Si estás pensando en visitar Sevilla con niños aquí encontrarás una amplia selección de planes para todos los gustos y momentos. Nadie debería dejar de viajar a la capital de Andalucía al menos una vez en la vida porque, como dice la canción: Sevilla tiene un color especial. Un verso afortunado y con tanta magia como fundamento pues por algo Sevilla es uno de los destinos turísticos más visitados de España y toda Europa.
La capital hispalense está repleta de tradiciones pintorescas -como su incomparable Semana Santa y Feria de Abril - un tapeo para no parar y, en general, una gastronomía de primera. Sus barrios llenos de magia, sus rincones amables y rebosantes de encanto, el detalle de sus azulejos, sus colores inigualables, te atraparán desde el primer momento. Y te aseguro que no tendrás ganas de resistirte...
Bendecida por el paso del Guadalquivir en las calles de Sevilla se mezclan la huella de grandes escritores, poetas y artistas. Un pasado histórico de valor infinito, con el salero vibrante del flamenco que tiene su epicentro en el barrio de Triana que se siente en cada rincón. Cualquier momento del año es bueno para disfrutar de Sevilla con niños si bien en verano, como en todas las capitales del sur de España, conviene ir bien preparados para la calor y pensar en planes para estar fresquitos en las horas centrales del día.
Antes que nada lo primero. ¿Dónde alojarnos? Como en toda ciudad turística conviene reservar con suficiente antelación. Una estupenda posibilidad para viajeros a Sevilla con niños es alojarse en un apartamento o bien ver y comparar entre la amplia oferta de hoteles en Sevilla. Por nuestra parte destacamos:
Habitación del hostel Casual Sevilla libros
Un hostel ubicado en pleno centro histórico de Sevilla, en una auténtica casa tradicional. Con un montón de guiños a los libros: desde frases literarias en las paredes hasta rastros de cómics y personajes memorables. Con desayuno incluido, Ofrecen un pack gratuito para niños que incluye silla de paseo, mochila porta bebés y bañera, y tienen un area de cuentos y pinturas para los peques. Además, cuenta con un solarium y tres pequeños patios para relajarse
Piscina del Novotel Sevilla
Un hotel grande, de cuatro estrellas, para estar a pierna suelta alojados en Sevilla con niños. Situado a 15 minutos andando de la Catedral, cuenta con amplias habitaciones familiares, una zona de juego infantil y piscina en la azotea. Además, ofrecen servicio de guardería. El Novotel de Sevilla admite mascotas.
Hall del Hotel Barceló Sevilla Renacimiento
Situado junto al Río Guadalquivir y del parque temático Isla Mágica. Un hotel de referencia en Sevilla con niños. Destaca su arquitectura moderna y luminosa, sus amplios espacios y una piscina adultos y otra para los más pequeños tanto exterior como interior climatizada ideal para el invierno. En verano el Barceló Sevilla Renacimiento cuenta con animación basada en el mundo de los piratas
Aparhotel Pierre & Vacances Sevilla
El edificio que alberga el aparthotel Pierre & Vacances de Sevilla está ubicado en el barrio de Triana, con sus hermosas calles antaño llenas de talleres de alfareros. Una opción ideal para quienes prefieren un apartamento donde cocinar y estar a su aire. Los apartamentos son sencillos, cómodos, con decoración moderna y colorida. Al hacer la reserva, puedes pedir un kit para bebés: cama plegable, una trona, cambiador y cochecito bajo suplemento. Admite mascotas.
Literalmente, por todo lo alto: desde el mirador en lo alto de una obra maestra de arquitectura, el Metropol Parasol del arquitecto Jürgen Mayer o, como lo llama todo sevillano auténtico, las Setas de Sevilla.
Parada de fruta en el mercado de frescos del edificio de Las Setas de Sevilla
Dicen que es la estructura de madera más grande del mundo y vino para renovar -de forma drástica- la Plaza de la Encarnación. La estructura tiene cinco niveles con muchos puntos que interesa tener presentes. Entre otras cosas, un punto de información turística de la ciudad, el Antiquarium, un mercado, una zona de restauración y un mirador a unos 29 metros de altura desde el cual disfrutar de Sevilla en todo su esplendor.
