entre las casas de Hogawarts: Gryffindor, Ravenclaw, Hufflepuff o Slytherin.
Reserva 👉 tour Harry Potter + paseo en barco por el Támesis
También puedes sumarte a este tour que recorre algunos de los sitios mencionados, pero en un autobús de dos pisos morado.
Reserva 👉tour Harry Potter en autobús de dos pisos.
Bus turístico para hacer el tour Harry Potter por Londres.
👉👉 Ver más planes en Londres con niños
La ciudad de Oxford es otra de las paradas imprescindibles en una ruta Harry Potter por Inglaterra. Desde Londres, puedes llegar en tren, bus o coche y en el trayecto ya te enamorarás del paisaje de la campiña inglesa.
Al igual que en Londres, los recorridos por los escenarios de las películas se pueden visitar por tu cuenta o en tours. A continuación te compartimos algunas opciones.
En este tour Harry Potter por Oxford, de una hora y media, podrás acceder al New College, fundado en el siglo XIV, para conocer el lugar donde Ojo-Loco Moody transformó a Draco Malfoy en un hurón en "Harry Potter y el Cáliz de Fuego".
Exteriores del New Collage, donde se filmaron varias escenas de las películas. Foto: Getyourguide.
Luego, podrás conocer la Divinity School, que fue escenario del hospital donde Harry se recuperó en “Harry Potter y la piedra filosofal”. Esta sala aparece también como hospital en “Harry Potter y la cámara secreta”, y se transforma en una sala donde la profesora McGonagall les enseña a los alumnos a bailar en “El cáliz del fuego”.
Divinity School, una de las salas de la Biblioteca Bodeliana. Foto: Civitatis.
La Divinity School forma parte de la Old Bodleiana Library, construida a mediados del siglo XV. Otra sala que forma parte de esta biblioteca y se usó en las películas del joven mago es la Duke Humpfrey´s Library. Allí rodaron las escenas de la Biblioteca de Hogwarts en la primera película. Para las siguientes películas la biblioteca se reconstruyó en los Studios Warner Bros, que mencionamos anteriormente.
Un sector de la Duke Humpfrey´s Library. Foto: Wikipedia.
La Biblioteca Bodleiana acepta visitas y realiza tours por sus salas y bibliotecas, incluida la Duke Humpfrey. Para organizar tu visita te recomendamos primero ver la web oficial de la biblioteca Bodleiana.
Reserva 👉 Tour Harry Potter por Oxford.
También puedes sumarte a este otro tour que incluye Divinity School y New Collage, pero además pondrán a prueba tus conocimientos sobre la saga y hasta podrás llevarte un premio.
Reserva 👉Tour Harry Potter por Oxford + juegos.
Este tour de unas tres horas es perfecto para los amantes de Harry Potter pero también para quienes quieren aprender sobre la vida universitaria de Oxford. El tour incluye un recorrido por la ciudad de Oxford, la visita a Divinity School y a Christ Church College.
En este lugar se inspiró el Gran Comedor de Hogwarts.
El Christ Church College de Oxford brindó escenarios para numerosas tomas de pasillos y grandes escaleras, en diferentes películas. Pero su rol más importante en la saga será recordado porque su Dinning Hall fue la inspiración para el Gran Comedor, que se construyó en los Leavesden Studios.
Reserva 👉Tour Harry Potter por Oxford + Christ Church College.
A una hora y media en coche desde Oxford, en dirección a Bristol, se llega al pequeño pueblo de Lacock, en Wiltshire. Allí, se filmaron varias escenas y la Abadía de Lacock fue el principal lugar. Por lo tanto, una visita por la abadía tiene que estar en la ruta Harry Potter.
Por ejemplo, para la primera película, en la que el profesor de Defensa contra las Artes Oscuras fue Quirinus Quirrell, el escenario fue el Calefactorio de la Abadía de Lacock. Aunque esta aula aparece en todas las películas de la saga, a partir de la segunda fue reconstruida en estudio.
