Si te estás planteando una escapada a Oporto con niños has llegado al lugar apropiado. Esta ciudad era hasta hace no tanto un tesoro escondido de Portugal a la sombra de Lisboa. Desde hace ya algunos años sin embargo que ya no es un secreto, y aunque muchas cosas han cambiado (incluidos los precios) aún se deja recorrer agradablemente.
Para quienes vivimos enamorados de esta ciudad, está cada día más bonita y comprendemos con orgullo que ganase el premio European Best Destination 2017
Oporto con niños sigue siendo uno de las escapadas más interesantes de Portugal, un lugar tranquilo, que nos atrapa con la hermosa vista de la Ribeira, la zona de la “postal típica” de casitas coloridas apiladas, el puente “Dom Luis I” y las aguas del Duero. Es aquí en esta orilla donde descansan los rabelos, embarcaciones típicas de la zona, antes de partir en los paseos hasta las viñas llevando viajeros que no imaginan lo bonito del paisaje que están por ver.
Buena comida (y buen vino), lugares auténticos y un pueblo amable complementan la experiencia. Poco más se puede pedir. Para tu comodidad más abajo encontrarás un mapa con todos los planes de esta entrada localizados.
Para moverte por el centro, lo mejor es hacerlo a pie. Aunque las aceras son más cómodas que las de Lisboa y hay menos cuestas, con bebés irán más cómodos usando una mochila.
Si prefieres hacer uso del transporte público (metro, autobuses y tranvía) lo mejor es comprar a tu llegada la tarjeta Andante. Es la usada por los locales, compras la tarjeta a la que luego añades los viajes que desees. Para los visitantes existen dos opciones: la Andante Tour válida por 24 horas y la Andante Tour 72 horas. A la tarjeta Andante normal también puedes agregarle abonos de 24 horas.
Cuando estés en Oporto con niños y compres las entradas, puedes obtener descuentos importantes con tu billete del eléctrico ya sea con la tarjeta de transporte Andante, con los billetes de 24 horas para turistas y con la tambiénn muy turística y recomendable Porto Card.
El metro será la opción más sencilla y con paradas más convenientes para ir del aeropuerto al centro. El autobús público 602 conecta el aeropuerto con la Cordoaria, justo a los pies de la Torre de los Clérigos, pero debes ir preparado para las 50 paradas que hace.
A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades el taxi en Oporto es una alternativa de precio razonable (entre 4 y 6€ por carrera) sobre todo en grupos familiares de 3, 4 o más personas.
El tranvía en Oporto no es tan usado como en Lisboa, es caro y su recorrido es poco práctico para los locales, por lo que podemos decir que es de uso más común entre los visitantes por lo bonito que es. Vale la pena y seguro que a tus hijos le resulta divertido.
Foto de Turismo do Porto e Norte de Portugal
Para los que buscan otra perspectiva otra interesante opción es subir al teleférico de Oporto en Vilanova de Gaia para lo que deberemos atravesar el Puente de San Luis hasta la otra orilla. A 58 metros de altura el teleférico recorre 600 metros y el trayecto dura unos 6 minutos. El precio es de 9 euros ida/vuelta, los menores de 5 años no pagan. Otra experiencia en la que pueden disfrutarar mucho los niños.
Para empezar de la mejor manera y entrar on el mejor pie lo mejor es unirse a esta visita guiada gratis en español por Oporto.
El tour empieza en la Plaza de la Libertad, en pleno centro de Oporto y dura unas 2 horas y media incluyendo la visita a puntos tan embemáticos como la Torre de los Clérigos, (desde donde se observan las mejores vistas de Oporto), la Universidad de Oporto, la estación de trenes de San Bento famosa por sus azulejos o Catedral de Oporto. La visita guiada finaliza en la célebre Plaza da Ribeira.
La Ribeira de Oporto
Para disfrutar de un crucero por el Duero, contratar traslados o evitar colas comprando entradas anticipadas para el autobús turístico u otras actividades puedes hacerlo a través de este enlace.
Los apartamentos son la opción más popular en Oporto, en general están bien ubicados y con precios para todos los bolsillos. Si decidís quedaros en un hotel, mantenerse en el centro es lo ideal, la búsqueda puede extenderse hasta la zona del Estadio do Dragao o hacia Matosinhos.