En el subsuelo se encuentra el Antiquarium una ventana al pasado romano de la ciudad: permite contemplar (entrada 2€) los restos arqueológicos que quedaron a la vista como resultado de las obras de construcción del edificio. Además de los vestigios romanos -del SI al VI-, puede contemplarse una casa islámica almohade de los siglos XII y XIII.
Una de las mejores maneras para conocer de forma tan amena como rigurosa el centro histórico de Sevilla es apuntarse a un tour gratuito. Repleto de explicaciones de historia y...de las historias. Sus puntos clave son la Plaza Nueva, donde está el ayuntamiento y la plaza del Triunfo, desde donde se puede admirar la arquitectura exterior de la célebre Giralda de Sevilla, nada menos que la catedral gótica más grande del mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Catedral de Sevilla fue erguida en el antiguo emplazamiento de la mezquita aljama de Sevilla -es decir, la mezquita mayor de la ciudad- pero no se atrevieron a derribar el alminar, hoy conocido como la Giralda ni el Patio de los Naranjos. Hicieron bien, porque ambos de visita obligada aún hoy. ¡Y ahora sí que tienes que visitar una tumba!: en la Catedral yacen los (controvertidos) restos del insigne Cristóbal Colón -además de varios Reyes de Castilla- y eso seguro que interesará a toda la familia.
El tour gratis por Sevilla prosigue recorriendo los Reales Alcázares y el Archivo de Indias y la Real Fábrica de Tabacos para finalizar en un emplazaiento que hará las delicias de los niños como es la Plaza de España un icónico lugar de la ciudad hispalense fruto de la Exposición Iberoamericana del año 1929 en la que se puede corretear y dar rienda suelta a la imaginación y que está situada junto al Parque Maria Luisa del cual hablaremos luego.
Ideal en verano pues cuenta con amplios y sombreados jardines y todo un must see en Sevilla, os espera el Alcázar de Sevilla. Recorrer este bello conjunto de palacios de distintas épocas que arranca en el esplendor del Al-Andalus es toda una magistral clase de Historia en sí misma.
Los niños no solo se divertirán imaginando antiguos caballeros, reinas y personajes de cuentos, sino que además podrán disfrutar de la audioguía diseñada especialmente para ellos con juegos de pistas concebida para ser usada a la vez por los niños y adultos que los acompañen en su visita. Para descubrir de forma amena muchos de sus secretos podéis reservar aquí una visita guiada al Alcazar de Sevilla.
Forma parte del centro histórico de Sevilla pero tiene otro sabor. El barrio de Santa Cruz fue la antigua judería de la ciudad y una de las más importantes de España. Perderse en el frescor de sus sinuosas y laberínticas callejuelas así como sus casas decoradas con flores es toda una delicia, sin duda uno de los rincones más bonitos y sorprendentemente menos visitados de la capital andaluza. Está repleto de leyendas e historias que se puede descubrir de forma amena más a través de este tour gratuito por el barrio de Santa Cruz.
En general una de las mejores maneras para situarse y descubrir caminando de forma amena lo mejor del centro histórico de Sevilla con niños es dejarse llevar y apuntarse a este tour gratis por Sevilla.
Si hay una cosa que gusta a los niños con la que los papis van a estar encantados y viceversa es hacer este crucero por el Guadalquivir de una hora de duración donde los niños hasta 12 años viajan gratis.
Además todo un clásico entre los visitantes que os a a permitr admirar la belleza de Sevilla desde un privilegiado punto de vista pues no se entiende la capital hispalense sin el río navegable que la convirtió en la gran capital que es hoy.
La Torre del Oro, conocida cariñosamente por los sevillanos como "la giraldilla"
La embarcaciones disponen de cubiertas panorámicas que permiten observar monumentos como la Torre del Oro, el Puente de Triana, el Palacio de San Telmo (sede del Parlamento andaluz) o la antigua fábrica de tabaco para remontar luego el Canal Alfonso XIII para llegar hasta la Isla de la Cartuja, sede de la Expo 92 donde se ven el Pabellón y la Torre de la Navegación, así como también el moderno Puente de la Barqueta.