Calefactorio de la Abadía. Foto: Wikipedia.
El lugar donde el profesor Severus Snape daba clases, y también provocaba a Harry Potter, es la Sacristía de la Abadía de Lacock. La abadía actualmente está gestionada por National Trust, una organización británica que protege patrimonio histórico y paisajes naturales.
El pueblo de Lacock, además de brindar su abadía para distintas escenas, es la villa de Budleigh Babberton en “Harry Potter y el misterio del príncipe”. Aquí es donde el profesor Horace Slughorn se esconde de las Fuerzas Oscuras, y Dumbledore y Harry lo van a buscar.
Calles de Lacock. Foto: Getyourguide
En Lacock también se rodó una pequeña escena donde se muestra la casa de los Potter y una iglesia, en un flashback que tiene Harry cuando Hagrid le cuenta cómo fue la muerte de sus padres. La villa de Lacock es un hermoso poblado histórico, muy "british", que también fue escenario de otras series y películas.
La ciudad de Gloucester se suma a la ruta Harry Potter por Inglaterra porque su imponente Catedral fue la locación de algunas escenas de la saga. Por ejemplo, el pasillo donde Ginny escribe con sangre en la pared “la cámara de los secretos ha sido abierta” y la Sala Común de Gryffindor se rodaron en la Catedral de Gloucester. También la escena en la que Harry y Ron se ocultan de un trol.
Catedral de Gloucester. Foto: Getyourguide.
La Catedral de Gloucester es un edificio admirable de más de 1.300 años, que merece una visita por sí mismo. Sus horarios de visita están supeditados a los servicios religiosos, por lo que se recomienda consultar la web antes de visitarla.
Reserva 👉 visita a la catedral de Gloucester.
Reserva 👉 Tour por Lacock + catedral de Gloucester desde Londres
En el norte de Inglaterra, la ruta Harry Potter te llevará por pueblos y paisajes de ensueño. ¡Y hasta podrás aprender a volar en escoba! Entre los sitios para visitar están:
En este bonito pueblo del norte de Inglaterra se encuentra la estación de trenes que fue usada como estación de Hogsmeade, donde cada año llegaban los alumnos en el Hogwarts Express cuando empezaba el curso.
Estación de Goathland. Foto: Getyourguide.
La estación de trenes de Goathland fue construida en 1865 y es tal como aparece en las películas, ya que solo se le hicieron pequeños cambios. Un antiguo tren a vapor de la North Yorkshire Moors Railway recorre la región y se detiene en esta estación.
Reserva 👉 Excursión en tren desde Londres.
El patio de Hogwarts, donde Ron vomita babosas después de un autoencantamiento y Harry entrega una carta a su lechuza Hedwig es, en realidad, el claustro de la Catedral de Durham. Además, en este importante edificio declarado Patrimonio de la Humanidad, también se filmaron varias escenas de pasillos y aulas.
Vista exterior de la Catedral de Durham. Foto: Wikimedia.
Por ejemplo, la famosa escena en la primera película en la que Harry y Ron llegan tarde a clase, y el gato sobre la mesa se convierte en la Profesora Minerva McGonagall fue en la Sala Capitular de la Catedral. Seguro que cuando caminas por sus pasillos y sales al patio te sientes en Hogwarts, junto con Harry, Ron y Hermione.
Reserva 👉 tour por la ciudad de Durham.
¿Qué te parece revivir el primer vuelo en escoba de Harry y sus compañeros? ¿Te gustaría controlar el arte de volar en escoba? Podrás hacer esto en una visita al castillo de Alnwick, en Northumberland.
Aprende a volar en escoba en el Castillo. Foto: Castillo Alnwick.
En el exterior del castillo, la profesora Hooch implanta las primeras clases para que los magos de primer curso aprendan a volar en escoba. Otra escena famosa donde se ve el castillo es cuando Harry y Ron sobrevuelan Hogwarts a bordo del coche Ford Anglia, ya que en las dos primeras películas parte de los exteriores de Hogwarts fueron grabados en este castillo.