Belas Artes Apartments
Belas Artes Apartments - Estos apartamentos están en una ubicación maravillosa, en pleno centro junto al Jardim Sao Lazaro y la Biblioteca Municipal. Son preciosos y luminosos. Si están disponibles en vuestras fechas, no lo duden.
731 Costa Cabral Metro Residence - Apartamentos pequeños pero impecables, con la maravilla rara de contar con una piscina perfecta para terminar el día durante los meses de verano.
MyStay Porto Bolhão Es una especie de hostel con habitaciones familiares. Bonito, limpio y muy bien ubicado.
Hotel NH Oporto
Hotel NH Collection Porto Batalha No es de los más económicos, pero si el presupuesto lo permite es una muy buena opción. Está bien ubicado en pleno centro y cuenta con piscina.
Castelo Santa Catarina Un lugar congelado en el tiempo. Este alojamiento se instala en una antigua casa con aires de castillo, a los niños les encanta. Tiene además jardines y habitaciones familiares.
Oporto no se entiende sin el Duero. El Crucero de los Seis Puentes a bordo de un rabelo es uno de los must do de Oporto que no podeéis dejar de hacer con vuestros hijos. Con una duración aproximada de 5o minutos el paseo en barco que recorre los 6 puentes de Oporto es la atracción más popular de la ciudad totalmente recomendable para toda la familia.
Vistas del Río Tajo a su paso por Oporto. Foto: Victor Riverola
A lo largo del crucero se navega por el Duero desde el puente de Arrábida, el más extenso de la ciudad, situado junto a la desembocadura del río, hasta el puente de Freixo, situado en la parte este de Oporto.
Además se cruza el puente de Don Luis I (del siglo XIX y con 384 metros, el más vistoso de la ciudad), el puente del Infante don Enrique (el más moderno, de 2003), el puente de María Pía (diseñado por Théophile Seyrig al estilo Gustave Eiffel, en 1873) y el de Sao Joao.
Para asegurar vuestra plaza y evitar colas podéis reservar aquí el crucero de los seis puentes de Oporto.
La primera caminata tiene que ser esta. Bajad desde vuestro hotel hasta la orilla del Duero (en portugués Douro) y maravillarse con la vista más bonita de la ciudad, la Ribeira. Declarado Patrimonio de la Humanidad.
Aquí se encuentran los muelles de partida de los paseos en barco por el río (en ambas orillas del río).
Barcos "Rabelos" tradicionales
Desde el río hacia arriba se extiende el centro de Oporto, con casas antiguas que parecen sostenerse unas a otras, calles que forman laberintos y terrazas llenas de turistas (con precios para turistas muchas de ellas).
Ribeira de Oporto
Si quieren comer en esta zona, cuando vayan de subida, hay un lugar con comida típica y con platos por unos 5€, se llama restaurante Churrasqueira do Infante, justo frente al Palacio de la Bolsa.
Estación de São Bento
Desde la zona de la ribeira se puede ir a pie en un pintoresco recorrido hasta varios lugares importantes como la Catedral de Oporto, uno de los monumentos románicos locales más importantes, la estación de São Bento con sus azulejos y techos que nos ponen a mirar hacia arriba y hasta la Avenida de los Aliados, donde se encuentra el edificio del ayuntamiento y una plaza central que sirve de punto de encuentro para visitantes y locales.
Capela das Almas, ubicada en la calle "Rua de Santa Catarina"
Si Portugal está de moda Oporto tiene en buena parte la culpa. La Rua Miguel Bombarda son 700 metros en los que se concentra la mayor parte de la oferta cultural, gastronómica y artística de Oporto. La vanguardia de la ciudad y de buena parte del país se encuentra por doquier siendo la calle con más galerías de arte de Europa con un total de veintiuna.
Este será el principal motivo para atravesar el Puente Don Luis I. Podéis ir por la parte superior, por donde atraviesa el metro (la calle está junto a la subida a la catedral) o bien por debajo, a la altura de la Ribeira y por donde cruzan los coches. La primera opción lleva a los pies del Jardim do Morro, con la vista preciosa de la primera imagen de este post, y la segunda va directo al paseo a orillas del río y a las bodegas.