Los barcos salen cada 30 minutos, el embarcadero está situado junto a la emblemática Torre del Oro. Se puede reservar el crucero sin colas de forma anticipada en este enlace.
El famoso y muy querido por los sevillanos Parque Maria Luisa está situado junto a la Plaza España y fue inagurado en 1914 siendo el más céntrico, antiguo y bello de la ciudad. Ideal para pasear a pie o en bicicleta o hacer un picnic resulta providencial cuando aprieta la calor. Este auténtico pulmón verde tiene una extensión de 34 hectáreas con con variedad vegetal, muy frondosa en muchos puntos, diáfana en otros, con glorietas, áreas de césped y un precioso estanque con patos, pavos reales y cisnes. Uno de los planes más típicos en Sevilla con niños es recorrerlo alquilando unos divertidos carros a pedales.
Estanque de patos en el Parque Maria Luisa
Situado junto al Guadalquivil el Parque de los Descubrimientos es uno de nuestros favoritos en Sevilla con niños. Destaca por su gran barco lleno de toboganes, puentes y cuerdas para trepar, entre otras cosas, en el que los niños se perderán y se sentirán verdaderos piratas. Si tenéis niños pequeños y tenéis ganas de que se despidan del chupete, podéis intentar seducirlos con el Árbol de los Chupetes, en el mismo parque. Una tradición escandinava que adoptó la ciudad, invita a que los peques "se hagan mayores" congando su chupete en una de las ramas para decirle adiós para siempre.
Barco pirata en el Parque de los Descubrimientos. Foto: Worldorgs.com
Con solo cruzar la Pasarela de La Cartuja, llegaréis, en la otra orillla del Guadalquivir, al Jardín Americano. Os encantará este parque, con cuidado paisajismo, donde pueden contemplase cientos de especies tropicales y subtropicales mientras dais un paseo.
Si preferís huir del bullicio del centro de la ciudad, te recomendamos optar por el Parque del Alamillo. Todo un clásico para las familias sevillanas que bulle los domingos y un auténtico respiro a las afueras de la ciudad. Situado en la Isla de la Cartuja, en sus 80 Ha. se encuentran áreas arboladas organizadas entorno a los dos lagos. También hay zonas de columpios, áreas deportivas y recreativas.
Podríamos decir que todos los niños son amantes de las ciencias, siempre que éstas se les presenten con gracia y de forma vivencial. No hay problema, Sevilla nos ofrece algunas alternativas que pueden ser un verdadero éxito en este sentido.
Para los que tienen pasión por los barcos y el mar, el Pabellón de la Navegación será como estar en el paraíso. Situado a orillas del Guadalquivir y diseñado para la Exposición Universal de 1992, es una oda a la aventura de cruzar mares: las naves que se usaron para llegar a América por primera vez, Colón como el máximo exponente de la navegación y de la conquista de nuevas tierras, la vida de los marineros.
Cetáceos en el Museo Casa de la Ciencia
Sevilla fue el epicentro de la navegación durante la expansión del imperio español, y todo esto tiene cabida en este pabellón. Niños y niñas podrán descubrir y admirar las maravillas que hicieron posible este imperio ultramarino.
No puede faltar la visita a la Torre Mirador, pero hay que estar atentos, porque tiene turnos y horarios más restringidos que el resto del pabellón. Desde ahí podrán divisar Sevilla desde las alturas, como un navegante en lo más alto del mástil.
Otro lugar apasionante es la Casa de la Ciencia. Un espacio increíble en el que se funden el compromiso por la enseñanza, investigación y la divulgación. En él las familias tienen un lugar y momento especial los fines de semana, cuando se programan la mayoría de talleres y eventos sobre biodiversidad, cambio climático o, innovación científica. Al entrar os recibirá Marino, un rorcual de 8 metros que tiene mucho que contar.
Siuado junto a la Plaza España esta es una una visita que siempre gusta a los niños y que resulta ideal por ejemplo para cuando la calor aprieta. El Acuario de Sevilla cuenta con una de las muestras más grandes de biodiversidad marina de Europa dispuestos en 36 tanques de agua dulce y salada y con una amplia diversidad de flora y fauna en la que se encuentran más de 7.000 animales.