Reserva 👉 excursión al Castillo de Alnwick desde Edimburgo
Reserva 👉 entrada al Castillo Alnwick
Las tierras altas de Escocia o Highlands también fueron escenario de algunas de las escenas más famosas de las películas, por eso las sumamos a esta ruta Harry Potter.
Es el viaducto que cruza el famoso tren en su viaje a Hogwarts. Aquí, entre otras, se rodó la escena en que Harry y Ron a bordo del coche volador alcanzan al tren y casi se chocan con él.
Desde 1995, la compañía Coast Railways opera el Jacobite Steam Train, un tren a vapor que sirvió para recrear el Expreso de Hogwarts. En cada viaje por las Highlands se detiene sobre el famoso viaducto para que todos los fanáticos saquen su foto de recuerdo.
Viaducto y tren hacia Hogwarts. Foto: Civitatis.
Este paisaje natural se usó como telón de fondo en el vuelo que hace Harry mientras esquiva al dragón Colacuerno Húngaro durante el Torneo de los Tres Magos.
Muy cerca del acueducto se encuentra este lago, conocido como el Lago de Hogwarts o Black Lake. Sobre estas aguas Harry surcó el cielo a lomos de Buckbeak, el hipogrifo, en "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban".
Una zona con hermosos valles, ríos y cascadas. Fue en el Loch Etive donde Harry, Ron y Hermione acamparon en "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte".
Este lago sirvió de escenario para la muerte de Dumbledore, aunque fue modificado digitalmente.
Reserva 👉 Viaje por las tierras altas de Escocia en el tren desde Edimburgo.
Reserva 👉 Viaje por las tierras altas de Escocia en el tren desde Glasgow.
Si bien en Edimburgo no se rodó ninguna escena de las películas del joven mago, muchos fanáticos suman esta ciudad a la ruta Harry Potter porque fue el lugar donde JK Rowling escribió gran parte de esta historia mágica.
Vista de un sector de la ciudad de Edimburgo. Foto: Civitatis.
Cuando Rowling llegó a Edimburgo ya había escrito los primeros capítulos del primer libro y nunca imaginó que esta ciudad se convertiría en el lugar donde escribiría el resto de la saga.
Si bien se suelen mencionar varios sitios donde ella supuestamente se inspiró, la mayoría son más mitos que afirmaciones de la autora. Sin embargo, esto no le quita encanto para su visita. Entre los lugares que se pueden visitar y se podrían relacionar con la historia del niño mago están:
Muchos afirman que la autora se inspiró en algunas de las lápidas de este cementerio para los nombres de ciertos personajes. Ella lo niega, pero los fanáticos de Harry Potter no se rinden y alimentan su imaginación ante la presencia de algunas tumbas con nombres como Thomas Riddell, William McGonagall o Elizabeth Moodie.
Un sector del cementerio de Greyfriars. Foto: Civitatis.
Esta calle es una de las más lindas de Edimburgo, con su pendiente en forma de C, sus dos niveles de edificios y sus casas de colores con tiendas y restaurantes. Muchos afirman que la autora de Harry Potter tuvo a esta calle como inspiración para crear el bullicioso callejón Diagón, lleno de tiendas para magos.
Calle Victoria en Edimburgo. Foto: Civitatis
Otra calle que muchos fanáticos de la saga mencionan como inspiración para este callejón es la calle Samble, en York.
Sin embargo, JK Rowling afirma que el callejón Diagón fue fruto de su creación y que no se basó en ninguna calle para crearlo. Más allá de esto, el mito ya está en el aire, así que puedes visitarla con esa idea.
Si bien la escritora ha dicho en varias entrevistas que fueron varios los cafés donde escribió sus novelas, los primeros en ser testigos de su oficio fueron Nicolson’s Café y The Elefant House.