Paseo junto al río y las bodegas
Vila Nova de Gaia, o simplemente Gaia, es la ciudad vecina, parte también del distrito de Porto. Atrae a los visitantes con un bonito paseo a orillas del Duero, con playas de arenales extensos, y sobre todo con las bodegas de vino de Oporto.
Bodegas Offley
Las visitas a las bodegas suelen ser más de interés de los padres que de los críos, pero todo es cuestión de cómo se “venda esa idea”. Vale la pena 😉
Las visitas a las bodegas suelen durar alrededor de 35 minutos y van acompañadas de una cata simple. Aunque, si los niños están impacientes pueden ir directo a la cata. En algunas de las bodegas sirven zumo y uvas para los niños.
Parque con vistas en Gaia
En el paseo junto al río se encuentra un pequeño parque infantil donde los niños pueden jugar mientras deciden cuál bodega visitar.
Esta es una de las actividades preferidas por los visitantes, y la oferta es flexible. Pueden elegir entre visitas cortas, que incluyen solo los puentes de la ciudad (Cruzeiro das 6 pontes) o paseos de un día completo que te llevan hasta la región del “Douro Vinhateiro”, donde realmente se produce el famoso vino de Oporto.
Pinhão, ubicado en el valle del Douro
Estos “paseos largos” van hasta Peso da Régua, ciudad que pertenece al distrito de Vila Real, y que se encuentra rodeada de algunos de los viñedos más bonitos del mundo. Desde el mismo muelle de llegada de los barcos salen paseos por carretera por los lugares más destacados de Régua.
Al final de la visita pueden volver a Oporto en el mismo barco (en caso de que así lo hayan contratado) o en tren.
También pueden hacer el paseo en tren saliendo desde São Bento. El viaje en cada sentido demora dos horas y media. La vista es preciosa aunque el tren es antiguo y no muy confortable.
La Livraria Lello es un lugar mágico, cuyo edificio inaugurado en 1906 se mantiene impecable a pesar de los miles de visitantes que pasan por aquí cada año. Debido a ello y para evitar aglomeraciones ahora cobran por entrar 5€ (menores de 3 años gratis) que te descuentan del precio si compras algún libro. ¿Parece justo no?
Los estilos neogótico, art nouveau y art déco se combinan para crear un ambiente que parece...sacado de un cuento.
Libreria Lello. Fuente: Wikimedia Commons
Hablando de cuentos, esta visita es obligatoria para los fans de Harry Potter. Cuentan las leyendas urbanas que el ambiente de esta librería sirvió de inspiración para la escritora J.K. Rowling, quien vivió en Porto. Curiosamente se dice lo mismo del The Elefant Bar en Edimburgo, Escocia.
Algunas personas se quejan de que ahora sea necesario pagar entrada para entrar a esta mítica librería de Oporto, pero la verdad es que si les gustan los libros, y visitan en las horas más tranquilas (temprano y al mediodía) aun se puede tener una visita agradable.
El precio de la entrada puedes descontarlo en una compra. Tienen libros en varios idiomas, y se me ocurren pocas cosas más adorables que un libro como recuerdo de un bonito viaje. También podéis seguir la pista a Harry Potter por Oporto reservando este tour gratis.
A una corta caminata a pie desde la Lello y la Torre de los Clérigos está este parque que es un pequeño oasis junto al centro de la ciudad, con una preciosa vista sobre el río.
Palacio de Cristal
Bonito en todas las estaciones. Perfecto para los picnics de primavera/verano y útil en el invierno gracias a la Biblioteca Municipal que se encuentra aquí y que junto a su café sirve de perfecto refugio para los días más fríos o de lluvia cuando visitamos Oporto con niños.
Varios eventos se llevan a cabo en su jardines, conciertos, feria del libro, celebraciones del día del niño y muchas más. Escondido más abajo de la biblioteca se encuentra un parque infantil.