Zona del manglar del Acuario de Sevilla
Sus distintos espacios están dispuestos para llevarnos a las profundidades desde el Guadalquivil hasta los siete mares que Magallanes recorrió durante su circunvalación naval al mundo, la primera de la Historia. Un viaje lleno de magia. Puedes reservar vuestra entrada sin colas a través de este enlace.
Si más que de artes escénicas, tenéis ganas de una buena exposición, visitar el CaixaForum en familia es un acierto asegurado. Su edificio ocupa un edificio de arquitectura vanguardista que en sí mismo ya vale la pena conocer.
Exposiciones, talleres, conciertos y otras actividades. Como es habitual en la red de centros culturales de la Fundación "la Caixa" presente en tantas capitales conviene consultar su agenda familiar porque siempre hay hay actividades programadas. Además, dentro de cada exposición podréis encontrar un espacio especialmente dedicado para familias.
El CaixaForum de Sevilla ofrece semanalmente visitas adaptadas a toda la familia con el equipo de mediadores del centro. La entrada es gratuita si eres cliente de Caixabank (con un descuento del 50% del precio de todas las actividades) y para los menores de 16 años. Su restaurante está bien preparado para comer con niños.
El parque de atracciones Isla Mágica se encuentra en el entorno de la Isla de la Cartuja a orillas del Río Guadalquivir, abierto entre abril y noviembre. Es el parque temático por excelencia de la capital andaluza. Su amplia propuesta de ocio y restauración está estructurada sobre la base de siete áreas diferentes que recrean el esplendor del Siglo de Oro sevillano: Puerta de América, La guarida de los Piratas, Sevilla, Puerto de Indias, Amazonia, La fuente de la Juventud y el Dorado.
Un auténtico viaje en el tiempo trufado de atracciones como las balsas circulares que surcan el rápido de un río entre risas y algún que otro grito. Hay que estar muy atentos, porque los piratas tampoco faltarán a su cita diaria con el asalto de la fragata en pos de su botín. Destacan sus espectáculos y proyecciones multimedia. Podéis reservar vuestra entrada sin colas a la Isla Mágica a través de este enlace.
Muchos todavía no lo saben pero llana y con un clima privilegiado, Sevilla tenía todos los puntos para convertirse en una de las capitales europeas con las que sueñan los ciclistas urbanos. La ciudad cuenta con 170 kilómetros de carril bici y más de 250 estaciones del servicio público de alquiler de bicis de la ciudad, Sevici.
Cualquiera pueda disfrutar de la calidad de paisajes con que cuenta la capital hispalnese e incluso enlazar algunos de los puntos más visitados de esta ciudad, desde una bici.
Resulta un placer recorrer sobre dos ruedas la ribera del Guadalquivir desde el parque de Maria Luisa, en la Plaza de España, pasar junto a la Torre del Oro y, finalmente, cruzar hasta Isla de la Cartuja, para llegar a un entorno más tranquilo, con una vegetación vibrante y mucha tranquilidad. Hay muchas opciones disponibles para recorrer Sevilla con niños con algún tour en bicicleta.
Otro clásico en Sevilla con niños. Dependiendo del momento del año y de la climatología (en verano, hace calor de verdad) en Sevilla poner cuerpo y mente en remojo puede ser algo maś que una buena idea.
El Aquopolis es el parque acuático sevillano por excelencia; un imprescindible para quienes visitan Sevilla con niños en verano. Está situado en la propia ciudad, en la zona de Sevilla-Este, cerca del Aeropuerto y del Palacio de Congresos y Exposiciones. Ofrece un mini-park, zonas de agua y refrescantes atracciones con diferentes niveles de dificultad y edades, dirigidas a grupos y familias. Otro parque acuático de Sevilla es el Agua Mágica.
Si visitáis Sevilla con niños, os recomendamos reservar una jornada para conocerlo. Situado en el Bajo Guadalquivir, entre Sevilla y Alcalá del Rio, se encuentra el magnífico conjunto de restos arqueológicos de Itálica todo un viaje a tiempos del imperio romano y del fulgor de Hispania.