El primero era un pequeño café en un primer piso, donde JK Rowling solía ir con su hija bebé y escribir mientras ella dormía. Ya no existe, pero en el edificio (4-6 Nicolson St) hay una pequeña placa que recuerda que la autora escribía allí.
Frente del café "The elephant house". Foto: Civitatis
El segundo, es un café que se autodenomina como “el lugar donde nació Harry Potter” pero la verdad es que la autora ya había creado a su personaje más famoso varios años antes de que abriera el café. En la actualidad (2025), el café se encuentra en reconstrucción por un incendio.
Muchos fanáticos (potterheads) están convencidos de que Hogwarts es una fusión entre el Colegio George Heriot y el castillo de Edimburgo. Por un lado por su arquitectura y, por otro, porque el colegio también tiene cuatro casas y los alumnos pueden conseguir puntos para sus casas.
Pero otra vez la autora afirma que Hogwarts ya estaba creado antes de que ella conociera Edimburgo.
Castillo de Edimburgo. Foto: Civitatis.
JK Rowling comenzó viviendo en un pequeño apartamento y escribiendo sus novelas en cafeterías, pero acabó la última novela, “Las reliquias de la muerte”, en la habitación 552 del lujoso Hotel Balmoral. Por eso, los fanáticos lo suman a la ruta Harry Potter.
La puerta de la habitación es de color morado y en ella todavía se conserva el escritorio donde se escribieron los capítulos finales de la historia.
En 2008, J. K. Rowling recibió el premio de la Ciudad de Edimburgo y, al mejor estilo del Paseo de la Fama de Hollywood, dejó sus manos estampadas en el suelo de la plaza del Ayuntamiento.
Al mejor estilo Hollywood, pero en Edimburgo. Foto: Civitatis.
Si visitas el Museo Nacional de Escocia encontrarás un juego de ajedrez con las mismas piezas del que juegan Ron y Harry en la biblioteca de Hogwarts. Se trata de las piezas de ajedrez que se encontraron en la isla de Lewis. Son de la época medieval y están talladas en marfil de morsa. La entrada al museo es gratuita.
Reserva 👉 Free tour por Edimburgo.
Reserva 👉 Tour a pie por Edimburgo.
Más actividades 👉 Edimburgo con niños
Cambiamos de tercio...y de país. Partimos a Portugal.
Oporto es otra de las ciudades donde no se filmó ninguna escena de las películas, pero sobre la que se afirma que sirvió de inspiración a J. K. Rowling. Si bien ella vivió en la ciudad y fue profesora de inglés en la universidad de Oporto, nunca dijo que se haya inspirado en la ciudad para la historia de Harry Potter.
Al parecer, el único sitio que ella reconoce que está relacionado con el mundo de Harry es la Café Majestic, uno de los más lindos del mundo. Por lo tanto, si quieres tomar algo allí puedes decir que lo hiciste donde Rowling escribió los primeros capítulos del joven mago.
Café Majestic, en Oporto. Foto: Civitatis.
Sobre el resto de los sitios, como la librería Lello, la Torre de los Clérigos o la Estación Sao Bento, no hay declaraciones que afirmen que sirvieron de inspiración para la autora. Aunque, como ya dijimos, los potterheads pueden seguir alimentando su imaginación y recorrer esos sitios con la mente en las aventuras de sus personajes favoritos.
Reserva 👉Free Tour Harry Potter en Oporto.
👉👉 Ver más planes en Oporto con niños.
¿Ya conoces todos estos sitios en la ruta Harry Potter? ¿Cuáles elegirías para conocer? ¿Sumarías alguno?
Warner Bros Studio Harry Potter
Explora con Familias en ruta
Consigue nuestra guía exclusiva. Haz que cada viaje con tus hijos por Europa sea inolvidable.
Explora amb Familias en ruta
Aconsegueix la nostra guia exclusiva. Fes que cada viatge amb els teus fills per Europa sigui inoblidable.