Les decía más arriba que los tranvías en Porto no son tan prácticos en sus recorridos como los de Lisboa. Sin embargo, hay una actividad pensada para quienes visitan Oporto con niños que resulta entretenida, visitar el Museu do Carro Eléctrico.
La colección del museo nos lleva a través del desarrollo del transporte público urbano sobre carriles de la ciudad de Oporto. Se exponen los uniformes de los trabajadores, billetes, partes de las estaciones y claro, tranvías, en este caso los que se usaron entre 1871 hasta 1950.
Tranvía de Oporto, llamado por estas tierras "eléctrico"
El edificio donde funciona el museo fue inaugurado en 1915 y pertenecía a la central hidroeléctrica donde se producía la energía que alimentaba a los vehículos de tracción eléctrica que funcionaban en la ciudadhasta 1940.
El World of discoveries es un museo interactivo que muestra la versión portuguesa de las conquistas de sus navegantes por el mundo. Y digo “versión portuguesa” porque sabemos que lo relacionado con las colonias no es nunca color rosa como los colonizadores suelen pintarlo. Sin embargo, con algunos “comentarios añadidos” de nuestra parte, puede ser una visita muy entretenida y educativa.
World of Discoveries Oporto
Lo cierto es que los niños se divierten en esta especie de parque temático de la historia portuguesa con la muestra de cómo era la vida a bordo de los barcos donde los marineros pasaban meses en alta mar.
Mapa interactivo en World of discoveries
Luego de la exposición de los tipos de embarcaciones, mapas interactivos y escenarios llega el momento de subir a bordo de un pequeño barco que nos lleva a través de los paisajes más importantes de las regiones por donde los navegantes portugueses pasaron.
Algunas de estos escenarios pueden ser un poco atemorizantes para los niños más pequeños, pero los mayores de 5 años lo pasan bomba. Dentro del museo funciona un restaurante con comidas tipo buffet. Puedes conseguir aquí tus entradas sin colas.
El Jardín botánico de Oporto ya era un buen lugar para relajarse y dejar a los niños moverse a su aire por unas horas. Ahora, este año 2017 han inaugurado un espacio que lo hace más atractivo para familias y para quienes vistan Oporto con niños, la Galería de la Biodiversidad.
Jardín Botánico de Oporto
Este nuevo espacio celebra la biología y la historia natural en 49 muestras e instalaciones. Además de las muestras permanentes, se realizarán exhibiciones temporales durante el año, actualmente y por unos meses recibe la muestra fotográfica Photo Ark de National Geographic.
Abre de martes a domingos y además de billetes para público en general tienen opciones más económicas para familias. La entrada al jardín botánico es gratuita.
A pocos metros del Jardín Botánico se encuentra una sucursal del Restaurante Madureira, tradicional y muy popular en la ciudad.
El parque rey de Oporto. Parque da Cidade es el punto de encuentro dominical de las familias, escenario de fiestas de cumpleaños, corredores dedicados, conciertos para todas las edades y gustos musicales, picnics, barbacoas improvisadas y mucho más.
Parque de la Ciudad de Oporto
Este lugar es un tesoro, enorme, con rincones para jugar y descansar. Una de las características más encantadoras es que uno de sus extremos llega hasta el mar.
Curiosamente, no hay parque infantil como tal en este lugar, pero los niños no lo echan de menos. A cambio encuentran lagos, árboles de todos tamaños y colores, patos, gansos, ranas, pájaros y mucho espacio para correr, montar bici y jugar a la pelota.
El Museo de las Marionetas es un pequeño pero encantador museo de Oporto donde puedes descubrir no solo marionetas de varios tipos sino además los secretos de cómo se hacen estás piezas y cómo se arman los espectáculos.
Museo de las Marionetas
Está inspirado en el trabajo del artista portugués João Paulo Seara Cardoso y se exponen sus más famosas marionetas, aderezos y otros elementos destacados de las obras de su compañía.
Al final de la visita los niños pueden manipular algunas marionetas en un pequeño escenario donde tienen libertad para armar su propio espectáculo.
Exposición del Museo de las Marionetas de Oporto
La entrada es barata y hay opción solo para la exposición o la que incluye la visita guiada en grupo reducido. La diferencia de precio es menos de dos euros y vale mucho la pena hacerla con guía. Pueden ver la dirección y más detalles en la web oficial.