Conjunto de la ciudad de Itálica. Fuente: Wkipedia Commons
Se puede acceder por la carretera y desde Sevilla en autobús. Sería ideal si podéis ajustar la visita y hacerla coincidir con una dramatización con actores que te harán comprender mejor cómo vivían, se vestían o de quienes se defendían los habitantes de este emplazamiento romano. Os podéis maravillar recorriendo un verdadero anfiteatro romano, un teatro, termas y unas murallas impresionantes. Una de las manera más amenas de sacarle todo el partido y entender su importancia y esplendor es a través de este tour gratuito por Itálica.
Existen multitud de bares con terrazas distribuidos por toda la ciudad. Si el tiempo está lluvioso o buscáis algo más preparado en Sevilla con niños os recomendamos Mamafante y Papaposa en la Calle Fray Diego de Cádiz, 11.
Una cafetería ideal para desayunar o merendar con sala de actividades interior con juegos de madera para niños especialmente entre 1 y 6 años.
La Semana Santa de Sevilla es de referencia total. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, sesenta hermandades hacen su procesión hacia la Catedral de la ciudad y millones de personas se vuelcan a sus calles para ser testigos de este ritual. Ya sea por fervor religioso, por curiosidad artística o por interés cultural, es una fiesta que no deja a nadie indiferente.
El problema es que la ciudad se colapsa y las calles se abarrotan de personas. Así que si queréis vivir la Semana Santa de Sevilla con niños y si os ponen nerviosos las multitudes, mejor será que os refugiéis en un parque alejado de la ciudad. Si os pica la curiosidad pero no queréis arriesgaros a entrar en los puntos más álgidos, una alternativa es presenciar las vísperas, que se celebran dos días antes: se trata del Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, cuando salen a la calle 11 hermandades.
Como cada hermandad sale de un punto de la ciudad, recomendamos seguir la pista de las hermandades de la Borriquita, de Bellavista o de La Misión, en las que participan una gran cantidad de niños, y la de Pino Montano, que de hecho nació en un colegio del barrio del mismo nombre.
Días después de la Semana Santa, llega la hora de la Feria de Abril, la gran fiesta de la primavera de la ciudad. Se celebra desde el segundo domingo posterior a la Semana Santa hasta el sábado siguiente, salvo que esta fecha caiga en mayo, en cuyo caso se adelanta la feria. Son jornadas realmente multitudinarias y alegres, y vale la pena vivirlo pero, si vas con niños, mejor es mejor que la visitéis por la mañana cuando el ambiente es, digamos, más familiar.
Hablamos de más de mil casetas, la mayor parte de ellas (y las más auténticas), privadas y reservadas a personas que tengan invitación. Sin embargo, para poder degustar la experiencia es posible visitar unas pocas casetas públicas, gestionadas por distritos de la ciudad, sindicatos y partidos políticos. Además, hay una zona de atracciones (o "cacharritos") en la que los niños disfrutarán como niños. ¿Preparados para la fiesta?.
Si además de ganas de ciencias, el viaje a Sevilla con niños os pilla con ganas de arte y cultura, no te preocupes, que no os faltarán opciones. Para comenzar, os proponemos un doblete de cultura teatral: tres centros culturales donde suelen programarse diferentes espectáculos de teatro aptos para toda la familia.
Por un lado, Casa La Teatro donde celebran sesiones de teatro familiares en un espacio muy original y popular: un mini-teatro acogedor rodeado de tenderetes de verduras y frutos secos para que podamos llenar sin apenas movernos tanto el alma como el carrito de la compra.
Otras dos buenas alternativas si optáis por las artes escénicas son tanto la Sala Cero como el Teatro La Alameda ambas con una programación de teatro familiar estable.
Si visitas Sevilla con niños en Navidad, lo primero que hay que hacer es recorrer sus calles y admirar su decoración, que es un verdadero espectáculo La ciudad se muestra con todo su esplendor y, si esto es posible, con aún más alegría y ambiente. Porque si hay un pueblo al que le gusta la Navidad, ese es el andaluz.
Las Setas de Sevilla vestidas de Navidad. Fuente: Wikipedia Commons
Y no creas que hablamos solo de luces navideñas. Se trata de decoraciones sumamente elaboradas en las plazas más emblemáticas de la ciudad, con las que se puede interactuar, jugar y soñar.Uno de los puntos en los que el decorado se hace más espléndido, es la Puerta de Jerez. Y es justo en este punto de la ciudad donde recientemente se ha instalado otro clásico de las Navidades en Sevilla con niños: el carrusel.
Otro lugar que se convierte en un paraíso infantil durante las fiestas, son los Jardines del Prado de San Sebastian. donde se instala un mercadillo navideño y, ¡lo más importante! un parque de atracciones: una pista de patinaje, una noria y mucho más.
Sevilla tiene, además, una larga tradición de belenes, y no podéis dejar de hacer un tour para disfrutar de estas maravillas. Busca la guía de belenes vigente en la web de Arte Sacro, el diario de noticias de las cofradías ¡y a seguir la pista! También es un gusto visitar la Feria del Belén más grande de España!.
Para los más intrépidos de todas las edades Sevilla también ofrece propuestas que os dejamos localizadas en el mapa de Sevilla con niños que acompaña esta entrada.
El Bosque Suspendido el parque pionero de aventuras en los arboles de Andalucía ofrece un impresionante número de circuitos de aventura entre los arboles, escalada, caida libre, trepa vertical, tiro con arco, equitación o tirolinas entre otras instalaciones.
Este centro además se encuentra junto al espléndido Centro de educación ambiental La Juliana, que cuenta con restaurante, animación, área recreativa y granja. , huerto, granja y zonas temáticas.
En Sevilla con niños, vale la pena plantearse una excursión al Parque Nacional de Doñana posiblemente el espacio natural más emblemático de toda la Península Ibérica, una autentica joya de ecosistema mediterráneo y la mayor área protegida de toda España (tristemente enfrentada a la amenaza de su progresiva desecación fruto de la proliferación de pozos ilegales).
Situado en la provincia de Sevilla, Cádiz y Huelva, en la confluencia de las regiones mediterránea y atlántica, Doñana contiene el humedal más importante de toda Europa. La presencia del emblemático lince en su propio hábitat es solo la punta de lanza de su gran riqueza faunística. Una experiencia que tus hijos no olvidarán, una verdadera escuela de futuros naturalistas.
No olvidéis vuestros prismáticos, cámaras preparadas. Es una excursión perfecta para toda la familia, y una visita obligada para todos aquellos que aman la tierra. Desde el Centro de Visitantes El Abeduche, en el km 12 de la carretera de El Rocio de Matalascañas, se inician diversos senderos auto-guiados de baja dificulta o bien un visita guiada en 4 x 4 de todo un día con descansos que puede reservarse por anticipado a través de este enlace. .
El Aeropuerto de Sevilla se encuentra a 10 km de la ciudad. Puedes consultar vuelos directos a Sevilla desde de las principales ciudades de España y Europa.
Una vez en el aeropuerto, el único servicio de transporte público disponible es la línea de autobús EA-Especial Aeropuerto que une el aeropuerto con el centro de la ciudad. El trayecto cuesta 6€ por persona, dura unos 35 minutos y los billetes se compran en el mismo autobús. Si sois cuatro personas o más y vais cargados o bien llegáis a Sevilla por la noche es una buena idea reservar el traslado privado en taxi desde el aeropuerto.
Cuando llegues a Sevilla verás rápidamente que se trata de una ciudad hecha para ser caminada de arriba abajo. Plana y amable con el peatón así como con con el ciclista. No en vano Sevilla cuenta con una de las redes de carriles de bici más grande de España.
Aquí tienes toda la información sobre las líneas de autobús de Sevilla y aquí sobre las tarifas de Tussam y dónde comprar los abonos especiales. Sin embargo, la mejor alternativa seguramente sea un bono con transbordo, que permite combinar todos los servicios de transporte de público de la ciudad y, además, puede ser usado por varios usuarios a la vez.
Al final de esta entrada y para tu mayor comodidad encontrarás un mapa con todos los planes aquí reseñados para que le saques todo el partido a tu visita a Sevilla con niños.
¿Os han gustado nuestras recomendaciones? ¿Nos hemos dejado alguna?
Como siempre nos encantará leerte via comentarios