Conocido localmente como el Serralves, es uno de los espacios más especiales de Oporto. Es el museo más destacado, que además incluye unos extensos y cuidados jardines donde podemos pasear.
La oferta para familias va más allá de las exposiciones temporales y permanentes del museo, ya que también se realizan los sábados y domingos actividades para los niños relacionadas con arte y naturaleza.
Jardines de Serralves
En un rincón de sus jardines existe incluso una pequeña granja urbana donde hay caballos, vacas, gallinas y un huerto cuidado por los niños de las escuelas cercanas.
Jardines del Serralves
Se llevan a cabo en el Serralves dos fiestas importantes al año, “Serralves em Festa” en el verano y la “Festa do Outono” en octubre. El primero está consagrado como el mayor evento de cultura contemporánea en Portugal y el segundo como una bonita celebración anual de las cosechas y la llegada del otoño a la que asisten miles de familias portuenses. Ambas fiestas tienen entrada gratuita.
Oporto tiene una bendición extra que enriquece aun más la experiencia de quienes le visitan: su playa.
Ahora, antes de que se imaginen en un pequeño caribe portugués, debemos informar que estas playas no tienen nada que ver con las paradisíacas playas de Algarve o de Setúbal o incluso Cascais. Las playas del norte son más frías y con mucho viento por lo general.
Playa de Matosinhos
Sin embargo, en Oporto las playas también tienen su encanto. Del lado de las playas de la zona conocida como Foz, encuentras muchas rocas que pueden parecer molestas, pero que sirven para protegerte del viento y para crear pequeñas piscinas de agua menos fría donde los niños adoran jugar.
Del lado de Matosinhos las playas son despejadas, sin rocas, más populares y adecuadas para el surf.
Playas de Foz
A lo largo del paseo a orillas del mar en la Foz de Douro, encontrarán unos avisos que forman parte de un proyecto llamado Passeio Geológico da Foz do Douro que pretende mostrar a las personas la riqueza y patrimonio geológico de la ciudad. Está pensado para curiosos, familias y para quienes visitan Oporto con niños. Expone información sobre esas rocas y formaciones de las que poco sabemos y que forman parte de las playas desde la Foz hasta el Castelo do Queijo.
Es verdad que no son las mejores playas del país, pero eso no detiene a los portuenses de sacarles provecho al máximo, y uno de los usos más populares es el surf.
Cualquier día de la semana, a partir de muy tempranas horas, ya están los surfistas dentro del agua. Algunos salen de allí directo a la oficina. Los más pequeños aprovechan el fin de semana.
Los niños surfistas en Oporto, parece que no han aprendido bien a nadar cuando ya están sobre una tabla. La escena es adorable. Para los que aun no se estrenan sobre las olas, este puede ser el momento de intentarlo por primera vez. Si vienes a Oporto con niños, les prometemos que tomar una clase de surf puede ser la experiencia más divertida del viaje.
Primero se reciben instrucciones junto a las tablas en la arena, luego entran al agua con los monitores de cualquiera de las varias escuelas ubicadas junto al mar en Matosinhos y son acompañados durante una hora mientras reciben instrucciones sobre cómo lograr ponerse de pie y dominar vuestra primera ola. Tienes más información para reservar este curso de surf en Matosinhos en este enlace.
Durante los meses de verano abre este particular lugar ubicado en Leça da Palmeira, localidad que pertenece a Matosinhos.
Las Piscinas das Marés son un conjunto de piscinas de agua salada proyectadas por el famoso arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, inauguradas en 1966. El espacio está clasificado como Monumento Nacional.
Piscinas das Marés
Ideal en Oporto con niños. Cuentan con dos piscinas, una exclusiva para niños, ubicadas junto al mar. Dentro funciona un restaurante, baños y vestuarios.
Está ubicada en la Avenida da Liberdade de Leça da Palmeira y el precio de los depende de la duración de la visita (medio día o día completo) y del día de la semana (más caro los fines de semana).
Para apreciar mejor este bonito y particular lugar, recomendamos evitar si es posible los fines de semana.